ARTÍCULOS

Bibliotecas Humanas. Revisión sistemática de su concepción e implementación en el ámbito educativo

Human Libraries: A systematic review of their conception and implementation in the educational sphere


Elizabeth-Guadalupe Rojas-Estrada

Universidad de Huelva. Departamento de Educación, Huelva, España / elizabeth.rojas@dedu.uhu.es | https://orcid.org/0000-0003-4104-5830


Adelaida Flores-Hernández

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras, Puebla, México / adelaida.flores@correo.buap.mx | https://orcid.org/0000-0002-1988-9079

Recepción: 06-03-2024.

Aceptación: 20-11-2024.

DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i51.14320


Resumen

La necesidad de cultivar ambientes inclusivos y participativos en los centros escolares justifica la implementación de estrategias como las Bibliotecas Humanas (BH), espacios en donde personas reales, denominadas “libros humanos”, comparten sus experiencias y perspectivas, promoviendo así la empatía y el diálogo. En esta revisión sistemática de literatura, realizada según el protocolo PRISMA, se analiza la producción científica que aborda la implementación de las BH en el ámbito educativo. La búsqueda comprende de enero de 2000 a enero de 2024 y fue realizada en las bases de datos Web of Science (Wos), Scopus, ERIC, Dialnet y el motor de búsqueda de Google Scholar. La presente revisión responde a siete preguntas de investigación, agrupadas en cuatro dimensiones: concepción de la BH en el contexto educativo y beneficios, objeto de estudio y participantes, proceso de implementación y recomendaciones, desafíos y futuras líneas de investigación. Entre los hallazgos se destaca que las BH, además de su función educativa y su capacidad para contrarrestar prejuicios y fomentar la conexión humana, se posicionan como un método innovador asociado a la investigación narrativa. Con ello, se busca ofrecer oportunidades para abordar futuras intervenciones e investigaciones que garanticen la construcción de ambientes educativos libres de violencia.

Palabras clave: Biblioteca humana, Libro humano, Educación, Herramienta pedagógica, Comunidad escolar

Abstract

The need to cultivate inclusive and participatory environments in school settings justifies the implementation of strategies such as Human Libraries (HL), spaces where real individuals, referred to as “human books,” share their experiences and perspectives, thereby promoting empathy and dialogue. In this systematic literature review conducted following the PRISMA protocol, we examine the scientific literature on the implementation of HL in the educational context. The review covers the period from January 2000 to January 2024 and was carried out across the databases of Web of Science (WoS), Scopus, ERIC, Dialnet, and the Google Scholar search engine. Our review addresses seven research questions, grouped into four dimensions: the conception of HL in the educational context and their benefits, objects of study and participants, the implementation process and recommendations, challenges, and future research directions. Among the noteworthy findings is that HL, in addition to their educational function and their ability to counteract prejudices while fostering human connection, emerge as an innovative method associated with narrative research. This discovery provides valuable insights for future interventions and research endeavors that ensure the construction of educational environments free from violence.

Keywords: Human Library, Human book, Education, Pedagogical tool, School community



1. Introducción

Las bibliotecas, comúnmente concebidas como entornos silenciosos y metódicos, han ostentado una posición histórica como guardianes del conocimiento, facilitando a los usuarios el estudio, la investigación y la consulta de material impreso. No obstante, la reflexión de Lorenzano Schifrin (2022) equipara la destrucción de una biblioteca con la profunda pérdida cultural y de memoria que implica el fallecimiento de un anciano. Para el autor, este individuo no solo lleva consigo sus experiencias personales, sino también las narrativas intrínsecas a su comunidad. Con este planteamiento subraya la importancia de reconocer a las personas como libros que albergan historias y sabiduría, enfatizando así la dimensión cultural que se desvanece con su ausencia.

La narración de la propia historia proporciona a las personas el poder de desafiar y derribar las narrativas preexistentes que rodean su identidad, permitiéndoles no solo reclamar su propia voz, sino también contribuir a la construcción de una comprensión más completa y matizada de quiénes son (Gómez Gómez, 2020). En esencia, esta actividad se convierte en un acto empoderador que reconfigura y enriquece la comprensión colectiva de la diversidad humana. Este propósito encuentra resonancia en las Bibliotecas Humanas (BH), una estrategia innovadora que va más allá de la visión tradicional de estos espacios; en lugar de albergar volúmenes encuadernados, las BH presentan una colección viva de narradores reales, quienes encarnan narrativas singulares y valiosas. Estos “libros humanos” comparten sus experiencias con los lectores que los visitan, buscando entablar conversaciones significativas y profundizar en las experiencias, perspectivas y desafíos que viven.

Las BH tienen su origen en el año 2000, cuando Ronni Abergel, un activista y emprendedor social danés, en colaboración con un grupo de colegas, optó por abordar la problemática de los prejuicios y estereotipos arraigados en la sociedad al establecer una plataforma que posibilitara a las personas comprender las experiencias de aquellos que son diferentes a ellas (Abergel et al., 2005). A partir de ese momento, el concepto se expandió rápidamente a nivel internacional, y las BH comenzaron a organizarse en diferentes países como una herramienta efectiva para fomentar la empatía, combatir la discriminación y favorecer el diálogo intercultural en espacios sociocomunitarios. En línea con los principios de la justicia social, la BH también se erige como un medio para contrarrestar las desigualdades sociales al proporcionar una plataforma donde las voces menos escuchadas pueden ser compartidas y comprendidas (Stewart y Richardson, 2011).

Asimismo, de acuerdo con la investigación de Safdar, Siddique y Khan (2024), los diálogos generados durante estos encuentros pueden servir como catalizadores para fortalecer el sentido de pertenencia y conexión entre los miembros de una comunidad. En este contexto, una BH no solo actúa como un espacio para compartir historias, sino que también puede evolucionar hacia la organización de proyectos comunitarios. Inspirados por las narrativas compartidas, los participantes pueden colaborar para abordar problemáticas locales específicas, tales como la revitalización de un parque o la iniciación de diálogos sobre fenómenos sociales específicos. Por ejemplo, una experiencia documentada por Micheletti Vera y Cubillos Almendra (2018) ilustra cómo escuchar el relato directo de un migrante puede desencadenar reflexiones profundas sobre las complejidades de este fenómeno, las motivaciones individuales, los contextos sociales y económicos, y las interacciones culturales.

