Editorial

Comité de Redacción
Información, cultura y sociedad

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI). Buenos Aires, Argentina

Este nuevo número reúne artículos de diversas temáticas dentro del ámbito de la bibliotecología y ciencia de la información tanto a nivel nacional, regional como internacional.

El primero de ellos, Ediciones de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno 2004-2015. Un análisis de su catálogo y de sus principales colecciones de Alejandra Aracri, presenta un acercamiento al trabajo de la editorial pública estatal y comercial de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) de Argentina a principios del siglo XXI. La propuesta analiza diversas fuentes que incluyen prólogos, epílogos, normativa, notas periodísticas y discursos oficiales. En el contexto de la historia, misión y políticas de la BNMM, sitúa su accionar entre 2003 y 2015 y dialoga con los debates contemporáneos sobre su cometido, la edición pública y la difusión de la cultura nacional.

Por su parte, en el artículo titulado Influencia mediática de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Daniela De Filippo y Borja González-Albo se proponen analizar la repercusión social de investigaciones de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales publicadas por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para ello, utilizan datos sobre las publicaciones de dicha institución entre el año 2017 y 2021 presentes en la plataforma Altmetric. A través de su investigación, De Filippo y González-Albo proponen una serie de indicadores para comprender las características de las publicaciones y las noticias y cómo estas tienen impacto en el grado de influencia mediática que alcanzan las investigaciones.

En el ámbito de Latinoamérica, el trabajo de Thiago Giordano de Souza Siqueira y Oswaldo Francisco de Almeida Júnior, Concepciones de mediación de la información en el ámbito de los museos a partir de la literatura científica en Ciencia de la Información, ofrece el análisis de los documentos obtenidos como resultado de una exploración en la literatura académica en el área de bibliotecología y ciencia de la información (BCI), principalmente de Brasil, sobre el concepto de mediación de la información en museos. Desarrollan esta exploración a partir de los distintos términos que se utilizan para referirse a este proceso y del papel social que desempeña. Concluyen que la mediación museológica presenta tres aspectos fundamentales para su comprensión: el educativo-pedagógico, el cultural y el de la información.

En el ensayo Resiliência informacional e subjetivação política: uma discussão sobre práticas informacionais em contextos políticos digitais / Resiliencia informacional y subjetivación política: una discusión sobre prácticas informacionales en contextos políticos digitales, Tairine Vieira Ferraz y Diogo Henrique Helal evocan el fenómeno de la información digital y su influencia en la construcción de subjetividades políticas emergentes. A partir de un enfoque teórico que busca conectar los conceptos de ciudadanía digital y resiliencia informacional, los autores analizan los modos en que las prácticas informativas de los individuos construyen diferentes formas de subjetivación política. Asimismo, destacan cómo estos actos digitales operan en el paisaje informacional, en la tensión social y en el terreno de las disputas políticas contemporáneas.

El texto La reforma universitaria de 2014 en Perú: cambios en las prácticas científicas de 92 universidades licenciadas de César H. Limaymanta, Rosalía Quiroz-de-García, Vanessa Beizaga y Zaida Chinchilla-Rodríguez aborda un tema que ha sido desarrollado en numerosas publicaciones en función de la relevancia que han tomado en los últimos años los sistemas gubernamentales de ciencia y tecnología y sus correspondientes métodos de evaluación en la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe. El estudio del impacto de estos sistemas en el ámbito científico tiene un pilar muy importante en la medición de los índices de la producción escrita reflejada en revistas y sitios especializados así como en su visibilidad. En el caso de Perú, la Reforma universitaria de 2014 configura una de las etapas del desarrollo de su sistema científico. En ese marco, los autores presentan un análisis longitudinal de los cambios referentes a los recursos humanos (investigadores y docentes) y a la cantidad de publicaciones científicas de un tipo específico de universidades: las licenciadas. Ofrecen también, múltiples sugerencias de posibles investigaciones para continuar con el estudio del fenómeno.

Por otro lado, en el artículo Bibliotecas Humanas: Revisión sistemática de su concepción e implementación en el ámbito educativo, Elizabeth-Guadalupe Rojas-Estrada y Adelaida Flores-Hernández analizan la producción científica en torno a la implementación de bibliotecas humanas en contextos educativos. Mediante la aplicación del protocolo PRISMA, se efectuó una revisión de la literatura publicada durante el periodo de 2020-2024 en bases de datos y motores de búsqueda específicos, con la intención de dar respuesta a preguntas de investigación y de abordar dimensiones particulares de análisis propias del fenómeno de estudio. Los resultados permitieron concluir en la importancia del aprovechamiento de estos espacios como instancias de mediación libres de prejuicios para la conexión humana, de sumo valor para asegurar la construcción de entornos educativos más inclusivos.

