CONGRESOS
I Jornada de Investigación: INIBI 2015 Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 30 de noviembre de 2015 Resúmenes
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires / inibi@filo.uba.ar
Resumen
Se presentan todos los resúmenes de las ponencias presentadas en la I Jornada de Investigación organizada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas en noviembre de 2015 con el fin de mostrar el estado de avance de las investigaciones en curso. Se enumeran: el proyecto UBACYT, los Proyectos de Reconocimiento Institucional y, por último, los proyectos en instancia de elaboración y estudio.
Palabras claves: Bibliotecología y Ciencia de la Información; INIBI; Investigación
Abstract
This seccion introduces all the abstracts of the papers presented at the 1st. Research Conference organized by the Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas in November 2015, in order to show the progress of the ongoing investigations. It refers to the UBACYT project, Projects of Institutional Recognition, and lastly, projects in state of preparation and study.
Keywords: Library and Information Science; INIBI; Research
Presentación
La Jornada fue presentada por la Directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Elsa E. Barber, quien realizó una breve reseña de las últimas actividades de dicho Instituto, tales como investigaciones en curso, encuentros académicos, instancias de cooperación y la gestión editorial de Información, cultura y sociedad.
Aplicación de linked open data para la realización de un modelo conceptual que permita la construcción de un mapa de las investigaciones académicas y científicas de la Argentina
Directora: Elsa Barber
Co-directora: Silvia Pisano
Integrantes: Sandra Romagnoli, Verónica Parsiale, Gabriela de Pedro, Carolina Gregui, Nancy Blanco y María Rosa Mostaccio
Correo-e: elsabarber@grebyd.com.ar
Se presenta el Proyecto UBACYT 20020130100773BA, Programación Científica 2014-2017, Universidad de Buenos Aires. La Web semántica y la tecnología de Linked Data ofrecen un punto de partida para que los datos de los catálogos/repositorios, sean reutilizados y compartidos en la Web. En este marco, el equipo se propone contribuir con un modelo conceptual para la construcción de un mapa de las investigaciones académicas y científicas en la Argentina y plantea como hipótesis que la aplicación de Linked Open Data posibilita la realización de un modelo de la producción científica del país que pueda ser compartido y reutilizado a nivel nacional e internacional. Dado que se observó que en el país no había aún disponibilidad en cantidad de datos abiertos en los catálogos/repositorios como para constituir una muestra representativa sobre la cual trabajar, se decidió seleccionar una base de datos académica, entre las ofrecidas por suscripción por la Biblioteca Electrónica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Scopus). Esta base es representativa de la producción científica académica y ofrece, además, la exportación de registros en texto plano.
Se consideraron inicialmente los años 2010 a 2014 a partir de una búsqueda sobre la que se aplicaron filtros por área, subárea, año y país de afiliación. A futuro, se procesarán los datos compilados para normalizarlos, se realizará una conversión masiva de los mismos para generar los triples RDF; se aplicarán los estándares OWL, RDF y SPARQL y se re-utilizarán los datos obtenidos de la base de Scopus para la construcción de un modelo conceptual de datos enlazados abiertos; se adoptarán software creados para diseñar y validar la ontología de acuerdo con los requerimientos exigidos por Linked Open Data.
Estudio exploratorio del estado de la producción intelectual Argentina desde el control bibliográfico nacional
Directora: Irma Luz García
Co-directora: Mercedes Portugal
Integrantes: Alejandra C. Vallespir, Claudia V. Crea y Nora E. Román
Correo-e: pricbn15@gmail.com
Es una investigación de carácter exploratoria y descriptiva y tiene como objetivo principal presentar la situación de la producción intelectual del país exclusivamente desde el control bibliográfico nacional, teniendo en cuenta las normativas legales, instrumentos y organismos involucrados en el registro, depósito y difusión de dicha producción.
La problemática del control bibliográfico nacional y, en particular, la correspondiente a la bibliografía nacional argentina, ha sido tratada por diversos autores sin ser ninguna de ellas investigaciones formales empíricas: Becu (1945), Ausa (1975), Galeotti (1985), Aguado de Costa (1985), Sabor (1986), Pauliello de Chocholous (1986), Barber, Tripaldi y Pisano (1999). El último antecedente identificado sobre la problemática es una ponencia de Romanos (2004). Estos trabajos identifican antecedentes, emprendimientos y recursos tendientes a mitigar la ausencia de control bibliográfico nacional, mencionando vacíos legales y normativos y proponiendo posibles soluciones.
Los objetivos específicos propuestos son: identificar los organismos públicos o privados que se encargan del registro y depósito; relevar y analizar los instrumentos de registro de los organismos considerando lo que la normativa vigente marca; analizar el funcionamiento de los mecanismos de depósito legal; relevar y analizar las características de los recursos/herramientas de difusión de los registros; identificar nuevas formas de acceso/depósito a la producción intelectual y explorar la relación con las tradicionales vigentes.
Para la recolección de datos se implementó un conjunto de técnicas cualitativas: análisis de normativa legal vigente, análisis de las páginas web y formularios de registro de las instituciones, análisis comparativo con normas internacionales y entrevistas en profundidad.
Políticas de desarrollo de la colección en bibliotecas universitarias argentinas: estado de situación
Director: Julio Díaz-Jatuf
Integrantes: Viviana Appella, Patricia Prada, Olga Arias y Graciela Bienes
Correo-e: juliodj@filo.uba.ar
Descripción: Se establece la siguiente investigación con el objeto de dar a conocer el estado de situación actual en que se encuentran las políticas de desarrollo de la colección en bibliotecas universitarias argentinas con presencia en páginas web, estableciendo su representatividad y comparación sobre el tema, entre bibliotecas universitarias privadas y nacionales.
Objetivos: el principal objetivo de este abordaje es poder establecer el estado de situación sobre las Políticas de desarrollo de la colección en bibliotecas universitarias argentinas; y entre los específicos, figuran los de: compilar información pertinente y representativa al tema de desarrollo de la colección en Argentina a partir de la literatura científica y gris, relevar el estado de las Políticas de desarrollo de la colección de este tipo de bibliotecas a partir de su representación en la web como método de abordaje, y, establecer una comparación de dichas políticas entre las bibliotecas de universidades privadas y nacionales.
