presentación
Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico


Gonzalo Lus Bietti

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. Buenos Aires, Argentina.
ORCID 0000-0001-6527-0878

María Rita Maldonado

Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Córdoba, Argentina.
ORCID 0000-0002-6027-3014

Paulo Roberto de Albuquerque Bomfim

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo, Brasil.
ORCID 0000-0001-7120-0710

Recibido: 3 de mayo de 2024. Aceptado: 3 de junio de 2024.

Hasta la década de 1980, los enfoques que se ocupaban de estudiar la historia de la geografía se caracterizaban por una mirada internalista, orientada a la construcción de una narrativa “desde adentro” del estado de la ciencia. Realizaban rescates tanto de personalidades como de logros pasados de la disciplina, a la vez que se elaboraban diagnósticos, estudios bibliométricos o balances de gestión institucional de corte cuantitativa. A partir de entonces, en distintos ámbitos académicos comenzó a tomar preeminencia una forma de entender la historia de la ciencia, en general, y de la geografía, en particular, que, tomando distancia de la mirada hacia dentro, propuso abordar la relación entre los contextos histórico-sociales y la producción de conocimientos.

En efecto, bajo este enfoque historiográfico, durante los últimos cuarenta años han proliferado estudios preocupados por indagar las condiciones materiales, sociales, culturales o políticas de la elaboración de conocimientos geográficos (Berdoulay, 1981; Stoddart, 1981; Capel, 1981; Peet, 1985; Domosh, 1991; Escolar, 1991; Driver, 1992; Livingstone, 1992; Godlewska y Smith, 1994; Withers 2001; Heffernan, 2003). Trabajos con estas orientaciones comenzaron a desarrollarse en América Latina desde la década de 1990. El foco de interés estaba en atender la vinculación entre el desarrollo del conocimiento geográfico y sus instituciones con los procesos de formación territorial de los Estados nación y con la construcción de sentimientos de identidad y pertenencia basados en distintas variantes de nacionalismo territorial (Moraes, 1991, 1993; Reboratti, Escolar y Quintero Palacios, 1994; Ajón, 1995; Quintero Palacios, 1995, 2002; Escolar, 1996; Zusman 1996, 2001; Domínguez Ossa, 2000; Cente Pineda y La Torre Ruiz, 2003; Nunes Pereira, 2005; Moreira, 2011). De esta forma, se trataba de comprender de qué manera los Estados nación requerían instituciones y conocimientos geográficos para legitimarse y cómo dicho rol colaboró, a su vez, con la institucionalización de la geografía como campo de conocimientos científicos autónomo.

Más recientemente, en las últimas dos décadas han emergido preocupaciones dirigidas a conocer las marcas situadas y específicas de las prácticas científicas, como así también la influencia que tienen los viajes y la circulación de ideas, intelectuales y materiales en la construcción y difusión de conocimientos geográficos (Berdoulay y Gómez Mendoza, 1998; Berdoulay y Mendoza Vargas, 2003; Livingstone, 2003; Meusburger, Livingstone y Jöns, 2010; Agnew y Livingstone, 2011; Ferretti, 2018a, 2018b; Schelhaas, et al., 2020; Craggs y Neate, 2019; Faria y Mollett, 2020; Bruinsma, 2020; Domosh, Heffernan y Withers, 2021; Chapman, 2022, Davies, 2023). En este sentido, se ha buscado destacar que el conocimiento no es estático ni estable, sino que, en su práctica de producción, este viaja y circula y, en ese movimiento, se modifica y se transforma. Ello, en rigor, destaca un interés creciente por identificar tanto las marcas singulares que los lugares imprimen sobre el conocimiento geográfico como así también los espacios por donde tal conocimiento se produce, se mueve y circula. En América Latina, esta línea ha venido cobrando vigor de manera creciente por medio de estudios que focalizaron en la circulación e hibridación de ideas, en la construcción de espacios de producción de conocimientos que van más allá de las fronteras del Estado nación y en los discursos, narrativas, imágenes y otros elementos que permiten ampliar las historias de la geografía centradas en la correlación Estado, Nación y Territorio (Cicalese, 2007, 2009, 2014; Reyes Novaes, 2011, 2015; Lois, 2012, 2014; Zusman, 2012, 2015a, 2015b; Lois y Hollman, 2013; Pedrosa, 2013, 2015, 2018; Montes, 2014, Nunes Pereira y Bomfim, 2014; Verdi, 2016; Bruschi y Cuttinella, 2016; Da Costa Gomes, 2017; Pesce, 2017; Mazzitelli Mastricchio, 2017; Cicalese y Pereyra, 2018; Ferretti y Pedrosa, 2018; D’Assunção dos Santos, 2019; Ramirez Palacios, 2019; Ribeiro et al., 2020; Ribeiro 2021; De Souza Haracenko, 2021; Nunes Pereira, 2022; Ibarra-García y Telledos-Sanchez, 2022; Alves de Lira, 2022).

