De la hipótesis de guerra a la cooperación en Defensa: actores, estrategias y políticas en las relaciones entre Argentina y Chile entre las décadas de 1970-1990
Tesis de Doctorado en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2021
Cristian Di Renzo
En la tesis doctoral en Historia titulada “De la hipótesis de guerra a la cooperación en Defensa: actores, estrategias y políticas en las relaciones entre Argentina y Chile entre las décadas de 1970-1990” se analizó el complejo proceso de relaciones bilaterales entre Argentina y Chile durante el periodo 1970-1990, comprendiendo en su contexto el conflicto diplomático y militar desencadenado a finales del año 1978 (cuando la hipótesis de guerra fue un posibilidad concreta) por la soberanía del Canal de Beagle y las Islas Picton, Lennox y Nueva, para avanzar, posteriormente, sobre el periodo de Mediación Papal y, finalmente, enfocar los distintos acuerdos de cooperación e integración binacional en materia de límites fronterizos, de defensa y seguridad internacional y militares hasta el año 1999. En otras palabras, se ha realizado un análisis tendiente a explicar cómo y porqué se produjo el tránsito desde la posibilidad real del enfrentamiento armado hasta la puesta en marcha de ejercicios militares combinados-conjuntos.
Este trabajo constituye la continuación de una investigación anterior: la tesis de Maestría denominada Entre la diplomacia parcial y la guerra total: concepciones geopolíticas de militares argentinos en el marco del conflicto por el canal de Beagle y las islas Picton, Lennox y Nueva (1977-1979). En esta tesis se trabajó bajo el objetivo general de reconstruir y analizar el conflicto Beagle entre Argentina y Chile, haciendo énfasis en el análisis de los conceptos geopolíticos que orientaron las decisiones y comportamientos de las conducciones de las Fuerzas Armadas, oficiales superiores y jefes argentinos en su impasse de mayor tensión, 1977-1979.
Tras las investigaciones pertinentes, evidenciamos que, durante el periodo 1977-1979, existieron expresiones de convivencia pacífica entre Argentina y Chile, tales como las reuniones entre representantes oficiales, y expresiones de violencia, tales como ejercicios de desembarco y de defensa hacia ambos lados de la frontera. Por ello, consideramos que se osciló entre una diplomacia parcial, puesto que la representación exterior argentina no se encontraba unificada y confrontaban distintas posturas; y una guerra total, ya que las tres Fuerzas Armadas Argentinas –Ejército, Armada y Fuerza Aérea– estaban en condiciones efectivas de dar inicio a las hostilidades. Asimismo, dejamos constancia de que la producción de especialistas civiles (académicos, políticos y/o diplomáticos) y militares sobre la temática tuvo un rol central en la construcción del conflicto, puesto que las tesis y los conceptos asociados a ella fueron utilizados como fundamento en el accionar de los distintos actores sociales involucrados, especialmente por aquellos que apostaban a la salida armada. De hecho, muchos de los actores presentes en el proceso de toma de decisiones han dedicado una buena parte de su producción de conocimientos especializados al análisis del conflicto Beagle.
El recorte temporal principal, entonces, retoma estos presupuestos e inicia en la década 1970, deteniéndonos en el periodo más crítico de las relaciones bilaterales (1977-1979). Esto es, desde la recepción del Laudo Arbitral (1977), la puesta en marcha del “Operativo Soberanía” en 1978 y el arribo de la propuesta de mediación papal manifestada en el Acta de Montevideo (1979). Luego evidenciamos que existió un nuevo impasse de tensión durante el gobierno de facto en Argentina del general Leopoldo Fortunato Galtieri y hasta el contexto posguerra de Malvinas, que marcaría el fin de la dictadura civil-militar del Proceso de Reorganización Nacional. Por otra parte, el tratamiento de los distintos partidos políticos presentes durante el periodo de la “apertura democrática” en torno a la Consulta Popular No-Vinculante y la posterior ratificación del Tratado de Paz y Amistad en mayo de 1985 forman parte del otro periodo en el que hemos subdividido nuestra tesis: 1983-1989. Finalmente, hemos avanzado sobre la etapa en la que tienen lugar los distintos acuerdos de cooperación, particularmente en la resolución de litigios de límites fronterizos, las medidas adoptadas en el campo militar y en Defensa, y sobre otras expresiones de integración binacional en el contexto sudamericano para detenernos hacia finales del siglo pasado. La obra que hemos tomado como referencia y que utilizamos para describir el proceso por el cual dos países limítrofes pasaron de ser enemigos a estar en el camino de convertirse en aliados es How enemies become friends, de Charles Kupchan (2010). A partir de sus postulados teóricos hemos abordado tal tránsito que, visto en una perspectiva histórica de mayor alcance, en pocos años presentó claros signos de avance en la creación de medidas de confianza mutua en campos sensibles tales como el militar y en Defensa.
