Por una indagación de la coexistencia de modos de imaginar y habitar la Tierra
Besse, Jean-Marc (2024). La Tierra universal. Punto Sur, 10: 214-232.
doi:10.34096/ps.n10.13901
"Verónica Hollman
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Buenos Aires, Argentina.
ORCID 0000-0003-1032-5143
Recibido: 29 de agosto de 2024. Aceptado: 30 de septiembre de 2024.
El texto titulado “La Tierra universal”, como indica su propio autor en una nota a pie de página, es una versión ampliada de la segunda clase del seminario intensivo Metáforas de la Tierra. Imaginarios geográficos de la época moderna y contemporánea (siglos XVI-XXI), que Jean-Marc Besse dictó en castellano en la ciudad de Buenos Aires en octubre de 2023. De formación filósofo y con doctorado en Historia, Besse ha desarrollado sus investigaciones en la historia de las representaciones y prácticas del espacio, la teoría del paisaje y la epistemología de los saberes geográficos. La red académica de intercambios y el campo de indagaciones que ha construido trascienden las fronteras de los Estados-nación y de las disciplinas. Si bien solo algunas obras de su extensa producción científica han sido traducidas al castellano (y algunas más al portugués), sus contribuciones circulan en distintos campos disciplinarios de la educación superior e investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades en América Latina.
Esta publicación pone en circulación en América Latina los resultados de la investigación más reciente realizada por un investigador francés en torno a una metáfora, su constitución y su circulación. Podríamos preguntarnos si su publicación en el número que precisamente Punto Sur ha dedicado a la circulación, los viajes y las redes del pensamiento geográfico es una coincidencia planificada o una de esas coincidencias fortuitas que puede reservar el laberíntico proceso editorial de una revista académica. Sea cual sea la respuesta, me valdré de esta coincidencia para emprender este diálogo. Asumiré que las ideas siempre se entraman en un lugar y un tiempo determinado. Intentaré, como señalan los organizadores del dossier ya mencionado, “(re)conocer las marcas situadas y específicas” (Lus Bietti, Maldonado, Albuquerque Bomfim, 2024: 2) de los interrogantes que articulan este artículo y algunas de las resonancias de su publicación en una revista de Geografía de América Latina. En otras palabras, no me refiero a la formalidad introductoria de un escrito, sino más bien a la identificación de algunas claves de contexto para un texto que tiene autonomía, aunque simultáneamente gana mucha más fuerza en el marco del conjunto de metáforas que ha estudiado Jean-Marc Besse.
El seminario contó con el auspicio del Centro Franco Argentino de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Este centro promueve la visita de profesores e investigadores franceses en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades para el dictado de seminarios de posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Un consejo integrado por los decanos de las facultades en el área de Ciencias Sociales y Humanidades de la UBA, junto con representantes franceses y argentinos del Centro Franco Argentino y de sus universidades asociadas, selecciona cada año las propuestas de invitación que presentan los profesores de la Universidad de Buenos Aires. Cada seminario tiene como antecedente, entonces, un campo de interrogantes y preocupaciones compartido a ambos lados del océano Atlántico. Si en esas redes temáticas participan investigadores de otras universidades y ciudades de Argentina y América Latina, es muy probable que la agenda de actividades del profesor visitante se extienda institucional y territorialmente. También que se intensifique con conferencias, presentaciones de libros, entrevistas, etc.
