Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).

ResUMEN tesis de LICENCIATURA

Rastreando quirquinchos entre los animales de la alfarería Belén de la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca)

Lilén M. N. Durante*

Fecha de defensa: 6 de julio de 2022
Directora: Dra. Mara Basile
Codirectora: Dra. Norma Ratto
Miembros del jurado: Dras. María Fabiana Bugliani y Violeta Cantarelli

Introducción

El estudio de las representaciones visuales zoomorfas tiene larga data en la arqueología, en consonancia con la presencia recurrente que este tipo de motivos mantiene sobre distintos soportes desde tiempos muy antiguos. Las interpretaciones han ido variando conforme la disciplina modificaba sus bases teóricas y metodológicas, y si bien muchas explicaciones fueron dejadas de lado, los distintos aportes originaron ideas y conceptos destinados a entender la particular relación que siempre existió entre humanos y animales.

En este marco, esta tesis pone el foco en un motivo zoomorfo que, si bien presenta gran persistencia en su representación, no solo en el estilo Belén sino en otros de distintas regiones del país, no había sido estudiado hasta ahora en forma sistemática: el quirquincho. Para ello se analizaron diversas representaciones de este animal en piezas Belén de la región de Fiambalá (oeste tinogasteño, provincia de Catamarca), relevadas por el Proyecto Arqueológico Chaschuil Abaucán (PACh-A) a lo largo de los años de investigación en la región (Ratto y Basile, 2020).

Objetivos

1. Definir, a partir del análisis de las características anatómicas (forma del caparazón, cantidad de bandas móviles, forma de la cabeza, extremidades, proporciones) de las distintas especies de la familia de armadillos (dasypodidae sp. y Chlamyphoridae sp.) que habitan la región de Fiambalá, los atributos que permiten identificar su representación en la muestra de cerámicas Belén procedentes de distintos contextos del segundo milenio de la era.

2. Construir un repertorio morfológico, técnico y compositivo de estas imágenes en piezas cerámicas completas que funcione como referencia para la inclusión de fragmentos.

3. Discutir el rol que las representaciones de quirquinchos pueden haber jugado dentro de los contextos y prácticas de las que participaron, contemplando la forma en que se combinan con el resto de las imágenes del repertorio visual, la pregnancia visual de los mismos, y los particulares hábitos de vida de estos mamíferos.

Hipótesis de trabajo

1. Las representaciones de quirquinchos son más frecuentes en el estilo Belén de lo que se ha considerado y se documentan tanto en cuencos como en tinajas, presentando distintos grados de cercanía con el modelo referente.

1.1 En el caso de algunos cuencos, la forma completa se involucra en la configuración de la anatomía del animal mientras que en otras es sólo el caparazón el que se sugiere mediante el empleo de trazos pintados o incisos.

1.2 En el caso de las tinajas, algunos de los apéndices modelados que se encuentran en los laterales remiten al armadillo.

2. Dentro del repertorio de animales fantásticos tradicionalmente definido por Serrano (1958) y que suelen desplegarse en forma dual en el interior de las formas abiertas, existen algunos ejemplares que pueden ser clasificados como quirquinchos.

3. Los motivos de quirquinchos participaron de distintos ámbitos de circulación, uso y consumo, integrando lo cotidiano a través de la representación de un animal que se consumía en forma recurrente (Belotti, 2015; Miyano, 2017).

Marco teórico

La premisa conceptual que se sigue es la de considerar que detrás de las imágenes que se despliegan en los objetos que circulan, se utilizan y experimentan en forma cotidiana o en circunstancias específicas, existen prácticas y formas de hacer particulares que implican conocimientos profundos (Basile, 2009, 2012, 2013; Fiore, 2007, 2009). Las personas expresaron y fijaron en tinajas y cuencos sus preferencias visuales, configurando a través de ellas una parte significativa de sus modos de ver, imaginar, pensar, experimentar y construir el mundo en que vivían (Gallardo, 2005, citado en Basile, 2011).

Para poder estudiar puntualmente este tipo de representaciones zoomorfas, se consideraron los estudios de animalidad, que, si bien no constituyen una corriente teórica unificada, concuerdan en que los animales no pueden ser entendidos simplemente como parte del mundo natural del cual los humanos sacamos provecho en forma de recursos (Cortés Zulueta, 2015), sino que, por el contrario, ellos poseen su propia agentividad para transformar su entorno (Ingold, [1992]2000; Merleau-Ponty, 1956-1960]1995; Uexküll, [1934]1957). Además, los lazos que se tejen entre personas y animales son mucho más complejos y variados de lo pensado, y están atravesados por distintos grados de emotividad (Ingold, 1988; Lema, 2013; Mundkur, 1988; Silva-Cañaveral 2011). Por tanto, las redes que se tejen entre personas, animales, plantas, objetos y paisaje, son las que dan sentido al mundo que se habita.