Producciones parciales del proyecto: se ha establecido tres presentaciones de pósteres científicos en accesos gratuito a través de internet, presentado y comunicando resultados parciales obtenidos durante 2015 en los siguientes eventos: IV JADECSA: Jornada abierta sobre Desarrollo de la Colección y de los Servicios de Acceso (mayo), 11° JUBA: Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires (septiembre) y VI Jornada Temas Actuales en Bibliotecología (noviembre).
Estado de situación: acorde a los tiempos de cronograma establecido en el proyecto, se encuentra en proceso de compilación el material relevado, y a su finalización, queda conformar la compilación de lo abordado en forma de un producto de carácter teórico-práctico para la disciplina. Investigación asentada en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: necesidades de información de los profesionales de la salud
Directora: Floriana Colombo
Co-directora: Claudia Inga
Correo-e: floriana.colombo@gmail.com
Teniendo en cuenta la estructura del Sistema de Salud Pública del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014, conformado por 13 Hospitales Generales de Agudos, 14 Hospitales Especializados, 3 Hospitales Odontológicos y 2 Hospitales Generales de Niños, y, en cuanto a la formación de recursos humanos en salud (clínica, investigación y docencia) existe la Ordenanza Municipal N° 41823/CD/87 de creación de los comités de docencia e Investigación hospitalarios (CODEI) desde donde se gestionan las bibliotecas, entre otros servicios y la Asociación de Profesionales (Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires) y un CE.DO.S : Centro de Documentación en Salud dependiente del Ministerio de Salud de CABA, se estudiarán las necesidades de información de los usuarios de los Hospitales del GCBA que no cuentan con bibliotecas.
Los objetivos del trabajo son: conocer las necesidades de información de los profesionales de la salud de los 15 hospitales del GCBA que no cuentan con el servicio de biblioteca, conocer cómo se comportan ante esas necesidades de información y conocer si consideran necesario la creación de una biblioteca en su hospital.
La investigación es exploratoria y cuali-cuantitativa; se realizará por medio de un cuestionario autoadministrado y anónimo al personal profesional de los hospitales sin biblioteca. Entre los datos a recabar se analizará: situaciones en las que necesita información, recursos bibliográficos que utiliza, barreras para localizar información, idioma del material que consulta, etc.
Actualmente se están procesando los cuestionarios que ya han contestado los profesionales de la salud y, por otro lado, se están tramitando permisos para realizar la investigación en los hospitales aun no relevados.
Estudio comparativo sobre los acervos fotográficos: principios de organización archivológicos y bibliotecológicos
Director: Jesús Emilio Monzón
Co-directora: Silvia Gattafoni
Integrantes: Claudio Guillermo Abruzzese, Lucila Benavente, Fernando García, Jazmín Guazzora, María Gabriela Pacheco, Claudia Sánchez y Celia Silva
Correo-e: jesusemiliomonzon@gmail.com
El proyecto pretende realizar un recorrido exploratorio y de identificación de fondos y colecciones fotográficas en distintas instituciones, indagando las estrategias de descripción y análisis documental con que realizan el tratamiento documental de las imágenes que forman sus acervos y abordando la problemática de la descripción normalizada de los documentos fotográficos en relación con las propuestas de las instituciones internacionales especializadas (Consejo Internacional de Archivos-ICA, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas-IFLA, Consejo Internacional de Museos-ICOM).
Paralelamente a este estudio, se realizarán entrevistas con investigadores de ciencias sociales y humanas y con responsables de acervos, a fin de analizar la problemática que presenta el acceso a la información visual. Apuntando a la comprensión de la problemática, la primera aproximación realizada sobre del proceso social de valorización patrimonial y documental de la fotografía desde el punto de vista histórico, además de identificar y señalar diversas problemáticas relacionadas con su tratamiento documental.
Con la intención de intercambiar con otras comunidades de práctica y conocimiento, se participó en la organización, conjuntamente con el Grupo de trabajo sobre Gestión de Documentos Fotográficos, Sonoros y Audiovisuales (GTGDFSA), del Foro de Unidades de Información del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) del Ciclo de seminarios: “Gestión de colecciones y fondos fotográficos, una perspectiva latinoamericana” (agosto-octubre 2015), en el que participaron profesionales e investigadores como el Prof. Mg. Claudio Simone (Argentina), el equipo de Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (Uruguay) y el Prof. Dr. André Porto Ancona López (UnB, Brasil). Además, en este mismo sentido y para fortalecer acciones de protección y valorización de este patrimonio, se promovió la conformación de la Red Argentina de Archivos Fotográficos, Audiovisuales y Sonoros (http://www.raafas.com.ar), hacia fines del 2015 y, desde enero de 2016, se participa en el Comité Editorial de Photo & documento (http://gpaf.info/photoarch/index.php?journal=phd).
La organización de los accesos a los recursos de información electrónicos: un análisis de contenido de las páginas web de las bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires
Directora: Floriana Colombo
Co-directora: Adriana Giudici
Correo-e: floriana.colombo@gmail.com
El presente proyecto se propone el análisis de modalidades de acceso a los recursos de información electrónicos que se ofrecen desde las páginas web de las bibliotecas de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo que aplica técnicas cuanti y cualitativas. Son sus objetivos obtener datos cuantificados que permitan identificar dichas modalidades de acceso así como obtener una aproximación al conocimiento de cómo se lleva a cabo el proceso de toma de decisiones y cuáles son las problemáticas teóricas, técnicas, administrativas e institucionales para proveer los accesos a los recursos a través de las páginas web de las bibliotecas. Se distinguen las principales categorías de recursos de información electrónicos como bases de datos bibliográficas, revistas y libros electrónicas, repositorios, obras de referencia, etc. Como modalidades de acceso se identifican: existencia del registro en el catálogo de la biblioteca, descripciones, listados, enlaces, novedades, redes sociales, opciones de búsqueda y tutoriales, entre otras. La cuantificación y el análisis de los datos permitirá un acercamiento al conocimiento de las prácticas bibliotecarias actuales en cuanto a su rol de mediador y facilitador del acceso al conocimiento publicado. Se espera, además, que los resultados obtenidos sean un aporte para quienes participan en la toma de decisiones respecto del diseño y contenido de las páginas web de las bibliotecas y que inviten a la reflexión acerca rol de las bibliotecas universitarias y el acceso a la información en cuanto al ejercicio del poder que ejercen, tanto si permiten su difusión y facilitan su acceso como si lo impiden o dificultan.
Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires (PIUBA)
Cambio Climático (PIUBACC) / Floriana Colombo
Energía Sustentable (PIUBAES) / Adriana Giudici
Correo-e: floriana.colombo@gmail.com
Se presentan los PIUBAS (Programas Interdisciplinarios de la UBA). Estos proyectos que comenzaron en 2007 se crearon como una alternativa adecuada para promover y organizar la actividad científica de la Universidad y, a partir de 2009, se agregan nuevos tipos de proyectos a la convocatoria UBACyT: proyectos interdisciplinarios que atiendan las problemáticas de los PIUBAs, con perspectiva de aplicabilidad del conocimiento producido. Los programas son: Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC); Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS); Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES); Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Desarrollo (PIUBAD); Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte (PIUBAT). En 2014 se convoca a docentes e investigadores de todas las Facultades de la UBA a participar en dichos programas. Desde el INIBI se toma en cuenta la invitación y se incorpora en dos de ellos.
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC) y Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES).
En ambos programas el aporte desde nuestra disciplina se materializa a partir de la elaboración de recursos de información especializados en las temáticas abordadas dentro de los proyectos presentados: divulgación y fortalecimiento. Por otro lado, se prevé la compilación de la producción académica de la UBA en materia de energías sustentables.
La investigación en la Facultad de Filosofía y Letras en los últimos 30 años. Una propuesta colaborativa
Directora: Marcela Mollis
Integrantes: Graciela Giunti, Virginia Passarella, Iván Stinner y José Luis Pace
Secretaria de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras-UBA
Correo-e: marmollis@gmail.com, virginia.passarella@gmail.com
El proyecto da cuenta de la información documental y estadística, a la vez que aporta una identificación de los factores que han condicionado y configurado la investigación en Ciencias Sociales y Humanas en la Facultad, tales como su relación con la agenda social y política, las fuentes de financiamiento, los criterios de evaluación, los temas prioritarios y la incidencia o no de los centros académicos hegemónicos, entre otros.
El objetivo principal de este proyecto es realizar un relevamiento, sistematización de la gestión académica y develar los hitos relevantes en referencia a las políticas de investigación del CONICET, UBA, etc. en últimos 30 años, en algunos institutos de investigación de Filosofía y Letras elegidos en función de una tipología interna. Así mismo se considera la continuidad o desaparición de líneas de trabajo, como las áreas de vacancia y la articulación con las tareas de extensión y transferencia de los conocimientos y con el grado y el posgrado.
Partimos de una perspectiva de abordaje integrado sobre las funciones y misiones de los institutos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras durante los últimos 30 años de democracia argentina. Esperamos descubrir las particularidades de la gestión de investigación teniendo en cuenta su interacción con las dimensiones institucionales epocales, interpretadas a la luz de los diferentes períodos y de las representaciones de los protagonistas. Para alcanzar los resultados organizamos una metodología que integra las perspectivas de la historia oral y la educación comparada con las dimensiones sincrónica y diacrónica de los eventos.
Análisis de la transición del factor de impacto al acceso abierto: la gestión de revistas electrónicas en Ciencias Sociales en Argentina
Directora: Nancy Blanco
Integrantes: Natalia Salcedo y Evangelina Maciel
Correo-e: nancybl@filo.uba.ar
En esta investigación se realizará un análisis y evaluación de la gestión de las publicaciones periódicas electrónicas en Ciencias Sociales en Argentina, orientado hacia un cambio de paradigma en la producción y difusión científica de los investigadores en el acceso abierto.
La hipótesis planteada consiste en dilucidar si el acceso abierto producirá un cambio en el modelo de gestión de las publicaciones periódicas electrónicas en el ámbito de las Ciencias Sociales en la Argentina, el cual implicaría una transformación en las políticas informacionales de las instituciones. Entre los objetivos propuestos se busca indagar las tendencias del factor de impacto y el acceso abierto; explorar la metodología aplicada en los sistemas de gestión de revistas electrónicas e identificar los procesos referidos al procesamiento de metadatos y su interoperabilidad: edición, indexación e inclusión, acceso, difusión y visibilidad en las publicaciones.
La metodología de trabajo que se utilizará estará basada en un enfoque cuali-cuantitativo de carácter exploratorio en el que se evaluarán los criterios de cada parámetro de indexación e inclusión de los índices, bases de datos y/o portales bibliográficos científicos comprendidos en los niveles de jerarquización que integran la Res. 2249/14 del CONICET. Se abarcarán los niveles nacionales como regionales del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, Latindex, Redalyc y Scielo. Se espera agrupar los requisitos de cada uno de los índices o portales de la resolución en tres categorías básicas: gestión editorial, gestión de calidad y visibilidad, con la finalidad de poner en común los requerimientos y conocer el grado de incorporación de las publicaciones a dichos repositorios.
Estrategias de difusión del conocimiento de los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Estudio comparativo: 2003-2013
Directora: Graciela M. Giunti
Co-directora: Silvia Contardi
Integrante: Estefanía Morelli
Correo-e: indice@filo.uba.ar
Se propone continuar un proyecto anterior, dirigido por la Prof. Susana Romanos de Tiratel, donde se realiza un estudio comparativo de la producción científica correspondiente a los años 2003, 2007 y 2010 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y compararlos con los datos recabados del año 2013 para completar así 10 años de producción científica. El objetivo es constatar cambios en la cultura de difusión científica imperantes en la institución, sobre todo aquellos relacionados con las tecnologías digitales de la información y la comunicación.
