Presentación

Este segundo número de Inter Litteras, en su nueva serie, se abre con un dossier sobre el Bildungsroman coordinado por Martín Koval, en el que algunas de las expresiones que asumió el subgénero en las literaturas en lengua alemana son analizadas de manera específica o puestas en relación con obras pertenecientes a otras literaturas (inglesa y brasileña, ante todo). El artículo de Jeffrey L. Sammons, que da inicio al dossier, revisa el concepto de Bildungsroman y lo pone a prueba, no solo a través del análisis de obras correspondientes al género, sino también de las antinovelas de formación románticas y de una tradición que llega hasta las novelas de Herman Hesse y Thomas Mann. Dennis F. Mahoney explora el modo en que las Bildungsromane han sido recibidas por el público lector y hasta qué punto ha sido efectiva la Bildung proporcionada por las obras. Dante Prado, por su parte, estudia la elaboración de la temporalidad en la obra fundacional del género, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister de Goethe, y sugiere que las elaboraciones de Goethe inauguran una línea que se extiende hasta La montaña mágica de Thomas Mann. Jesica Lenga nos presenta a La edad del pavo de Jean Paul como una respuesta implícita al Wilhelm Meister; propone la categoría de lo in between para designar el modo en que el novelista alemán se sitúa en la encrucijada de la Ilustración y el Romanticismo alemanes. Gabriel Darío Pascansky realiza un análisis detallado de El gato Murr a fin de mostrar que la novela de E.T.A. Hoffmann se enfrenta tanto con el modelo goetheano como con las críticas románticas que este modelo ha recibido, marcando de ese modo el cierre de una etapa en la literatura alemana.

José Amícola se inspira en el modelo del Bildungsroman –cuyas cualidades y cuya denominación examina minuciosamente– para ponerlo en relación con la novela Fin de viaje de Virginia Woolf y con el segundo volumen de la autobiografía de Simone de Beauvoir, La plenitud de la vida. Nataly Rojas se dedica asimismo a analizar Fin de viaje a fin de indagar cuáles son las instancias formativas que tiene que atravesar la protagonista y hasta qué punto es posible considerar a esa obra una novela de aprendizaje a la vez fallida y feminista. Wilson José Flores Jr., finalmente, examina los derroteros que asumió el Bildungsroman en la literatura brasileña, y presenta a Resumo de Ana, de Modesto Carone, como una expresión particular de esa deriva del género.

La sección “Investigación” reúne cinco artículos. El de Ana Cotrim se ocupa de tres obras breves de Machado de Assis –dos cuentos y un poema narrativo– en las que se narra la situación de tres mujeres mestizas esclavizadas, con el propósito de mostrar la manera en que el autor brasileño socava estereotipos en relación con las negras y las mulatas y en que, al hacerlo, desarrolla una crítica implícita al Naturalismo. Deribaldo Santos realiza una exégesis de las reflexiones sobre la música presentes en la Estética tardía de György Lukács a fin de mostrar su articulación interna y de señalar en qué medida la música, a semejanza de otras expresiones artísticas, posee un campo de contactos específicos con la vida, en el que esta actúa como proveedora del material vivencial para que aquella forma artística pueda provocar una conmoción catártica en los receptores. Atilio Rubino y Facundo Saxe se concentran en las configuraciones de Medea presentes en la obra de Heiner Müller para rastrear, por un lado, la reelaboración del mito clásico y, por otro, para colocar esa producción en el marco de los teatros postdramáticos y mostrar la presencia de voces silenciadas, invisibilizadas o exterminadas por el canon heteropatriarcal. Patricia Guzmán ofrece algunas hipótesis provisorias acerca de las representaciones de la maternidad presentes en The Gathering, de Anne Enright, y La hija oscura, de Elena Ferrante. Maíra Basso Motta se concentra en la novela Quarup, de Antonio Callado, para examinarla a partir de los conceptos de Modernidad conservadora o Modernidad refleja, inspirándose en las propuestas teóricas, críticas y analíticas de Darcy Ribeiro, Renato Ortiz, Antonio Candido y Roberto Schwarz.

La siguiente sección, “Documentos”, reúne tres contribuciones. En primer lugar, un artículo de György Lukács, traducido al castellano y comentado por Fermín Gdansky Orgambide. En segunda instancia, la traducción de un poema del autor neerlandés Mustafa Stitou, acompañada por una introducción y por un reportaje realizados por Alejandra Szir. Por último, una antología de poemas del escritor belga de lengua flamenca Peter Verhelst, traducidos y comentados por Micaela Van Muylem.

Cierran este número tres reseñas: la primera sobre obras de Hoffmann (Cascanueces y el Rey Ratón), luego un comentario acerca del trabajo crítico sobre Shakespeare de Jonathan Bate (How the Classics Made Shakespeare) y, por último, una reseña sobre la investigación de Christian Dürr, publicada a fines de 2019, Die Befreiung oder Marcelos Ende.

Lucas Margarit

Miguel Vedda