Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin <p>El&nbsp;<em>Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani&nbsp;</em>es una revista semestral de historia que intenta, a través de sus artículos, reflejar los mejores resultados de la labor de investigación en América Latina, así como de trabajos latinoamericanistas de otras regiones del mundo. Tiene el propósito de constituir un medio de comunicación entre los autores y el público académico especializado al que está dirigida; pero también aspira a llegar a un público más amplio, con la esperanza de contribuir a enriquecer los aportes y debates de la historiografía latinoamericana.&nbsp;</p> <p>El&nbsp;<em>Boletín</em>&nbsp;se publica en formato papel (desde el segundo semestre de 1922) y digital (desde el segundo semestre de 2011).</p> Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires es-ES Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani 0524-9767 <p>Los derechos de autor son cedidos al <em>Boletín</em>, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al <em>Boletín</em> como primera publicación del trabajo.</p> <p>Las obras quedan licenciadas bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><strong>Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional</strong></a><strong>,</strong> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.</p> <p>También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del <em>Boletín</em>, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí.&nbsp;No se permiten usos comerciales.</p> Susan Migden Socolow (1941-2023) http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13629 <p>Homenaje - Susan Migden Socolow (1941-2023)</p> Gustavo Paz Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 1 3 Nuevos aportes sobre Lope Vázquez Pestaña: comerciante pionero, informante impensado y capitán experimentado del Río de la Plata (fines del siglo XVI - principios del XVII) http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/11976 <p>A través del análisis de relatos de viajes, actas protocolares, correspondencia oficial, informaciones de méritos y servicios y otros documentos, se agregan datos para completar la biografía del portugués Lope Vázquez Pestaña, quien es considerado como el primer comerciante de esclavos del Río de la Plata. Asimismo, se identifica su presencia en la colección de relatos de viajes que publicó Richard Hakluyt, en donde aparece como informante sobre la suerte de distintas expediciones inglesas a la América española.</p> <p>Se trata así, a partir de un caso específico, de contribuir al estudio de la presencia portuguesa en la región del virreinato del Perú a fines del siglo XVI y principios del XVII, y a la identificación de las fuentes que Hakluyt pudo haber utilizado y editado para realizar su colección.</p> Roxana Nakashima Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 4 31 10.34096/bol.rav.n60.11976 La parroquia y el convento: jurisdicciones y recursos en disputa en el Buenos Aires rural tardocolonial http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12825 <p>A fines de la década de 1790, un extenso conflicto enfrentó al párroco de los curatos de Baradero y San Pedro (en el norte de la campaña bonaerense) con los frailes del convento recoleto situado en esta última localidad. El enfrentamiento entre el cura y la comunidad religiosa –que se disputaban la captación de los recursos económicos de la parroquia, así como el goce de ciertas prerrogativas y privilegios jurisdiccionales– nos permite abordar aspectos centrales del proceso de construcción de la espacialidad en esta región de la diócesis de Buenos Aires y de cómo ésta fue modificando las relaciones entre los propios clérigos, así como entre éstos y sus feligreses. A partir de esta escala reducida de análisis, exploramos la interacción entre las diferentes instituciones y agentes eclesiásticos de la región, dando cuenta de las dinámicas, los desplazamientos y los distintos roles desempeñados por éstos, así como de las disputas en torno al financiamiento y la captación de recursos. Esta exploración confirma el papel crucial desempeñado por los regulares en las parroquias rurales de la diócesis, al tiempo que abre nuevos interrogantes con respecto a la definición de las jurisdicciones parroquiales y al sostenimiento económico del clero bonaerense tardocolonial.</p> Facundo Roca María Elena Barral Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 32 56 10.34096/bol.rav.n60.12825 Las Instrucciones y sus consecuencias en la Encuesta Nacional de Folklore de la Argentina http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/10676 <p>Este trabajo indaga en las instrucciones y los registros producidos a partir de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921, organizada por el Consejo Nacional de Educación con la intención de recopilar “tradiciones populares marcadamente antiguas” (Ramos, 1921: 15). Se trabaja a partir del análisis de las instrucciones y de un conjunto de respuestas clasificadas con la categoría “conocimientos populares de la ciencia”. En particular, se eligieron respuestas que mencionan “objetos del pasado”, incluidas noticias, sitios y objetos arqueológicos y paleontológicos. El objetivo consiste en mostrar que gran parte de lo que se ha clasificado como saber popular está mediado por las lecturas propias de la educación docente, no muy diferente de la formación que tenían quienes crearon la encuesta. En este sentido, el análisis permite evidenciar cómo se superponen capas de saberes, donde los maestros recurren a su formación docente y a referencias de “expertos” en ciertas temáticas; a la vez que se apropian de los hallazgos e investigaciones científicas, y los resignifican al considerar estas prácticas como parte del acervo folklórico y popular de la región.