De la misma forma que en el proyecto anterior se aplicaron procedimientos cuantitativos para analizar los datos registrados en bases elaboradas con la información primaria declarada por los propios investigadores en los informes finales de investigación.
Se están relevando los datos de todas las producciones publicadas en el año 2013 correspondientes a la finalización de las programaciones científicas 2011-2013 de FFyL.
Se estudian las siguientes facetas o variables: tipos de documentos (artículos de revistas, ponencias a congresos, capítulos de libros y libros, producciones audiovisuales y electrónicas); lenguas utilizadas; revistas elegidas (nacionales y extranjeras); reuniones científicas (alcance nacional e internacional, con y sin publicación en actas e idiomas); publicadores de libros (prensas universitarias, privadas no universitarias, organismos oficiales y otros) y autoría individual o múltiple.
Actualmente se están tabulando lo informes presentados en 2014 que nos permitirá la comparación de más de 10 años de producción científica de los investigadores de la Facultad. No obstante, en los distintos avances ya publicados sobre los años 2003, 2007 y 2010 se pudo constatar que la productividad por disciplina no se relaciona con la cantidad de proyectos.
Sistematización de la experiencia en el diseño y desarrollo del repositorio institucional Filo Digital de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires
Directora: Erika Jensen
Co-director: Marcos Cuen
Integrante: Noelia Bruzzone
Correo-e: erijensen28@hotmail.com
Se consideran repositorios digitales a aquellas colecciones de la producción científico-tecnológica de una institución, en las que se permite la búsqueda y la recuperación de información para su posterior uso nacional e internacional. Funcionan como reconocimiento de la vida intelectual y académica de las universidades y su fin último es tanto preservar el material como hacer disponible su acceso.
Luego de un año de trabajo, el objetivo del proyecto se enfocó en sistematizar la experiencia del armado de un repositorio digital. Este modelo presenta tres núcleos de trabajo, el primero enfocado en el acceso a la fuente primaria de información (en este caso puntual fueron todas las tesis producidas en la Facultad) y su digitalización. El segundo núcleo se enfoca en el post proceso de las imágenes escaneadas, involucrando el uso de Software Libre y bajo los estándares de conservación y preservación de archivos digitales pautados por el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). Por último, el tercer núcleo, se centra en el proceso de ingesta al repositorio y en la catalogación de cada objeto digital para su posterior representación a través del uso de metadatos.
La propuesta de este proyecto busca sistematizar estos tres núcleos con el objeto de realizar un manual de procedimientos para que otras instituciones pueden tener un repositorio abierto y normalizado.
También esperamos que mediante estas acciones se maximice la visibilidad, el uso y el impacto de la producción científico-académica, asi como sentar las bases para el desarrollo de nuevos repositorios institucionales.
Desmaterialización del soporte o el fin de la memoria audiovisual
Director: Carlos D. Luirette
Co-director: Eduardo Giordanino
Integrantes: Ana G. Campero, Marcela Manusov, Carlos N. Authier, Melina Cavalo, Yasmin Olivera, Irene Seroni, Yi-Ju Chen y Cynthia Esqueff
Correo-e: awld@fibertel.com.ar
Los avances tecnológicos en materia de soportes audiovisuales, han constituido sin lugar a dudas un cambio fundamental en la conservación y gestión de la información almacenada, tal vez el cambio más radical haya sido de pasar de los tradicionales medios analógicos a la tecnología digital.
La digitalización contribuyó a recuperar materiales de antiguos formatos y, a la vez, integrarlos con las nuevas colecciones digitales.
Sin embargo, desde ya hace algún tiempo se plantean muchas dudas con respecto a la durabilidad de estos archivos.
Esta investigación, de tipo exploratorio, tratará de brindar un panorama de la situación actual con respecto a la seguridad que ofrecen los archivos digitales a nivel internacional, que grado de discusión existe y reseñar la problemática de la falta de políticas de preservación de la documentación audiovisual en la Argentina.
Representación de áreas temáticas en las revistas latinoamericanas de Bibliotecología de lengua castellana (2008-2016)
Director: Ignacio Mancini
Co-director: Manuel Riveiro
Integrantes: Mariano Barberán Zangaro, Mariano Corujo, Sebastián González, Ivalú Ramírez Ibarra y Verónica Saquilán
Correo-e: ignaciomancini@gmail.com
El objetivo principal del Proyecto es caracterizar la producción sobre Bibliotecología, a partir de las áreas temáticas presentes en artículos de revistas científicas latinoamericanas en castellano de la disciplina, entre los años 2008 y 2016. Esta investigación avanza sobre los resultados obtenidos en el Trabajo de Campo para la Licenciatura ‘Los procesos técnicos en las revistas latinoamericanas de Bibliotecología de lengua castellana (2008-2012)’, donde se pudo identificar la representación de diferentes temáticas dentro de la literatura reciente y se verificó la hipótesis de que los procesos técnicos no constituyen la temática predominante en la investigación bibliotecológica.
En esta nueva etapa, conformado un equipo de trabajo integrado por seis bibliotecólogos y estudiantes de la disciplina y un politólogo especialista en metodología de investigación, se busca identificar perfiles temáticos de las publicaciones periódicas académicas seleccionadas; determinar los principales núcleos temáticos de producción de acuerdo a los países de publicación de las revistas y describir la evolución de las principales áreas temáticas a lo largo del período estudiado.
Persiguiendo estos objetivos, se buscará identificar nuevos títulos de revistas. Asimismo, se someterán a discusión las categorías temáticas empleadas. Finalmente, dado que se considera crítica la definición de las mismas, se relevarán sistemas de clasificación, vocabularios controlados, tratados, manuales introductorios de la disciplina, planes de estudio y se entrevistará a los editores de las revistas para detectar si desde las publicaciones se trabaja con un criterio temático. Una vez definidos los tipos de categorías, se actualizará la base de datos de los artículos relevados y se analizarán los resultados.