La propuesta de invitación de Jean-Marc Besse fue presentada por la Mg. Marisa Pineau, profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y directora del proyecto UBACyT “Historias conectadas en el espacio atlántico. Ideas, representaciones, trayectorias (siglos XVI al XX)”. En esta oportunidad, Jean-Marc Besse también dictó una conferencia en Montevideo, organizada por el Departamento de Paisaje y Espacio Público de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, y participó en el VIII Taller de Traducción en Ciencias Humanas y Sociales junto a la Dra. Carolina Martínez, investigadora del Conicet y profesora de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín, e integrante del equipo de investigación que dirige la Mg. Marisa Pineau. Desde su trabajo de doctorado, realizado en la Universidad de Buenos Aires con cotutela en la Universidad de París 7- Diderot, Carolina Martínez investiga la historia cultural de la modernidad temprana a partir de las transformaciones en la imago mundi que resulta del proceso de expansión ultramarina europeo iniciado en el siglo XV. Evidentemente, la Mg. Marisa Pineau y la Dra. Carolina Martínez son los nombres visibles de la red que, de este lado del Atlántico, comparte un campo de interrogantes de investigación con Jean-Marc Besse.1 En efecto, historiadores, geógrafos, arquitectos e investigadores del campo de los estudios literarios participaron en el seminario que Jean-Marc Besse dictó en Buenos Aires.
Primer punto que me gustaría subrayar: la publicación de este artículo guarda una historia de relaciones académicas e institucionales que, como suele ocurrir en la mayor parte de las publicaciones académicas, ha quedado invisibilizada. La breve trayectoria que tracé evidencia cómo la activa participación de investigadores locales en redes de investigación transnacionales (con mayor o menor grado de institucionalidad) interviene en la selección de las temáticas que conforman las agendas en la enseñanza de posgrado, la investigación y la publicación. Son geografías que conectan, en diferentes momentos de la historia profesional de los investigadores, las instituciones en las cuales estos realizan su formación de grado y posgrado, las políticas de las agencias que financian becas y estancias de investigadores, y la constitución y consolidación de redes temáticas. Es necesario visibilizar esas geografías para entender cómo participan en la configuración de campos temáticos de indagación en distintas latitudes. Por ejemplo, mientras que las agencias europeas suelen orientar el financiamiento de estancias de investigadores en formación desde Argentina hacia Europa, en un período de definición de la línea de investigación, y desde Europa hacia Argentina para los investigadores formados, las agencias brasileñas tienen programas que fomentan la estancia en universidades de la región para profesores e investigadores argentinos y brasileños ya consolidados en sus campos de investigación. Por otro lado, a pesar de la orientación de las agencias europeas que he señalado, la colaboración entre investigadores y el conjunto de actividades que se articulan en sus estancias en América Latina puede dar lugar a redes en las que se cuestionen, resignifiquen y reconfiguren las relaciones global-local en el ámbito académico. En este sentido, citaré una experiencia reciente y una práctica frecuente de investigadores en Argentina. Ante las políticas de ajuste y el cuestionamiento a las instituciones científicas, la activa participación de investigadores argentinos en redes de investigación transnacionales ha permitido configurar algunas estrategias de acción de la comunidad científica en Argentina. Entre ellas, la recepción y entrega a las autoridades gubernamentales de 1000 cartas de apoyo a la ciencia argentina enviadas desde asociaciones y academias científicas nacionales de todo el mundo. Ante las políticas cada vez más restrictivas de las revistas internacionales (sobre todo anglosajonas), que exigen el pago de un canon para acceder a la lectura de un gran número de artículos científicos, una práctica frecuente entre quienes investigamos en Argentina consiste en solicitar a nuestros colegas residentes en otros países el envío de los artículos. En este gesto, los investigadores cuyas instituciones de trabajo les garantizan el acceso a revistas académicas desafían las reglas de mercado que se han impuesto en un gran número de publicaciones académicas y hacen posible que participemos en las discusiones que se dan a nivel global.
