Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).
NOTA Editorial
La presente nota editorial corresponde al primer número de la vigesimoséptima entrega de la revista ARQUEOLOGÍA, correspondiente al año 2021, editada por el Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Recordamos a la comunidad académica que la versión electrónica de los archivos que conforman esta publicación, como así también la de aquéllos de números anteriores, puede descargarse libremente del portal de revistas científicas de la FFyL (http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia).
No podemos dejar de mencionar que la edición de todos los contenidos correspondientes a los volúmenes 26 (2020) y 27 (2021), incluyendo el presente número, requirió un esfuerzo particularmente extraordinario, que se suma al constante empeño que el Comité Editorial siempre dedica a todos los contenidos publicados en la revista. Gran parte de las actividades y procesos editoriales fueron realizados durante 2020 y parte de 2021, en el marco de la pandemia del COVID-19. Como es sabido, este fenómeno ha afectado, y afecta aún hoy, no solo a nuestro país sino al mundo entero, alterando significativamente nuestra vida cotidiana, redoblando exigencias y transformando drásticamente las actividades laborales, las modalidades de enseñanza y las tareas de cuidados, entro otros aspectos.
La edición científica no es ajena a esta coyuntura y, en consecuencia, hemos tenido que enfrentar importantes desafíos en el trascurso de la evaluación y gestión de los contenidos. Quienes formamos parte del Comité Editorial, así como los autores y evaluadores que han participado en este volumen, somos también investigadores, técnicos, becarios y/o docentes, a la vez que intentamos conciliar estas actividades con las tareas de cuidado involucradas en el ejercicio de nuestros roles como madres, padres e hijos. Como toda la sociedad en su conjunto, también experimentamos distinto tipo de angustias como consecuencia de trágicas pérdidas afectivas, del necesario distanciamiento social, de numerosas dificultades en el acceso a la salud y de la sobrecarga de las actividades laborales. No obstante, a pesar de estas circunstancias, es importante destacar que la publicación de todos contenidos de la revista ARQUEOLOGÍA no vio afectada su regularidad oficial, publicando en tiempo y forma todos los números cuatrimestrales declarados.
Indefectiblemente, la labor editorial debió afianzarse en el trabajo a distancia a partir de distintos medios digitales. Si bien la comunicación con autores y evaluadores siempre ha sido administrada de forma remota, a través del portal de la revista y del correo electrónico, también debieron virtualizarse las reuniones periódicas del Comité Editorial y todas las necesarias gestiones con la Subsecretaría de Publicaciones, el Instituto de Arqueología, el Departamento de Ciencias Antropológicas y la Secretaría de Posgrado de la FFyL. Al margen de las complicaciones resultantes de la adaptación a la virtualidad, estas transformaciones también trajeron aparejadas invalorables mejoras tecnológicas y formales.
A modo de ejemplo, el registro periódico de los datos institucionales (p.e. listados de tesis de licenciatura y doctorado en la especialidad defendidas en el marco de la FFyL de la UBA) implicó el acceso a la información digital en diversos formatos, junto con la resignificación de los vínculos con las dependencias académicas correspondientes. Este contexto también fue capitalizado para innovar en aspectos estéticos, técnicos y comunicativos, que involucraron: a) la incorporación de ORCID como sistema de identificación digital de autores; b) la actualización del diseño y diagramación editorial, a partir del cambio de tipografías y la inclusión de elementos en color dentro de la maquetación interior; c) la incorporación de una nueva sección en el portal de la revista, para el adelanto del sumario de los nuevos contenidos a publicar; d) la adición de nuevos formatos de publicación que complementan el PDF tradicional, mediante el uso de HTML y, próximamente, XML para el marcaje de contenidos; e) la modernización y activación de perfiles de la revista en redes sociales, como es el caso de Facebook (https://www.facebook.com/RevistaArqueologia) e Instagram (https://www.instagram.com/arqueologiarevista); y f) próximamente, la renovación y creación de nuevos perfiles en redes sociales académicas, como Academia y ResearchGate.