Por otra parte, conceptos clave para el campo de la historia social de la geografía, como el de tradición geográfica (Livingstone, 1992), han sido (re)discutidos en pos de la incorporación de miradas descoloniales, feministas, étnicas y raciales, y el uso y acceso a lenguas no hegemónicas (Craggs, 2019; Ferretti, 2019a, 2019b, 2020c, 2021c, 2022a; Maddrell, 2019; Livingstone, 2019; van Meerteren, 2019, Ferretti y Barrera de la Torre, 2023; Daniel, 2023). Este desplazamiento implicó una ampliación en la definición misma de lo que se entiende por geografía, trascendiendo los muros de las instituciones académicas para contemplar prácticas de diversos individuos y colectivos sociales en distintos ámbitos y con ello, la necesidad de considerar otras fuentes, registros y lenguajes para su estudio.

En el marco de estas publicaciones, y específicamente en el ámbito latinoamericano, cabe subrayar el papel que ha adquirido la Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica y, en particular, la revista Terra Brasilis. Nacida en el año 2000, y relanzada en 2012, con publicaciones ininterrumpidas, se constituyó como un canal de producción y difusión clave y prestigioso. “História da Geografia e Geografia Histórica” (2012), “Historiografia da história da geografia” (2013), “História da cartografia e cartografia histórica” (2015), “Circulação das ideias e história dos saberes geográficos” (2015), “Trajetórias de Geógraf@s” (2018), “Políticas e geopolíticas de tradução” (2021), “Geografias do Além” (2022), “Theodoro Sampaio, a geografia e o Brasil” (2023), son algunos de los títulos de los números que ha venido editando Terra Brasilis en los últimos años. De modo complementario, se pueden destacar también algunos dossiers producidos en la Argentina durante 2023. Por un lado, “La narración histórica del territorio y del saber geográfico” divulgado en el Boletín de Estudios Geográficos número 120 (revista del Instituto de Geografía “Martín Pérez”, de la Universidad Nacional de Cuyo) y, por otro, “Geografías, género y diversidades”, publicado en el octavo número de Punto Sur. Si bien este último se enfoca en un campo emergente específico, las coordinadoras Carolina Ricci y Mariana Lamego enfatizan un posicionamiento en la historia social y, desde allí, la preocupación por la construcción del saber geográfico en América Latina desde un enfoque de género y feminista. Finalmente, se puede añadir que la revista Contexto Geográfico, editada por el Instituto de Geografia, Desenvolvimento e Meio Ambiente, del Programa de Pós-Graduação em Geografia, de la Universidad Federal de Alagoas, Brasil, a inicios de este año, 2024, ha abierto la convocatoria para organizar un número especial abocado a la temática.

Al respecto, es relevante enfatizar que este último dossier mencionado, como así también aquel lanzado por el Boletín de Estudios Geográficos, se desprende de una serie de eventos que tienen lugar desde 2019, específicamente en torno al campo de la historia de la geografía en América Latina. En efecto, se trata de las “Jornadas de trabajo sobre Investigaciones recientes en Geografía Histórica e Historia de la Geografía” que, en 2021, en el marco del XVIII Encuentro de Geografías de América Latina, dieron lugar a la creación de la Red de Investigaciones Históricas en Geografía (RIHG). Así, a partir de la articulación entre profesionales de la disciplina de la Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, principalmente, se han construido espacios de interacción, reflexión, producción y difusión de conocimientos en términos transnacionales. Luego de ser organizadas en Buenos Aires (2019), Córdoba (2019), Mendoza (2021), Mar del Plata (2022) y Montevideo (2023), las VI Jornadas tendrán lugar en San Pablo, Brasil, a finales de agosto de 2024.