Partiendo de tal análisis, en la tesis doctoral nos ocupamos de tres objetivos generales: a) Analizar el conflicto Beagle haciendo énfasis en las unidades desplegadas por las Fuerzas Armadas Argentinas en el marco del “Operativo Soberanía” y, en menor medida, en el operativo de defensa chilena durante los meses finales del año 1978. b) Comprender el rol desempeñado por los distintos actores sociales involucrados en el proceso de negociaciones iniciado tras la propuesta de mediación papal en el periodo 1978-1985. c) Reconocer los distintos factores que influyeron en el tránsito desde la competencia internacional a la cooperación regional militar y en Defensa en el espacio del Cono Sur entre 1978 y 1999. De estos objetivos generales se desprenden objetivos específicos que se corresponden con los diferentes apartados en los que hemos organizado el análisis.
En cuanto a su organización interna, la tesis doctoral se compone de cuatro grandes bloques. El primero, titulado “Historia de las relaciones entre Argentina y Chile. Construyendo la imagen del enemigo 1810-1970”, tiene por objeto resaltar los principales actos de intercambio bilateral en materia limítrofe entre Argentina y Chile a través del tratamiento de las distintas actas, tratados y protocolos existentes desde mediados del siglo XIX hasta inicios de la década de 1970. Al tratarse de un largo periodo histórico, lo hemos subdivido en algunos apartados. En primer lugar, analizamos la producción intelectual de dos figuras que guardan vinculación con los aspectos trabajados: Vicente Quesada y Estanislao Zeballos. Consideramos que el legado intelectual de estos dos escritores y políticos argentinos fue central en la construcción de un imaginario sobre la política territorial chilena y argentina desde finales del siglo XIX en adelante, particularmente dentro de la corriente que hemos denominado nacional territorialista irredentista. Luego describimos los distintos intentos de solución de los conflictos limítrofes iniciados tras la firma de los Pactos de Mayo del año 1902 y nos detenemos con el arribo de la resolución del Laudo Arbitral en el año 1977. Así, analizamos cómo los distintos actos de enfrentamiento e intentos de colaboración ofrecen orientación a aquellos intelectuales militares y civiles que centraron sus producciones intelectuales en determinadas concepciones geopolíticas que servirán de base y fundamento a la citada corriente.