En cuanto a su incorporación en el ámbito educativo, la revisión sistemática realizada por Lam, Wong y Zhang (2023) con el propósito de identificar el proceso y las recomendaciones necesarias para implementar una BH demuestra que, a pesar de que son una iniciativa con principios cercanos al ocio y se distinguen de los contextos de aprendizaje formales, es viable diseñarlas como actividades integradas en el currículo. En este sentido, los lectores de la BH efectuada por Kwan (2020) han comparado esta estrategia con una clase tradicional, concluyendo que escuchar a los “libros humanos” facilita una interacción más profunda y horizontal que no se logra con la disposición ni la atmósfera de un aula convencional. Sin embargo, a pesar de que la literatura reconoce el potencial pedagógico de las BH (Naik, 2020; Safdar, Siddique y Khan, 2024), es crucial señalar que hasta el momento se ha dejado sin explorar las posibilidades que esta estrategia ofrece para las comunidades escolares. Por ende, el objetivo de este artículo es analizar la producción científica relacionada con la concepción e implementación de las BH en el ámbito educativo. De esta manera, se busca avanzar hacia el desarrollo de estrategias que permitan dar “voz” a los actores clave dentro de la escuela, construir puentes para generar mayor empatía entre sus miembros y resignificar espacios que tradicionalmente se han concebido como estructuras verticales y silenciosas.

2. Método

Para obtener una visión integral de la investigación sobre la implementación de bibliotecas humanas en entornos educativos, se han llevado a cabo cinco fases siguiendo la metodología PRISMA, conforme al protocolo propuesto por Ramírez-Montoya y Lugo-Ocando (2020): (1) formulación de preguntas de investigación; (2) proceso de búsqueda; (3) establecimiento de criterios de inclusión y exclusión; (4) procedimiento de selección y extracción de datos; y (5) síntesis de la información. Es importante destacar que dicho protocolo proporciona un marco estructurado que facilita la planificación, ejecución y presentación transparente de los resultados en el contexto de una revisión sistemática de la literatura (Page et al., 2021).

Las siete preguntas de investigación (Tabla 1) que busca contestar este estudio se encuentran agrupadas en cuatro dimensiones: (1) concepción de la BH en el contexto educativo y beneficios, para el reconocimiento de la configuración específica que se le atribuye al concepto en el marco de su aplicación en centros escolares así como los beneficios resultantes de este tipo de intervenciones; (2) objeto de estudio y participantes, para analizar el abordaje realizado por la literatura e identificar a los actores involucrados en su desarrollo; (3) proceso de implementación y recomendaciones, con el propósito de determinar la estructura operativa de las BH, a través de insights valiosos sobre cómo se planifican, ejecutan y evalúan en el ámbito educativo; y (4) desafíos y futuras líneas de investigación.

Tabla 1. Dimensiones y preguntas de investigación


Dimensión

Preguntas de investigación

1

Concepción de la BH en el contexto educativo y beneficios

P1. ¿Cómo se configura específicamente el concepto de bibliotecas humanas en el contexto educativo, según la literatura existente?

P2. ¿Qué beneficios específicos se han identificado respecto a la implementación de esta estrategia?

2

Objetos de estudio y participantes

P3. ¿Qué objetos de estudio predominan?

P4. ¿Qué actores clave son identificados en el desarrollo de las BH?

3

Proceso de implementación y recomendaciones

P5. ¿Cuál es la estructura operativa de las BH a nivel de planificación, ejecución y evaluación?

P6. ¿Qué recomendaciones se detectan?

4

Desafíos y futuras líneas de investigación

P7. ¿Cuáles desafíos y líneas de investigación futuras se extraen de la literatura?

Fuente: elaboración propia.

El Anexo A resume el proceso de búsqueda realizado en las bases de datos de Web of Science (WoS), Scopus, ERIC (Proquest), Dialnet Plus y el motor de búsqueda de Google Scholar (GS), utilizando términos específicos en una cadena con operadores booleanos: “Human library” OR “Living library” OR “Human Book” AND Education. La elección de estas bases se fundamenta en criterios específicos: WoS y Scopus se eligieron por su amplitud y meticulosidad en la selección de fuentes, ERIC (Proquest) se seleccionó debido a su especialización en recursos educativos. Dialnet se integró para asegurar una cobertura específica en el ámbito iberoamericano, y GS representa una herramienta complementaria para garantizar la accesibilidad a una variedad de recursos, incluida la literatura gris.

Los estudios identificados fueron sometidos a un proceso de selección basado en los siguientes criterios de inclusión: a) artículos científicos, capítulos de libro, tesis de posgrado y conferencias; b) publicados en el período comprendido entre enero de 2000 y enero de 2024; c) en inglés, español y portugués; d) que incluyen en título, resumen o palabras clave los términos precisados; y e) cuyo objeto de estudio indique el abordaje de una BH en el seno de comunidades educativas. Por otra parte, los criterios de exclusión constan de estudios con temas específicos como el desarrollo del concepto o su aplicación en el marco de entidades de educación no formales como bibliotecas públicas. La primera búsqueda dio como resultado 211 documentos, de los cuales 31 se encontraban duplicados. De acuerdo a PRISMA se realizaron dos etapas de evaluación (Figura 1). La primera contempló la lectura de títulos y resúmenes que derivó en la exclusión de 135 estudios. En la segunda etapa, los 45 textos restantes fueron analizados bajo una lectura sistemática y completa que dio como resultado, por acuerdo, la exclusión de 24 artículos. Al aplicar el método de Bola de Nieve (BN) a las citas incluidas en los 21 documentos, se añadieron 2 artículos que complementaron la muestra final de 23 publicaciones (Scopus=6; WoS=2; ERIC=2; Dialnet=3; GS=8; BN=2).

