Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).

NOTA Editorial

La presente nota editorial corresponde al primer número de la vigesimoctava entrega de la revista ARQUEOLOGÍA, correspondiente al año 2022, editada por el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos a la comunidad académica que la versión electrónica de los archivos que conforman esta publicación, como así también la de aquéllos de números anteriores, puede descargarse libremente del portal de revistas científicas de la FFyL (http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia).

Como resultado de los esfuerzos sostenidos año a año por parte del cuerpo editorial de la revista, nos complace informar que la versión en línea de la revista ARQUEOLOGÍA continúa integrando el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas1 y se encuentra indizada en: AHCI-WoS2; Scopus3, SJR4, ERIHPlus5, Catálogo Latindex6 2.0, CIRC7, MIAR8, DOAJ9, Google Scholar Metrics10, Dialnet11, REDIB12, LatinREV13 y EuroPub14, entre otros. Además, la revista se encuentra incluida en importantes repositorios institucionales nacionales como BECyT15, RDIUBA16 y FiloDigital17.

En lo que respecta a los contenidos propiamente dichos, el presente número está constituido por nueve artículos, todos ellos evaluados por destacados consultores de nuestro país y del exterior, elegidos de acuerdo con su nivel científico y afinidad temática con el trabajo a evaluar. Como en números anteriores, también tiene lugar en estas páginas el listado de las Tesis de Licenciatura defendidas en la FFyL durante el mismo período de edición, así como un resumen de Tesis de Licenciatura en la especialidad. De este modo, no sólo ofrecemos a nuestros lectores la valiosa información referida a cada una de tales investigaciones, sino también la posibilidad de conocer el caudal de problemas, enfoques teóricos, líneas de trabajo, intereses y expectativas que hoy van tomando forma definida en el marco de la arqueología.

Los trabajos que conforman este número abordan distintas áreas geográficas y temáticas. En cuanto a las primeras, los contenidos publicados corresponden a investigaciones desarrolladas en Noroeste argentino (dos artículos), Sierras Centrales (un artículo), Pampa (dos artículos) y Patagonia (cuatro artículos). Por su parte, las temáticas presentadas incluyen estudios sobre representaciones del discurso arqueológico, gestión patrimonial, espacialidad y prácticas agrícolas, estrategias de movilidad, redes de interacción, uso del espacio y aprovechamiento de recursos, así como análisis tecnológicos, morfológicos, funcionales y osteométricos, entre otros, a partir del estudio de materiales líticos, arqueofaunísticos, malacológicos y arqueobotánicos.

El primer artículo se titula “Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy, Argentina): prácticas agrícolas prehispánicas en su contexto espacial y temporal” y su autora es Paola S. Ramundo. En su investigación la autora analiza el panorama agrícola prehispánico de la quebrada de La Cueva (departamento de Humahuaca, Jujuy) en el contexto del Sector Norte de la Quebrada de Humahuaca. A través de su trabajo, Ramundo propone que la ubicación de la quebrada habría facilitado la agricultura desde, por lo menos, el Formativo final hasta el período Incaico. Esta producción agrícola habría estado destinada, principalmente, al consumo local. La autora sostiene que las prácticas agrícolas fueron importantes y diversas, aunque su intensidad no haya sido similar a la determinada en otros espacios.

El segundo trabajo fue escrito por Valeria Elichiry y Selene Arislur y se denomina “¿Cómo pensamos y representamos a los grupos humanos de la región Pampeana (Argentina)? Un análisis del discurso arqueológico”. Las autoras analizan las representaciones sobre los grupos humanos construidas desde el discurso arqueológico en la región pampeana. A partir de una extensa revisión bibliográfica observan una tendencia a denominar a los grupos humanos a través de paquetes temporo-espaciales, que establecen una ruptura entre pasado y presente. Asimismo, sostienen que las temáticas trabajadas, si bien dan cuenta de la complejidad de los grupos humanos, tienden a diluir la diversidad. Sobre esta base plantean reflexiones respecto a la necesidad de revisar las categorías con las que denominamos y construimos conocimiento sobre el pasado.

