Editorial

Nancy Blanco

Secretaria de redacción / Información, cultura y sociedad
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información. Buenos Aires, Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI). Buenos Aires, Argentina / nancybl@filo.uba.ar | https://orcid.org/0000-0002-4218-6187


Nancy Bentivegna

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone / Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI). Secretaria Académica. Buenos Aires, Argentina | nbentivegna@filo.uba.ar / https://orcid.org/0000-0002-9527-4690

El presente número aborda temas relacionados con la educación, como la alfabetización informacional en el contexto de las carreras pedagógicas cubanas y la aplicación de estrategias didácticas tales como la neuroeducación y el design thinking en el aula universitaria.

En la comunidad científica, se analizan los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Colombia en los grupos de investigación y colaboración desde la perspectiva de la bibliometría. El control bibliográfico se hace presente en este número y se examina a través del papel de los identificadores bibliográficos, institucionales y de personas. En otra dimensión, se considera la exploración de la gestión estratégica en la comunicación organizacional en la era de los medios sociales en las bibliotecas universitarias de la Argentina y desde España se reflexiona sobre la situación de la documentación publicitaria en las empresas del sector.

En el ámbito de la conservación del material bibliográfico patrimonial, se propone el diseño de un prototipo de escáner aéreo para la digitalización de materiales como método de preservación. En el espacio para la cultura escrita se propone la discusión sobre la definición de incunable desde la historia del libro y la imprenta. Para cerrar, se contextualiza la enseñanza del derecho de autor en la carrera de bibliotecología.

El primer trabajo, La Alfabetización Informacional en las carreras pedagógicas cubanas de Thais Raquel Hernández-Campillo, Lisandra Veranes Gálvez y Ania Beatriz Arias Hidalgo analiza la alfabetización informacional en la educación superior. Se basa en el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía y propone un programa para la adquisición de competencias en estudiantes de carreras pedagógicas de la Universidad de Camagüey. Por medio de encuestas a estudiantes y entrevistas a directivos académicos se investiga el estado actual de estas habilidades a partir de la determinación de su aprendizaje en las asignaturas. Los resultados del diagnóstico evidencian insuficiencias en la búsqueda, evaluación y gestión de información digital. Se concluye que la alfabetización informacional debe ocupar un espacio importante en el desempeño académico y estar sujeta a una continua evaluación.

A continuación, Grettel María Mora-Coto y Daniela Rodríguez-Valerio en Aplicación de neuroeducación y el Design Thinking como estrategia didáctica en el aula universitaria: experiencia en el curso Métodos Cuantitativos I de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica analizan la implementación del design thinking y los aportes de la neuroeducación en un curso de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Mediante un trabajo interdisciplinario entre las áreas de la bibliotecología y de las matemáticas se proponen dar a conocer los resultados de esta aplicación para lograr aprendizajes de conceptos básicos de funciones en una clase de matemática. Finalmente, reflexionan sobre este tipo de estrategias didácticas que abordan diferentes dimensiones, sin perder de vista lo esencial del aprendizaje significativo en el ámbito educativo.

En tercer lugar, Los estudios sociales de la Ciencia y la Tecnología en Colombia: grupos de investigación y colaboración de Javier Guerrero-C, Liliana Restrepo Medina, Astrid Girlesa Uribe Martínez, Bruno Jaraba Barrios y Diana Lucio-Arias, se propone evidenciar las características sociocognitivas de la comunidad académica de los estudios sociales de ciencia y tecnología en Colombia. Mediante el análisis bibliométrico, de coautoría y la presentación visual de las relaciones de colaboración entre los grupos se muestra que los resultados ofrecen elementos preliminares para la descripción de esta comunidad. Del estudio se infiere que, a pesar de tener similares líneas de investigación, en muchos casos existe poca colaboración entre sí y las relaciones se establecen entre los pertenecientes a una misma ciudad.

