http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/issue/feed Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 2023-06-30T16:27:55+00:00 Juan Luis Martirén - Julio Djenderedjian boletinravignani@gmail.com Open Journal Systems <p>El&nbsp;<em>Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani&nbsp;</em>es una revista semestral de historia que intenta, a través de sus artículos, reflejar los mejores resultados de la labor de investigación en América Latina, así como de trabajos latinoamericanistas de otras regiones del mundo. Tiene el propósito de constituir un medio de comunicación entre los autores y el público académico especializado al que está dirigida; pero también aspira a llegar a un público más amplio, con la esperanza de contribuir a enriquecer los aportes y debates de la historiografía latinoamericana.&nbsp;</p> <p>El&nbsp;<em>Boletín</em>&nbsp;se publica en formato papel (desde el segundo semestre de 1922) y digital (desde el segundo semestre de 2011).</p> http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/11606 Guerra, sufragios y caciques. Las transformaciones de los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en los inicios del Siglo XIX 2023-06-30T16:27:50+00:00 Gabriela Sica gabrielasica@gmail.com <p>El trabajo analiza las transformaciones y cambios en los pueblos de indios de la Quebrada de Humahuaca en las primeras décadas del Siglo XIX. Se considera en especial, la participación militar indígena durante las guerras de independencia, la militarización de la sociedad y los procesos de conformación de ciudadanía a partir de la implementación del sufragio. Estos cambios modifican las relaciones de poder local y los cacicazgos de dichos pueblos.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-06-06T15:25:39+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12303 Sin expensas no podrá haber diputados. El debate en torno de las dietas en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en Sud América (1825) 2023-06-30T16:27:52+00:00 Marcela Viviana Tejerina mvtejerina@gmail.com <p>A lo largo del trabajo analizamos las connotaciones políticas del debate sobre las dietas de los diputados que tuvo lugar en el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata a mediados de 1825. Y lo hacemos bajo el supuesto de que dicho debate no solo dio cuenta del proceso de profesionalización de la política mediante la definición de la figura del legislador. También visibilizó los condicionamientos fiscales o hacendísticos de las provincias para asegurar su representación en el congreso, así como sus reticencias para contribuir a la configuración de una renta nacional que la respaldara. Pero verificamos, además, que, por ello mismo, tal debate evidenció la creciente contraposición entre las dos concepciones políticas que comenzaban a delinearse con mayor claridad en el congreso, sus estrategias y contradicciones internas en orden a acordar un sistema bajo el cual organizar un centro de unidad.</p> 2023-06-06T15:40:35+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12970 La crisis global de 1873: consecuencias a corto y mediano plazo en Chile, Argentina y Perú 2023-06-30T16:27:53+00:00 Carlos Marichal boletinravignani@gmail.com <p>La hipótesis de trabajo es que si bien se observó un descenso en el comercio global desde mediados de 1873, con un declive de los precios de muchas exportaciones de materias primas y minerales, así como una pronunciada caída de los flujos de capitales internacionales, las consecuencias del desplome no fueron uniformes en Latinoamérica. En varios casos, la crisis internacional tuvo efectos bastante retardados en la región, especialmente en lo que se refiere a los mercados financieros domésticos, donde se experimentó un severo pánico bancario en Argentina en 1876, luego una crisis bursátil y bancaria que llegaron a su cúspide en 1878 en Chile y, poco después, el colapso del sistema bancario de Perú entre 1878 y 1879.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/11755 Los Orígenes de Propuesta Republicana (PRO) en Santa Fe (2009-2015): actores y redes políticas 2023-06-30T16:27:53+00:00 Hugo Ramos ramoshugo78@gmail.com <p>Diversos trabajos analizan la emergencia del PRO en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y su posterior crecimiento electoral hasta lograr la victoria en las elecciones presidenciales del año 2015 (Bellotti, Morressi y Vommaro, 2014; Vommaro y Morressi, 2015). Sin embargo, son escasos los estudios que den cuenta de cómo se conformó el partido en las distintas provincias de Argentina antes de su victoria nacional.