De este modo, a través de publicaciones, eventos y encuentros que favorecen la circulación de ideas, materiales, investigadorxs y docentes, se ha venido destacando la relevancia y vigencia de un campo de estudios comprendido como necesario no solo para conocer, (re)pensar y seguir (re)escribiendo el pasado de la disciplina mediante una multiplicidad cada vez mayor de historias sino, además, para, desde reflexiones epistemológicas, teóricas y metodológicas, tensionar a las geografías del presente y forjar geografías futuras que sean afines a distintos proyectos emancipatorios, capaces de enfrentar procesos cada vez más profundos de (in)justicias sociales, ambientales y, en rigor, espaciales.

Bajo dicha postura, este dossier buscó contribuir con el proceso de apertura del campo de la historia de la geografía al solicitar trabajos preocupados por la circulación de las ideas (como teorías, categorías o metodologías), personas (intelectuales, militantes o no académicxs) y materiales (como libros, revistas o traducciones), incluyendo su recepción en diferentes ámbitos y lenguas, sin descuidar en todo momento los vínculos o redes de intercambio y afinidad que transgreden los límites de los Estados nación. De esta manera, se buscó reunir estudios que recuperasen y construyeran historias de la geografía prestando atención a la circulación y diálogo en múltiples direcciones (Sur-Sur; Sur-Norte o Norte-Sur) con lecturas propias y contrahegemónicas; como así también a la condición de los sujetos implicados (geografías feministas, anarquistas, negras, geógrafxs y no geógrafxs, mujeres y disidencias sexuales o intelectuales) y cómo estos son recuperados, traducidos y revalorados.

Los artículos incluidos, en rigor, reflejan el espíritu de la convocatoria y van más allá al plantear nuevos sentidos y horizontes. Así, por un lado, se destacan tres trabajos que han reflexionado sobre diferentes procesos de circulación, recepción y construcción de conocimientos que, si bien tienen una localización específica, como Brasil y la Argentina, implican un desenvolvimiento que trasciende sus fronteras. Luego, por otro, resultan relevantes otras tres contribuciones que, tensionando ideas o conceptos relevantes para la geografía, como producción de la naturaleza, tradición geográfica y paisaje, desarrollados originalmente en ámbitos europeos, avanzan con propuestas o formulaciones teórico-metodológicas que incorporan, en clave descolonial, perspectivas, posicionamientos y cosmovisiones alternativas situadas en otros ejes espaciotemporales. De acuerdo con lo comentado, entonces, el dossier se compone de los siguientes escritos.

En primer lugar, la recepción y el uso de las teorías de los polos de desarrollo durante la dictadura militar en Brasil son investigados por Breno Viotto Pedrosa en “Polos de desenvolvimento e polarização na Revista Brasileira de Geografia do Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)”. En la década de 1960, Michel Rochefort ejerció gran influencia en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), promoviendo una interpretación que combinaba geografía urbana, económica e industrial. Con el ascenso de Speridião Faissol, a principios de la década siguiente, hubo una transición hacia metodologías y teorías más ligadas a la geografía cuantitativa de Estados Unidos e Inglaterra, sin romper completamente con los enfoques anteriores. Así, Pedrosa analiza la influencia de geógrafos como Pedro Geiger y Speridião Faissol, que desempeñaron papeles importantes en la modulación de la recepción intelectual sobre polarización en Brasil, destacando la presencia de figuras internacionales como Peter Haggett y John Friedmann, y sus contribuciones al IBGE. Mediante la demostración de la proximidad entre la planificación oficial y la geografía, el artículo detalla los estudios para el Plan Decenal, que implicó la regionalización de Brasil en conjuntos homogéneos y polarizados. Este plan buscaba una estrategia para superar el subdesarrollo a través de una mejor organización espacial y polarización industrial. Además, se analizan cambios metodológicos y teóricos dentro del IBGE y, con ello, una transición gradual hacia la geografía cuantitativa, movimiento que tuvo como objetivo alinear al IBGE a las prácticas internacionales de planificación regional y desarrollo económico.

En segundo lugar, Gabriela Cecchetto y Santiago Llorens, en su artículo “Disputas sobre la legitimación de la geografía. Un análisis desde las redes y circulación de Oskar Schmieder en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) (1919-1925)”, proponen recuperar la trayectoria del geógrafo alemán, especialmente en lo que respecta a las disputas en torno a la enseñanza universitaria de las ciencias, en particular, de la geografía en la UNC y en el contexto más amplio de conformación de espacios científicos transnacionales. Así, la trayectoria académica de Schmieder pone en evidencia estrategias, redes y traducciones que debió desplegar para introducirse en la academia cordobesa, atendiendo a las necesidades empíricas, teóricas y políticas del contexto. Lxs autorxs destacan las capacidades del geógrafo para adaptarse a las demandas de un docente e investigador capaz de enseñar geografía naturalista, a pesar de su amplia formación en geografía humana. Asimismo, el vínculo con otros científicos alemanes instalados en Córdoba y con el movimiento estudiantil reformista también serán de una importancia central para explicar su paso por esta casa de estudios. Estos aspectos son analizados y puestos en relación por lxs autorxs para abonar a una investigación más amplia sobre el proceso de institucionalización de la geografía en Córdoba.

