Ecos de la Gran Guerra en el desierto. Impactos e interconexiones de la Primera Guerra Mundial en Tacna y Arica (1914-1922)1

Tesis de Doctorado en Historia, Universidad de Tarapacá, 20222



Lucas Maubert

Universidad de Tarapacá, Chile

lmaubert@academicos.uta.cl



En enero de 1916, un periódico publicado en la frontera norte de Chile, El Ferrocarril de Arica, señalaba que “nuestro país ha sentido el eco aunque lejano, pero considerable de las consecuencias de la carnicería que ensangrienta los campos de Europa”. Ha sido precisamente la labor de esta tesis doctoral analizar estos “ecos” de la Primera Guerra Mundial en este espacio transfronterizo, tan alejado del epicentro de las operaciones bélicas.

Si bien la historiografía tradicional de la contienda en América Latina –y particularmente en Chile– ha analizado la región como un espacio marginal para el desarrollo del conflicto, esta investigación considera que una historia global y transnacional de esta contienda debe ir más allá de la dicotomía “centros” versus “periferias”. Plantea que, a pesar de que no existieron enfrentamientos directos en la región, la guerra tuvo notables consecuencias sobre la vida cotidiana, el desarrollo regional y el porvenir diplomático de Tacna y Arica, territorios administrados por Chile desde el final de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Se trata de un espacio geográfico particular, pues no solo se trataba de un territorio fronterizo entre Chile, Perú y Bolivia, sino también de un territorio en situación de disputa diplomática desde 1883, pues esta región estaba a la espera de un plebiscito que definiera su soberanía definitiva, aunque los gobiernos centrales en Santiago y Lima nunca lograron ponerse de acuerdo respecto a los términos del sufragio.

La Primera Guerra Mundial tuvo significativas repercusiones en Tacna y Arica, tanto en el ámbito económico como en los ámbitos socio-cultural y diplomático. Respecto a este último punto, los efectos de la guerra se prolongaron en el período de inmediata posguerra, pues el reordenamiento del sistema internacional influyó en el desarrollo del litigio entre Chile y Perú por la soberanía de estos territorios. En efecto, el litigio entre los ex-beligerantes de la Guerra del Pacífico fue puesto en la agenda internacional de posguerra, debido a los intentos de Perú y Bolivia de colocar el tema de sus litigios fronterizos con Chile en las discusiones de las conferencias de paz y de la Sociedad de las Naciones, así como en las discusiones durante las Conferencias de Washington de 1922, donde se acordó un arbitraje estadounidense en la disputa entre Chile y Perú. Se considera, por lo tanto, que el espacio transfronterizo constituido por los territorios de Tacna y Arica, en vista de su situación de incertidumbre diplomática, de su débil producción minera e industrial y de la movilidad migratoria, enfrentó las consecuencias de la Gran Guerra de una manera distinta al resto de América Latina y otras regiones de Chile, pero no por ello de forma menos significativa.

La investigación plantea como hipótesis que el espacio tacno-ariqueño puede ser entendido como un escenario a escala regional donde se recrearon conflictos de intereses y de competencia inter-hegemónicas entre las grandes potencias durante la Primera Guerra Mundial y en la inmediata posguerra, a través del juego de influencias llevado a cabo por estas últimas respecto al litigio territorial entre Chile y Perú por el devenir de Tacna y Arica. Con ello, se buscó desde diversas aproximaciones analizar las distintas repercusiones que trajo consigo la contienda en la zona.

La tesis está compuesta por dos ejes temáticos principales. El primero, dividido en cuatro capítulos, se enfoca en los impactos locales de la Primera Guerra Mundial en Tacna y Arica. El segundo, por otra parte, se dedica al análisis de las interconexiones a nivel diplomático entre el desenlace de la contienda y el desarrollo del litigio fronterizo vinculado al porvenir de estos territorios.

El primer capítulo analiza las repercusiones económicas de la Primera Guerra Mundial en la provincia de Tacna. Tras una breve exploración de las consecuencias macroeconómicas de la contienda en Chile, aborda la crisis inicial creada por el estallido bélico en la frontera norte del país, haciendo énfasis en sus efectos negativos sobre el comercio local y el costo de la vida. Se estudian también los movimientos migratorios de chilenos, peruanos y bolivianos que se generaron en este espacio transfronterizo a raíz de esta crisis. Finalmente, se examina el desarrollo comercial de la región hasta el final de la contienda, destacando el hecho de que si bien hubo una mejoría económica sustentada en la reactivación de la industria salitrera a nivel nacional, la inflación siguió constituyendo una problemática fundamental en la zona.

El segundo capítulo se centra en aspectos socio-culturales derivados de la guerra, a través de un análisis de sus consecuencias en el desarrollo de la vida cultural y deportiva de las ciudades de Tacna y Arica. Entre otros temas, este apartado aborda los casos de encuentros deportivos de fútbol con tripulantes de la marina británica, la propaganda de los países beligerantes a través de películas de guerra y el éxito de estas entre el público tacno-ariqueño, la norteamericanización cinematográfica, la presencia de la contienda en la literatura local o la censura hacia ciertos tipos de películas en un contexto de conflictos de nacionalidades. Con ello, se busca entender cómo la población local experimentó el respeto de la neutralidad, la propaganda de los beligerantes o la censura.