Figura 1. Diagrama de la búsqueda de literatura

Fuente: elaboración propia.

Los textos recuperados fueron importados a Refworks con el propósito de eliminar manuscritos duplicados y facilitar su exportación a una hoja de cálculo en Excel. Subsecuentemente, se desarrolló una ficha de análisis en base a ocho categorías (Tabla 2), creadas a partir de las preguntas de investigación para el proceso de recopilación de datos. Los datos pertinentes extraídos de los estudios seleccionados fueron sintetizados, agrupando los hallazgos clave e identificando patrones o tendencias emergentes. Con el objetivo de asegurar la transparencia del estudio, se ha registrado material adicional en Figshare, abarcando tanto los estudios incorporados en la revisión como el conjunto de datos asociado. Para acceder a esta información detallada, se puede utilizar el siguiente enlace: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.25330465.v1

Tabla 2. Ficha de análisis

Dimensión

Categoría

Descriptor

Convención de la BH en el contexto educativo y beneficios

Concepción

Se transcriben las denominaciones empleadas por los autores para conceptualizar la BH (e.g., herramienta pedagógica, paradigma, etc.).

Beneficios

Se presentan de manera textual los beneficios identificados por los autores (e.g., mejora en las habilidades, mayor confianza, etc.).

Objetos de estudio y participantes

Participantes

Se realiza una distinción entre: a) lectores; b) libros humanos; c) evento; y d) otros participantes.

Objetos de estudio

Se expone textualmente el objetivo del artículo y los elementos que constituyen el foco de estudio.

Proceso de implementación y recomendaciones

Proceso

Se enumeran y describen detalladamente los pasos del procedimiento de realización según lo descrito por la autoría.

Recomendaciones

Se presentan de manera textual las recomendaciones categorizadas en: a) preparación de libros humanos; b) logística e implementación; c) concepción; d) evaluación; y e) otras áreas pertinentes.

Desafíos y futuras líneas de investigación

Desafíos

Se especifican de manera textual los desafíos identificados por la autoría, clasificados en: a) preparación de libros humanos; b) logística e implementación; c) concepción; d) evaluación; y e) otros retos mencionados.

Líneas de investigación

Se enuncian de manera textual las líneas de investigación propuestas o sugeridas por la autoría para futuros estudios.

Fuente: elaboración propia.

3. Resultados

3.1. Concepción de la BH en el contexto educativo y beneficios

Herramienta pedagógica para derribar prejuicios y distancias sociales. Enmarcada en esta perspectiva, esta oportunidad de aprendizaje experiencial busca fomentar la empatía, el pensamiento crítico, la subversión de estereotipos y la promoción de una cultura de tolerancia, diversidad y cooperación en las comunidades escolares (Béres y Egervári, 2018; Dobreski y Huang, 2016; Giesler, 2021; Kudo et al., 2011; Tian, 2014; Schijf et al., 2020;). En contextos de educación superior, particularmente en disciplinas como medicina y trabajo social, la BH adquiere un rol crucial al configurarse como un espacio que prepara a los estudiantes para su futura vida laboral. En este sentido, facilita interacciones significativas con “libros humanos” que representan a sus futuros pacientes o colaboradores, proporcionando una comprensión más profunda de sus realidades y comportamientos (Chang, Tsai y Huang, 2024; Malhi et al., 2023; Sen, McClelland y Jowett, 2019).

Los hallazgos obtenidos por Brian y Yun (2016) revelan que el intercambio directo y personalizado desempeña un papel crucial en la eliminación de barreras emocionales y culturales que, en ocasiones, obstaculizan la comprensión mutua. En este sentido, las BH emergen como un instrumento para superar las divergencias dentro de la comunidad escolar, logrando la unión entre las personas. Esta perspectiva centrada en la conexión humana sugiere que estos eventos tienen el potencial de fortalecer los lazos comunitarios al crear un espacio donde no solo se toleran, sino que también se celebran las diferencias, transformándolas en oportunidades para el crecimiento comunitario.

Espacio seguro para el intercambio de contenidos curriculares, saberes y el desarrollo de competencias. La BH se erige como un entorno propicio para contrarrestar el tradicional desequilibrio de poder entre educador y educando (Malhi et al., 2023; Pope, 2021b; Sen, McClelland y Jowett, 2019). Además, resalta como una actividad flexible y novedosa, capaz de desarrollarse de manera complementaria a los contenidos curriculares establecidos, con el propósito de potenciar habilidades tanto interpersonales como académicas (Blizzard, Becker y Goebel, 2018; Boboňová et al., 2020; Fahed, 2020; Pardasani y Rivera, 2017; Yamashita, 2016). Entre estas competencias se incluyen el procesamiento de información y el uso de la tecnología para preservar historias, elementos asociados a la alfabetización mediática e informacional que le confieren a la BH un papel valioso en este ámbito (Yap, Labangon y Cajes, 2017).

En su investigación, Pope (2021b) destaca que las BH desempeñan un papel crucial en el desarrollo de habilidades del siglo XXI necesarias para prosperar en una sociedad global en constante cambio. Entre estas competencias clave se encuentran el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la colaboración y la adaptabilidad. En el ámbito curricular, la autora resalta la capacidad de las BH para explorar diversas naciones y culturas a través de las narrativas de individuos que han residido o viajado a esos lugares, abordando así contenidos geográficos. Además, sugiere que pueden facilitar la conexión emocional de los estudiantes con el pasado, generando un sentido de orgullo por su herencia local y nacional, especialmente en asignaturas relacionadas con historia y civismo.

En este contexto, la investigación de Monroy Flórez (2023) resalta la participación de mujeres campesinas como “libros humanos” en escuelas rurales colombianas, buscando preservar y compartir conocimientos tradicionales sobre el territorio y las costumbres. Sus hallazgos enfatizan que estas narrativas no solo han enriquecido la experiencia de los estudiantes que las han escuchado y con quienes han interactuado, sino que también desempeñan un papel esencial en la conservación de saberes populares que a menudo están ausentes en el currículo oficial.