Metodología

La metodología se desarrolló en tres niveles. El primer nivel se orienta a la conformación de la base de datos general de piezas Belén regional (N = 117, correspondiente a 87 tinajas y 30 cuencos), a partir de la cual se determinaron la intensidad de representación de cada motivo y las combinaciones de estos entre sí. A partir de esta base se generó una segunda muestra en la que sólo se incluyeron las piezas que contenían representaciones de quirquinchos (N = 60), el análisis se centró en evaluar lo que definimos, basándonos en Scott (1951) y Basile y Ratto (2010), como “pregnancia visual” de los motivos, para lo que se consideraron las técnicas empleadas, el tamaño de resolución y la ubicación de cada uno en el conjunto de la composición. Por último, centrándose ya exclusivamente en los motivos de armadillos (N = 119), se buscó determinar la gama de recursos plásticos empleados en su representación, y evaluar las especies específicas que podrían haber actuado como modelos reales de las imágenes. Para esto se definieron diversas variables operativas, se construyeron números binarios, y se aplicaron técnicas como test de hipótesis de chi al cuadrado y análisis de correspondencias simples.

Resultados y conclusiones

Primer nivel de análisis

Al medir la intensidad de representación de las clases de motivos, se observó que los quirquinchos predominan sobre todo en las tinajas, donde la frecuencia en que se hallan resultó mucho más alta de la esperada: ocupan el tercer lugar entre los motivos más repetidos, detrás de los escalonados y los trazos lineales, pero por sobre otros motivos sumamente recurrentes como los circulares y rectangulares.

En cuanto a las combinaciones de motivos entre sí, las mismas difieren por tipo de pieza, aunque tanto en tinajas como en cuencos priman las asociaciones de armadillos con motivos no figurativos. En el caso de los motivos figurativos, los armadillos aparecen junto a vizcachas, animales fantásticos (en cuencos) y serpientes, lechuzas y animales felinizados (en tinajas). Es interesante que, con vizcachas, lechuzas, y serpientes, los armadillos comparten espacios, hábitos de vida, o se relacionan a través de la alimentación (ya sea en términos reales o mitológicos).

Segundo nivel de análisis

Luego de evaluar la pregnancia visual de cada clase de motivo, se llegaron a las siguientes tendencias:

Tinajas: Los quirquinchos son los motivos más uniformemente representados, siempre con pregnancia media, ya que, si bien no se ubican en los campos decorativos centrales, y a pesar de lo reducido de su tamaño, destacan con su volumen. Además, es un motivo muy repetido, de lo cual se infiere no sólo la insistencia en su representación, sino además la alta estandarización en el modo de hacerlo.

Cuencos: En el interior de los pucos el motivo tiene pregnancia baja, mientras que en la superficie externa tienen una pregnancia muy alta, puesto que ocupan la posición total, exclusiva de este motivo, en la cual el cuerpo total de la pieza coincide con la representación, por lo que hemos denominado a estos casos “pucos-quirquinchos”. Lo que el observador ve no es un puco con la imagen de un armadillo, sino un armadillo entero conformando un puco.

Tercer nivel de análisis

En cuanto a los recursos plásticos empleados, para los quirquinchos desplegados en tinajas suele modelarse la cabeza junto con las orejas (Figura 1.A-C), aunque también son comunes los casos donde se modela únicamente el caparazón (Figura 1.D). No hay ningún caso donde se hayan representado las patas/garras, y sólo en cuatro se modeló la cola. Sin lugar a duda, el rasgo por excelencia son las bandas, en general en forma de líneas horizontales, aunque también pueden dárseles otras formas como líneas onduladas, punteadas, o en diagonal (Figura 1.F-H). Además, hay muchos casos donde se acentúan las ondas generadas por las bandas vistas de perfil, confiriéndoles un aspecto acanalado (Figura 1.E). Lo más habitual es registrar dos apliques por tinaja, uno en cada lateral, aunque hay casos en que el número se duplica (Figura 1.G-H).

Figura 1. Ejemplos de resoluciones plásticas del motivo de armadillo en tinajas. Fotografías PACh-A.

En cuanto a los cuencos, en la mayoría se representan la cabeza, garras, cola y orejas. Aquí aumenta considerablemente el nivel de detalle, observándose los ojos, orejas y narinas del animal, e incluso a veces las placas del escudo cefálico y/o pélvico (Figura 2.A). Nuevamente el rasgo que prima son las bandas, la mayoría en forma de líneas horizontales, cubriendo la totalidad del cuerpo del animal (Figura 2.D) o sólo algunos sectores, por lo general los extremos cercanos a la cabeza y la cola (Figura 2.E) o, en un mayor nivel de abstracción, distribuidas en intervalos regulares (Figura 2.C).

Finalmente, en los diseños dobles del interior de los pucos el único rasgo compartido son las garras y las bandas, de forma reticulada (Figura 2.B). Las representaciones duales que no poseen esta característica han sido clasificadas como animales fantásticos, debido a que los rasgos anatómicos son bastante exagerados y podrían ser atribuibles a más de un animal (Figura 2.B).

Figura 2. Ejemplos de resoluciones plásticas del motivo de armadillo en superficies internas y externas de cuencos. Fotografías PACh-A.

A pesar de este abanico de posibilidades en su representación, vale aclarar que en general el modo de resolver estos motivos es bastante homogéneo, lo que evidencia que los códigos socialmente compartidos para producir estas imágenes delimitan un repertorio de reglas que las hacen legibles por quienes comparten ese código.