En tercer lugar, la labor realizada por Diego Bombal y Gonzalo Lus Bietti en “El Programa de Historia Social de la Geografía (Buenos Aires) y la Unidad de Investigación (Mendoza): Una experiencia original de circulación de ideas entre geografías de Argentina” recupera una historia que, forjada al calor del proceso de restitución democrática, muestra un –hasta entonces inédito–proceso de colaboración intelectual entre geógrafos y geógrafas provenientes de las carreras de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Cuyo. En efecto, a través del Programa de Historia Social de la Geografía y, su apéndice, la Unidad de Investigación Mendoza, radicados en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires (primera expresión institucional del trabajo en historia social de la geografía en la Argentina), se constata la construcción de espacios y puentes de producción de conocimiento en dos niveles: por una parte, transnacionales, en cuanto se destaca la relación clave entre geógrafos y geógrafas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de São Paulo en torno a la consolidación del tono crítico de la geografía porteña y, luego, el origen del programa; y por otro, intrarregionales, entre Buenos Aires y Mendoza, que habilitaron la creación de la unidad y la demostración empírica de los ejes clave del programa. En este sentido, la experiencia de la Unidad de Investigación Mendoza, como resultado del Programa de Historia Social de la Geografía, permite reflexionar sobre la importancia de reconocer y tomar en consideración los vínculos o, más precisamente, las redes en torno a las cuales se generan procesos de producción, circulación, difusión y recepción de conocimientos.

En cuarto lugar, João Alves de Sousa Neto y Larissa Zuque Mosage, en su trabajo “Ailton Krenak, uma perspectiva crítica da produção da natureza? Pensando a Geografia a partir da obra Futuro Ancestral (2022)”, buscan construir una perspectiva diferente de la historia de la geografía, en particular sobre el lugar que ha ocupado en ella la idea de producción de la naturaleza. Para ello, además de los aportes de Krenak en su reciente libro, recuperan también las perspectivas de Neil Smith (2020, 2021), Antonio Carlos Robert Moraes (2000, 2004) y Eduardo Viveiros de Castro (2011). Estos diálogos teóricos parten de una premisa: la historia de la geografía no puede estar ligada únicamente a su pasado en términos de una sucesión lineal de tradiciones y discusiones internas al campo, sino que urge también encontrar caminos posibles para un porvenir en el que se articulen distintas temporalidades y objetos posibles. En este marco, lxs autorxs ponen a dialogar la idea de producción de naturaleza –que ya reconoce que esta no es un dato estático, sino producto de interacciones históricas– con la de comunión multinaturalista, el perspectivismo amerindio y otras concepciones cíclicas y ancestrales del tiempo. Tender estos puentes entre el pensamiento del líder indígena y la historia de la geografía implica un gran aporte en tanto y en cuanto consideran que la disciplina también tiene un papel clave en la lucha contra la lógica ambiental destructiva que está imperando y los discursos que la sostienen.

En quinto lugar, en “‘O rio é a origem de todas as coisas’: o movimento das águas como elemento edificador da região amazônica segundo Hilgard O’Reilly Sternberg (1917-2011)”, Alan Daniel de Brito Mello discute la movilización de la categoría de paisaje en la obra de Hilgard O’Reilly Sternberg, un nombre destacado en la geografía brasileña de la década de 1950. Nacido en Río de Janeiro y fallecido en California, Sternberg tuvo una carrera académica que incluyó la enseñanza e investigación en la Universidad de Brasil (actual UFRJ), Instituto Rio Branco, Universidad de Heidelberg, Columbia, Beijing y Universidad de Berkeley. Mello destaca los fundamentos epistemológicos movilizados por Sternberg en la construcción del paisaje cultural, natural y humano de la Amazonía, con una marcada influencia de Carl Sauer y Pierre Gourou. También se analiza la relevancia del agua en la transformación del paisaje amazónico, la distinción entre várzeas y tierras firmes, y cómo estas áreas influyen en la ocupación humana, mencionando la importancia de registros históricos y cartográficos en la investigación de Sternberg, así como la aplicación de métodos como la datación por radiocarbono. El artículo sugiere nuevos caminos de investigación, incluidos el impacto de la producción científica de Sternberg y sus críticas a las políticas de desarrollo en la Amazonía, destacando, al final, la relevancia del agua en la formación de la Región Amazónica como un criterio para la regionalización del Norte de Brasil.