Por otra parte, y como resultado de los esfuerzos sostenidos desde años por el cuerpo editorial de la revista, nos complace informar que la versión en línea de la revista ARQUEOLOGÍA ha sido recientemente incluida y reevaluada en importantes bases de datos de alcance internacional. En el transcurso de 2020 fuimos anoticiados gratamente sobre la inclusión en el Arts & Humanities Citation Index (AHCI), que forma parte del Core Collection de la Web of Science (WoS), gestionado por Clarivate Analytics. La publicación también ha sido reevaluada positivamente en el Catálogo 2.0 de Latindex, alcanzando altos estándares de calidad editorial. Además, en el marco de SJR (Scimago Journal & Country Rank) ha sido reclasificada en el Q1 de revistas de Arts and Humanities y, dentro de esta área, fue promovida al 1er puesto en las publicaciones argentinas. A su vez, dentro de la especialidad Archaeology (Arts and Humanities) de SJR la revista se ubica en el segundo lugar de las publicaciones latinoamericanas y en el 5to puesto de las iberoamericanas.
Consecuentemente, la revista continúa integrando el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICyT, CONICET) y se encuentra indizada en SCOPUS (Elsevier), CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), DOAJ (Directory of Open Access Journals), Google Scholar Metrics, DIALNET, Open Science Directory (EBSCO), REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), LatinREV (FLACSO), EuroPub (Directory of Academic and Scientific Journals), entre otras. Además, la revista ha sido incluida en importantes repositorios institucionales nacionales como BECyT (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) y RDIUBA (Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires).
Las indizaciones previas reflejan el crecimiento de la revista en distintos aspectos, lo cual demanda un número creciente de colaboradores y un arduo trabajo para mantener el prestigio alcanzado. Por ello, a partir de este número se modificó la estructura interna del Comité Editorial de la revista ARQUEOLOGÍA y, a su vez, se incorporaron tres nuevos integrantes, a los cuales les damos la bienvenida y le agradecemos su valioso aporte: los Dres. Agustín Acevedo, Florencia Rizzo y Guadalupe Romero Villanueva. Por otra parte, queremos agradecer profundamente a dos personas que a partir de este tomo ya no forman parte del comité editorial: los Dres. Leandro Luna y Celeste Samec. Además, desde este año contamos con la participación de la Prof. Paula Funes como Adscripta de Investigación a la revista, quien se hará cargo de la administración de las redes sociales y académicas, con el objetivo de mejorar nuestros canales de comunicación con lectores y autores.
En lo que respecta a los contenidos propiamente dichos, el presente número está constituido por nueve trabajos (seis artículos y tres notas), todos ellos evaluados por destacados consultores de nuestro país y del exterior, elegidos de acuerdo con su nivel científico y afinidad temática con el trabajo a evaluar. Los artículos y notas aparecen ordenados por región —de Norte a Sur— y dentro de cada una de ellas por orden alfabético según el apellido del primer o único autor. Como en números anteriores, tienen su lugar en estas páginas el listado de las Tesis de Licenciatura defendidas en la Facultad de Filosofía y Letras en el mismo período de edición, así como seis resúmenes de tesis. De este modo, no sólo ofrecemos a nuestros lectores la valiosa información referida a cada una de tales investigaciones, sino también la posibilidad de conocer el caudal de problemas, enfoques teóricos, líneas de trabajo, intereses y expectativas que hoy van tomando forma definida en el marco de la especialidad.
Los trabajos que conforman este número abordan distintas áreas geográficas y temáticas. En lo que respecta a las primeras, se cuenta con trabajos correspondientes al Noroeste argentino (dos artículos), Sierras Centrales (dos artículos), Nordeste argentino (un artículo y dos notas) y Patagonia (un artículo y una nota). Las temáticas presentadas incluyen estudios sobre arquitectura y espacialidad, resultados de prospecciones a escala regional, trabajos de gestión patrimonial y puesta en valor de sitios arqueológicos, investigaciones sobre tecnología lítica y procedencia de materias primas, estudios arqueobotánicos, así como análisis de material cerámico, arqueofaunístico, restos humanos y registros documentales.