De MARC21 a RDF: migración o harvesting utilizando FOSS
Directora: María Rosa Mostaccio
Co-directora: Nancy Blanco
Integrantes: Silvia Gattafoni, Ramiro Uviña, Bárbara Duranti y Nadine Yedid
Correo-e: mmostaccio@gmail.com
El presente trabajo es presentado dentro de los Proyectos de Reconocimiento Institucional de Investigadores Graduados (PRIG) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), enmarcado en la línea de investigación tecnológica impulsada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), en el marco de la convocatoria 2015.
Se propone indagar sobre métodos de transliteración que permitan convertir los datos de los catálogos en línea de acceso público (OPAC) de las bibliotecas, en formato MARC21, al modelo estándar de intercambio de datos “Marco de Descripción de Recursos (Resource Description Framework/RDF)”, dentro de la web semántica. Para ello, se repasa brevemente las tecnologías de la web semántica y las interrelaciones existentes entre cada una de ellas.
La metodología de dicha investigación tiene un enfoque cualitativo de carácter exploratorio. Se establece una muestra de registros bibliográficos en MARC21. Se seleccionan diferentes herramientas de Software Libre y de Código Abierto (Free and Open Source Software/FOSS) para convertirlos a RDF. Una vez instalados y probados los sistemas se procede a plantear un modelo aceptable de circuito de trabajo que permita realizar esta operación en forma ordenada y consistente.
La investigación se encuentra orientada a descubrir y describir métodos a partir de los cuales se posibilite una conversión de la sintaxis del registro MARC21 a una descripción semántica de lo descrito en los registros bibliográficos. Con este trabajo se espera poder generar alternativas e identificar posibles cursos de acción tendientes a convertir los OPAC de las bibliotecas, que se hayan en silos aislados en la web, a recursos disponibles, interrelacionados y accesibles en la web semántica, cuyo desarrollo se encuentra en la agenda internacional del acceso a la información.
La cultura impresa en los avisos publicitarios de la prensa gráfica en la Argentina durante el siglo XX. Alcances y proyecciones
Director: Alejandro E. Parada
Co-directora: Beatriz C. Valinoti
Integrantes: Alejandra Giuliani, Varía Valle, Silvia Urich, Eugenia Fernández, Faustino Chirino y Federico von Baumbach
Correo-e: aeparada@filo.uba.ar
En las sociedades modernas, la cultura impresa es un factor esencial que se expresa y emerge en lo cotidiano. Y una de las formas en que esto se manifiesta es en la producción, circulación y consumo de libros. Este es un proceso complejo, no sólo vinculado a la dinámica económica, sino a batallas intelectuales por la construcción de imaginarios sociales y nacionales que se vinculan con los criterios de selección de textos, las formas en que crean y producen libros, los objetivos que se persiguen con las publicaciones y las imágenes que circulan, conformando ámbitos de comunicación entre editores, libreros, compradores de libros y lectores.
La lectura y la edición tienen una historia. Pero, ¿cómo se construye esa historia? ¿Cómo se conocían los libros? ¿Cómo y dónde se leía? ¿Cuáles fueron los sujetos y los factores de transformación de las lecturas? En este marco, y partiendo de entender la publicidad como una práctica de la comunicación social, emergente de la sociedad capitalista, se buscarán respuestas a estas cuestiones a partir del estudio de avisos publicitarios en las publicaciones periódicas argentinas, ya que constituyen fuentes relevantes para su abordaje, lo que posibilita conocer las estrategias desplegadas y los sentidos compartidos alrededor de la cultura impresa en diversas coyunturas económicas, políticas y culturales.
Con un universo de estudio constituido por fuentes hemerográficas, que permitirán establecer el punto de partida para un análisis posterior, la propuesta metodológica que se utilizará es de carácter cualitativo, en particular, las de observación y de comparación, así como herramientas estadísticas y de entrevista.
Estudio comparativo de los estándares actuales de preservación y conservación preventiva implementados en archivos, bibliotecas y museos
Director: José Antonio Pérez-Botta
Co-director: José Luis Fariña
Integrantes: María S. Cagliolo, Diana M. Pantuso, Myrian Fiorito, Nahila O. Wlochal, Carolina Nastri y Carola Braun
Correo-e: perezbotta@gmail.comr
En la bibliografía especializada del área de preservación y conservación preventiva, circula una gran diversidad de estándares, muchos de los cuales han sido validados solo por el uso en nuestro país; su empleo, ajustado desde criterios extranjeros a las actividades locales, provoca opiniones encontradas entre los conservadores que perciben la necesidad de mejora de los procesos que realizan. Este proyecto tiene la intención de identificar, estudiar, analizar y comparar las normas y estándares de procesos de preservación y conservación que se implementan en bibliotecas, archivos y museos a nivel internacional y nacional.
Con el propósito de coordinar y dirigir la investigación en la resolución de los problemas trazados, se diseñó una herramienta de aplicación —Mapa de procesos de la investigación— que asegura la calidad de los procesos para obtener respuestas confiables, adecuadas a las necesidades de información. Esta herramienta proyecta dos etapas principales en la investigación: E1 Precisiones conceptuales, donde se analiza la precisión y relevancia de enunciados, y conceptos que figuran en la bibliografía especializada, con la intención de determinar qué tan precisa y relevante es la teoría en cuyo lenguaje se fundamentan; una vez cumplida la etapa E1, sus resultados serán la información de entrada a la etapa E2 Identificar, estudiar, analizar y comparar: normas y estándares.
La Conservación es una disciplina nueva, cuya estructura teórica se sustenta en la matriz de otras disciplinas, por tal motivo se encuentra en constante debate de lo fundamental, razón por la cual existen tanto criterios como corrientes que se dedican a su estudio; en consecuencia, es necesario establecer enunciados y conceptos unificados para mejorar la calidad de los procesos involucrados en las actividades de preservación y conservación en archivos, bibliotecas y museos nacionales.
