Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).

Resumen tesis de LICENCIATURA

Olivera. Herramientas metodológicas para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla

Gustavo D. Candela*

https://orcid.org/0000-0002-3609-4438

Fecha de defensa: 19 de abril de 2022
Director: Dr. Mariano Sergio Ramos
Miembros del Jurado: Dres. Carlos Landa y Virginia Salerno

La tesis de grado reseñada se ocupa de investigar sobre el enfrentamiento armado, entre las fuerzas nacionales y las que respondían a la Provincia de Buenos Aires, ocurrido el 17 de junio de 1880 en la localidad de Olivera, partido de Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina). Se trató del primero de una serie de enfrentamientos que fueron el preludio del gran choque entre las mismas fuerzas en el centro de ciudad de Buenos Aires entre los días 20 y 22 de junio de 1880 (Scalfaro Vergara, 2017). La falta de investigaciones arqueológicas previas y la escasa atención que la historiografía dispensó sobre los hechos ocurridos en esta localidad de la campaña bonaerense del Siglo XIX. Considerando la potencialidad y relevancia de esta área arqueológica, fundamentalmente, para los pobladores locales, conlleva a la necesidad de llevar adelante un amplio abordaje metodológico que permita dar cuenta de la posible materialidad de este conflicto. En relación con ello, el tema central de esta tesis fue desarrollar herramientas metodológicas desde la arqueología histórica y, en particular, desde la perspectiva de la arqueología de la violencia y del conflicto, que permitan identificar los posibles núcleos del combate de Olivera y su correlato material.

La arqueología del conflicto es una de las áreas de conocimiento definida, junto con la arqueología de la violencia y la arqueología militar o de la guerra, para el estudio de los sucesos ocurridos dentro de los campos de batalla, sobre todo teniendo en cuenta su correlato material, considerándolos como sitios arqueológicos pasibles de ser investigados y transformados en objeto de análisis (Landa y Hernández de Lara, 2014). Según estos autores, la investigación científica sobre estos espacios implica la necesidad de emplear herramientas teórico-metodológicas particulares, que también consideren el valor simbólico que estos yacimientos arqueológicos puedan haber alcanzado para la comunidad. Son espacios que pudieron albergar hechos relevantes que forjaron la historia de los pueblos y, en alguno de los casos, pudieron incidir también en la distribución geopolítica actual. Son paisajes significantes que pueden estar atravesados tanto por actos conmemorativos y de celebración, cómo también ser considerados lugares estigmatizados y que se intentan olvidar. Al respecto, Pollard y Banks (2010) sostienen que los campos de batalla, constituidos como sitios de patrimonio, y la práctica arqueológica sobre ellos tienen como función más importante y significativa, por un lado, recordar que la consecuencia de una guerra es la pérdida de vidas humanas y, por el otro, la posibilidad de establecer un contacto directo con el grupo de personas que durante el transcurso del enfrentamiento habitó este paisaje en el pasado.

Asimismo, la arqueología de campos de batalla, como todas las investigaciones dentro del marco general de la arqueología histórica, conforma un campo de investigación que requiere (y al hacerlo, por consiguiente, logra enriquecer sus resultados) ser analizado mediante un estudio pluridisciplinario que permita la interacción entre arqueólogos y profesionales pertenecientes a otras disciplinas, como por ejemplo historiadores, geólogos, geógrafos e ingenieros (Ramos, 1999; Landa y Hernández de Lara, 2014).

Antes de avanzar con cualquier proceso de investigación sobre este tipo de yacimientos arqueológicos, es pertinente tener presente lo que Quesada Sanz (2008) identifica como peculiaridades para el estudio de los campos de batalla. En relación con ello, el autor menciona las siguientes dificultades:

» Problemas para localizar con precisión la ubicación de los campos de batalla debido a la poca claridad en las descripciones de las fuentes documentales.