</p> <p>En este trabajo indagamos los orígenes y expansión del PRO en Santa Fe, distrito donde el partido estuvo muy cerca de ganar las elecciones a Gobernador en dos oportunidades (2011 y 2015). Desde una perspectiva anclada en la sociología política damos cuenta de los actores que intervinieron en su conformación y analizamos si sus orígenes y procedencia son similares a los observados para el caso de la Ciudad de Buenos Aires. El trabajo utiliza una metodología cualitativa y se basa en el análisis de noticias periodísticas obtenidas de medios gráficos de la provincia, especialmente de los diarios El Litoral (Santa Fe), La Capital (Rosario) y La Política On-line. Se estudia el período 2009-2015, identificado como coyuntura clave para la emergencia y consolidación del PRO en Santa Fe</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12971 Todo está (ba) por hacer. Un recorrido personal. Reflexiones y propuestas a cuarenta años de la guerra de Malvinas 2023-06-30T16:27:54+00:00 Federico Lorenz boletinravignani@gmail.com <p>El artículo propone una reflexión historiográfica sobre la historia de la guerra y posguerra de las Islas Malvinas, así como de la presencia de la causa nacional de la recuperación en el espacio público argentino. Analiza algunas de las discusiones públicas en torno a esta cuestión desde el final del conflicto y propone una agenda de trabajo.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12972 Malvinas ¿campo o línea de berma? 2023-06-30T16:27:54+00:00 Darío G. Barriera boletinravignani@gmail.com <p>A partir de “Un recorrido personal. Reflexiones y propuestas a cuarenta años de la Guerra de Malvinas”, el autor de este artículo toma una de las tantas postas planteadas en el texto de Federico Lorenz para profundizar sobre un aspecto: ¿es posible hablar sobre un <em>campo Malvinas</em>? El ensayo se basa en la presentación de tesis y antítesis que permiten reconocer algunos problemas y efectos de campo, así como también plantearse algunas preguntas sobre la mejor forma de abordar sociológicamente el encuadre general acerca de un conjunto de producciones intelectuales sobre Malvinas en general y sobre la Guerra de Malvinas en particular.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12973 Investigar Malvinas: itinerarios, dilemas y potencialidades 2023-06-30T16:27:54+00:00 María Inés Tato boletinravignani@gmail.com <p>Tomando como punto de partida el ensayo de Federico Lorenz en torno al 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, este artículo ofrece algunas reflexiones sobre las disyuntivas y las oportunidades que esta temática plantea a los investigadores.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12975 Desde la orilla. A modo de balance y agenda de investigación sobre la historia sociocultural de Malvinas 2023-06-30T16:27:55+00:00 Andrea Belén Rodríguez boletinravignani@gmail.com <p>El artículo realiza un comentario al texto de Federico Lorenz “Todo está (ba) por hacer. Un recorrido personal. Reflexiones y propuestas a cuarenta años de la guerra de Malvinas”. A partir de las propuestas de Lorenz, retoma y profundiza el análisis de los desafíos, condicionantes y dificultades que enfrentamos las y los historiadores que investigamos sobre Malvinas (el símbolo que representa tanto un territorio y una causa nacional como una guerra). En particular, el trabajo aborda dos de dichas limitaciones: aquellas provocadas por plantear una problemática que se vincula a la construcción de una causa nacional, y por ende indiscutible y sagrada; y las producidas por las luchas por el sentido de la guerra al interior del campo disciplinar.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12976 Respuesta a las intervenciones de María Inés Tato, Darío Barriera y Andrea Rodríguez 2023-06-30T16:27:55+00:00 Federico Lorenz boletinravignani@gmail.com <p>Este artículo breve retoma y responde o amplía algunos de las ideas planteadas por los comentaristas de la intervención inicial de Federico Lorenz.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12977 Reseñas 2023-06-30T16:27:55+00:00 Gonzalo Cáceres boletinravignani@gmail.com Mariana Alicia Pérez boletinravignani@gmail.com Agustín Comicciolli boletinravignani@gmail.com Agustín Galimberti boletinravignani@gmail.com Jenny Zapata de la Cruz boletinravignani@gmail.com Maximiliano Fiquepron boletinravignani@gmail.com Juan Pablo Fossati boletinravignani@gmail.com Francisco Novas boletinravignani@gmail.com <p>Gonzalo Cáceres, Mariana Alicia Pérez, Agustín Comicciolli, Agustín Galimberti, Jenny Zapata de la Cruz, Maximiliano Fiquepron, Juan Pablo Fossati, Francisco Novas.</p> 2023-06-06T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani