Número | Título | |
Tomo 20 (2014): Dossier | Paisaje local, producción y uso de cerámica tardía en el Valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca, Argentina) | Resumen PDF |
M. Emilia Iucci | ||
Tomo 20 (2014): Dossier | La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil. El "problema San José" y las tipologías cerámicas | Resumen PDF |
Valeria Palamarczuk, Alina Álvarez Larrain, M. Solange Grimoldi | ||
Tomo 18 (2012) | La variabilidad alfarera en el tambo de Punta de Balasto y la producción cerámica de Yocavil en la época de la dominación incaica (Catamarca, Noroeste argentino) | Resumen PDF |
Marina Marchegiani | ||
Tomo 16 (2010) | Estudios composicionales de las pastas de cerámica tardía del Valle de Hualfín (Belén, Catamarca) | Resumen PDF |
Nora Zagorodny, Martín Morosi, María Emilia Iucci, Federico Wynveldt | ||
Tomo 19, número 1 (2013) | Comparando alfarerías de contextos domésticos de la Aldea Piedra Negra para mediados y finales del primer milenio DC (Laguna Blanca, Catamarca) | Resumen PDF |
Valeria E. Espiro | ||
Tomo 20, número 2 (2014) | Análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno y cromatografía gaseosa en cerámica arqueológica del Nordeste de la Provincia del Chubut (Patagonia argentina) | Resumen PDF |
Julieta Gómez Otero, Diana Constenla, Verónica Schuster | ||
Tomo 20, número 1 (2014) | Primera caracterización petrográfica de pastas cerámicas prehispánicas tardías y coloniales de la cuenca sur de la laguna de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) | Resumen PDF |
M. Josefina Pérez Pieroni | ||
Tomo 22, número 1 (2016) | Elecciones técnicas para la manufactura alfarera de las sociedades del primer milenio (Dpto. Tinogasta, Catamarca) | Resumen PDF |
Anabel Feely, Sonia Quenardelle, Norma Ratto | ||
Tomo 18 (2012) | Prácticas de producción alfarera durante el Tardío Prehispánico en el Valle del Bolsón. Un aporte desde la tecnología cerámica del sitio El Duraznito (Belén, Catamarca, Argentina) | Resumen PDF |
Verónica Puente | ||
Tomo 16 (2010) | Actualización de la problemática del sitio Angosto Chico (Jujuy, Argentina) | Resumen PDF |
M. Clara Rivolta, Clarisa Otero, Verónica Seldes | ||
Tomo 24, número 2 (2018) | Cocinar y alimentarse en tiempos de conquista. Reconstruyendo paquetes culinarios a partir de análisis cerámicos y arqueofaunísticos (Mendoza, siglos XV-XVII) | Resumen PDF |
Leonardo Castillo, Emiliano Araujo, Horacio Chiavazza, Cristina Prieto-Olavarría | ||
Tomo 24, número 2 (2018) | Análisis exploratorio de la variabilidad de la cerámica de superficie en el sitio El Carmen 2 (valle de Santa María, Tucumán) | Resumen PDF |
Agustina Longo, Javier Nastri | ||
Tomo 24, número 1 (2018) | Primera aproximación al registro arqueológico del sector oriental del valle de San Antonio de los Cobres, Puna de la provincia de Salta (Argentina) | Resumen PDF |
Federico Restifo, Javier Piraino | ||
Tomo 20 (2014): Dossier | Reevaluación en torno a la práctica de entierro en urnas Andalgalá | Resumen PDF |
David A. Álvarez Candal, Verónica S. Gazi | ||
Tomo 23, número 2 (2017) | La alfarería del primer milenio AD de la Quebrada de Amaicha (Departamento Tafí del Valle, Provincia de Tucumán): aportes sobre sus aspectos tecnológicos y potenciales materias primas | Resumen PDF |
Marco N. Giusta | ||
Elementos 1 - 15 de 15 |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).
Arqueología | ISSN 0327-5159 (impresa) | ISSN 1853-8126 (en línea)
Instituto de Arqueología - Filo:UBA
revistaarqueologia@gmail.com | arqueologia.institutos.filo.uba.ar
Google Académico | Academia | Facebook
La revista ARQUEOLOGÍA es evaluada, indizada e incluida en:
AIO (Anthropological Index Online) - BECyT (Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, MINCyT) - BINPAR (CAICyT) - CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas) - COBISS (Co-operative Online Bibliographic System & Services) - COPAC (Academic and Specialist Library Catalogue & Online Public Access Catalog) - Dialnet - DOAJ (Directory of Open Access Journals) - ESCI (Emerging Sources Citation Index, Clarivate Analytics) - Latindex Catálogo (impresa) - Latindex Catálogo (en línea) - LatinREV (FLACSO) - Malena (CAICyT) - MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas) - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CAICyT) - Open Science Directory (EBSCO) - PKP Index - RDIUBA (Repositorio Digital Institucional, Universidad de Buenos Aires) - REBIUN (Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias) - REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) - Scopus (Elsevier) - Sherpa/RoMEO - SJR (Scimago Journal & Country Rank) - SUDOC (Catalogue du Système Universitaire de Documentation) - WorldCat (World Catalogue, Online Computer Library Center) - ZDB (Zeitschriftendatenbank)