El segundo bloque, denominado “La consolidación del enemigo. Argentina y Chile enfrentados 1970-1983”, tiene por objetivo analizar la etapa en la que tuvieron mayor difusión las concepciones geopolíticas confrontativas en torno al análisis de los conflictos limítrofes entre Argentina y Chile. Esto no es de extrañar puesto que, en el lapso de pocos años, las relaciones entre ambos países tuvieron al menos dos impasses de tensión. El más crítico de ellos fue el que se inicia con la recepción del resultado del Laudo Arbitral (1977) y culmina con la aceptación de la Mediación Papal manifestada en el Acta de Montevideo (1979). Durante estos años tuvieron lugar una serie de cruces diplomáticos infructuosos entre ambos países, llegando al punto de estar al borde de la guerra hacia finales del año 1978. Al respecto, trabajamos, en primer lugar, en el análisis de las concepciones geopolíticas de uno de los principales referentes de la corriente nacional territorialista irredentista: Osiris Villegas. Luego, nos detuvimos en el estudio de las revistas específicas de las Fuerzas Armadas Argentinas y, posteriormente, efectuamos una aproximación similar con las revistas Geopolítica y Estrategia. Sobre esta última publicación periódica, destacamos el pensamiento geopolítico del general Juan Guglialmelli, otro de los referentes de las Fuerzas Armadas dentro del campo de la geopolítica. Hecho esto, nos centramos en la descripción del Operativo Soberanía y, en particular, en las percepciones de los soldados conscriptos movilizados en tal ocasión, realizando un cruce entre sus testimonios, documentos oficiales y las fotografías que ellos mismos capturaron. Posteriormente, consideramos las características que adoptó el proceso de la Mediación Papal, destacando algunos posicionamientos en torno a él, sobre todo a partir de las concepciones de los generales Etcheverry Boneo y Osiris Villegas.
El tercer bloque, “Creación de una comunidad de seguridad naciente. Transición de las relaciones entre Argentina y Chile 1983-1989”, tiene por objetivo señalar la importancia del Tratado de Paz y Amistad (1985), ya que planteamos que este marcaría el inicio del proceso de conformación de una comunidad de seguridad naciente. Contribuyeron a tal proceso las concepciones geopolíticas basadas en la cooperación y en la integración, ya presentes en décadas anteriores, pero ampliamente difundidas en la década de 1980. Para ello, trabajamos en torno a la política doméstica y exterior emprendida desde el gobierno de Raúl Alfonsín y, principalmente, sobre las concepciones geopolíticas de integración regional en la etapa de la “apertura democrática”. Asimismo, examinamos el pensamiento geopolítico y geoestratégico de ciertos actores, tales como los ex ministros de Defensa Horacio Jaunarena y Roque Carranza y el ex presidente Ítalo Luder, entre otros. Además, contemplamos cómo fueron los debates, tanto en Diputados como en Senadores, sobre el Tratado entre Argentina y Chile. Del mismo modo, nos detenemos en el análisis de las concepciones geopolíticas de uno de los referentes más destacados de la intelectualidad militar, José Felipe Marini, en la búsqueda de continuidades y rupturas dentro de su pensamiento geopolítico. Luego, continuamos con el análisis de la revista Geopolítica para evidenciar si su línea editorial se mantuvo constante o si manifestó cambios sustantivos con respecto al periodo previo.
Finalmente, el cuarto y último bloque, denominado “Consolidación de una comunidad de seguridad ascendente. Argentina y Chile cooperando, 1989-1999”, tiene por objeto dar cuenta del proceso de integración binacional. Para ello contamos con el análisis de las negociaciones, consensos y disensos en torno a los Hielos Continentales, tema que consideramos piedra angular de las nuevas relaciones establecidas. Asimismo, nos detenemos en las diferentes reformas acontecidas en el campo militar y en Defensa en la Argentina y en los modos en que estos se insertan dentro del proceso de integración bilateral en estas áreas. Luego examinamos el debate en la Cámara de Senadores, sitio en donde tuvo lugar el debate por el Tratado de 1999. Posteriormente, realizamos una comparación entre los dos referentes principales de cada posición, Alfredo Avelín y Carlos de la Rosa. El primero de ellos, encumbrado bajo la corriente nacional territorialista irredentista, y el segundo, con un marcado perfil integracionista. Estableciendo una línea de continuidad con apartados anteriores, trabajamos sobre las producciones intelectuales de la revista Geopolítica y luego sobre el pensamiento geopolítico de uno de los principales referentes de la intelectualidad militar, el contraalmirante Jorge Fraga.
Director: Germán Soprano (CONICET/Universidad Nacional de La Plata). Codirector: Julio Melón (Universidad Nacional de Mar del Plata). Jurado: Miguel Ángel Taroncher (Universidad Nacional de Mar del Plata); Daniel Mazzei (Universidad de Buenos Aires); María Cecilia Míguez (CONICET/Universidad de Buenos Aires).