Desde España, Javier Ruiz Astiz en La imprenta del monasterio de Fitero (1606-1607): hallazgo de dos nuevos impresos, comparte el descubrimiento de dos impresos salidos de las prensas del monasterio de Fitero en el antiguo reino de Navarra, hoy España, a principios del siglo XVII. Este hallazgo proporciona datos que develan y confirman detalles de la historia de la imprenta en ese lugar así como itinerarios de personajes dedicados a ese oficio como el tipógrafo catalán Esteban Liberós. Además, presenta un panorama del desarrollo de la imprenta en distintos ámbitos, especialmente en los monasterios dependientes de diferentes órdenes religiosas durante ese periodo que el autor define como el de la consolidación del arte de la imprenta en Navarra. Un recorrido que lleva también a reflexionar sobre la importancia de los archivos y su preservación.

Asimismo, en su artículo Modelo de evaluación del comportamiento ciudadano en la Administración electrónica (eGov – CIBEM), María Segunda García-González presenta una propuesta de indicadores para evaluar los grados de conocimiento, de percepción y de uso que alcanza la ciudadanía española de los mecanismos electrónicos para llevar adelante trámites administrativos. La autora analiza los datos mediante el método de análisis de correlación para establecer relaciones entre variables, aplicando el coeficiente de correlación Chi-cuadrado de Pearson y el análisis de estadísticos descriptivos. El modelo se propone ofrecer herramientas para la mejora y la adecuación a las políticas españolas e internacionales sobre administración y gobierno electrónicos.

En la sección Interés profesional, Nancy Nadia Meyer Tissera y Yamila Salú Michel presentan #Etiquetón Campaña para aportar datos al archivo fotográfico del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina. El objetivo de este trabajo es mostrar el proyecto “#Etiquetón: Ayúdanos a etiquetar y a contar con imágenes la historia de la universidad” que se llevó a cabo por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de Córdoba (UCCb) y que se propuso divulgar el contenido del Archivo Fotográfico así como incentivar a la comunidad universitaria a aportar datos para enriquecer los metadatos de las fotografías y contribuir con nuevas imágenes al crecimiento de la colección. Cabe destacar que este proyecto fue galardonado en el concurso “Reconocimiento ABUC a las mejores prácticas en bibliotecas”.

En el trabajo El acceso abierto a los archivos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: relevancia y potencialidades desde la experiencia del Archivo DILA (IMHICIHU-CONICET, Argentina), Marcelo Domínguez, Gustavo García Stivaletti, Analía Gutiérrez, María Sol Martínez y Paola Pacor parten de la experiencia del Archivo de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) para problematizar la cuestión del acceso a este tipo de colecciones por parte de las comunidades de pueblos originarios, colectividades migrantes u otros grupos étnicos o sociales involucrados en la creación de los propios contenidos del repositorio. El artículo señala los diferentes usos de las colecciones del archivo que realizan estas comunidades, vinculados a cuestiones culturales e identitarias, y las dificultades con las que se enfrentan para su acceso. Invitan a reflexionar sobre la necesidad de establecer políticas públicas que garanticen el acceso democrático a la investigación científica y al patrimonio cultural.

Por otra parte, María Felicia Chamorro Cristaldo, Mirtha Graciela Villagra Ferreira y Patricia Johana Cabrera presentan el artículo Accesibilidad en bibliotecas escolares del departamento de Cordillera, Paraguay: un estudio exploratorio en donde se examina el estado de situación de las bibliotecas escolares de dicho departamento, en relación con la accesibilidad para las personas con discapacidad. Bajo un enfoque cuali-cuantitativo, se analizó el marco normativo vigente y se recolectó información mediante un cuestionario a un grupo de responsables de bibliotecas de educación media y escolar básica, tanto del ámbito público como privado. Los resultados permitieron demostrar que, si bien se avanzó en la implementación de políticas que fomentan prácticas inclusivas, las instituciones relevadas carecen de condiciones suficientes para promover la accesibilidad en este tipo de bibliotecas.

En el ensayo de Leticia María de Lourdes Epstein Cal y Mayor, Ixmati: la biblioteca como laboratorio, se explora el concepto de biblioteca humana en el que personas se desempeñan como libros, “libros humanos”, y comparten sus experiencias y conocimientos con la comunidad de usuarios en un diálogo de primera mano a través del que se busca fomentar la inclusión y la paz social. La autora sostiene que este tipo de actividad podría actualizar la función de las bibliotecas públicas en nuestro presente caracterizado por la preeminencia de la comunicación digital. Esta afirmación se sustenta en que las bibliotecas humanas tienen el potencial para rescatar el valor de la proximidad y el encuentro físico en los procesos de adquisición, socialización y construcción del conocimiento, así como en la vinculación y fortalecimiento de comunidades democráticas.

Finalmente, en el trabajo Marco normativo regulador del bibliotecario escolar en España de Isabel Puente Cadena, se exploran las disposiciones y regulaciones existentes en torno al perfil del bibliotecario de estas instituciones en dicho país. A partir del análisis de la legislación educativa y autonómica, reglamentaciones jurídicas y directrices internacionales, la autora establece un panorama general sobre cuáles son las funciones de los profesionales a cargo de estas bibliotecas. Asimismo, se indaga en aquellos otros roles docentes que pueden, en virtud de la normativa, desempeñarse en estos espacios. Además, se ofrecen recomendaciones y sugerencias, con la intención de orientar futuras formulaciones legislativas de aplicación en el ámbito europeo.