Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).
NOTA Editorial
La presente nota editorial corresponde al segundo número de la vigesimonovena entrega de la revista ARQUEOLOGÍA, correspondiente al año 2023, editada por el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos a la comunidad académica que la versión electrónica de los archivos que conforman esta publicación, como así también la de aquéllos de números anteriores, puede descargarse libremente del Portal de revistas científicas de la FFyL. Asimismo, la difusión de estos y otros contenidos se canaliza a través de nuestras redes sociales y académicas: Facebook, Instagram y Academia.
En lo que respecta a los contenidos propiamente dichos, el presente número está constituido por siete trabajos (seis artículos y una nota), todos ellos evaluados por destacados consultores de nuestro país y del exterior, cuidadosamente seleccionados por el Comité Editorial de acuerdo con su nivel científico y afinidad temática. Como en números anteriores, también tiene lugar en estas páginas el listado de las Tesis de Doctorado en la especialidad defendidas en la FFyL de la UBA, durante el mismo período de edición, junto con cuatro resúmenes de Tesis. De este modo, no sólo ofrecemos a nuestros lectores la valiosa información referida a cada una de tales investigaciones, sino también la posibilidad de conocer el caudal de problemas, enfoques teóricos, líneas de trabajo, intereses y expectativas que hoy van tomando forma definida en el marco de la arqueología. El número concluye con un obituario dedicado a la memoria del Dr. Eduardo Berberián.
Los trabajos que conforman este número abordan distintas áreas geográficas y temáticas. En cuanto a las primeras, los contenidos publicados corresponden a estudios que analizan materiales provenientes de diferentes regiones de nuestro país, particularmente, del Noroeste argentino (un artículo), Centro oeste argentino (un artículo), Pampa (un artículo y una nota) y Patagonia (tres artículos). Por su parte, las temáticas presentadas incluyen estudios sobre prácticas tecnológicas, aprovechamiento de recursos, procedencia de materias primas, uso del espacio, salud, desarrollo y subsistencia. En este marco, se despliegan variadas metodologías y técnicas analíticas, entre las que se destacan los análisis tecnológicos, morfológicos, funcionales, osteométricos, actualísticos, microscópicos y petrográficos, entre otros, a partir del estudio de materiales bioarqueológicos, arqueofaunísticos, textiles, cerámicos y líticos.
En primer lugar, el trabajo de Rodrigo Zúñiga Thayer y Jorge A. Suby, titulado “Asimetría bilateral de miembros superiores en restos humanos: una aproximación a los patrones de actividad física en cazadores-recolectores del Holoceno en Patagonia Austral”, se propone aportar a la discusión sobre los patrones diferenciales de actividad física en poblaciones cazadoras-recolectoras terrestres, marítimas y mixtas de la Patagonia Austral durante el Holoceno. Para lograr este objetivo, los autores analizaron las longitudes de huesos largos (húmero, radio y cúbito) en 30 individuos de ambos sexos, calcularon los porcentajes de asimetría bilateral y evaluaron posibles patrones diferenciales en función del sexo, la dieta, la región y la cronología. Los resultados permitieron determinar que los cazadores-recolectores terrestres parecen haber experimentado cargas mecánicas dominantes en el lado derecho, similares a las de los individuos con economías marítimas. Además, en el caso de los individuos femeninos, se observó una probable asociación a cargas más simétricas en los antebrazos. Por otra parte, durante el contacto con las poblaciones europeas, los cazadores-recolectores parecen mostrar una disminución en la asimetría bilateral, dando cuenta de modificaciones en la actividad física.
El segundo trabajo corresponde a Juan B. Belardi, Silvana L. Espinosa, Flavia Carballo Marina y Hernán De Ángelis y se denomina “La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío”. Aquí, los autores analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura recuperados en la margen norte del lago Viedma. A partir de una aproximación morfológica, tecnológica y funcional, los resultados indican la manufactura y el uso inmediato de hojas, vinculadas al procesamiento integral del guanaco, en el marco de estrategias expeditivas en espacios residenciales ubicados en la zona de Costa. También señalan que la producción de hojas tiene una manifestación suprarregional compartida con espacios de las costas de los lagos Tar y Argentino.