Herramienta dialógica que propicia la autoexploración crítica. El estudio de Giesler (2021) resalta los beneficios derivados de la aplicación de la teoría crítica de Freire en la BH, enfatizando que esta experiencia no solo cumple con el propósito de concientizar y educar, sino que también conduce a un cambio cognitivo significativo. Los participantes, inicialmente incómodos al compartir sus narrativas, experimentan una transformación hacia el diálogo mutuo, la autoexploración y la catarsis. Este descubrimiento sugiere que esta actividad, al adoptar enfoques pedagógicos críticos, tiene el potencial de proporcionar a los participantes una comprensión más profunda de sí mismos.

Asimismo, según Kerry Pope (2021a), cada uno de nosotros posee una historia que nos define, y las BH se revelan como una manera ingeniosa y efectiva de intercambiar estas narrativas, experiencias, creencias y tradiciones entre individuos. Su participación como organizadora en estos eventos muestra que compartir vivencias a través de este formato no solo brinda entretenimiento, sino que también conlleva un valor educativo, terapéutico, inspirador y transformador que puede impactar positivamente en las vidas de quienes participan.

Herramienta para revitalizar el perfil y la función del bibliotecario escolar. Más allá de ser guardianes de libros físicos, los bibliotecarios se convierten en facilitadores de conexiones humanas y en curadores de historias vivas. Este cambio de paradigma destaca la importancia de las habilidades sociales y la empatía en el trabajo del bibliotecario, redefiniendo su contribución como un agente crucial en la construcción de comunidades educativas enriquecidas por la multiplicidad de voces y relatos (Pope, 2021a; Bordonaro, 2020).

Método de investigación. La investigación de Sierra Martínez, Fiuza Asorey y Parrilla (2019) destaca el empleo de estrategias de investigación participativa para identificar barreras educativas y palancas de cambio específicas a través del análisis de las experiencias de jóvenes con discapacidades visuales que participan como “libros humanos” en una BH. Este estudio demuestra y justifica la integración de la narrativa oral como fuente de información, así como el empleo de técnicas adicionales como la observación participante y los grupos de discusión, para obtener una comprensión exhaustiva de las experiencias compartidas. Asimismo, se menciona que los sujetos de investigación son agentes activos en la presentación de sus propias experiencias, lo que garantiza una representación más auténtica y diversa de las realidades que se están explorando y de los fenómenos específicos que afectan a las comunidades escolares.

Por otra parte, el trabajo de Bordonaro (2020) que busca reformular el papel de los bibliotecarios, centrándose en el análisis de las historias compartidas en una BH por estudiantes extranjeros en un centro escolar en Canadá, menciona que participar como “libro humano” puede empoderar a los sujetos de investigación al permitirles compartir sus experiencias de una manera estructurada y respetuosa. Este empoderamiento, según el autor, puede contribuir a un sentido de agencia y autodeterminación, especialmente en contextos donde las voces individuales pueden sentirse marginadas.

3.2. Objetos de estudio y participantes

En relación con los objetos de estudio abordados por los documentos, se identifican cuatro enfoques no excluyentes que se categorizan según el sujeto que se examina:

Estrategia/Evento. En primer lugar, los investigadores han optado por evaluar el impacto global de la BH mediante encuestas pre y post test para medir la percepción de los participantes, recopilar sugerencias y explorar posibles conexiones con programas educativos existentes (Blizzard, Becker y Goebel, 2018; Malhi et al., 2023; Pope, 2021a; Schijf et al, 2020; Tian, 2014). Otros investigadores comparten experiencias o presentan estudios de caso para destacar el potencial educativo de la BH y su relevancia como herramienta pedagógica (Bryan y Dobbins, 2023; Chang, Tsai y Huang, 2024; Sen, McClelland y Jowett, 2019; Yap, Labangon y Cajes, 2017). De manera específica, algunas aproximaciones abordan el análisis de la cooperación entre instituciones educativas en la organización de la BH, examinando cómo los organizadores facilitan y gestionan el fenómeno, y explorando aspectos logísticos y estratégicos de la implementación (Boboňová et al., 2020).

Lectores. En segundo lugar, se identifican documentos que examinan a los lectores, abordando aspectos como la superación de prejuicios, la evaluación del impacto de la actividad en el desarrollo de competencias socioemocionales y las conexiones personales generadas durante su participación (Bordonaro, 2020; Brown, 2016; Fahed, 2020; Kudo et al., 2011).

Libros humanos. En tercer lugar, se encuentran investigaciones que analizan los beneficios específicos para los participantes que asumen el papel de “libros humanos”, detallando implicaciones desde su motivación hasta la generación de nuevos conocimientos durante el evento. Destacan en este contexto las investigaciones llevadas a cabo por Dobreski y Huang (2016), así como por Giesler (2021), que exploran los beneficios y la satisfacción que experimentan 69 y 15 “libros humanos”, respectivamente, al participar, colaborar, aprender y compartir sus historias.