Finalmente, el dossier concluye con una traducción de un artículo de Federico Ferretti (2019), “Rediscovering other geographical traditions” (‘Redescubrir otras traducciones geográficas’), realizada por Mónica Farias y Gonzalo Lus Bietti. Se trata de una invitación para ampliar los horizontes de la idea de tradición geográfica a partir de incorporar formas de conocimiento geográfico que fueron ignoradas, marginadas o subestimadas por los cánones dominantes de la disciplina, ya sea por la posición de sus autores (disidentes políticos, mujeres, no académicos, no blancos o personas no occidentales), ya sea por los lugares y contextos en los que estos trabajos fueron producidos y difundidos (idiomas académicamente no dominantes, ubicaciones periféricas, productos no académicos como publicaciones militantes u obras que carecen de la etiqueta explícita de “geografía”). Dentro de este número de la revista Punto Sur, se incluye la sección Diálogos, en la que Esteban Salizzi bajo el título “Por más diálogos y debates geográficos”, realiza un comentario sobre dicha traducción. Particularmente, es destacado el valor de la traducción para (re)pensar el lugar de América Latina en la tradición geográfica y los vínculos Sur-Sur, Sur-Norte y Norte-Sur, abriendo nuevas conversaciones y debates histórica y geográficamente situados.

Esperamos y deseamos que lxs lectorxs de este número puedan encontrar diversos elementos para valorar la importancia de la historia de la geografía y, con ella o junto a ella, fomentar nuevas líneas de indagación que consideren la relevancia de la disciplina en las problemáticas sociales del pasado y del presente. En última instancia, bregamos por el hecho de que, a partir de las historias que aquí pudieron ser contadas, surjan otras (re)elaboradas, (re)leídas y (re)interrogadas a través de distintas miradas o puntos de vista, sean o no disciplinares. En rigor, intentamos (y sigamos intentando) plantar semillas para la (re)construcción de historias múltiples para ser contadas, disputadas, confrontadas, enseñadas y aprendidas.

#Referencias bibliográficas

»Agnew J. A. y Livingstone, D. (2011). The SAGE Handbook of Geographical Knowledge. London: SAGE.

»Ajón, A. (1995). Imágenes y mitos geográficos en el discurso político de J.D. Perón (1943-1946). Tesis de Licenciatura en Geografía, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

»Alves de Lira, L. (2022). Geographic expeditions through the Brazilian Sertão (1941-1948): Origins of another epistemological style of geography. Transactions of the Institute of British Geographers, 48(2), 304-322. https://doi.org/10.1111/tran.12577

»Berdoulay, V. (1981). The Contextual Approach. En D. R. Stoddart (ed.), Geography, Ideology and Social Concern (pp. 8-16). New Jersey: Barnes & Noble.

»Bruinsma, M. (2020). Revisiting the history of ideas: A forgotten resource for historians of geography. Geography Compass, 14(10). https://doi.org/10.1111/gec3.12535

»Bruschi, R. y Cuttinella, C. (2016). La Sala de Geografía del IPA y la renovación discursiva en el pensamiento geográfico uruguayo 1965-1974. Montevideo: Grupo Magro Editores.

»Capel, H. (1981). Filosofía y Ciencia en la Geografía contemporánea. Barcelona: Barcanova.

»Ccente Pineda, E. y La Torre Ruiz, F. (2003). Perspectivas de desarrollo de la Geografía en el siglo XXI. El devenir de la geografía en el Perú. Tesis. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

»Chapman, E. (2022). Revocalising human geography: Decolonial language geographies beyond the nation-state. Progress in Human Geography, 47(1), 24-42. https://doi.org/10.1177/03091325221131852

»Cicalese, G. (2007). Ortodoxia, ideología y compromiso político en la geografía argentina en la década de 1970. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 13(767). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-767.htm

»Cicalese, G. (2009). Geografía, Guerra y Nacionalismo. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) en las encrucijadas patrióticas del gobierno militar, 1976-1983. Scripta Nova Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 13(308). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-308.htm