Si seguimos un poco más atrás la trayectoria de este texto, podríamos señalar que el seminario intensivo que Jean-Marc Besse dictó en Buenos Aires es una selección de algunos fragmentos de las tres ediciones del seminario Les métaphores de la Terre, dictado en la École de Hautes Études en Sciences Sociales. La primera edición (2020-2021) estuvo dedicada a la indagación de las maneras de pensar y ver la Tierra; la segunda edición (2021-2022), a la indagación de las Tierras subterráneas; y la tercera (2022-2023), a las Tierras celestes o los espacios extraterrestres. Este es el conjunto de metáforas en el que se inserta la Tierra universal, que leemos en Punto Sur. Cabe señalar que en esta institución el aprendizaje se organiza en torno a investigaciones en curso. Segunda nota: enseñar y aprender mientras se navega en y con las incertezas de una investigación en curso, con un corpus en constitución, en una especie de mesa de trabajo que puede desarmarse y armarse más de una vez, entraña la potencia de instigar al pensamiento, la imaginación, la creación, y activar relaciones diferentes, incluso no previstas por los profesores-investigadores. Estos seminarios son un ensayo interesante de un sistema de enseñanza que, al menos desde lo curricular y al interior de la institución, supone la igualdad de inteligencias entre maestro y estudiante como punto de partida (Rancière, 2007). Tal vez estas experiencias puedan accionar la imaginación de otras formas de traer la investigación a la enseñanza en nuestras universidades.
Los modos de interrogar la crisis climática, la crisis migratoria y la crisis socioecológica que surgen desde el contexto europeo son el punto de partida que Jean- Marc Besse articula en torno a una palabra: Tierra; una figura: redescubrir la Tierra (Charbonnier, P. Latour, B., Morizot, B., 2017) / retornar a la Tierra/ aterrizar (Latour, 2018); una pregunta: ¿Qué Tierra?; y una experiencia: la desaparición y pérdida de una parte significativa de los paisajes terrestres. Si para Bruno Latour (2018) el interrogante derivó en una indagación de carácter político, para Jean- Marc Besse se convierte en un estudio de los regímenes de geograficidad, entendidos como “estructuras interpretativas e imaginarias fundamentales a través de las cuales los humanos se relacionan con la Tierra” (Besse, 2024: 216), que operan “como condiciones antropológicas de la experiencia humana de la Tierra” (Besse, 2024: 216).
La Tierra universal será la metáfora objeto de análisis del artículo. A lo largo de su argumentación, Besse empleará una cuidadosa selección de imágenes históricas para desmenuzar la serie de ideas que conforma dicha metáfora. La noción de desplazamiento más allá de los límites conocidos por los europeos, de movimiento hacia adelante en un horizonte geográfico e histórico, es fundamental e instaura, según Jean-Marc Besse, el espacio del desplazamiento y la movilidad. Besse desmenuza la metáfora sin eludir la descripción de las relaciones que se anudan las formas operativas de homogeneización: (carto)gráfica, ontológica y física (materializada en el objeto del globo terráqueo). Precisamente estas relaciones nos permiten entender el funcionamiento de la metáfora. Si atravesar y avanzar son verbos que denotan ese movimiento hacia adelante que imprime la Tierra universal como operación cognitiva, conquistar, progresar y desplazar serían los verbos que denotan lo que puede esa metáfora. En este modo de imaginar el espacio reside, siguiendo el trabajo de Doreen Massey (2007), la trama que coloca las diferencias espaciales y los diferentes modos de experiencia espacial como etapas sucesivas de una secuencia temporal. La experiencia de desarraigo que ocurre desde hace más de quinientos años en América Latina evidencia la importancia política de entender las modalidades de configuración de esa metáfora y sus modos de agenciamiento.
Aunque se trate de una indagación histórica, Jean-Marc Besse se refiere a los regímenes de geograficidad en plural. Es decir, introduce la posibilidad de que estas estructuras coexistan, incluso en un aquí y ahora. Tercera nota: me parece que cartografiar la coexistencia de la Tierra universal con otros regímenes de geograficidad, tanto desde una perspectiva diacrónica como en este aquí y ahora, es una de las posibles líneas que abre la investigación de Jean-Marc Besse. Por un lado, porque las imaginaciones geográficas, de modo análogo a las diferencias espaciales, no solo se configuran en términos temporales. Por otro, porque la metáfora de la Tierra universal que analiza Jean-Marc Besse parece articular una serie de proyectos que se multiplican en la América Latina contemporánea: inmobiliarios, de monocultivo, de minería a cielo abierto y de explotación de litio. Con emplazamientos distintos y sus particularidades, todos estos proyectos se presentan como “la” vía al progreso y la modernización y colocan determinados espacios geográficos como horizontes hacia los cuales desplazarse. Las voces de numerosas comunidades indígenas, campesinos y vecinos atestiguan que estos proyectos tienen como condición su desplazamiento y como resultado la desaparición y pérdida de ríos, montañas, florestas,2 barrios, casas y, sobre todo, modos de vida. El análisis de las geografías que actualmente se presentan como los límites a traspasar en América Latina y los desplazamientos que se ponen en marcha al superar esos límites debería afirmarse en nuestra agenda de investigación. También las geografías que esos proyectos construyen simultáneamente como límites para el desplazamiento de determinados grupos poblacionales. Para quienes trabajamos en la intersección entre geografía y cultura visual, el trabajo de Jean-Marc Besse nos invita a explorar cómo esta metáfora se reapropia y resignifica visualmente.