Docentes. En esta categoría, el estudio de Yamashita (2016) proporciona una visión en primera persona del papel del docente en la planificación de una BH, destacando tres perfiles específicos:

3.3. Proceso de implementación y recomendaciones

La organización de una BH en el ámbito educativo requiere una cuidadosa consideración de diversos procesos fundamentales con el objetivo de asegurar el éxito del evento y potenciar sus beneficios pedagógicos. Según la perspectiva de Malhi et al. (2023), la planificación guarda similitudes con la organización de una mini conferencia, subrayando así la necesidad de contar con un equipo. A partir del análisis se identifican predominantemente cuatro etapas en este proceso:

Selección y preparación de los libros humanos. Esta fase implica una identificación rigurosa de los participantes, asegurando la autenticidad y diversidad de sus narrativas para lograr una representación amplia de contextos y experiencias. Posteriormente, los “libros humanos” deben recibir información clave para su preparación, incluyendo pautas y notas sobre los aspectos que desean compartir. En este sentido, las recomendaciones incluyen: a) garantizar una selección diversa de “libros humanos” que abarque una amplia gama de trasfondos, perspectivas y vivencias; b) facilitar sesiones previas de preguntas y respuestas para que se familiaricen con el formato del evento; y c) establecer pautas claras sobre el respeto a la privacidad y la confidencialidad de la información compartida. Además, varios estudios subrayan la importancia de que la participación de los “libros humanos” sea voluntaria, ya que esta condición contribuye a la autenticidad de las interacciones. Además, sugieren que no debería ser considerada como una tarea obligatoria en el ámbito académico (Chang, Tsai y Huang, 2024; Schijf et al., 2020; Sen, McClelland y Jowett, 2019).

Proceso editorial y publicidad estratégica. En este paso se redactan títulos y descripciones atractivas para los “libros humanos”, y se utilizan diversos canales de publicidad para maximizar la participación. En su artículo sobre estrategias para optimizar el evento, Malhi et al. (2023) sugieren explorar alianzas con organizaciones culturales y comunitarias con el objetivo de aumentar la visibilidad del evento. Los autores sostienen que la colaboración estratégica puede fortalecer la credibilidad del evento, atrayendo así una participación más amplia y diversa.

Organización del evento. Durante esta etapa, se establece un entorno íntimo que facilita diálogos uno a uno entre “libros humanos” y “lectores” mediante tres o cuatro rondas de lecturas que oscilan entre los 15 y 30 minutos. Para asegurar una experiencia cohesionada y efectiva, se establecen reglas claras y programas de actividades que orientan las interacciones. La literatura ofrece recomendaciones clave para esta etapa: a) es necesario asegurar que el entorno del evento sea acogedor y propicio para la apertura y la empatía; b) la incorporación de tecnología puede ser un recurso valioso al grabar los encuentros para uso futuro y facilitar la participación mediante sesiones en línea a través de plataformas de videoconferencia; y c) el respaldo de planificadores experimentados puede ser de ayuda.

Según el relato de Bordonaro (2020), durante el evento es posible que algún “libro humano” no pueda participar, por lo que es crucial que el personal esté preparado de antemano para compartir su propia historia y así solucionar este inconveniente. Yamashita (2016), por su parte, sugiere mejorar la comprensión de los participantes proporcionando apoyo adicional de bibliotecarios en el mostrador de ayuda para aclarar dudas. A partir de estas recomendaciones, se podrían realizar charlas introductorias sobre la BH en eventos paralelos para ampliar la comprensión y participación de los lectores y asistentes generales. Además, Giesler (2021) recomienda aprovechar las ventajas del formato virtual, como la flexibilidad de horarios y la eliminación de barreras geográficas.

Evaluación y mantenimiento. Al concluir el evento, según la literatura, es imperativo realizar una encuesta o recopilar comentarios anónimos de organizadores, “libros humanos” y lectores con el fin de evaluar la efectividad y calidad del mismo, identificar áreas de mejora y recoger sugerencias para ediciones futuras. Asimismo, resulta fundamental que los organizadores expresen su aprecio y gratitud hacia los “libros humanos”, reconociendo tanto su dedicación en tiempo como su valentía al compartir historias íntimas (Malhi et al., 2023; Monroy Flórez, 2023; Pardasani y Rivera, 2017).

De acuerdo con la investigación, se recomienda mantener una búsqueda constante de nuevos “libros humanos” para mantener la colección “fresca” y relevante. Siguiendo las sugerencias de Blizzard, Becker y Goebel (2018), para facilitar la presentación de propuestas de nuevos “libros humanos”, se sugiere que los organizadores implementen un formulario en línea, permitiendo que cualquier persona pueda proponer uno. Con el fin de garantizar la sostenibilidad de la BH, como señalan Schifj et al. (2020), es fundamental asegurar recursos financieros estables, mantener la relevancia social mediante la innovación en eventos y la selección de “libros”, y adoptar prácticas ambientalmente responsables. Los autores destacan que, tras tres años de implementación constante y el respaldo financiero de diversas instituciones, sus eventos aumentaron de 553 estudiantes lectores a 998, subrayando el crecimiento y la creciente aceptación de la iniciativa.

3.4. Desafíos y futuras líneas de investigación

Según los manuscritos, la diversidad en la selección de “libros reales” es uno de los principales desafíos, ya que reclutar fuentes diversas y auténticas es esencial para ofrecer perspectivas enriquecedoras. Su gestión y protección implica no solo la selección cuidadosa, sino también salvaguardar sus narrativas y experiencias compartidas, y considerar diversas situaciones específicas, desde la financiación para su traslado, hasta el desarrollo de actividades que contribuyan a lograr su visión. Por otra parte, las actividades de la BH pueden enfrentar el riesgo de volverse excesivamente didácticas, perdiendo su esencia original de experiencia y diálogo. Asimismo, en el entorno académico, persuadir a los estudiantes para que valoren las narrativas orales como fuentes de información legítimas puede ser un desafío (Blizzard, Becker y Goebel, 2018; Sierra Martínez, Fiuza Asorey y Parrilla 2019).

En cuanto a los retos logísticos y de participación durante el evento, se observa la limitación de temas apropiados para lectores más jóvenes y estrategias para permitir que los estudiantes lean más de un libro humano (Schifj et al., 2020). El mantenimiento del entusiasmo y la motivación, así como la necesidad de apoyo y apropiación por parte de la comunidad, son aspectos subrayados por Pope (2021b). En el mismo contexto, el estudio de Yap, Labangon y Cajes (2017) señala diversos desafíos a enfrentar en la transición hacia una BH en línea: a) la necesidad imperativa de adquirir habilidades tecnológicas para coordinar sesiones y gestionar la participación en plataformas digitales; b) la potencial fatiga virtual resultante de extensas jornadas de actividades en línea; y c) la limitación en la conexión emocional entre lectores y “libros” debido a la ausencia de elementos presenciales.

