Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).

ResUMEN tesis de LICENCIATURA

La batalla de Carmen de Patagones (1827): Propuesta metodológica para el estudio arqueológico-histórico de enfrentamientos armados de corta duración y baja intensidad en ambientes dinámicos y antropizados

Joaquín F. Rodríguez Saumell*

Fecha de defensa: 9 de noviembre de 2022
Director: Dr. Nicolás C. Ciarlo
Codirector: Dr. Luis V. Coll
Miembros del Jurado: Dres. Sonia Lanzelotti y Juan Leoni

Introducción

Esta tesis se enfoca en analizar la batalla de Carmen de Patagones (1827), haciendo énfasis en el estudio de dos enfrentamientos que transcurrieron en distintos sectores del paisaje, que consideramos relevantes para comprender su desarrollo y desenlace, proponiendo una metodología específica para su abordaje histórico-arqueológico. Este estudio se inscribe dentro de la denominada Arqueología del conflicto, y más específicamente la Arqueología de los campos de batalla (Ciarlo, Leoni, Landa y Martínez, 2018; Landa y Hernández de Lara, 2014; Leoni, 2015).

La batalla se desarrolló en el entorno de la ciudad de Carmen de Patagones, sobre el río Negro, en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El marco temporal en que transcurre la batalla puede dividirse con fines analíticos en dos etapas. La primera, en las acciones previas al inicio del conflicto (10 de diciembre de 1825), cuando el comandante de la ciudad de Carmen de Patagones es advertido de un posible conflicto armado con el Imperio del Brasil. La segunda, corresponde a la batalla, que tuvo su inicio el 28 de febrero de 1827, cuando los barcos imperiales intercambiaron fuego con la batería defensiva ubicada en la desembocadura del río1. En los días posteriores, tras el ingreso de tres embarcaciones imperiales, se produjeron escaramuzas y movimientos entre ambos bandos. Estas operaciones culminaron el 7 de marzo de 1827, en el enfrentamiento del Cerro de la Caballada2, que llevó a la rendición de las fuerzas brasileñas (Baldrich, 1905; Biedma, 1905; García Enciso, 1968).

Teniendo en consideración que fueron enfrentamientos de baja duración y en escenarios disímiles, sumado a condiciones vinculadas a la alteración del paisaje posterior a la batalla, el objetivo general de la tesis fue desarrollar una propuesta metodológica que, atendiendo las particularidades socio-históricas de los dos casos señalados, así como los procesos de formación de sitio que actuaron en los diferentes contextos, nos permita abordar su estudio e interpretación. Asimismo, definimos una serie de objetivos específicos para cada uno de los dos sectores en estudio.

Metodología

Se estudiaron dos momentos de la batalla que ocurrieron en diferentes entornos del paisaje, lo que llevó a plantear dos propuestas metodológicas diferentes. En ambas, el estudio de las fuentes fue central, como así también el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la realización de estudios de campo y gabinete.

En el caso del combate de la batería, por desconocerse su ubicación precisa, se planteó un Modelo de Evaluación Multicriterio (MEM) (Buzai, 2015). El objetivo fue acotar y circunscribir el área de estudio. Para formular el MEM, en primer término, se seleccionó una carta del sector de la desembocadura con la mayor proximidad temporal posible al momento del conflicto, que se georreferenció sobre una imagen reciente de la zona para emplearse como base del modelo. Posteriormente, a través del análisis de las fuentes, se seleccionaron aquellos criterios considerados relevantes para el modelado: distancias, alturas, principalmente. Una vez incorporados, se procesaron los datos, con el fin de generar una segmentación del espacio en sectores con distinto grados de aptitud, en relación con su grado de coincidencia con respecto a los criterios seleccionados. Sobre los sectores de aptitud máxima y media, se realizaron distintos trabajos de campo, que incluyeron prospecciones y sondeos, con el fin de evaluar indicadores que permitieran inferir la ubicación de la batería o indicios del enfrentamiento. También se realizaron entrevistas con personas de la comunidad local, para obtener información adicional de la zona, así como el estudio de materiales de museos y colecciones privadas.

En el caso del Cerro de la Caballada, si bien se conocía el lugar aproximado del enfrentamiento, no así en qué sectores específicos transcurrieron los hechos. Adicionalmente, el cerro y su entorno sufrieron importantes modificaciones antrópicas. En este caso, fue necesario utilizar herramientas de los SIG para realizar un estudio previo de los principales rasgos del paisaje, con el fin de plantear los trabajos de campo. En gabinete, se analizaron las fuentes documentales con el objetivo de reconstruir los movimientos de ambos bandos en el paisaje e intentar identificar sectores del paisaje en el Cerro de la Caballada, según su fisonomía actual, con mayor potencial. La documentación cartográfica, aunque limitada, brindó información para reconstruir e identificar los principales rasgos del paisaje al momento de la batalla. Posteriormente, se realizaron trabajos de campo que incluyeron prospecciones, con la intensión de identificar materiales que pudieran ser potencialmente asignables al conflicto. Además, se realizaron entrevistas y estudio de colecciones.