Por su parte, Sandra Gisela Martín en El papel de los identificadores bibliográficos, institucionales y de personas en el control bibliográfico investiga estos identificadores para conocer su grado de inserción en el proceso del control bibliográfico en las bibliotecas nacionales y/o agencias bibliográficas de los países latinoamericanos integrantes de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Mediante la consulta, observación, lectura, análisis e interpretación de sus páginas web, concluye que las bibliotecas nacionales latinoamericanas se basan en dos identificadores bibliográficos: el ISBN (libros) y el ISSN (publicaciones periódicas) y en menor medida en el ISMN (publicaciones de música, partituras, etc.) para el registro del depósito legal y la elaboración de las bibliografías nacionales. La autora agrega que la difusión del patrimonio documental se vería favorecida con la existencia de redes de agencias bibliográficas y administradoras de identificadores que trabajen colaborativamente con las bibliotecas nacionales.

Mariela Rodríguez, en su trabajo Gestión estratégica de la comunicación organizacional externa en la era de los medios sociales: desafíos de las bibliotecas integrantes de la red BUCOC, analiza la gestión de la comunicación organizacional externa digital en los medios sociales de las bibliotecas universitarias que forman parte de la Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica de la República Argentina (BUCOC), en vinculación con la formación profesional de los responsables y colaboradores que se ocupan de esa tarea. A partir de la aplicación de técnicas como la observación directa y la encuesta, el trabajo revela que los medios sociales se emplean, en buena medida, para promover y difundir los servicios de cada biblioteca pero se utilizan en menor proporción para establecer relaciones públicas e interactuar con los usuarios. Los resultados demuestran que esto se debe a deficiencias en las prácticas de comunicación, posiblemente relacionadas con la ausencia de capacitación en gestión estratégica de la comunicación digital, de suma importancia para fomentar el acercamiento con la comunidad universitaria.

En Un estudio de caso que refleja la situación de la documentación publicitaria en las empresas españolas, María del Carmen Cruz Gil explora el contexto y el valor de la documentación publicitaria realizada por la compañía Balay, proveniente de la ciudad de Zaragoza, desde el año 1947 hasta la actualidad. A partir de una revisión de la bibliografía y entrevistas realizadas al personal, el artículo propone acercar al lector al patrimonio documental publicitario, mediante un recorrido cronológico por sus anuncios radiofónicos, de prensa, publicitarios, fotos y pósteres. Por último, se reflexiona acerca de la importancia del documentalista en el trabajo con estos recursos, para garantizar su preservación, acceso y difusión.

En séptimo lugar, Creación de un escáner aéreo para la digitalización de material bibliográfico patrimonial de Jairo Guadamuz-Villalobos presenta el diseño de un prototipo de escáner aéreo para la digitalización de material bibliográfico, a partir de la adaptación de una metodología del diseño denominada design thinking. Destaca la importancia de la digitalización de materiales como método de preservación y el valor de la interdisciplinariedad para buscar soluciones que resulten accesibles, modificables y replicables. Se exponen los requerimientos para la construcción del dispositivo, los objetivos propuestos, las etapas de prototipado y los resultados de su evaluación final. Por último, el autor reflexiona sobre el valor del diseño de este tipo de herramientas y la importancia de su liberación como estrategia de reducción de costos.

Robinson López Arévalo en El caprichoso 1500, una discusión sobre la definición de incunable examina el significado tradicional del término incunable, a partir del cuestionamiento al conocido corte temporal situado, justamente, en el año 1500. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, el autor analiza los circuitos de la comunicación existentes en el periodo estudiado junto con aquellos agentes y personajes relacionados con la producción del libro impreso y las particularidades temporales y espaciales que impactaron, indefectiblemente, en la definición del término. En paralelo, contrapone teorías, hechos y discusiones de interés sobre la relación e influencia del libro manuscrito por sobre el libro impreso para finalmente, reflexionar acerca de las limitaciones de la homogeneización del concepto y proponer la reconsideración de su cronología y periodización.

Por último, Panorama curricular de la enseñanza de normas jurídicas que inciden en la actividad bibliotecológica de Lucía Torija Zane, indaga en la enseñanza de la normativa jurídica que incide en el desarrollo de la profesión de los egresados de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Universidad de Buenos Aires. A partir de un relevamiento cuantitativo, se realizaron encuestas y entrevistas a graduados y profesionales de la disciplina, con la intención de recabar y analizar dicha información. Se concluye que la población de estudio tiene un conocimiento insuficiente sobre la legislación de derechos de autor y normas relacionadas, todo ello impacta en la adquisición de herramientas para promover el libre acceso como práctica cotidiana del ejercicio profesional.