Guastavino, M. y Pérez Winter, C. (2022). Turismo rural, patrimonio y territorio. Espacios de intercambio entre la gestión y la investigación. Buenos Aires: EDICIONES INTA.
Elisa Lacko
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires, Argentina.
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Tres de Febrero, Argentina.
Fundación Buena Vida. Buenos Aires, Argentina.
Recibido: 29 de noviembre de 2022. Aceptado: 1 de septiembre de 2023.
El libro Turismo Rural, Patrimonio y Territorio resulta relevante para todos aquellos interesados en problemáticas vinculadas al turismo y al patrimonio, así como en otros procesos territoriales más amplios que los enmarcan y les dan sentido, incluso más allá de los espacios rurales.
Es el fruto de un trabajo que se ha venido llevando a cabo desde el año 2018, cuando se estableció una conexión entre el Programa (UBACYT 2008) “El campo en disputa: mercantilización de naturaleza y cultura; territorio y desarrollo rural en Argentina” con el equipo de Turismo Rural de la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Su objetivo es construir un espacio de diálogo que permita reunir representantes del ámbito de la gestión y la investigación con la intención de compartir y discutir, desde una mirada crítica, solidaria y colectiva, los temas, problemáticas y tensiones que surgen en el campo argentino en contextos de desarrollo turístico.
Este equipo llevó a cabo una serie de acciones y, tras un taller interno sobre revitalización de pueblos rurales, decidieron coorganizar, desde el 2018, las Jornadas anuales “Turismo rural, patrimonio y territorio” con el fin de formalizar este intercambio y articulación entre el ámbito de investigación académica y la gestión estatal. Asimismo, se abrió el diálogo a otros actores presentes en el territorio vinculados con el turismo y el patrimonio, como promotores/as y emprendedores/as locales, organizaciones sociales, comunidades, universidades, entre otros.
Las primeras jornadas se llevaron a cabo en el año 2018 y se centraron en el turismo comunitario como estrategia de desarrollo territorial y la valorización patrimonial del campo, poniendo énfasis en el papel de los alimentos y las cocinas. Participaron en estas jornadas académicos/as de España y Argentina, así como técnicos territoriales del INTA, la Fundación ArgenINTA, investigadores/as, estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires, periodistas y gestores del ámbito municipal y de las comunidades locales de la provincia de Buenos Aires.
En el año 2019 tuvieron lugar las segundas jornadas, que se enfocaron en las tensiones que surgen y se expresan en torno a las políticas turísticas. Algunas de las preguntas orientadoras fueron: ¿A quiénes van dirigidas estas políticas y a quiénes incluyen realmente? ¿Los programas promueven condiciones que verdaderamente favorezcan el bienestar socioeconómico de los habitantes de los potenciales destinos turísticos? ¿Qué papel desempeñan las comunidades locales en las distintas etapas de los proyectos (diseño/formulación, ejecución y evaluación)? y ¿Qué grado de apropiación y autonomía alcanzan las propuestas impulsadas por los pobladores locales?, entre otras. En estas segundas jornadas, se contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, un miembro de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, investigadores/as de España y Perú, representantes del INTA y de la Fundación ArgenINTA, así como investigadores/as estudiantes y docentes de diversas universidades argentinas y funcionarios/as de varios municipios y emprendedores/as de proyectos turísticos comunitarios. Es destacable la participación de estudiantes e investigadores de diversas carreras de turismo, lo cual indica el interés que genera esta temática en el sector.
En este libro se recopilan las presentaciones, discusiones y conclusiones desarrolladas durante esas dos jornadas, gracias a la iniciativa y dedicación de Marina Guastavino y Cecilia Pérez Winter. En este sentido, es importante destacar el valor que tiene esta publicación al documentar lo acontecido en las jornadas, poniéndolo al alcance de un público más amplio y plasmándolo en un libro que servirá como referencia para una variedad de actores involucrados en el desarrollo y análisis del patrimonio y el turismo rural. El formato elegido se adapta adecuadamente a un público amplio que va más allá del ámbito académico, sin por ello sacrificar rigurosidad en sus contenidos, lo cual es un gran mérito. Además, cabe resaltar que en cada sección se hace referencia a textos críticos, teóricos, metodológicos y de enfoque propositivo, que desafían al lector y le incitan a activar su capacidad intelectual, planteándole preguntas enriquecedoras.