» Dificultades relacionadas con las dimensiones espaciales donde se produjo la batalla, siendo complejo establecer la ubicación si este espacio es reducido o si, por el contrario, el conflicto se desarrolló en un área extensa. Considerando las técnicas arqueológicas actuales será difícil de prospectar y analizar.

» Los hechos que se produjeron en un campo de batalla son “una foto fija de los acontecimientos de unas horas o de dos días a lo sumo, con una sección muy sesgada del conjunto de la sociedad y sus actividades” (Quesada Sanz, 2008, p.27).

Quesada Sanz (2008) también afirma que las investigaciones arqueológicas sobre un campo de batalla involucrarían cuestiones emocionales que podrían afectar a parte de la población local o regional, y también cuestiones comerciales que estarían vinculadas con la posibilidad de desarrollar emprendimientos turísticos serios, tratando de encontrar la forma de articular la conservación del patrimonio histórico y las necesidades asociadas al crecimiento de las ciudades. Esto, indefectiblemente impulsarían la demanda de viviendas para albergar a una creciente población asentada en las cercanías del campo de batalla en cuestión (Quesada Sanz, 2008).

En lo que respecta a la investigación sobre sobre el combate de Olivera, si bien la localidad fue atravesada literalmente por fuerzas foráneas que fortuitamente colisionaron en el lugar, mediante las fuentes documentales (Tejedor, 1881; Gutiérrez, ([1882]1959; Saldías, ([1896]1910; Zeballos. 1898, entre otros) se han podido determinar con claridad dos núcleos centrales donde se produjeron los enfrentamientos: la estación de trenes y el puente de hierro de 1874. La ubicación de estos núcleos específicos es donde se presenta el paisaje pertinente donde indagar para acceder a los hechos históricos de los cuales ellos mismos formaron parte.

Las herramientas metodológicas necesarias, que permitan abarcar diversos aspectos y sirvan para obtener indicios o inferir comportamientos, tienen que ser recursos heterogéneos y versátiles. Los recursos aplicables a este tipo de investigaciones se pueden agrupar en relación con el lugar donde estos se han puestos en práctica. Por ello, existen recursos que se emplean en el campo, otros en el gabinete y algunos en los laboratorios. Al respecto, los recursos para las tareas en el campo contemplan al menos cuatro posibilidades (Ramos et al. 2018):

» Excavaciones en extensión por intermedio de cuadrículas,

» Sondeos arqueológicos y estratigráficos,

» Transectas de recolección de superficie en costas, caminos y senderos,

» Trincheras estratigráficas y otros.

Estos recursos de aplicación en el trabajo de campo deben ser complementados con tareas de búsqueda y recopilación que permitan robustecer la información (Ramos et al. 2018):

» Relevamiento en museos y archivos de toda la bibliografía relacionada, en nuestro caso, con el combate de Olivera.

» Acceso al material cartográfico, fotográfico, imágenes satelitales, etc., relacionados con hechos históricos y con el área en estudio.

» Realización de entrevistas a los pobladores de la zona, las cuales tienen que ser abiertas y semiestructuras, para evaluar posibles lugares y estructuras vinculadas con el combate.

» Acondicionamiento en gabinete de los materiales obtenidos durante las tareas de campo, a fin de evaluar si se puede garantizar su preservación fuera de los contextos arqueológicos.

» Intensos análisis de gabinete y laboratorio de los materiales recuperados en el campo, por medio de diversas técnicas aplicadas y, en lo posible, convergentes.

» Contrastación de la información proveniente de los documentos escritos con la obtenida mediante los estudios arqueológicos y viceversa, con el objetivo de corregir errores y/u omisiones que quizás impulsen la reorientación de los estudios.

» Elaboración de informes de avances de los resultados parciales y finales de la investigación, de acuerdo con las etapas de su desarrollo.

Para complementar estas herramientas metodológicas también es necesaria la utilización de las siguientes técnicas arqueológicas:

» Análisis estadísticos para la verificación de los datos arqueológicos: aplicación de técnicas estadísticas multivariadas para una mejor interpretación del registro material (Shennan, 1992; Barceló, 2007).