Programa “Nuevos Investigadores” de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, herramienta de difusión de fondos, servicios y motores de consulta
Directora: Romina Cárdenas
Integrantes: Gonzalo Gully, Andrea Di Carlo, Maite Rossi, Maura Cárdenas y Faustino Chirino
Correo-e: ni@bn.gov.ar
El equipo interdisciplinario conformado para esta investigación busca establecer un diagnóstico del segmento de usuarios al que apunta el programa “Nuevos Investigadores” (BNMM), es decir, precisar y distinguir las falencias informacionales del universo conformado por estudiantes de los dos últimos años de la escuela secundaria. Al tiempo que busca contribuir al perfeccionamiento de las actividades que conforman dicho programa, en vista a las necesidades que presenta el segmento al que se dirige, tornándose de esta manera, el PRIG, en una dinámica virtuosa entre la investigación y el diseño, planificación y programación de las actividades. Por tal motivo, optamos por una metodología empírica, basada en el trabajo de campo, el análisis e interpretación cuantitativa y cualitativa de datos arrojados por cuestionarios, entrevistas, observaciones y evaluaciones. A través de reuniones mensuales donde se ponen en común los pasos a seguir como equipo, se establecen pautas de intervención en los distintos tramos del programa y se realiza una compulsa bibliográfica con el objetivo de recabar herramientas teóricas que nos permitan una lectura crítica de las actividades ALFIN, así como la consolidación de un marco teórico, para establecer una definición que permita llevar acciones específicas. Esta investigación pretende probar que el acercamiento institucional que logra la BNMM, a través del programa “Nuevos Investigadores”, permite difundir sus fondos y servicios, al tiempo que brinda herramientas para la consulta y la utilización de fuentes a usuarios no especializados, volviéndose un aporte a la alfabetización informacional.
Sistematización de las competencias profesionales de graduados de nivel superior no universitario en el campo de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: el caso del IFTS N°13
Directora: Patricia M. Allendez Sullivan
Co-directora: María Patricia Prada
Integrantes: María B. Saccani y Alcira E. Porto
Correo-e: ni@bn.gov.ar
En este nuevo paradigma en el que nos vemos inmersos como sociedad, la necesidad de que las competencias profesionales se adquieran, en gran parte, durante el período de formación, ofrece al estudiante una batería de herramientas que le permiten desarrollar e intensificar estas competencias en toda su trayectoria profesional. La enseñanza a nivel Superior no Universitaria tiene por finalidad preparar futuros profesionales comprometidos con su quehacer profesional y que puedan en lo inmediato insertarse en el mercado laboral; además, se espera desarrollar en ellos la inquietud necesaria para que deseen, a posteriori, culminar sus estudios de grado en la Universidad.
Los cambios constantes en el área tecnológica, afectan y obligan a este profesional a involucrarse en el conocimiento técnico que le posibilitará desempeñarse de manera adecuada así como tomar decisiones acertadas en diferentes momentos. Es por ello que la formación de profesionales exige un cambio en la concepción y dirección de los procesos de enseñanza–aprendizaje, de forma tal que la conducción y el desarrollo de los mismos puedan dar respuestas a las exigencias que demanda el entorno profesional.
Actualmente los programas de estudio del IFTS Nª 13 se desarrollan teniendo en cuenta las competencias que el mercado laboral exige a los postulantes a un determinado puesto. Por ese motivo, además, nuestros docentes invitan en sus cátedras a profesionales destacados para que dicten una o dos clases para que puedan compartir con los alumnos sus conocimientos específicos en el área.
Este trabajo intenta brindar una aproximación a la perspectiva docente sobre las competencias que deben adquirir los estudiantes de Bibliotecología y las Ciencias de la Información, haciendo foco en el caso del Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) N°13.
Recursos de aprendizaje para entrenamiento en RDA
Viviana Gamba y Edgardo Stubbs
Coordina: Gerardo Salta
Correo-e: viviana.gamba@gmail.com
El 1 de abril de 2013 entró en vigencia el código RDA en las grandes bibliotecas del mundo angloparlante y se declararon obsoletas las AACR2 dando inicio a una nueva etapa para la catalogación a nivel internacional. Con el nuevo código surge también la necesidad de implementar programas de entrenamiento específicos que dispongan de recursos de aprendizaje para transmitir contenidos teóricos y para crear registros de práctica. Frente a este nuevo panorama, el presente proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de un conjunto de recomendaciones para el desarrollo y evaluación de recursos de aprendizaje para la creación de registros (RCR) para entrenamiento de RDA en español. En este marco, los objetivos específicos del proyecto son:
a) Establecer criterios para el desarrollo y evaluación de aspectos relacionados con el diseño de RCR en base a algunos estándares establecidos en la familia de las normas ISO 25000 sobre Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software incluidos, por ejemplo, las referidas a usabilidad.
b) Establecer criterios para el desarrollo y evaluación de los aspectos relacionados con los contenidos de RCR considerando, entre otros, los aspectos conceptuales, la estructura, el alcance y la terminología en español de RDA, además de la representación de entidades y relaciones y correspondencias con AACR2.
La metodología a emplear para alcanzar los objetivos descriptos supone:
a) Analizar e identificar los elementos de RDA que permitan establecer los criterios para el desarrollo y la evaluación de contenidos para RCR.
b) Analizar el conjunto de normas ISO 25000 para establecer criterios adecuados para el desarrollo y la evaluación de cuestiones referidas al diseño de RCR.
c) Elaborar las recomendaciones pertinentes y documentarlas.
d) Diseñar un prototipo de RCR en base a las recomendaciones elaboradas.
Entrenamiento en RDA: distintas modalidades usadas por las bibliotecas en el mundo
Valeria Carrizo, Silvia Salinas y Walquiria Salinas
Coordina: Gerardo Salta
Correo-e: walquiriasalinas@hotmail.com
Este proyecto, en un estadio inicial exploratorio, se propone realizar una investigación relacionada con el entrenamiento de RDA (Recursos: descripción y Acceso, Resource Description and Access), el nuevo estándar de catalogación de alcance internacional. La investigación se encuentra en un estadio de indagación preliminar, concentrándose en la búsqueda de bibliografía sobre la temática en las bases de datos de texto completo disponibles para su acceso en la Biblioteca del INIBI (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas). El trabajo de lectura de la literatura seleccionada se vio complementado con una importante cantidad de tiempo destinada a la traducción del material al español—dada la casi primacía exclusiva del inglés. El grupo de investigación realizó paulatinos y sucesivos recortes hasta definir la temática actual de investigación, centrada en la capacitación y formación en el uso y el conocimiento de RDA a nivel internacional. Se espera, durante el año 2016, obtener preguntas iniciales de investigación que permitan formalizar un proyecto de investigación para ser presentado en la próxima convocatoria de los PRIG (Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigadores Graduados) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De manera complementaria, y deprendido de este tópico de investigación, varios integrantes del grupo eligieron temas de investigación vinculados con el objeto de cumplimentar sus tesis de licenciatura.