»Cicalese, G. (2014). Diplomacia de ideas, política académica regional y Geografía. Una ciencia francesa para narrar e intervenir el territorio argentino de la Región Cuyana a la Pampa Gringa, 1947-1973. Scripta Nova Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 18(465). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-465.htm

»Cicalese, G. y Pereyra, S. (2018). La invención cultural de un territorio nacional imaginado, 1938-1961. Exploradores, útiles escolares, mapas, estampillas, noticiosos y taxidermia para la creación de la Argentártida. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

»Craggs, R. (2019). Decolonising The Geographical Tradition. Transactions of the Institute of British Geographers 43(3), 444-446. https://rgs-ibg.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/tran.12295

»Craggs, R. y Neate, H. (2019). Post-colonial careering and the discipline of geography: British geographers in Nigeria and the UK, 1945–1990. Journal of Historical Geography 66, 31-42. https://doi.org/10.1016/j.jhg.2018.05.014

»Da Costa Gomes, P. (2017). Quadros Geograficos. Una forma de ver. Una forma de pensar. Rio de Janeiro: Bertrand.

»Daniel, J. (2023). Regional assemblage in the postwar Czechoslovakia: Another piece to the puzzle of other geographical traditions? Geoforum, 139. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0016718523000209?via%3Dihub

»D’assunção Dos Santos, L. (2019). Explorações geográficas nas coleções fotográficas: o projeto gênesis como sobrevivência da cultura da exploração. Espaço E Cultura, 46, 61–84. https://doi.org/10.12957/espacoecultura.2019.49166

»Davies, A. (2023). Of elephants and discipline: For a recursive history of geography. Dialogues in Human Geography. https://doi.org/10.1177/20438206231177064

»De Souza Haracenko, A. (2021). Os vínculos entre a geografia brasileira e a geografia cubana: instituições, redes e círculos de afinidades. Punto Sur, 5. https://doi.org/10.34096/ps.n5.9983

»Domínguez Ossa, C. (2000). Territorio e identidad nacional: 1760-1860. En E. Tirado Mejía: Museo, Memorias, Nación: Memorias del Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia (pp.335-348). Bogotá: Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia.

»Domosh, M. (1991). Toward a feminist historiography of geography. Transactions of the Institute of British Geographers, 16(1), 95-104.

»Domosh, M.; Heffernan, M. y Withers, C. (2021). The SAGE Handbook of Historical Geography. SAGE.

»Driver, F. (1992). Geography’s empire: histories of geographical knowledge. Environment and Planning D: Society and Space, 10(1), 23-40.

»Escolar, M. (1991). Un Discurso “Legítimo” sobre el Territorio: Geografía y Ciencias Sociales. En Programa de Historia Social de la geografía. Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

»Escolar, M. (1996). Crítica do Discurso Geográfico. San Pablo: Hucitec.

»Faria, C. y Mollett, S. (2020). ‘We didn’t have time to sit still and be scared’: A postcolonial feminist geographic reading of ‘An other geography’. Dialogues in Human Geography, 10(1), 23-29. https://doi.org/10.1177/2043820619898895

»Ferretti, F. (2018a). Anarchy and Geography. Reclus and Kropotkin in the UK. Abingdon: Routledge.

»Ferretti, F. (2018b). Geographies of internationalism: Radical development and critical geopolitics from the Northeast of Brazil. Political Geography, 63, 10-19. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/24694452.2018.1554423

»Ferretti, F. (2019a). Rediscovering other geographical traditions. Geography Compass 13(3). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/gec3.12421

»Ferretti, F. (2019b). The Geographical Tradition on the move: The transnational travels of a classic. Transactions of the Institute of British Geographers, 44, 447-449. https://doi.org/10.1111/tran.12296

»Ferretti, F. y Barrera de la Torre, G. (2023). Cosmohistories and pluriversal dialogues: The future of the history of geography. Special issue: “Reimagining the Futures of Geographical Thought and Praxis”. Dialogues in Human Geography, 13, 1-5. https://cris.unibo.it/handle/11585/923591

»Ferretti, F. y Pedrosa, B. V. (2018). Inventing critical development: A Brazilian geographer and his Northern networks. Transactions of the Institute of British Geographers, 43(4), 703-717. https://rgs-ibg.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/tran.12241

»Hiernaux, D. y Lindon, A. (2006). Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos.

»Heffernan, M. (2003). Histories of Geography. En Sarah Holloway, Stephen P Rice, Gill Valentine: Key concepts in Geography (pp. 3-19). London: SAGE.