Indudablemente, uno de los principales logros del libro es fortalecer la conexión entre la gestión estatal y la investigación académica, generando así un proceso de retroalimentación mutua. Se discuten los temas en cuestión de manera horizontal, lo cual es una labor compleja ya que implica comprender distintas lógicas para poder llegar a acciones conjuntas que beneficien a los territorios. Esta tarea se vuelve aún más compleja cuando se busca incorporar las voces de otros actores presentes en el espacio rural, como emprendedores/as, ONG y organizaciones sociales, quienes son parte inbdiscutible de los procesos de mercantilización del espacio rural ligados a la turistización y patrimonialización asociada a la actividad turística.
Para llegar a una audiencia amplia, se incluyeron las voces de diferentes actores con discursos disímiles, lo cual ha requerido habilidad y creatividad por parte de las editoras. Los artículos presentados tienen enfoques e intenciones distintas. Algunos abordan investigaciones de casos concretos, analizando sus características y las tensiones que emergen en torno a la inclusión del turismo o el patrimonio como herramientas de desarrollo rural. Otros se centran en las diversas etapas que implica la implementación de una política pública turística y patrimonial, desde su diseño hasta su ejecución. Además, se incluyen artículos con un mayor contenido teórico-conceptual que contribuyen a generar interesantes debates teóricos y metodológicos sobre estos temas. Por último, la publicación contiene una serie de trabajos propositivos, incluso en forma de recomendaciones, al abordar tanto estudios como proyectos de gestión.
El libro se estructura en cuatro partes, cuyos artículos establecen un diálogo entre sí. Abordan la valorización patrimonial del campo, los alimentos y cocinas con identidad territorial, las estrategias comunitarias en los procesos turísticos y el turismo rural como estrategia de desarrollo territorial.
La primera sección se centra en la problematización de los procesos de valorización patrimonial en el contexto de propuestas de desarrollo turístico en el ámbito rural. Los artículos exploran, entre otras cuestiones, cómo se llevan a cabo estos procesos de patrimonialización turística en el ámbito rural y cómo se relacionan con la implementación de iniciativas o políticas turísticas y de desarrollo territorial. También se examinan las implicancias y consecuencias que estas políticas e iniciativas tienen en la construcción de narrativas propias de estos contextos. Algunas preguntas que surgen son: ¿Cómo se producen los procesos de patrimonialización del campo en el contexto del desarrollo de la actividad turística? ¿Qué elementos se eligen como patrimonio vinculado al turismo y cuáles no? ¿Qué lugares, objetos, prácticas, colectivos o personas quedan invisibilizados en estos procesos? Desde perspectivas más críticas, surge la pregunta de si el proceso de patrimonialización-turistización, a pesar de presentarse como un impulsor de las actividades rurales, podría obstaculizarlas o incluso perjudicarlas.
La segunda parte resalta la importancia que han adquirido en la actualidad los alimentos y las cocinas como parte de la construcción de la identidad en las propuestas de desarrollo territorial vinculadas al turismo, destacando el papel de las políticas públicas en la definición de estos alimentos territorializados. Así, se exponen algunos resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Argentina (el caso de “Del territorio al plato” del INTA) como en el extranjero (en Alemania y Francia). Desde una perspectiva más crítica, también se cuestiona la proliferación de estas políticas, planteando, por ejemplo, si constituyen verdaderas herramientas de desarrollo y para quiénes.
La tercera parte aborda específicamente las estrategias comunitarias en los procesos turísticos. Se valora el turismo y el patrimonio no solo desde una perspectiva económica y como un complemento a la economía comunitaria, sino que también se destacan otras cuestiones simbólicas de estos procesos, como la visibilidad que ganan ciertas comunidades, y el hecho de considerar el turismo como un derecho y una actividad con potencial para la integración y transformación social, entre otros temas. No faltan artículos con visiones más críticas que señalan algunas dificultades en torno a la implementación de experiencias de turismo rural comunitario, cuestionando algunas de las narrativas propositivas de iniciativas que resultan muy difíciles de materializar luego en los territorios.