Proyecto de investigación sobre planificación de la automatización en bibliotecas públicas en el contexto de la ciudad de Rosario
Renata Bacalini, Sofía Bacalini y Marisol Gileno
Coordina: Gerardo Salta
Correo-e: iset18biblioteca@gmail.com
Este proyecto trabajó la selección de un sistema integrado de gestión bibliotecaria, SIGB, para automatizar la biblioteca que depende del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18, de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.
La metodología utilizada para la selección del SIGB se centró en técnicas cuali-cuantitativas. En primer lugar, se realizó un relevamiento de la literatura sobre SIGB, en el que se analizó la bibliografía nacional y extranjera. Luego se pasó a la elaboración de una grilla de evaluación de SIGB. Se tuvieron en cuenta los siguientes requisitos mínimos: Norma ISO 2709, Formato MARC 21, Protocolo Z39.50 y la automatización de las funciones de: Circulación y préstamo, OPAC, Catalogación y Clasificación. Paralelamente se investigó el mercado de SIGB (comerciales y de código abierto) y se elaboró un directorio.
Finalmente, al evaluar los SIGB, se determinó que los programas EOS, Alexandria y Koha Kobli cumplieron con mayor eficacia los objetivos y funciones exigidos por la biblioteca.
La literatura relevada le otorga un lugar preponderante a la planificación de la automatización en bibliotecas y a la constitución de redes. Esto condujo a los siguientes interrogantes: ¿Qué importancia se le da al proyecto de automatización en las bibliotecas de nuestro medio? ¿Se planifica desde un entorno en red o en solitario? Por último, ¿qué acciones se podrían pensar y desarrollar para promover la cooperación?
Se desprende de esta investigación exploratoria un futuro proyecto para indagar sobre los procesos de automatización en las bibliotecas de la ciudad de Rosario.
Línea de investigación Histórica: presentación
Coordinan: Alejandro E. Parada y Beatriz Valinoti
Correo-e: aeparada@filo.uba.ar
La línea de Investigación Histórica del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, dirigida por Alejandro E. Parada y que cuenta con la colaboración de Beatriz C. Valinoti, propone como principales objetivos que orientan las indagaciones de sus integrantes:
El propósito de estos trabajos es favorecer el abordaje de las nuevas áreas de investigación, a la vez que propiciar el trabajo interdisciplinario generando espacios de articulación e incorporación de los estudiantes y jóvenes graduados a las actividades de investigación en la Historia del Libro y de las Bibliotecas, vinculando el proyecto académico con las actividades de investigación.
De modo que se proponen como proyectos de esta Línea Histórica, los siguientes:
Panorama de “Panorama”: algunas lecturas de la década del `60 en una revista de actualidad
Silvina Tau
Coordinan: Alejandro E. Parada y Beatriz Valinoti
Correo-e: aeparada@filo.uba.ar
El objetivo de la presente investigación es reconstruir una historia de la lectura de mediados de la década de 1960 en la Argentina a partir del análisis de la revista Panorama. Se pretende realizar un sondeo de aquello qué se promocionaba para la lectura y qué preferencias se intentaban desarrollar en los lectores. La idea central es efectuar un acercamiento al desarrollo cultural, a la luz del mercado editorial de esa época teniendo en cuenta que se trata de una publicación destinada a un público masivo.
Panorama era una revista de información general con una tendencia cultural. Esta publicación circuló en el contexto de una época de grandes transformaciones culturales y sociales, que coincidió con un importante desarrollo de la industria editorial local y a la vez con el conocido fenómeno del “boom de la literatura latinoamericana”.
En este sentido se podría indagar acerca de qué libros se publicitaban para la lectura, cuál era su frecuencia, a qué tipo de lector estaba dirigido, qué editoriales publicaban, entre otras cuestiones.
Es de destacar que no se cuenta con trabajos de este tipo, por lo cual, el mismo puede resultar de interés para conocer un poco más en profundidad la historia de la industria editorial de la argentina estudiando cuál era la recepción de las publicidades del libro; para saber, en definitiva, qué se leía.
Prácticas de lectura del alumnado y desarrollo de la colección en la Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires (1863-1868): su influencia en las ideas de la Generación del ’80
Faustino Chirino
Coordinan: Alejandro E. Parada y Beatriz Valinoti
Correo-e: faustinochirino@gmail.com
Debido a su historia y colección la biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires es una de las más importantes bibliotecas escolares de la Argentina. Se fundó conjuntamente al Colegio en 1863, por decreto del Presidente Bartolomé Mitre, aunque ambas instituciones presentan una historia previa que se remonta al siglo XVII con la fundación del Colegio de San Ignacio. El período a investigar comprende los años 1863-1868, etapa de gestación del Colegio a la que refiere el libro Juvenilia de Miguel Cané, en la que se formó parte de la elite política que gobernó el país bajo de la denominación “Generación del ‘80”. La investigación tiene como objetivo analizar las prácticas de lectura surgidas de la relación alumnado-biblioteca y su incidencia en las ideas de la Generación del ‘80.
Por la naturaleza histórica de la investigación, la metodología a aplicarse será de tipo cualitativa-histórica, con análisis de fuentes primarias (planes de estudio, documentos de la colección, archivos del Colegio) y secundarias. Juvenilia, memorias del período escolar de Cané, constituirá una primera fuente para la identificación de representaciones de la lectura en el alumnado.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase inicial, con la lectura de textos para el marco teórico, referidos principalmente a Generación del ‘80, con la finalidad de elaborar un esquema de ideas, personalidades y conceptos de dicho movimiento vinculados al Colegio entre 1863-1868, y el relevamiento de obras mencionadas en Juvenilia y de textos incluídos en los planes de estudio del período a investigar.