»Ibarra-García, M. V. y Talledos-Sánchez, E. (2022). Geografía crítica latinoamericana, otra mirada. Punto Sur, 7. https://doi.org/10.34096/ps.n6.10910

»Livingstone, D. (1992). The Geographical Tradition. Episodes in the History of a Contested Enterprise. Oxford: Blackwell.

»Livingstone, D. (2003). Putting Science in Its Place: Geographies of Scientific Knowledge. Chicago, University of Chicago Press.

»Livingstone, D. (2019). The Geographical Tradition and the challenges of geography geographized. Transactions of the Institute of British Geographers, 43(3), 458-462.

»Lois, C. (2012). La patria es una e indivisible. Terra Brasilis (Nueva Serie)1, 1-29. https://journals.openedition.org/terrabrasilis/138

»Lois, C. (2014). Mapas para una Nación. Episodios en la historia de la cartografía argentina. Buenos Aires: Biblos.

»Lois, C. y Hollman, V. (2013). Geografía y cultura visual. Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio. Rosario: Prohistoria.

»Maddrell, A. (2019). Reappraising David Livingstone’s The Geographical Tradition from complex locations: More-than-contextual historiographies, Transactions of the Institute of British Geographers, 43(3), 450-453. https://doi.org/10.1111/tran.12297

»Mazzitelli Mastricchio, M. (2017). Imaginar, medir, representar y reproducir el territorio. Una historia de las prácticas y las políticas cartográficas del Estado argentino 1904-1941. Cuadernos de Territorio 17. Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

»Meusburger, P.; Livingstone, D. y Jöns, H. (2010) Geographies of Science. New York: Springer.

»Montes, N. (2014). Geografía argentina para un lector imaginado. Question, 41(1). 234-247. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/34732

»Moraes, A.C.R (1991). Notas sobre identidade nacional e institucionalizacao da Geogafia no Brasil. Estudios Históricos, 8, 66-176.

»Moraes, A.C.R (1993). Geografia. Pequena História Crítica. San Pablo: Hucitec.

»Moreira, R. (2011). O pensamento geográfico brasileiro: as matrizes clássicas originais. São Paulo: Contexto.

»Nunes Pereira, S. (2005). Obsessões geográficas: viagens, conflitos e saberes no âmbito da Sociedade de Geografia do Rio de Janeiro. Revista da Sociedade Brasileira de História da Ciência, 3, 112-124.

»Nunes Pereira, S. (2022). Redesenhando caricaturas. O livro Evolução, Raça e Ambiente. Darwinismo Social e formação da Geografia americana em Ellsworth Huntington e Ellen Semple, de Fernando José Coscioni. Em Terra Brasilis, 17. https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.11674

»Nunes Pereira, S. y Bomfim, P. (2014). Incursões ao IBGE através da história da geografia. Terra Brasilis, 3. https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.925

»Pedrosa, B.V. (2013). Entre as ruinas do muro: a história da geografia crítica sob a ótica da ideia de estrutura. Tese de Doutorado em Geografia Humana, Universidade de São Paulo. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-24092013-102013/pt-br.php

»Pedrosa, B. V. (2015). A controvérsia da Geografia crítica no Brasil. Parte I y II. Em Geosul, 30(59), 7-46. https://periodicos.ufsc.br/index.php/geosul/article/view/2177-5230.2015v30n59p7/30127

»Pedrosa, B. V. (2018). O périplo do exílio de Milton Santos e a formação de sua rede de cooperação. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 25(2), 429-448. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702018000200429&lng=pt&tlng=pt

»Peet, R. (1985). The social origins of environmental determinism, Annals of the Association of American Geographers, 75, 309–333.

»Pesce, F. (2017). A tres voces. Diálogos paradigmáticos en la Geografía a fines de la década de 1960. Un tributo a la Geografía Crítica Nacional. Montevideo: UdelaR.

»Quintero Palacios, S. (1995). Geografía y Nación Estrategias educativas en la representación del territorio argentino (1862-1870). En Cuadernos de Territorio 7. Buenos Aires: Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

»Quintero Palacios, S. (2002). Geografías Regionales en la Argentina. Imagen y valorización del territorio durante la primera mitad del siglo XX. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 6(127). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-127.htm

»Ramirez Palacios, D. (2019). Bruno Latour e a Geografia: o território desde uma perspectiva não-moderna. Espaço E Cultura, 46, 85-112. https://doi.org/10.12957/espacoecultura.2019.49167