La última parte del libro versa sobre el turismo como estrategia de desarrollo territorial. En esta sección se destacan dos líneas que atraviesan los diversos artículos presentados. Por un lado, se problematiza qué se entiende por desarrollo rural y cómo se relaciona esto con la calidad de vida de las comunidades rurales, el turismo y el patrimonio; por otro lado, se plantea como relevante analizar el papel del saber técnico en relación con estos procesos, invitando a la reflexión crítica. Algunas preguntas que guían estas reflexiones podrían ser: ¿Cómo y cuándo deben intervenir los saberes expertos? ¿Quiénes y en qué momentos pueden aportar en los procesos de desarrollo rural? ¿Qué metodologías de trabajo utilizan los técnicos? ¿En qué medida participan las comunidades locales en la distribución de los beneficios? Se presentan casos que analizan la labor de los equipos técnicos en el territorio, propuestas metodológicas de trabajo interesantes y se examinan algunas consecuencias de estas intervenciones. También se plantean advertencias sobre las relaciones de poder existentes en los territorios (no solo dentro de las comunidades, sino considerando las diversas instituciones y actores que actúan en múltiples escalas que impactan en estos territorios); la necesidad de la participación de las comunidades durante todo el proceso de intervención en las decisiones relativas a su espacio de vida, entre otros aspectos a tener en cuenta.
Cada sección se compone de textos relativamente cortos y accesibles para un público amplio, lo que lo convierte en un material valioso tanto para investigadores y estudiantes que se adentren en la temática desde diversas disciplinas, como también para otros agentes que trabajan en relación directa con los actores en el territorio. Entre estos últimos, se pueden mencionar a los técnicos de instituciones como el INTA o el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), a funcionarios vinculados a la actividad turística, a organizaciones no gubernamentales. Resulta un material relevante para docentes y estudiantes de carreras de ciencias sociales y de turismo, e incluso para agentes de viaje o profesionales del ámbito privado que busquen comprender con mayor profundidad el turismo rural y su relación con los procesos de patrimonialización, entre otros aspectos.
Este libro constituye un gran aporte al conocimiento sobre el turismo rural, ya que ofrece una variedad de casos y perspectivas que abarcan tanto cuestiones de gestión como teóricas y metodológicas. Es relevante, porque la forma en que se conceptualizan los problemas a abordar por las políticas públicas condiciona a las prácticas llevadas a cabo por las instituciones y a otros actores en la resolución de estos “problemas”. Estas prácticas tienen un impacto directo en los territorios y en el bienestar socioeconómico de los habitantes de los posibles destinos turísticos que se pretenden desarrollar promoviendo la actividad turística, con resultados diversos. Por lo tanto, la teoría se presenta como una cuestión imprescindible en la gestión y, a su vez, esta es la herramienta con la que se pone en práctica la teoría, retroalimentándose mutua y necesariamente. La gestión, sin una teoría crítica y sin evaluaciones periódicas, puede dar lugar a resultados no deseados, como varios autores del libro destacan, más allá de algunas narrativas construidas por las políticas sectoriales de turismo que se centran en los beneficios que se supone debería traer consigo la actividad (empleo, arraigo, desarrollo, inclusión social de mujeres y jóvenes, etc.). Por estas razones, se presenta como imperativa la necesidad y tarea de articular las políticas sectoriales de turismo con otras vinculadas a estas (infraestructura y obras públicas, salud, educación, entre otras), y para ello, es fundamental construir espacios de intercambio, como lo es esta publicación.
Finalmente, el trabajo de este equipo y el libro en particular abren puertas y constituyen un espacio que invita y promueve la colaboración y alianza entre los diversos actores que intervienen en el desarrollo del turismo rural patrimonial de forma respetuosa, solidaria y horizontal, pero también crítica. Fomentan un acercamiento y diálogo entre el ámbito de la gestión y la academia, así como del sector turístico con otras disciplinas de las ciencias sociales, lo cual no siempre resulta tan fluido como debería. Este libro, sin duda, contribuye a facilitar el diálogo y las discusiones imprescindibles entre estos sectores. Además, no solo es importante crear un espacio de intercambio, sino también mantenerlo y documentarlo. Destacamos y celebramos que esto continúe ocurriendo. Una prueba de ello es la materialización de este libro y la realización de las terceras jornadas llevadas a cabo en 2022 , que se enfocaron en “las mujeres rurales y el desarrollo territorial”. Esperamos que la compilación de estas jornadas esté pronto al alcance de los lectores interesados en el tema.
Elisa E Lacko / elisalacko@gmail.com
Licenciada en Turismo (USAL); profesora de Ciencias Antropológicas (UBA); maestranda en Políticas Ambientales y Territoriales (FFyL, UBA, cursada completa), investigadora del Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA, UBA), docente en la Carrera de Licenciatura en Turismo con orientación economía social (UNTREF) de Introducción al Análisis del Patrimonio Natural. Consultora social de especializada en políticas y temáticas rurales con experiencia en acompañamiento de comunidades rurales de pequeños productores y pueblos originarios.