Los futuros estudios en este campo podrían enfocarse en varias áreas clave. Primero, se recomienda explorar investigaciones con muestras más amplias para obtener una comprensión más robusta de los resultados (Pope, 2021a; Kudo et al., 2011). Además, sería valioso realizar comparaciones entre la efectividad de la BH y otros métodos de enseñanza, permitiendo una evaluación más completa de su impacto educativo (Fajed, 2020; Schifj et al., 2020). Por otro lado, se sugiere investigar cómo factores como el género y la experiencia laboral influyen en el comportamiento cultural tanto de los “libros humanos” como de los lectores (Pope, 2021b). Asimismo, se propone una investigación orientada a examinar los efectos a largo plazo de la participación en la BH en las narrativas de los participantes, utilizando enfoques cuantitativos basados en encuestas de actitudes para medir cambios específicos (Giesler, 2021). Por último, se señalan áreas potenciales de investigación que podrían explorar el impacto de diferentes espacios para eventos, ya sea en línea o presencialmente, así como evaluar el papel de las herramientas de intercambio de videos en línea como estrategia para difundir las historias compartidas (Yap, Labangon y Cajes, 2017).

4. Conclusiones

Esta revisión sistemática seleccionó y analizó publicaciones que abordaron la concepción e implementación de BH en el ámbito educativo. En este sentido, cabe destacar que la BH representa una herramienta pedagógica integral que va más allá de la transmisión de conocimientos, al fomentar la construcción de comunidades escolares enriquecidas por la multiplicidad de voces y relatos y al promover una educación más justa, inclusiva y transformadora. Asimismo, la BH se alinea con la idea freiriana de la educación como un acto de colectivización, donde tanto el educador como el educando son agentes activos en el proceso de aprendizaje.

Más allá de la función educativa de las BH, se evidencia su utilidad como método de investigación educativa, enfocándose en el aprovechamiento de la historia oral y el posicionamiento activo de los sujetos. “Los libros humanos” no solo aportan con sus experiencias y perspectivas al proceso de investigación, sino que también brindan la oportunidad de realizar un análisis crítico de su realidad y práctica, alineándose con los objetivos propuestos por Latorre (2005) para la investigación-acción en el ámbito educativo. Adicionalmente, este tipo de dispositivos dialógicos pueden justificarse bajo la perspectiva de la investigación narrativa, que incita al análisis del acto de narrar, el contexto en el que se desarrolla el relato y si este proceso posee un carácter terapéutico y reflexivo (Suárez, 2021).

Además, la implementación de las BH se acerca a la teoría de la educación corporal, reconociendo que el proceso educativo va más allá de la transmisión de información verbal, involucrando al cuerpo como un medio de expresión y aprendizaje (Aguiar, Almeida-De-Oliveira y Pereira-Maduro, 2023). En este sentido, los gestos y expresiones faciales se convierten en elementos esenciales para la comprensión y la conexión emocional con las historias compartidas. Por otro lado, resulta pertinente considerar la relación que esta estrategia guarda con la alfabetización informacional, tal como lo señala la investigación de Yap, Labangon y Cajes (2023) sostenida en que el contacto directo fomenta la habilidad de evaluar críticamente las fuentes de información, ya que los participantes pueden cuestionar, reflexionar y contextualizar las narrativas que escuchan.

Respecto a su implementación, es fundamental considerar no solo la integración de las actividades de las BH en el currículo educativo para asegurar su alineación con los objetivos pedagógicos y los aprendizajes esperados, sino también la creación de puentes significativos entre la escuela y el entorno social. Más allá de las aulas y los estantes, se encuentran voces e historias valiosas que, al ser incorporadas, contribuyen a preservar la memoria y poseen el potencial de enseñar, cuestionar y empoderar a las comunidades educativas.

Aunque se ha podido examinar la concepción, los beneficios, los objetos de estudio predominantes, los participantes, el proceso de implementación, los desafíos y las recomendaciones relacionadas a las BH, todavía hay aspectos que no se explican por ninguna de las categorías que codificamos. En este caso, futuras revisiones pueden ampliar el alcance de la investigación sobre cómo las BH pueden adaptarse a diversos niveles educativos, desde la educación primaria hasta la educación superior. Por otra parte, es importante señalar que aunque varias de estas iniciativas surgen y se desarrollan en entornos escolares, su falta de sistematización en la literatura científica ha impedido su inclusión en esta revisión sistemática. No obstante, estas experiencias tienen un impacto significativo en la vida comunitaria y académica de los participantes, subrayando la importancia de visibilizarlas y aprender de su implementación. Un ejemplo destacado es la BH en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino en Argentina, donde los estudiantes de una clase colaboraron con los residentes de su barrio para planificar el espacio (Soy Bibliotecario, 2016). Otro caso relevante es la BH en la Universidad Veracruzana en México, donde se promueve que las mujeres compartan sus historias para crear conciencia sobre las violencias que las “atraviesan”, facilitando diálogos entre docentes, la institución y alumnas (Universidad Veracruzana, 2023). En este sentido, es importante considerar que las BH son instancias cuya implementación también se extiende a espacios sociocomunitarios y a otros contextos de enseñanza no formal. Finalmente, la decisión de incluir solo estudios en inglés, español y portugués también puede verse como una limitación de este estudio, si se consideran las experiencias en países con una lengua materna distinta.

Referencias Bibliográficas

Abergel Ronni, Antje Rothermund, Gavan Titley y Wootsch Péter. 2005. Don’t judge a book by its cover! The living library organiser’s guide. Budapest: Council of Europe Publishing.