En el capítulo tercero se destaca a la prensa como un actor fundamental para la construcción de representaciones de la guerra en la región y se examinan los cuestionamientos políticos, ideológicos y culturales que atravesó la prensa tacno-ariqueña durante la Gran Guerra. En particular, se analiza cómo los periódicos locales –todos chilenos para ese entonces– enfrentaron los desafíos suscitados por el conflicto, como la propaganda, el alza de sus costos de producción y la desinformación. Pese a la neutralidad adoptada por Chile hasta el fin de la guerra, existió una variedad de posicionamientos ideológicos de los periódicos locales, algunos se inclinaron hacia el bando de la Entente o de los Imperios Centrales, otros mantuvieron una estricta neutralidad. Además, la investigación da cuenta de las polémicas surgidas entre los diferentes diarios locales o con las colonias extranjeras respecto al tratamiento periodístico del conflicto.

El cuarto capítulo está dedicado a la reacción de las comunidades europeas residentes en Tacna y Arica frente al estallido bélico en el Viejo Continente. En este capítulo se analiza cómo la contienda influyó en la redefinición de la identidad de estos grupos y de sus relaciones con sus patrias de origen. Por una parte, se estudia la experiencia de guerra de soldados que vivieron en la región, atendiendo particularmente a la problemática de la doble nacionalidad. Por otra parte, se analiza la movilización de la retaguardia de estas colonias europeas en Tacna y Arica, a través de la organización de actividades caritativas o de artículos de prensa en defensa de sus intereses patrios.

Trasladándose al ámbito diplomático y político, el quinto capítulo analiza los desafíos que la Primera Guerra Mundial representó para la política exterior chilena. Si bien el conflicto causó líneas de fracturas ideológicas, el consenso neutral nunca se rompió en la sociedad chilena, permitiendo que el Estado mantuviera esta posición hasta el cese de las hostilidades, pese a las presiones de las potencias beligerantes. Se sostiene que, aparte de la defensa de su posición de país neutral y de su industria salitrera, el gobierno chileno tuvo como prioridad el mantenimiento de una cordial relación con las potencias beligerantes con el fin de proteger sus intereses respecto al litigio con Perú sobre los territorios de Tacna y Arica.

El capítulo seis relaciona el caso del plebiscito por Tacna-Arica con los procesos plebiscitarios que fueron implementados en Europa con el propósito de redefinir las fronteras tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Establecemos la hipótesis de la existencia de interconexiones plebiscitarias transatlánticas. Por un lado, el caso de Tacna y Arica –puesto en la agenda internacional por Perú al asociarlo con los problemas fronterizos europeos– sirvió de antecedente negativo que incitó a los diplomáticos europeos a implementar tempranas normativas para la realización de estas votaciones. Por otro lado, los gobiernos de Chile y Perú se inspiraron en la implementación de los distintos plebiscitos en el Viejo Continente para diseñar estrategias y formular propuestas para el plebiscito que definiría la frontera entre ambos países.

Finalmente, el último capítulo se refiere al desarrollo durante el periodo de posguerra de la llamada “cuestión del Pacífico”, nombre que se atribuyó en ese entonces al conflicto fronterizo entre Chile, Perú y Bolivia. Se examinan los intentos de estos dos últimos países para que sus litigios territoriales con Chile fueran considerados por las grandes potencias en la Conferencia de Paz de París y posteriormente en la Sociedad de las Naciones, aunque sin éxito. Además, tras observar la emergencia de los Estados Unidos como potencia hegemónica y la evolución en la relación entre los ex-beligerantes de la Guerra del Pacífico y Washington, se analiza cómo Chile y Perú lograron un entendimiento para someter su litigio por Tacna y Arica al arbitraje del presidente estadounidense en 1922. En este sentido, se considera al litigio diplomático sobre el destino de los territorios de Tacna y Arica como un caso representativo y emblemático de las transformaciones del orden internacional y de las transiciones hegemónicas de posguerra.

Esta tesis demostró cómo un conflicto cuyo epicentro bélico se situaba a miles de kilómetros de las costas tacno-ariqueñas influyó en la vida cotidiana de sus habitantes y en el porvenir diplomático de este espacio transfronterizo en disputa. La conflagración bélica originada en Europa generó consecuencias en ámbitos económicos y socio-culturales, además de reforzar conflictos de identidades nacionales, por lo que las dimensiones globales y locales estuvieron en constante interacción durante el periodo que abarca este estudio. En suma, aunque la Primera Guerra Mundial ha sido tratada por mucho tiempo en la historiografía latinoamericana como una “guerra europea”, los elementos presentados en esta investigación señalan que, desde su inicio e incluso varios años después de su finalización, la contienda estuvo omnipresente en este apartado rincón del desierto de Atacama.



1 Esta investigación contó con el financiamiento del proyecto Fondecyt Regular n°1190303 (Chile), liderado por Sergio González Miranda, y de la beca del programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá.

2 Director: Sergio González Miranda (Universidad de Tarapacá). Codirector: Olivier Compagnon (Université Sorbonne Nouvelle). Jurado: María Inés Tato (Universidad de Buenos Aires), Alfonso Díaz Aguad (Universidad de Tarapacá) y Rodrigo Ruz Zagal (Universidad de Tarapacá).


7