» Análisis de conjuntos vítreos: ensamblaje de fragmentos y análisis de laboratorio sobre muestras comparativas propias, de museos y publicaciones, para la identificación de su origen y cronología.

» Análisis de conjuntos metálicos: procesos tecnológicos, identificación de su origen y cronología, utilizando muestras comparativas de museos y publicaciones, así como análisis morfológico-funcionales y arqueometalúrgicos.

» Análisis mediante teledetección y Sistemas de Información Geográfica: estudio de los procesos de formación y transformación del sitio, identificación de estructuras, análisis distribucionales, determinación de características de reflectancia de las imágenes y empleo de los datos espaciales.

» Utilización de geo-magnetómetro y geo-radar: detección de objetos y estructuras sepultadas, barridos sistemáticos y prospecciones.

En el estado actual de las investigaciones, desde enero de 2017 hasta las intervenciones de diciembre 2020, se efectuaron tanto sondeos y trincheras estratigráficas, como así también transectas para la recolección superficial. Más del 55% de los materiales recolectados (Figura 1) son de vidrio y cerámica criolla/europea, aunque se ha encontrado gran diversidad en las materias primas que están representadas en esta muestra. Asimismo, la comparación de los objetos de ambos núcleos de la batalla, teniendo en cuenta su materia prima, presenta las siguientes características:

» En la estación de trenes más del 40% involucra artefactos de cerámica criolla/europea, mientras que tanto la loza como el vidrio también se encuentran fuertemente representados. La suma de estos 3 componentes supera el 75% de la muestra.

» En el puente de hierro los objetos de vidrio superan el 47%, a diferencia del otro núcleo del combate, y los objetos de cerámica criolla/europea sumados a la loza apenas alcanzan un 8%.

» Probablemente, una mayor representación del tándem vidrio/cerámica/loza, en las inmediaciones de la estación de trenes, podría estar asociada a la cercanía de las construcciones edilicias a ella.

» Se destaca la diferencia en la representación de los artefactos de metal en uno y otro núcleo, mientras que en el puente de hierro es superior al 23%, siendo la segunda materia prima más representada, en la estación de trenes apenas alcanza el 2%, estando muy por debajo del resto.

» Es factible que una mayor cantidad de artefactos de metal, en su mayoría clavos y alambres, se encuentre relacionada con la ubicación del puente de hierro, en un área más rural que la estación de trenes.

Figura 1. Representación de los objetos recuperados hasta diciembre de 2020, identificados por el tipo de materia prima en que fueron confeccionados (elaboración propia).

La aplicación de técnicas y metodologías arqueológicas en sitios históricos difícilmente pueda otorgar resultados satisfactorios sin la complementariedad necesaria de los documentos existentes sobre el hecho a investigar. Por ello, mediante el análisis de las fuentes documentales y la bibliografía relacionada se ha podido, no sólo intensificar la búsqueda en áreas como la estación de trenes y el puente de hierro de 1874, sino orientar las investigaciones hacia potenciales nuevos núcleos de batalla, como por ejemplo el lugar en donde acamparon las tropas de Arias (Gutiérrez, ([1882]1959; Sábato, 2008). Dicho espacio corresponde a una lomada identificada mediante información topográfica y proyecciones sobre Sistemas de Información Geográfica, que se encuentra a sólo 200 m de la estación, pero que duplica la altura general del entorno. Esta zona elevada, sobre la que se depositan ciertas expectativas, ha sido denominada en esta tesis como Campo de Tamara (Figura 2).

Para un primer acercamiento arqueológico sobre un campo de batalla del siglo XIX, si bien se ha presentado la existencia de distintas herramientas metodológicas disponibles, en el caso particular del sitio en donde se desarrolló el combate de Olivera, su elección y aplicación respondió a decisiones vinculadas con la especificidad del área y con los recursos disponibles para su abordaje arqueológico, sin perder de vista que las técnicas metodológicas pueden y deben pensarse en su escala de acción e integrarse. No existe ninguna metodología conformada por una sola técnica.