Aguiar, Vicente, Kelly Almeida-De-Oliveira y Rossini Pereira-Maduro. 2023. A educação e as corporeidades: As resistências nas existências. En Educación y Contemporaneidad. Vol. 32, no. 72, 351-369. <https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2023.v32.n72.p351-369>

Béres, Judit y Dóra Egervári. 2018. Read (Each)Other! The living library initiative at the University of Pécs. En Paideia. Vol. 6, no. 1, 7-16. <https://doi.org/10.33034/paideia.2018.6.1.7>

Blizzard, Kara, Yvonne Becker y Nancy Goebel. 2018. Bringing women’s studies to life: Integrating a human library into Augustana’s women’s studies curriculum. En College Quarterly. Vol. 21, no. 3, 1-18. <https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1203529.pdf> [Consulta: 25 enero 2024].

Bryan, Jane y Kerry Dobbins. 2023. Food for the soul: Applying the human library concept to academic professional development. En Journal of Perspectives in Applied Academic Practice. Vol. 11, no. 2, 24-29. <https://doi.org/10.56433/jpaap.v11i2.526>

Boboňová, Ivana, Izabela Kurtek, Alexandra Škodová, Ľudmilla Galuščáková y Ľubomír Rybanský. 2020. Human libraries: The power of using stories in education. En Edulearn 20: 12th International Conference on Education and New Learning Technologies. Proceedings. Vol. 1. 4660-4667. <https://doi.org/10.21125/edulearn.2020.1227>

Bordonaro, Karen. 2020. The human library: Reframing library work with international students. En Journal of Library Administration. Vol. 60, no. 1, 97-108. <https://doi.org/10.1080/01930826.2019.1685271>

Brown, Deborah. 2016. School libraries as power-houses of empathy: People for loan in the human library. En IASL Conference Proceedings. Vol. 1. 35-46. <https://doi.org/10.29173/iasl7197>

Chang, Hsiao-Yun, Wen-Yun Tsai y Ya-Ling Huang. 2024. Dialogues with human books to promote professional commitment and learning among first-year nursing students: A mixed-methods study. En Nurse Education Today. Vol. 132, 106010. <https://doi.org/10.1016/j.nedt.2023.106010>

Dobreski, Brian y Yun Huang. 2016. The joy of being a book: Benefits of participation in the human library. En ASIS&T Proceedings of the Association for Information Science and Technology. Vol. 53, no. 1, 1-3. <https://doi.org/10.1002/pra2.2016.14505301139>

Fahed, Ziad. 2020. Teaching spiritual solidarity through “Human Books”. En Teaching Theology & Religion. Vol. 23, no. 3, 202-208. <https://doi.org/10.1111/teth.12551>

Giesler, Mark. 2021. Humanizing oppression: The value of the human library experience in social work education. En Journal of Social Work Education. Vol. 58, no. 2, 390–402. <https://doi.org/10.1080/10437797.2021.1885541>

Gómez Gómez, Elba Noemí. 2020. La historia oral. Una metodología de los excluidos. En Cambios y Permanencias. Vol. 11, no. 2, 1372-1394. <https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11756> [Consulta: 24 enero 2024].

Kudo, Kazuhiro, Yuri Motohashi, Yuki Enomoto, Yuki Kataoka y Yusaku Yajima. 2011. Bridging differences through dialogue: Preliminary findings of the outcomes of the human library in a university setting. En Proceedings of the 2011 Shanghai International Conference on Social Science (SICSS). (17-20 Agosto 2011: Shanghai). Shanghai, China: Crowne Plaza Shanghai Fudan. <https://acortar.link/4jhr0A> [Consulta: 22 enero 2024].

Kwan, Chi-Kin. 2020. A qualitative inquiry into the human library approach: Facilitating social inclusion and promoting recovery. En International Journal of Environmental Research and Public Health. Vol. 17, no. 9, 3029.
<https://doi.org/10.3390/ijerph17093029>

Lam, Gary Yu Hin, Hei Ting Wong y Mengge Zhang. 2023. A systematic narrative review of implementation, processes, and outcomes of human library. En International Journal of Environmental Research and Public Health. Vol. 20, no. 3, 2485. <https://doi.org/10.3390/ijerph20032485>

Latorre, Antonio. 2005. La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Lorenzano Schifrin, Sandra. 2022. Bibliotecas, género e inclusión. En Biblioteca Universitaria. Vol. 25, no. 1. <http://doi.org/10.22201/dgbsdi.0187750xp.2022.1.1452>

Malhi, Rebecca, Grace Perez, Javeria Shafiq y Aaron Johnston. 2023. Practical tips for using a human library approach in medical education. En MedEdPublish. Vol. 13, 208-215. <https://doi.org/10.12688/mep.19746.1>

Micheletti, Stefano, Sandra Vera y Javiera Cubillos Almendra. 2018. La biblioteca humana migrante: Uso del espacio público y resignificación del proceso migratorio. En Si Somos Americanos. Vol. 18, no. 2, 53-77.
<https://doi.org/10.4067/S0719-09482018000200053>

Monroy Flórez, Gloria Inés. 2023. Bibliotecas Humanas de la Vereda Montañuela en Copacabana – Antioquia: Mujeres campesinas mediadoras del conocimiento tradicional en la escuela rural. Barranquilla: Universidad de Antioquia. 101 p. Tesis de Maestría. <https://acortar.link/7mQDhZ> [Consulta: 22 de enero 2024]

Naik, Kasturi. 2020. Role of “human library intervention” in creating awareness of diversity and inclusion. En Psychology and Education. Vol. 57, no. 9, 7125-7130. <https://doi.org/10.17762/pae.v57i9.4580>

Page, Matthew, Joanne Mckenzie, Patrick Bossuyt, Isabelle Boutron, Tammy Hoffmann, Cynthia Mulrow, Larissa Shamseer, Jennifer Tetzlaff, Eli Akl, Sue Brennan, Roger Chou, Julie Glanville, Jeremy Grimshaw, Asbjørn Hróbjartsson, Manoj Lalu, Tianjing Li, Elizabeth Loder, Eva Mayo-Wilson, Steve McDonald, Luke McGuiness, Lesley Stewart, James Thomas, Andrea Tricco, Vivian Welch, Penny Whiting y David Moher. 2021. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. En Revista Española de Cardiología. Vol. 74, no. 9, 790-799. <https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016>

Pardasani, Rahul y William Rivera. 2017. Human library: An anti-oppressive tool. Implementation guidelines for a Human Library. Pori, Finlandia: Diaconia University of Applied Sciences. 53 p. Tesis de Maestría. <https://acortar.link/Vj3unO> [Consulta: 24 enero 2024].