Resultados

En el caso del sector de la batería, se seleccionó la carta de Martin de Rivadavia del año 1889 (Rivadavia, [1889]1925). Esta se georreferenció sobre una fotografía satelital del entorno SAS.Planet del año 2020. Para estimar la posible ubicación de la batería, se tomó como punto de referencia la Casa de Prácticos (CP) ubicada sobre el río Negro, ya que una de las fuentes seleccionadas señala que la batería estaba ubicada a una distancia de 1,5 millas, en una zona de médanos cercana a la desembocadura (Biedma, 1905). Al inicio del trabajo, a nivel local se la ubicaba en el mismo sitio que hoy ocupa el destacamento de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Para la construcción del modelo, seleccionamos los siguientes criterios: distancia entre la posible ubicación de la batería y la CP, planteando dos recorridos alternativos, uno en línea recta y otro siguiendo la línea de costa de la carta georreferenciada. También se seleccionó el criterio de altura del relieve y, por último, el rango de tiro máximo que podría haberse logrado con la artillería de la época (Ciscar, 1829). Todos estos valores se procesaron a través del MEM, obteniéndose áreas con distinto grado de aptitud que permitieron circunscribir los sectores a relevar.

Durante los trabajos de campo, en abril de 2021, se identificó un sector presumiblemente asignable a la CP, ubicado 225 m río arriba del destacamento de la PNA, por lo que procedimos a reformular el MEM tomando este nuevo punto de inicio. Posteriormente, se realizaron tareas de prospección, tanto en las áreas de aptitud máxima, como en las de aptitud media. Las mismas, hasta el momento no han permitido ubicar los restos de la batería, ni material que permita inferir de forma más precisa su ubicación o la del enfrentamiento (Figura 1).

Figura 1. Resultado del Modelo de Evaluación Multicriterio Booleano ajustado, mostrando las nuevas áreas de aptitud máxima y media, así como la ubicación de los sondeos realizados en ellas.

Adicionalmente, realizamos entrevistas a dos personas que habitan en la Villa 7 de Marzo. Señalaron que no tienen referencia de dónde pudo estar localizada la batería y que, en distintos momentos del pasado reciente, hallaron restos de embarcaciones y de armamento que dejó la marea sobre la playa. Si bien durante el combate quedó varada la corbeta Duquesa de Goyaz, y posteriormente se hundió con aproximadamente 40 tripulantes a bordo, el material hallado no puede asignarse a la misma.

En el caso del Cerro de la Caballada, las cartas relevadas no permitieron realizar una georreferenciación precisa, por lo que se procedió a utilizar como base para el SIG, una imagen obtenida mediante Google Earth (septiembre de 2021). Se seleccionaron a su vez una serie de pasajes en las fuentes documentales que describen distintos aspectos de la batalla.

Con esta información, se reconstruyeron los posibles movimientos de las fuerzas contendientes en el cerro y su entorno. Adicionalmente, se identificaron estructuras modernas que ocupan una gran superficie del paisaje, como el Club de Golf La Comarca, el Tiro Federal 7 de Marzo, tramos de vías del ferrocarril Roca, y las construcciones viales para acceder al cerro, junto con el monumento conmemorativo que se ha emplazado en la cima. La presencia de estas instalaciones ha alterado la fisonomía del cerro de forma significativa.

Tomando en cuenta las limitaciones que implican estas estructuras, seleccionamos aquellos sectores del cerro que a priori parecían tener una menor alteración antrópica (Figura 2). El resultado de las prospecciones fue el hallazgo de numerosas vainas y proyectiles de armas de fuego personales, pero con una adscripción temporal posterior al evento, de fines del siglo XIX al XX. También se observó abundante basura más moderna.

Se realizaron entrevistas con autoridades del Tiro Federal, y del club de golf, así como del Museo Histórico Regional “Emma Nozzi”. Estas ratificaron los movimientos y cambios que se generaron en el entorno del cerro desde inicios del siglo XX y que explicarían en gran parte la fuerte alteración en la fisonomía de este. En cuanto al estudio de materiales, se accedió a una serie de bayonetas donadas a este museo, pero ninguna de ellas pudo ser asignada al conflicto.

Figura 2. Delimitación de los sectores del Cerro de la Caballada, prospectados durante marzo de 2020 (Imagen gentileza de L. Coll, 2020).

Discusión

La problemática desarrollada en esta tesis fue principalmente de carácter metodológico. Con ese fin, diseñamos un modelo para cada uno de los escenarios de la batalla seleccionados. Planteamos un objetivo general, así como objetivos específicos, los cuales tuvieron distintos niveles de alcance. Cada evento fue analizado utilizando estrategias particulares ya que, si bien ambos enfrentamientos tuvieron puntos en común, ocurrieron en paisajes con características disímiles.