Las figuras del pensamiento europeo que Jean-Marc Besse tomó como punto inicial de su indagación nos plantean otro interrogante a los investigadores en y de América Latina. Las epistemologías amerindias ofrecen otras figuras en su oralidad, literatura, imágenes, musicalidades y memorias (Wunder, 2020) que pueden generar otros interrogantes, complejos e innovadores, ante la crisis socioambiental. Entre ellas: “ideas/estrategias para postergar el fin del mundo”, “descubrir paracaídas”, “reflorestar nuestros imaginarios” (Krenak, 2021 [2019]), “pisar suavemente sobre la Tierra” (Krenak, 2021), “sostener el cielo” (David Kopenawa, 2023) y “tejer alianzas afectivas” (Krenak, 2022). Entonces, ¿en qué medida la reapropiación contemporánea de la Tierra universal opera como un obstáculo epistemológico para cartografiar la coexistencia de otros regímenes de geograficidad en América Latina? O dicho de otro modo, ¿qué “[...] historias (están) aconteciendo al mismo tiempo” (Massey, 2008 [2005]) y no estamos logrando advertir ni conceptualizar?
Sin duda, los saberes ancestrales nos vuelven a decir “que los lugares tienen sus propias trayectorias particulares y, además […] poseen “el potencial de sus propios futuros” (Massey, 2008 [2005]). Cuando Ailton Krenak habla de la Tierra como un lugar de afectos, presenta una estructura interpretativa y un modo de relacionarse con ella en el que no existe la distinción entre cultura y naturaleza. Aquí, entonces, cabría preguntarnos: ¿de qué Tierra nos hablan los saberes ancestrales? ¿Qué modos de habitar esa Tierra siguen presentes hoy? Cuando Davi Kopenawa Yanomami afirma: “creo que ustedes deberían soñar con la tierra, porque tiene corazón y respira” (Kopenawa, 2023:187), o que la floresta nos enseña a través de los sueños, presenta el sueño como un ejercicio y una práctica con una cualidad educativa, un conocimiento en interacción con el mundo y otras formas de vida (vegetal, animal, mineral, espirituales) como puertas de saberes. Las epistemologías amerindias han construido otros modos de aproximación a esa “llamada que se alza desde el suelo, la ola o el bosque, una oportunidad o un rechazo, una potencia, una presencia” (Dardel, 2013 [1952]: 56) que no podemos seguir eludiendo.
Un conjunto de circunstancias inéditas nos permite acceder cada vez más a entrevistas, conversaciones, escritos e imágenes producidos por los pueblos indígenas. A través de ese corpus podemos conocer la existencia de otros modos de ser afectados por la tierra, el mar, la montaña, los árboles y los humanos. También somos contemporáneos de experiencias de restitución de los saberes de pueblos indígenas como punto de encuentro y diálogo entre modos de concebir, imaginar, conocer y habitar la Tierra. El proyecto Casa de los Saberes Ancestrales de la Universidad del Estado de Campinas es una de esas experiencias que deberíamos conocer, ya que demuestra que la universidad puede abrirse a otros modos de coexistencia de regímenes de geograficidad en un aquí y ahora y a modos otros de habitar la universidad (Oliveira Jr. y Wunder, 2020). Las sabidurías ancestrales guardan respuestas diferentes a la pregunta que Eric Dardel formulaba en 1952: “¿Acaso la geografía no es, a fin de cuentas, una cierta forma de ser invadidos por la tierra, el mar, la distancia, de ser dominados por la montaña, conducidos por la dirección, actualizados por el paisaje como presencia de la Tierra?” (Dardel, 2013 [1952]:101). Tal vez así podamos trazar no solo las cartografías de las metáforas de la Tierra, sino también las formas en las que ellas coexisten y continúan demostrando que los modos de habitar la Tierra son mucho más diversos de lo que el pensamiento occidental sigue imaginando.