Los últimos aspectos considerados fueron la actitud del animal, que coincidió siempre con el tipo de pieza y superficie de representación, y la identificación de especies concretas como referentes. Este último punto, sin embargo, no arrojó resultados claros.

En síntesis, si bien quedan aspectos por abordar y líneas que seguir, creemos que esta tesis constituye un aporte en relación no solo al análisis profundo de las representaciones de quirquinchos en particular, sino también a los conocimientos respecto del repertorio Belén regional y sus combinaciones. Los objetivos que nos planteamos demandaron el desarrollo de estrategias y herramientas metodológicas creativas que esperamos puedan ser útiles para su aplicación al análisis de otras imágenes y soportes. Finalmente, intentamos sumar perspectivas teóricas que, a pesar de ser conscientes de que su aplicación no resulta sencilla en arqueología, por carecer de los contextos de significación específicos, ayudan a ampliar y complejizar nuestra mirada acerca de los múltiples sentidos del material con el que trabajamos.

Referencias citadas

» Basile, M. (2009). Recorriendo Trazos. Un aporte a la definición del estilo decorativo Belén. Arqueología, 15, 13-40. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1696 (Acceso: 1 de febrero, 2023).

» Basile, M. (2011). Continuidades y Rupturas en las Representaciones Plásticas del Formativo (ca. 200 AD) a la Ocupación Incaica (ca. 1480 AD) en la Región de Fiambalá (Pcia. de Catamarca). (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.

» Basile, M. (2012). Imágenes en negro sobre rojo. Apuntes para delinear el estilo cerámico Belén (ca. 1100-1535 A.D, Catamarca, Argentina). Madrid: Editorial Académica Española. http://hdl.handle.net/11336/115645

» Basile, M. (2013). Imágenes en cerámica de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina). Cambios y continuidades entre los siglos IV y XV. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 45(4), 581-597. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562013000400008

» Basile, M. y Ratto, N. (2010). Una historia de encuentros de imágenes en vasijas del oeste tinogasteño (Catamarca, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 16(2), 75-88. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942011000200006

» Bellotti, C. (2015). Desigualdad e intensificación de la subsistencia en el valle de Yocavil (Catamarca y Tucumán, Argentina) entre los siglos I a.C. y XVI d.C. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 40(1), 73-100. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47896

» Cortés Zulueta, C. (2015). Fundamentos biológicos de la creación: Animales en el arte y arte animal (Tesis de Doctorado inédita), Universidad Autónoma de Madrid, España.

» Fiore, D. (2007). The economic side of rock art: concepts on the production of visual images. Rock Art Research, 24(2), 149-160.

» Fiore, D. (2009). La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitivo-visuales. En R. Barberena, K. Borrazo y L. A. Borrero (Eds.), Perspectivas Actuales en Arqueología Argentina (pp. 121-154). Buenos Aires: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

» Ingold, T. (1988). Introduction. En T. Ingold (Ed.), What’s an Animal? (pp. 1-16). London: Ed. Routledge.

» Ingold, T. ([1992]2000). The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling & skill. New York: Routledge.

» Lema, V. (2013). Crianza mutua: una gramática de la sociabilidad andina. Trabajo presentado en la X Reunión de Antropología del Mercosur, Córdoba, Argentina.

» Merleau-Ponty, M. ([1956-1960]1995). La nature. Notes cours du Collège de France. París: Seuil.

» Miyano, J. P. (2017). El uso de animales por las sociedades agropastoriles tempranas: análisis zooarqueológico de un basural de la aldea de palo blanco (valle de Fiambalá, Catamarca). Arqueología, 24(1), 77-101. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4227 (Acceso: 1 de febrero, 2023).

» Mundkur, B. (1988). Human animality, the mental imaginery of fear, and religiosity. En T. Ingold (Ed.), What’s an Animal? (pp. 141-179). London: Routledge.

» Ratto, N. y Basile, M. (2020). Articulando saberes: el aporte de las colecciones particulares a los proyectos de investigación. Revista del Museo de La Plata, 5(2), 234-245. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2375 (Acceso: 1 de febrero, 2023).

» Scott, R. G. (1951). Fundamentos del diseño. Buenos Aires: Victor Leru.

» Serrano, A. (1958). Manual de cerámica indígena (Segunda Edición). Córdoba: Assandri.

» Silva-Cañaveral, S. J. (2011). Los animales en el arte y la hibridación como fundamento para la exploración creativa. Nodo. Revista de investigación y Creación, 5(10), 39-54. https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/51 (Acceso: 1 de febrero, 2023).

» Uexküll, J. ([1934]1957). A stroll through the worlds of animals and men, Instinctive Behavior: The Development of a Modern Concept. En C. H. Schiller (Ed.), Instinctive behavior; the development of a modern concept (pp. 5-80). Nueva York: International Universities Press.


* Instituto de las Culturas (IDECU), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad de Buenos Aires (UBA). Moreno 350 (CP C1091AAH), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. E-mail: lilen.mndurante@gmail.com