La cartografía antigua como fuente de información: aportes para un modelo de descripción documental
Graciela Bienes
Coordinan: Alejandro E. Parada y Beatriz Valinoti
Correo-e: gracielabienes@yahoo.com.ar
Para las bibliotecas, desde el punto de vista del procesamiento técnico, los mapas antiguos constituyen una de las tipologías documentales más complejas. Por la doble naturaleza, cartográfica e histórica, de estos recursos de información tan especiales, por la variedad de las características iconográficas y simbólicas que presentan y por los elementos artísticos empleados en su ornamentación, su análisis documental no es sencillo. Esta tarea a veces se torna aún más trabajosa por la ausencia de datos (porque no fueron consignados en el momento de su creación o debido a la pérdida de soporte) y a las lenguas extranjeras o arcaicas en la que están expresados los rótulos y textos que incluyen.
Es necesario, entonces, un examen en profundidad de los aspectos internos y externos de estos documentos para elaborar registros, con detalles precisos y exhaustivos, que puedan satisfacer las necesidades de información de los investigadores de diferentes disciplinas que requieran su consulta.
En este trabajo se formula un modelo de descripción del material cartográfico antiguo basado en dos normas internacionales, ISBD (CM) y AACR2, en el que cobra relevancia el área de notas.
Entre los objetivos de este proyecto, merecen señalarse la normalización de las notas, a través de una terminología controlada y homogénea, la identificación de información referida tanto al diseño y a la simbología empleados, como al contexto histórico, cultural y científico de producción y la aplicación de este modelo a la descripción del material cartográfico elaborado en nuestro país a partir del siglo XIX.
La metodología propuesta, se validará en un conjunto de mapas del siglo XVII conservados en la Biblioteca del Instituto de Geografía “Dr. Romualdo Ardissone” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La cultura impresa en la revista “Sociedad y Religión”, a partir del relevamiento y análisis de sus reseñas bibliográficas y publicidad
Eduardo L. Rubí y Nelly Durand
Coordinan: Alejandro E. Parada y Beatriz Valinoti
Correo-e: eduardoluisrubi@gmail.com
A través del análisis cuanti-cualitativo de las reseñas y bibliográficas y de la publicidad incluidas en la revista Sociedad y Religión (SyR), se busca reconstruir el recorrido evolutivo de las lecturas de acuerdo a las líneas de pensamiento dominante de la sociología de la religión en el periodo 1985-2015.
Los objetivos generales son: relevar y registrar las reseñas bibliográficas y la publicidad de SyR entre 1985-2015; analizar el abordaje temático de las reseñas bibliográficas; y vincular la cultura impresa con la sociología de la religión en el período analizado.
Entre los objetivos específicos podemos mencionar: análisis de las teorías sociológicas en boga; contrastar las temáticas abordadas con los distintos ciclos socio-político-culturales en Argentina; y analizar la relación entre la publicidad y las temáticas principales abordadas en la revista.
La metodología a usarse consiste en un estudio descriptivo, cuanti-cualitativo, de la totalidad de reseñas bibliográficas y publicidad aparecidas en SyR en el periodo 1985-2015.
Los materiales con los que se trabajará, son el análisis de las 34 reseñas bibliográficas y de las 3 publicidades, aparecidas en los 44 números editados. Se crea una matriz de datos que da origen a los diferentes indicadores a estudiar; entre ellos: Año, vol. y número de la entrega; autor de la reseña, filiación; título de la reseña; idioma del texto; cantidad, idioma y tipo documental de las citas; nombre y nacionalidad del autor reseñado; lugar y fecha de edición.
Para profundizar el análisis cultural previsto se planea realizar entrevistas a cientistas sociales.
La donación de José Federico Finó a la ‘Biblioteca Central Augusto Raúl Cortazar’: huellas de un humanista argentino del siglo XX
Lorena Araya Rivero y María Vivardo
Coordinan: Alejandro E. Parada y Beatriz Valinoti
Correo-e: lore3010@hotmail.com
El objetivo de este trabajo es analizar la colección bibliográfica perteneciente a José Federico Finó (1907-1977), eminente profesional del ámbito bibliotecológico e histórico. La donación del acervo a la Biblioteca Central de la FFyL –entre 1968 y 1978– fue realizada por el propio profesor Finó, completándola –luego de su muerte– por su esposa. Se pretende contribuir –con el presente estudio– a su puesta en valor y difusión.
Como hipótesis de trabajo, se considera que el examen de la colección permitirá reconstruir diversas facetas de este erudito, profundizando en sus intereses intelectuales, así como en ciertos aspectos relevantes de su vida cotidiana.
Metodológicamente, la investigación se sustenta con aportes interdisciplinarios provenientes de la Historia Cultural, la microhistoria, la Antropología y la Bibliotecología; mientras que las fuentes utilizadas están constituidas por la propia colección, el archivo de la donación (cartas, listados de donaciones, resoluciones), las bases de datos, los libros de inventario y el catálogo en línea de la Biblioteca Central.
Principal relevancia ha cobrado el trabajo de campo realizado en la Biblioteca Central, abocándonos a la observación de cada ejemplar que integra el acervo, para luego efectuar el registro de datos obtenidos, posibilitando el análisis cuantitativo y cualitativo.
A la fecha, los avances parciales se materializan en el relevamiento del 25% de la donación, permitiendo la verificación de sus principales temáticas: Literatura Francesa, Historia y Bibliotecología. Asimismo, se destaca el uso intensivo de los libros por parte de su propietario: marcas de lectura, enmiendas, agregados de bibliografía, noticias, fotos y marginalias. Además, el alto porcentaje de libros dedicados será de utilidad para estudiar el amplio círculo de amistades y/o profesionales del profesor Finó.