El primer artículo se titula “Redimensionando El Churcal: aportes sobre su estructuración espacial a partir de nuevos datos planimétricos y arquitectónicos (valle Calchaquí, Salta)” y fue escrito por Marina Sprovieri y Santiago Barbich. Los autores presentan nueva información relacionada con las dimensiones, límites y emplazamiento general de este sitio de gran envergadura, pero con escasa investigación sistemática. A partir de una detallada reconstrucción y análisis planimétrico de una porción relevante del poblado analizan su arquitectura y organización espacial, considerando la cantidad, diversidad, distribución y asociación de estructuras y rasgos. Como resultado de este análisis proponen sectorizaciones espaciales y una potencial utilización diferencial de sus espacios.
El segundo trabajo se denomina “Tras los sitios de los pioneros y algo más. Prospecciones en la llanura de Santiago del Estero (Argentina) y aportes a problemáticas de investigación regional” y sus autores son Constanza Taboada y Carlos I. Angiorama. En él se brindan los resultados de prospecciones realizadas en el centro-sur de la llanura santiagueña, dando cuenta de 12 sitios arqueológicos. Los autores pudieron correlacionar estos sitios con los mencionados por las investigaciones arqueológicas pioneras en la región. Además, enfatizan las evidencias reconocidas en algunos sitios que presentan un patrón material diferente al del Período Tardío regional y que podrían aportar a la discusión de una posible ocupación desde el primer milenio de la era, hasta ahora invisible para el área.
El tercer artículo se titula “Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial” y fue escrito por M. Luz Endere, M. Gabriela Chaparro y M. Vanesa Giacomasso. En el marco de la elaboración de un plan de manejo y puesta en valor del sitio arqueológico Intihuasi, las autoras hacen un recorrido histórico de la historia del lugar y sus diferentes etapas de gestión, su situación jurídica, condiciones de conservación y presentan los resultados obtenidos a partir de nuevas investigaciones vinculadas al estudio de su significación cultural, los grupos de interés involucrados y los distintos valores atribuidos al sitio.
El cuarto trabajo, cuyas autoras son Aldana Tavarone, María de los Milagros Colobig y Mariana Fabra, lleva como título “Consumo y manipulación de plantas por parte de los grupos humanos que habitaron las sierras de Córdoba durante el Holoceno Tardío (2707 - 383 años AP). Un aporte desde los microrrestos vegetales contenidos en tártaro dental humano”. Las autoras presentan una contribución al problema de las diferencias en la selección de plantas en los distintos valles de la región serrana de Córdoba, así como al debate sobre la cronología de la incorporación de plantas cultivadas. El tema se aborda a partir del estudio de microrrestos vegetales (silicofitolitos y almidones) contenidos en cálculo dental de 25 individuos adultos procedentes de distintos sitios arqueológicos de la región serrana de Córdoba, que cuentan con dataciones radiocarbónicas.
El quinto artículo se denomina “Actualización de la información acerca de las investigaciones arqueológicas en el Espinal Nororiental: el sitio Arroyo Cululú 1 (AC1) (Esperanza, provincia de Santa Fe)” y sus autores son Paula E. Galligani, Fernando Balducci y Julieta I. Sartori. Como se destaca en el título, los autores presentan resultados inéditos de las investigaciones desarrolladas en el sitio Arroyo Cululú 1 (en los años 2017 y 2018), en conjunto con los obtenidos en una intervención previa realizada en el 2016. Se trata de un sitio cuya ubicación dificulta su acceso, dado que se inunda periódicamente. Se detallan los análisis desarrollados sobre tiestos cerámicos, restos faunísticos y entierros humanos, aportando así nueva información acerca de las poblaciones de cazadores-recolectores que habitaron el Espinal santafesino en el pasado e incorporando esta área a la discusión arqueológica regional.