En el caso del combate de la desembocadura, la dinámica propia del paisaje dificultó la posibilidad de reconocer las geoformas presentes en las cartas de la época, o bien porque estas no fueron registradas en detalle, o bien porque la zona cambió significativamente a lo largo de los años, siendo la combinación de ambos factores la situación más probable. Otra limitación está relacionada con la ambigüedad y escasa precisión de los datos que se derivan de las fuentes documentales consultadas. Ello está reflejado no solo en el tipo de medidas utilizadas para describir las distancias, sino también en el nombre que se les otorga a los accidentes geográficos descriptos. Además, también resultó escasa la información obtenida a raíz de las entrevistas realizadas a los habitantes locales.

El modelo desarrollado en esta tesis no puede considerarse un producto rígido, sino por el contrario, es la base sobre la que debemos trabajar realizando los ajustes pertinentes con la información que pueda obtenerse a futuro. Al respecto, siguiendo la propuesta del modelo, resulta de interés la posibilidad de realizar relevamientos subacuáticos, a la altura del río que fue definida con el mayor potencial.

En lo referente al Cerro de la Caballada, el objetivo de reconstruir los rasgos sobresalientes del paisaje, el aspecto y transformación del cerro durante el siglo XIX, se cumplió de forma parcial. En relación al objetivo de identificar el sector en el que se realizaron los combates, las distintas intervenciones no arrojaron material asignable a la batalla. Por otro lado, el material registrado en el museo y el resultado de las entrevistas tampoco brindaron información significativa sobre la dinámica del evento y su materialidad resultante. Debido a esta carencia de evidencias, no fue posible identificar la zona en donde se iniciaron los combates y efectuar un análisis distribucional que permitiese evaluar la ubicación de las fuerzas enfrentadas. Con base en lo anterior, evaluamos a lo largo de la investigación, las dificultades que deben ser afrontadas para el estudio de este tipo sitios.

Consideraciones finales

Las características que suelen presentar los combates de baja intensidad y corta duración en ambientes complejos y/o antropizados suponen un desafío para su estudio arqueológico. Desde el inicio de esta investigación, se contemplaron las dificultades y limitaciones asociados a la batalla desde el punto de vista material. No obstante, propusimos un modelo para abordar cada uno de los dos enfrentamientos señalados, con una serie de objetivos e hipótesis específicas. Parte de estos objetivos se alcanzaron, ya sea completa o parcialmente, mientras que otros no se cumplieron debido en gran parte a las condiciones intrínsecas de los sitios abordados. El trabajo realizado hasta el momento debe ser visto como un paso más en la búsqueda de una mayor comprensión de los hechos, un aporte que deberá ser revisado y profundizado en las futuras investigaciones sobre el tema. Proponemos, en función de los resultados alcanzados y las dificultades señaladas, incorporar nuevas fuentes de información, realizar un reajuste de los modelos y extender las tareas de prospección en los sectores de interés.

Referencias citadas

» Baldrich, J. A. (1905). Historia de la Guerra del Brasil. Buenos Aires: Imprenta La Harlem.

» Biedma, J. J. (1905). Crónica Histórica del Río Negro de Patagones (1774-1834). Buenos Aires: Editor Juan Contes.

» Buzai, G. D., (2015). Potencialidad de la metodología de evaluación multicriterio aplicada con sistemas de información geográfica. En M. Fuenzalida, G. Buzai, A. Moreno Jiménez y A. García de León Loza (Eds.), Geografía, geotecnología y análisis espacial: tendencias, métodos y aplicaciones (pp. 99-111). Santiago de Chile: Editorial Triángulo.

» Ciarlo, N. C., Leoni, J. B., Landa, C. G. y Martínez, L. (2018). Guerra, arqueología y campos de batalla. Los casos de Cepeda (1859) y La Verde (1874), Provincia de Buenos Aires. Revista de Arqueología Americana, 36, 117-137. http://hdl.handle.net/11336/92067

» Ciscar, F. (1829). Tratado de artillería de marina. Tomo 1. Madrid: Imprenta Real.

» García Enciso, I. J. (1968). La Gesta de Patagones. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

» Leoni, J. B. (2015). La arqueología y el estudio del conflicto armado en contextos prehistóricos e históricos: un estado de la cuestión. Anuario de la Escuela de Historia, 27, 8-38. https://doi.org/10.35305/aeh.v27i27.168

» Landa, C. y Hernández de Lara, O. H. (2014). Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

» Rivadavia, M. ([1889](1925). Carta de río Negro desde su desembocadura hasta las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones [Mapa]. 1:25.000-1:50.000. Buenos Aires: Ministério de Obras Públicas. https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=000883417&local_base=GENER (Acceso: 1 de febrero, 2023).


1 Nos referimos al combate ocurrido en la desembocadura del río Negro, indistintamente, como combate de la batería o combate de la desembocadura.

2 Por combate del Cerro de la Caballada entendemos el que se inició en las inmediaciones del cerro homónimo entre fuerzas de tierra de ambos bandos y que culminó con la rendición imperial.

* Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA), 25 de mayo 217, 1° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Email: jrodriguezsaumell@gmail.com