»Charbonnier, P.; Latour B. y Morizot, B. (2017). Redécouvir la terre, Tracés. Revue de Sciences humaines [En línea], 33 .DOI : https://doi.org/10.4000 /traces.7071
»Dardel, E. (2013 [1952]). El hombre y la Tierra: Naturaleza de la realidad geográfica. Madrid: Biblioteca Nueva.
»Latour, B. (2018). Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política. Barcelona: Taurus.
»Lus Bietti, G.; Maldonado, M. y Albuquerque Bomfim, P. (2024). Presentación: Circulación, viajes y redes del pensamiento geográfico. Punto Sur, Revista de Geografía de la UBA, 10:1-14. Doi: 10.34096/ps.n10.14899
»Martínez, C. (2019). Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum. Buenos Aires: Miño y Dávila.
»Massey, D. (2008 [2005]). Pelo espaço. Uma nova política da espacialidade. Río de Janeiro: Bertrand Brasil.
»Kopenawa, D. (2023). Gente de cerca, gente de lejos. En D. Kopenawa y B. Albert, El espíritu de la floresta (pp. 63-72). Buenos Aires: Eterna Cadencia.
»Krenak, A. (2021 [2019]). Ideas para postergar el fin del mundo. Buenos Aires: Prometeo Libros.
»Krenak, A. (2021). Pisar suavemente sobre a Terra: rumo a uma pedagogia da coexistência. En: Centenário de Paulo Freire, 7 conversas para inspirar os próximos 100 anos. 9 al 24 de marzo 2021. Loughborough University, London. [En línea]. YouTube.com/watch?v=OJTzYfizvN8 [Último acceso 26 de agosto 2024].
»Krenak, A. (2022). Futuro ancestral. San Pablo: Companhia das Letras.
»Oliveira Jr, W. y Wunder. A. (Organizadores). Casa dos saberes ancestrais: diálogos com sabedorias indígenas. Campinas:BCCL/Unicamp.
»Rancière, J. (2013). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires, Libros del Zorzal.
»Wunder, A. (2020). Cotas indígenas na Unicamp: sonhos de um outro roteiro. En: Oliveira Jr, W.y Wunder. A. (Orgs.), Casa dos saberes ancestrais: diálogos com sabedorias indígenas (pp. 86-95). Campinas:BCCL/Unicamp.
Verónica Hollman / vhollman@conicet.gov.ar
Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO- Buenos Aires), Master of Arts (University of British Columbia), Licenciada y Profesora en Geografía (Universidad Nacional del Comahue). Se desempeña como Investigadora Independiente del CONICET, con sede en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Jefe de Trabajos Prácticos en el Departamento de Geografía de la misma universidad y profesora visitante de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil). Es miembro de la Red internacional de investigación Imágenes, geografías y educación. También integra el Grupo de Estudio Cultura, Naturaleza, Territorio del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires.
1. Jean-Marc Besse integró el jurado de evaluación de su tesis doctoral de y escribió el prólogo del libro en el que presenta los resultados de aquella investigación (Martínez, 2019).
2. He optado para mantener la palabra floresta en lugar de las traducciones selva o bosque. Como explican Natalia Brizuela y Mario Cámara, “selva o bosque son palabras más estrechas en español, mientras que floresta es una palabra que se abre a más dimensiones y que apela a más geografías y mundos físicos e imaginarios, visibles e invisibles” (Albert y Kopenawa, 2023:9).