El último artículo se titula “Tecnología lítica e historia ocupacional en Cueva Huenul 1 (localidad Barrancas-Buta Ranquil, provincia del Neuquén, Argentina)” y fue escrito por Agustina A. Rughini, María de la Paz Pompei, Karen Borrazzo y Ramiro Barberena. En esta oportunidad, los autores presentan el análisis de los conjuntos líticos del sitio mencionado en el título con el fin de determinar el uso que se le dio a la cueva durante el Holoceno temprano y tardío. Los resultados muestran que los conjuntos provenientes de ambos componentes del sitio presentan una gran similitud en lo que hace a la composición artefactual, pero hay diferencias importantes en la densidad de materiales depositados. La mencionada homogeneidad artefactual podría deberse, según los autores, a la cercanía de una cantera de obsidiana respecto del sitio y a la distancia de este en relación con las fuentes permanentes de agua dulce.
La primera nota que integra este tomo lleva como título “La investigación arqueológica en el Palacio San José - Museo y Monumento Histórico Nacional ‘Justo José de Urquiza’ (Entre Ríos, Argentina)” y su autora es Sandra Guillermo. Este trabajo presenta los resultados de la primera intervención arqueológica que se ha realizado en el Palacio San José, la cual incluyó sondeos y excavaciones en distintos sectores del lago artificial de la residencia y de un basural. Dado que dicha investigación se desarrolla en el marco de un proyecto mayor para la puesta en valor de la residencia y sus alrededores, también se presenta la experiencia colaborativa que hizo posible llevarla a cabo. La evidencia material recuperada permitió complementar y contrastar la información conocida previamente a través de documentos y fuentes secundarias sobre diversos aspectos de la cotidianeidad en el siglo XIX y las características constructivas del lago, así como también obtener nueva información.
La segunda nota, escrita por Franco Pazzi, se titula “Tecnología lítica en contextos guaraníes. Resultados del análisis de las colecciones “Isla Martín García” y “La Correntina”. En ella, el autor presenta los resultados del análisis tecno-morfológico de los artefactos líticos que forman parte de dos colecciones arqueológicas guaraníes. A partir de los análisis desarrollados, Pazzi sostiene que en los sitios se llevaron a cabo tareas de producción de lascas mediante talla bipolar a partir de rocas locales, la confección de artefactos como los tembetás y los astiles de madera y la formatización de filos agudos como los de las hachas pulidas.
En la tercera y última nota, denominada “Circulación y uso de obsidianas en la costa norte del golfo San Jorge (provincia de Chubut, Argentina) durante el Holoceno tardío: primeros resultados” y escrita por Anahí Banegas, Julieta Gómez Otero y Alberto E. Pérez, se presentan los resultados del análisis físico-químico y tecnológico de artefactos de obsidiana provenientes de la costa del golfo San Jorge (Chubut). Los análisis dieron como resultado la identificación de cinco grupos químicos, pertenecientes a cuatro fuentes secundarias. En estos sitios, el uso de la obsidiana se habría dado desde por lo menos el Holoceno tardío, aunque la frecuencia de esta roca es baja en comparación con la de las materias primas locales. Los resultados del trabajo son comparados y discutidos con los de otros muestreos de obsidianas provenientes de la Patagonia central argentina.
Finalmente, reiteramos nuestra invitación a toda la comunidad arqueológica nacional e internacional a participar con sus artículos, notas, comentarios críticos, reseñas bibliográficas y resúmenes de tesis en la construcción y recreación continua de la revista ARQUEOLOGÍA. De esta manera, reafirmamos nuestro propósito de continuar consolidando un espacio abierto a la multiplicidad de temáticas y abordajes teórico-metodológicos provenientes de distintas áreas geográficas, a nivel nacional, regional e internacional, que caracterizan el desarrollo de la arqueología contemporánea como disciplina.