</p> Ana Carolina Arias Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 57 88 10.34096/bol.rav.n60.10676 Trabajadores de la yerba mate o los esclavos blancos en los bosques del nordeste. Argentina al principio del siglo XX http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12746 <p>En 1908, tres periódicos diferentes de Argentina, Brasil y Paraguay publicaron numerosos artículos de Julián Bouvier sobre los abusos laborales en los yerbales. Al emplear una retórica escandalosa y tratar los temas de la esclavitud, la raza, el género y el trabajo infantil, los escritos de Bouvier captaron la atención de una amplia audiencia. Los capitalistas que se beneficiaron de los yerbales negaron las acusaciones, la prensa burguesa publicó artículos informativos y opinó sobre el tema, los socialistas demandaron reformas, los funcionarios gubernamentales ordenaron investigaciones, y los hombres de letras exploraron el tema en la literatura, el cine y la música. Los escritos de Bouvier encajan con la literatura de la época que abordaba la cuestión social: la preocupación por la pobreza y las malas condiciones de vida de las clases pobres y trabajadoras. Si bien la mayoría de las críticas se centraron en los trabajadores urbanos, algunos periodistas como Bouvier y funcionarios gubernamentales escribieron sobre la situación de los trabajadores rurales. Publicados en <em>La Vanguardia</em>, el periódico oficial del Partido Socialista, los artículos de Bouvier encajan bien con los esfuerzos socialistas para denunciar los abusos laborales y el problema del latifundio. Como una serie de crónicas que inspiraron cuentos, novelas y películas, sus artículos también se relacionan con ambos el periodismo y la literatura. En suma, los escritos de Bouvier convirtieron la figura del trabajador de la yerba mate en un símbolo de la explotación capitalista, una percepción que perdura hasta el día de hoy.</p> Julia Sarreal Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 89 120 10.34096/bol.rav.n60.12746 La juventud hitleriana de la Argentina a través de la revista Junges Volk. Entre las identidades alemana, nacionalsocialista y argentina http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/12661 <p>Desde la década de 1930 los nacionalsocialistas de la Argentina diseñaron una serie de mecanismos orientados a inculcar un sentimiento de comunidad renovada y armónica que abarcara a la mayor parte de la muy variada población germanoparlante del país. Estas iniciativas fueron encabezadas por un conjunto de instituciones asociadas al partido que intentaron adentrarse en la vida cotidiana de miles de personas para conformar ámbitos de sociabilidad que crearan un “nosotros” alemán y nacionalsocialista. Con este objetivo fue establecido el <em>Deutsch-Argentinisches Pfadfinderkorps</em> (Cuerpo de exploradores germano-argentino) que integraba a niños y jóvenes de entre 8 y 18 años. Este artículo examina las páginas de su publicación oficial, <em>Junges Volk, </em>y detiene su mirada en los dispositivos que ayudaron a delinear en sus lectores una identidad alemana, nacionalsocialista y argentina, en un escenario político local signado por las denuncias sobre una potencial “infiltración nazi” en el país y las crecientes preocupaciones acerca de lealtad nacional de los hijos de los inmigrantes.</p> Germán Friedmann Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 121 144 10.34096/bol.rav.n60.12661 Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana. Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13256 <p>Este trabajo busca interrogar y sistematizar miradas sobre la actuación estudiantil durante tres décadas de la historia reciente latinoamericana (1960, 1970 y 1980), en momentos diferentes de la Guerra Fría. La producción sobre el sujeto estudiantil atravesó un auge durante los años sesenta y setenta; y si durante los ochenta se consideró que el movimiento estudiantil perdía centralidad, las resistencias frente a las políticas neoliberales sobre la educación superior reavivaron las reflexiones sobre el actor a nivel internacional. En ese marco, el desarrollo y la consolidación de la Historia Global y el enfoque transnacional estimularon la producción de estudios sobre los movimientos y la protesta estudiantil. Sobre estos despliegues nos interrogamos: ¿Qué se ha dicho desde los “centros” sobre el <em>student power</em>? ¿Y desde América Latina? ¿Es posible establecer ejes de comparación entre casos regionales y nacionales? ¿Qué límites y qué potencias tienen las perspectivas transnacionales y comparativas? Proponemos como tesis analítica la importancia de recuperar dos elementos propios de nuestra geografía: por un lado, las tradiciones político-organizativas universitarias, resignificadas a lo largo del siglo XX como la herencia de la Reforma Universitaria de 1918; y, por otro, las historias sociopolíticas locales, atendiendo a la mediana y larga duración.</p> Nayla Pis Diez Guadalupe Seia Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 145 168 10.34096/bol.rav.n60.13256 Presentación del debate sobre el libro La dirigencia política argentina: de la Organización Nacional al Centenario, editado por Beatriz Bragoni, Eduardo Míguez y Gustavo Paz http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13632 <p>Presentación</p> La Dirección del Instituto Ravignani Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 169 169 10.34096/bol.rav.n60.13632 Comentario a La dirigencia política argentina. De la organización nacional al Centenario http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13634 <p>El presente ensayo examina las contribuciones del libro <em>La dirigencia política argentina. De la organización nacional al Centenario</em> de Beatriz Bragoni, Eduardo Míguez y Gustavo Paz, que considera en un enfoque metodológico prosopográfico las dirigencias políticas argentinas tomando en cuenta la mayoría de las provincias y constituye un aporte novedoso en este campo de estudio.</p> Vicente Palermo Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 170 177 10.34096/bol.rav.n60.13634 Cultos antes que ricos: la clase dirigente de la Argentina liberal http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13635 <p>Este ensayo analiza las contribuciones del libro <em>La dirigencia política argentina. De la organización nacional al Centenario</em> de Beatriz Bragoni, Eduardo Míguez y Gustavo Paz.</p> Roy Hora Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 178 185 10.34096/bol.rav.n60.13635 Respuesta a los comentarios de Roy Hora y Vicente Palermo http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13636 <p>El presente ensayo responde a las contribuciones de Vicente Palermo y Roy Hora presenten en este mismo número.</p> Beatriz Bragoni Eduardo Míguez Gustavo Paz Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 186 192 10.34096/bol.rav.n60.13636 Reseñas http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/13638 <p>Mario Graña Taborelli, Ignacio Telesca, Ignacio Martínez, María Vicens, Nicolás Motura, Andrés G. Freijomil, Elian Rodolfo Uzain.&nbsp;</p> Mario Graña Taborelli Ignacio Telesca Ignacio Martínez María Vicens Nicolás Motura Andrés G. Freijomil Elian Rodolfo Uzain Derechos de autor 2024 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-01 2024-01-01 60 193 210 10.34096/bol.rav.n60.13638