El tercer artículo se titula “El uso de moluscos marinos entre los grupos cazadores recolectores del interior norpatagónico en el Holoceno tardío (provincia de Río Negro, Argentina)” y sus autores son Maitén Di Lorenzo, Emiliano Mange, Heidi Hammond y Luciano Prates. Los autores analizan diversos conjuntos arqueomalacológicos procedentes del valle medio del río Negro y zonas vecinas de Norpatagonia, con la finalidad de evaluar la variabilidad de usos de los objetos de concha durante el Holoceno tardío. A través de este trabajo, sostienen que las valvas de moluscos marinos habrían sido transportadas al interior patagónico como materia prima para elaborar artefactos utilizados en los campamentos residenciales.

El cuarto trabajo, escrito por Julieta Frère, se denomina “Memorias ancladas en el paisaje: anclas reclamadas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires (Argentina)”. En él se presenta un relevamiento y análisis de un conjunto de anclas que ya no son empleadas a bordo, sino que se encuentran instaladas en el paisaje urbano y que la autora denomina como “reclamadas”. Las mismas se localizan en distintos sectores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Se da a conocer el potencial informativo de las anclas a partir de su análisis morfológico y tipológico y se presenta información obtenida a partir de fuentes documentales y entrevistas. De esta manera, se exploran las construcciones simbólicas que giran en torno a las anclas, consideradas como vehículos de memoria y de disputas ideológicas. Como ejemplo de esto último se desarrolla el caso de un memorial conformado por un ancla, ubicado en la costanera de Quilmes.

El quinto artículo se titula “Aprovechamiento faunístico y uso del espacio durante el Holoceno temprano en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina)” y su autora es Catalina Valiza Davis. Este trabajo presenta el análisis de los conjuntos zooarqueológicos de tres sitios ubicados en la localidad arqueológica La María (Meseta Central de Santa Cruz), datados en el Holoceno temprano: Casa del Minero 1, La Mesada y Cueva de La Ventana. Se desarrollan los estudios realizados, correspondientes a la identificación anatómica y taxonómica de los elementos, así como también de los agentes tafonómicos antrópicos y no-antrópicos que formaron los conjuntos. A partir de ello, la autora caracteriza y compara los principales rasgos de cada conjunto óseo y discute las estrategias de aprovechamiento de los recursos faunísticos, así como el uso del espacio a escala local y regional. Los resultados indican un uso poco intensivo del guanaco, asociado a ocupaciones efímeras y al abandono de las cuevas durante el Holoceno temprano.

El sexto trabajo fue escrito por Salomón Hocsman y Martín Alderete y se denomina “Similar no es necesariamente algo idéntico: reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)”. Este artículo discute la potencial reclamación de un diseño de punta de proyectil pedunculado que caracteriza a las ocupaciones tempranas de Antofagasta de la Sierra. A partir del análisis exhaustivo de diversos indicadores y variables, los autores observan que las piezas tempranas y aquellas más tardías presentan diferencias en su forma y dimensiones, a pesar de registrar algunas similitudes morfológicas entre ellas. Estos resultados se discuten en relación con diversas problemáticas tales como la adscripción de determinados diseños a tipos específicos en la construcción de tipologías, los efectos del mantenimiento/re-trabajado en la identificación de armas y la aplicación de las nociones de copia y mimesis.

El séptimo artículo se denomina “Arqueología de sectores insulares en el canal Beagle (Argentina). El caso del archipiélago de las Islas Bridges e islas adyacentes” y sus autores son Angélica M. Tivoli, Alejandro Montes, Daniela V. Alunni, María del Carmen Fernández Ropero, María Paz Martinoli, Suray A. Pérez, Germán Pinto Vargas, Ramiro López, Ricardo Saenz Samaniego y A. Francisco Zangrando. A partir del análisis de conjuntos arqueológicos, los autores evalúan las estrategias de uso de cazadores-recolectores marítimos del archipiélago de las Islas Bridges e islas adyacentes (canal Beagle, Tierra del Fuego, Argentina). Los resultados obtenidos dan cuenta de que la zona fue integrada dentro de los circuitos de movilidad regional desde el Holoceno medio, aunque los hallazgos indican una baja intensidad de ocupación para estos momentos. Por otra parte, la elevada frecuencia de estructuras de concheros, así como el tamaño de sitios arqueológicos registrados en sectores circundantes a la línea de costa actual, señalan una mayor intensidad de ocupación para momentos más tardíos del Holoceno. Finalmente, los autores sostienen un uso programado de estos espacios a partir de la obtención de recursos que resultan críticos para la habitabilidad humana de los sectores mencionados.

El octavo trabajo fue escrito por Mariángeles Borgo, Verónica Lalinde y Rafael Curtoni y se titula “Primeros resultados del estudio de los artefactos líticos picados y/o abradidos de la localidad arqueológica Arroyo Saladillo, Centro-Este de San Luis (Argentina)”. Los autores presentan análisis tecnomorfológicos y morfológico-funcionales de los artefactos líticos, junto con la identificación de microrrestos vegetales sobre instrumentos destinados a la molienda y la percusión, recuperados en los sitios de actividades múltiples de la localidad arqueológica Arroyo Saladillo (San Luis). De esta manera, el trabajo propone que los artefactos analizados fueron manufacturados sobre materias primas líticas inmediatamente disponibles y utilizados en múltiples tareas. Por otro lado, dada la presencia de recursos vegetales fuera del área de estudio, los autores sostienen la existencia de redes de interacción entre grupos.

El noveno y último artículo se denomina “Otáridos arqueológicos de la desembocadura del río Santa Cruz (Patagonia austral, Argentina). Estudio osteométrico de los restos óseos provenientes del sitio arqueológico P 133” y sus autores son Florencia Borella, G. Lorena L’Heureux y A. Sebastián Muñoz. En este trabajo se presenta el análisis morfométrico de 38 elementos óseos de otáridos procedentes de dicho sitio. Luego de la selección de especímenes con buen estado de conservación, se evalúa la representación de especies, edad y sexo, considerando el estado de fusión y las variables métricas obtenidas sobre tres elementos óseos del miembro anterior no fusionados (húmero, radio y ulna) y uno fusionado (húmero). Los resultados complementan los obtenidos en estudios previos de la localidad arqueológica de Punta Entrada. Esto les permite a los autores confirmar el aprovechamiento de crías de O. flavescens e identificar cachorros de A. australis, sugiriendo la posible existencia de apostaderos reproductivos de ambas especies en el pasado. De esta manera, el trabajo ofrece elementos novedosos para entender las relaciones entre humanos y pinnípedos en la costa de Patagonia austral durante los últimos 2000 años.

Finalmente, reiteramos nuestra invitación a toda la comunidad arqueológica nacional e internacional a participar con sus artículos, notas, comentarios críticos, reseñas bibliográficas y resúmenes de tesis en la construcción y recreación continua de la revista ARQUEOLOGÍA. De esta manera, reafirmamos nuestro propósito de continuar consolidando un espacio abierto a la multiplicidad de temáticas y abordajes teóricometodológicos provenientes de distintas áreas geográficas, a nivel nacional, regional e internacional, que caracterizan el desarrollo de la arqueología contemporánea como disciplina.

Comité Editorial


1 Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). http://www.caicyt-conicet.gob.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleobasico/

2 Arts & Humanities Citation Index, Web of Science (WoS) Core Collection, Clarivate Analytics. https:// clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/

3 Scopus, Elsevier. http://www.scopus.com

4 Scimago Journal & Country Rank, SCImago Lab. http://www.scimagojr.com

5 European Reference Index for the Humanities and Social Sciences, Norwegian Directorate for Higher Education and Skills. https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/

6 Catálogo 2.0, Latindex. Sistema Regional de Información en Línea para revista Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). https://www.latindex.or

7 Clasificación Integrada de Revistas Científicas, EC3Metrics S.L. https://clasificacioncirc.es

8 Matriz de Información para el Análisis de Revistas, Universitat de Barcelona, http://miar.ub.edu

9 Directory of Open Access Journals. https://doaj.org

10 Google Scholar Metrics, Google LLC. https://bit.ly/3Nb5oNE

11 Dialnet, Universidad de la Rioja. http://dialnet.unirioja.es

12 Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España - Consejo de Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - Universia. https:// www.redib.org

13 Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). https://latinrev.flacso.org.ar/

14 EuroPub. Academic and Scholarly Research Publication Center. http://europub.co.uk

15 Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina. https://biblioteca.mincyt.gob.ar

16 Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA). http://repositoriouba.sisbi.uba. ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi

17 Repositorio Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Universidad de Buenos Aires (UBA).http://repositorio.filo.uba.ar