»Reboratti, C; Escolar, M. y Quintero Palacios S. (1994). Geographical identity and Patriotic Representation in Argentina. En: Hooson, D. (ed.) Geography and National Identity. (pp. 346-366). Londres: Blackwell

»Reyes Novaes, A (2015). A Geopolítica pelas Imagens. Terra Brasilis, 6. http://journals.openedition.org/terrabrasilis/1722

»Reyes Novaes, A. (2011). Uma Geografía Visual? Contribuições para o uso das imagens na difusão do conhecimento geográfico. Espaço e Cultura, 30, 6-22. Ribeiro, G. et al. (2020). Centro de cálculo, redes de circulação e história da geografia: o caso da Revista Brasileira de Geografia do IBGE (1939-1996). Confins, 45. https://doi.org/10.4000/confins.28356

»Schelhaas, B.; Ferretti, F.; Reyes Novaes, A.; Schmidt di Friedber, M. (2020). Decolonising and Internationalising Geography. Essays in the History of Contested Science. New York: Springer.

»Stoddart, D. R. (ed.) (1981). Geography, Ideology and Social Concern. New Jersey: Barnes & Noble.

»van Meerteren, M. (2019). Statistics do sweat: Situated messiness and spatial science. Transactions of the Institute of British Geographers, 43(3), 454-457. https://doi.org/10.1111/tran.12298

»Verdi, E. (2016). Produção geográfica e ruptura crítica: a geografia uspiana entre 1964 e 1985. Dissertação de Mestrado em Geografia Humana). Programa de Pós-Graduação em Geografia Humana, Universidade de São Paulo. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8136/tde-08042016-123008/pt-br.php

»Withers, C. (2001). Geography, Science and National Identity: Scotland since 1520. Cambridge: Cambridge University Press.

»Zusman, P. (1996). Sociedades Geográficas na promoção do saber ao respeito do território. Estratégias políticas e acadêmicas das instituições geográficas na Argentina (1879-1942) e no Brasil (1838-1945). Tesis de Maestría. Departamento de Geografía Universidad de San Pablo y Universidad de Buenos Aires.

»Zusman, P. (2001). Naturaleza y tradición en los orígenes de la geografía Argentina. El proyecto disciplinario de Elina Correa Morales. Terra Brasilis, 3. https://journals.openedition.org/terrabrasilis/335

»Zusman, P. (2012). Espacios nacionales y transnacionales en la historia disciplinar. Hacia la comprensión de la circulación de los científicos y su repercusión en el viaje de las ideas. En G. Cecchetto, P. Zusman (Org.), La Institucionalización de la Geografía en Córdoba. Contextos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos (1878-1984) (pp. 55-71). Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

»Zusman, P. (2015a). No solo el reposo configura geografias. Terra Brasilis (Nova Série)5. https://journals.openedition.org/terrabrasilis/1367

»Zusman, P. (2015b). Diálogos trasatlánticos. Contribuciones para la comprensión de las historias de la geografía en América del Sur (1970-1990). En Luis Urteaga y Vicente Casals (eds.), Horacio Capel, Geógrafo (207-226) Universitat de Barcelona.

Gonzalo Lus Bietti / g.lus@hotmail.com

Licenciado y doctorando en Geografía por la Universidad de Buenos Aires, es investigador en formación del proyecto de investigación “Ruralidades, Ambiente y Cultura” e integrante del Grupo de Estudios “Cultura, Naturaleza y Territorio”, con sede en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”. También es parte de la Red de Investigaciones Históricas en Geografía (RIHG). Trabaja en temas afines a la historia social de la Geografía y epistemología de la Geografía. Actualmente, está realizando su tesis doctoral versada en las trayectorias institucionales y epistemológicas de la Geografía en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Cuyo durante el período 1983-2001.

María Rita Maldonado / rita.maldonado@unc.edu.ar

Prof. y Lic. en Historia. Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales con mención en Geografía por la Universidad Nacional de Córdoba. Doctoranda en Geografía por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Integrante del Grupo de Estudio Cultura, Naturaleza y Territorio. Sus líneas de investigación son enseñanza de la geografía, cultura visual, historia social de la Geografía.

Paulo Roberto de Albuquerque Bomfim /
paulobomfim@gmail.com

Profesor Titular en Geografía en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de São Paulo (IFSP), con un posdoctorado realizado en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y en curso en el Programa de Posgrado en Agriculturas Amazónicas de la Universidad Federal de Pará (UFPA). Sus líneas de investigación incluyen: historia de la geografía institucional, historia de las narrativas de viajeros, geografía política y planificación.