Para desarrollar el trabajo de campo, los sondeos y trincheras estratigráfico-arqueológicas, pero fundamentalmente para la recolección superficial, fueron los recursos empleados los que permitieron obtener el material presentado en esta investigación. Por su parte, las excavaciones en extensión, realizadas por intermedio de cuadrículas, quedan proyectadas para futuras intervenciones. En esta primera etapa, se destinó especial interés en las inmediaciones de la estación de trenes en donde la recolección superficial ha permitido encontrar materiales mayoritariamente contemporáneos, aunque también identificar fragmentos de objetos pertenecientes tanto al siglo XIX como principios de siglo XX. A futuro se planea intensificar las investigaciones en el área de asentamiento identificada con la información topográfica.

Figura 2. Mapa topográfico de cercanías a la estación de tren Olivera (elaboración propia).

Se destacan aquí las tareas de gabinete para el acondicionamiento y limpieza de los hallazgos: en primer lugar, para garantizar su preservación y posterior clasificación por materia prima y, en segundo lugar, mediante el análisis de los objetos, para conocer su composición y luego identificar su origen y procedencia. En relación con ello, la búsqueda en catálogos y la bibliografía consultada posibilitó identificar con claridad ciertos fragmentos de gres y porcelana de elaboración europea, contemporáneas al combate.

Referencias citadas

» Barceló, J. (2007). Arqueología y estadística 1. Introducción al estudio de la variabilidad de las evidencias arqueológicas. Barcelona: Servei de Publicacions, Universitat Autónoma de Barcelona.

» Gutiérrez, E. ([1882]1959). La Muerte de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Hachette.

» Landa, C. y Hernandéz De Lara, O. (2014). Arqueología en campos de batalla: América Latina en perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

» Pollard, T. y Banks, I. (2010). Now the wars are over: The past, present and future of Scottish battlefields. International Journal of Historical Archaeology, 14(3), 414-441. https://doi.org/10.1007/s10761-010-0117-7

» Quesada Sanz, F. (2008). La “Arqueología de los campos de batalla”. Notas para un estado de cuestión y una guía para la investigación. Saldvie, 8, 21-35. https://doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.200886569

» Ramos, M. (1999). Algo más que la arqueología de sitios históricos. Anuario de la Universidad Internacional SEK, 5, 61-75.

» Ramos, M., Lanza, M., Raies, A., Helfer, V., Bognanni, F., Salerno, V., Leiva, C., Ciarlo, N., Darigo, M., Warr, M., Dottori, C., Alanìs, S., Umaño, M., Pugliese, S., Presas, S., López, A., Sportelli, P., Gómez, D., Gómez, M. y Rodríguez, R. (2018). Procedimientos de investigación para el sitio Vuelta de Obligado, San Pedro, provincia de Buenos Aires. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 12(61), 1452-1471. http://hdl.handle.net/11336/105833

» Sábato, H. (2008). Buenos aires en armas. La revolución de 1880. Buenos Aires: Siglo XXI.

» Saldías, A. ([1896]1910). Un siglo de instituciones. En Buenos Aires en el Centenario de la Revolución de Mayo. La Plata: Talleres de Impresiones Oficiales.

» Scalfaro Vergara, G. (2017). De la muerte en el desierto a la conquista de Buenos Aires: la batalla de Olivera. El combate de Olivera. En Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (Mesa 133, Documento 735). Mar del Plata: Departamento de Historia, Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. https://cdsa.aacademica.org/000-019/745 (Acceso: 9 de enero de 2023).

» Shennan, S. (1992). Arqueología cuantitativa. Madrid: Crítica.

» Tejedor, C. (1881). La defensa de Buenos Aires (1878-1880). Buenos Aires: Biedma Editor.

» Zeballos, E. (1898). Prospecto. Revista de Derecho, Historia y Letras, 1, 5-7.


* Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA). Puan 480 (CP C1406CQJ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: gustavodcandela@gmail.com