El tercer artículo, titulado “Explotación prehispánica de Rhea americana (ñandú) por grupos cazadores-recolectores del extremo meridional de la cuenca del Plata (Argentina y Uruguay)”, de Alejandro Acosta, Daniel Loponte, Andrés Gascue y Noelia Bortolotto, presenta información zooarqueológica de Rhea americana (ñandú) proveniente de sitios del Holoceno tardío, emplazados en el extremo meridional de la cuenca del Plata. A partir de la determinación del patrón esqueletal y de las evidencias de procesamiento antrópico, los autores infieren que el ñandú habría sido transportado a los sitios y aprovechado, principalmente, para la obtención de tendones, médula y, en menor medida, como materia prima para la elaboración de instrumentos. Los resultados alcanzados se ponderan con la información derivada de fuentes históricas y del registro de R. americana de otros sitios y áreas de regiones adyacentes.
En cuarto lugar, el artículo de Sara M. L. López Campeny, Silena Mamondes y Silvana V. Urquiza se denomina “Trazas textiles. Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)”. En este trabajo las autoras presentan un detallado análisis etnoarqueológico de los procesos de producción textil de tradición indígena en comunidades actuales de Tafí del Valle, Amaicha del Valle y Quilmes (Tucumán), así como los resultados del estudio morfológico y funcional de parte del instrumental empleado en dicha práctica. A partir de esto proponen criterios metodológicos para el análisis de conjuntos arqueológicos asociados a la producción textil desde un enfoque actualístico, como medio para la generación de hipótesis y la exploración de indicadores de contrastación independientes.
En el quinto trabajo, titulado “Continuidad y cambio en la tecnología cerámica del noroeste de Mendoza (Argentina)”, Cecilia Frigolé Guerra, Victor Durán, Erik Marsh y Valeria Cortegoso analizan un conjunto cerámico cuyos contextos de hallazgo corresponden a sitios emplazados en distintos ambientes altitudinales del noroeste de Mendoza, enmarcados dentro del denominado período Medio de la etapa Agroalfarera del Centro Oeste Argentino. Los análisis de los atributos macroscópicos de las piezas cerámicas sugieren leves variaciones sincrónicas entre tierras altas y bajas, vinculadas a requerimientos funcionales de la alfarería. Desde un punto de vista diacrónico, la incorporación gradual de determinadas elecciones técnicas replicadas a nivel local en la manufactura cerámica podría estar vinculada a cambios en la subsistencia y en las dinámicas poblacionales locales y regionales.
En el sexto artículo, denominado “Disponibilidad y aprovechamiento de materias primas líticas en la localidad Las Chapas (Provincia de Chubut, Argentina)”, Verónica Schuster, Gabriela I. Massaferro y Claudio Iglesias presentan una primera aproximación al análisis de las potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico en Las Chapas (Dtos. Gaiman y Mártires, Prov. de Chubut), haciendo hincapié en la variabilidad litológica, la dispersión espacial y la aptitud para la talla de las rocas disponibles localmente. Los resultados obtenidos indican que existe una variada disponibilidad, calidad y distribución de materias primas, mientras que ópalos y calcedonias son las rocas más explotadas en los sitios estudiados, pudiendo ser de provisión local a pesar de no haberse registrado ninguna fuente hasta el momento.
El último contenido que integra este número corresponde a la nota de investigación titulada “Análisis preliminar de los artefactos óseos de la colección Gaspary del sitio Cerro Grande de la Isla Los Marinos (nordeste de Argentina)”, que fue escrita por Flavia V. Ottalagano, Diana S. Tamburini y Daniel Loponte. Los autores presentan una primera caracterización taxonómica, anatómica y morfo-funcional de dichos artefactos, actualmente depositados en el Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, así como su contextualización con respecto a lo observado en otros sitios de la cuenca media e inferior del río Paraná.
Finalmente, reiteramos nuestra invitación a toda la comunidad arqueológica nacional e internacional a participar con sus artículos, notas, comentarios críticos, reseñas bibliográficas y resúmenes de tesis en la construcción y recreación continua de la revista ARQUEOLOGÍA. De esta manera, reafirmamos nuestro propósito de continuar consolidando un espacio abierto a la multiplicidad de temáticas y abordajes teórico-metodológicos provenientes de distintas áreas geográficas, a nivel nacional, regional e internacional, que caracterizan el desarrollo de la arqueología contemporánea como disciplina.
Comité Editorial