Pope, Kerry. 2021a. Walking a mile in their shoes: empowering learners through a human library! En IASL Annual Conference Proceedings. Vol. 1. 657-664. <https://doi.org/10.29173/iasl8309>

Pope, Kerry. 2021b. You can’t judge a book by its cover! En IASL Annual Conference Proceedings. Vol. 1. 791-805. <https://doi.org/10.29173/iasl7828>

Ramírez-Montoya, María-Soledad y Jairo Lugo-Ocando. 2020. Systematic review of mixed methods in the framework of educational innovation. En Comunicar. Vol. 18, no. 65, 9-20. <https://doi.org/10.3916/C65-2020-01>

Safdar, Muhammad, Nadeem Siddique y Muhammad-Ajmal Khan. 2024. A systematic review of literature on human libraries: Objectives, benefits, and challenges. En Journal of Librarianship and Information Science. Vol. 53, no. 3, 785-795. <https://doi.org/10.1177/09610006231155886>

Schijf, Candy-May, Julieta Olivar, Jorge Bundalian y Marian Ramos-Eclevia. 2020. Conversations with human books: promoting respectful dialogue, diversity, and empathy among grade and high school students. En Journal of the Australian Library and Information Association. Vol. 69, no. 3, 390-408. <https://doi.org/10.1080/24750158.2020.1799701>

Sen, Robin, Nora McClelland y Beverley Jowett. 2019. Belonging to the library: Humanising the space for social work education. En McLaughlin, Hugh, Joe Duffy, Brendan Mckeever y June Sadd, eds. Service User Involvement in Social Work Education. Londres: Routledge. p. 33-45. <https://doi.org/10.4324/9781351232630-5>

Sierra Martínez, Silvia, María Fiuza Asorey y Ángeles Parrilla. 2019. Investigación participativa con jóvenes con discapacidad visual: cuando los relatos de exclusión e inclusión salen a la calle. En Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social. Vol. 8, no. 2, 49-69. <https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.003>

Soy Bibliotecario. 2016. Biblioteca humana: El tejido de la trama. En Soy bibliotecario Blogspot. <https://soybibliotecario.blogspot.com/2016/10/biblioteca-humana-el-tejido-de-la-trama.html> [Consulta: 13 julio 2024].

Stewart, Kristine y Benjamin Richardson. 2011. Libraries by the people, for the people: living libraries and their potential to enhance social justice. En Information, Society and Justice. Vol. 4, no. 2, 83-92. <https://acortar.link/I14i17> [Consulta: 23 enero 2024]

Suárez, Daniel. 2021. Investigación narrativa, relatos de experiencia y revitalización del saber pedagógico. En Espacios en blanco. Revista de Educación. Vol. 2, no. 31, 365-379. <https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/1075> [Consulta: 23 enero 2024]

Tian, Liu. 2014. Human library and its application in college students’ ideological and political education innovation mode. En Proceedings of the 2014 International Conference on Mechatronics, Electronic, Industrial and Control Engineering. (15-17 noviembre 2014: Shenyang). Shenyang, China: MEIC. p. 1689-1692. <https://doi.org/10.2991/meic-14.2014.380>

Universidad Veracruzana. Coordinación de la Unidad de Género. 2023. Biblioteca Humana 2023. <https://www.uv.mx/uge/general/biblioteca-humana-2023/> [Consulta: 13 julio 2024].

Yamashita, Miki. 2016. Enhancing studentsʼ generic skills through active learning and mentoring: a qualitative study of the effectiveness of a human library project. En Reitaku Journal of Interdisciplinary Studies. No. 24, 93-105. <https://doi.org/10.18901/00000652>

Yap, Joseph Marmol, Donna Lyn Gloriane Labangon y May Laureno Cajes. 2017. Defining, understanding and promoting cultural diversity through the human library program. En Pakistan Journal of Information Management and Libraries. No. 19, 1-12. <https://doi.org/10.47657/2017191012>

Datos de Investigación

Rojas-Estrada, Elizabeth-Guadalupe .2024. Material suplementario BH. figshare. Dataset. <https://doi.org/10.6084/m9.figshare.25330465.v1>

Anexo A

Resumen del proceso de búsqueda en cada base de datos.

Base de datos

Fecha de búsqueda

Cadena de búsqueda

Dominios de búsqueda

Web of Science

17/01/2024

“Human library” OR “Living library” OR “Human book” AND Education (Topic)

1. Document type: Article, proceeding paper.

2. Publication year:
2000-2024

3. Subject area: Information science library science; Education Educational Research; Psychology social.

4. Language: English, Spanish, Portuguese.

Scopus

17/01/2024

“Human library” OR “Living library” OR “Human book” AND Education (Article title, abstract, keywords)

1. Document types: Article, book chapter, conference paper.

2. Publication year: 2000-2024.

3. Subject area: Social sciences, arts and humanities, computer science.

4. Language: English, spanish, Portuguese.

ERIC (ProQuest)

17/01/2024

noft(“Human library” OR “Living library” OR “Human book”) AND noft(education)

1. Tipo de fuente: Revistas científicas, discursos y presentaciones.

2. Publication year:
2000-2024

Google Scholar

18/01/2024

education “Living library” OR “Human book” OR “Human library”

1. Fechado entre: 2000-2024.


Dialnet

18/01/2024

“Biblioteca Humana” OR “Biblioteca Viviente” OR “Libro Humano” AND Educación

1. Rango de años:
2000-2024

2. Tipo de documento: Artículo de revista, artículo de libro, tesis.

Fuente: elaboración propia.