Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora <p><span style="font-weight: 400;"><em>Mora</em> (Buenos Aires) es la expresión del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es una revista académica abierta al debate y la producción de trabajos originales e ideas en el desarrollo de los estudios de las mujeres, de género y del feminismo.</span></p> es-ES revistamora@gmail.com (Revista Mora) revistas@filo.uba.ar (Coordinación portal) Fri, 20 Dec 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación Mora 30 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16933 Nora Domínguez Derechos de autor 2025 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16933 Thu, 10 Apr 2025 19:46:19 +0000 Normalidad e inequidad http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16545 <p>La pandemia decretada por la propagación del virus SARS CoV-2 llevó a que se tomaran medidas con el objetivo de hacer frente a las consecuencias que la enfermedad de la Covid-19 traía aparejadas. Dichas medidas no repercutieron de forma neutral, sino que las mujeres han sido quienes recibieron e hicieron frente al peor impacto de la crisis. En el presente trabajo tenemos como objetivo principal analizar la situación del sistema científico argentino e internacional con anterioridad a la pandemia y durante ella desde la perspectiva de género. Ser mujer, ser madre y dedicarse a la vida académica es una decisión que conlleva la necesidad de hacer frente a situaciones de desigualdad e injusticia, realidad que se evidenció de forma extrema durante la pandemia. El innegable techo de cristal que limita la posibilidad de ascenso de las mujeres académicas se volvió una realidad aún más concreta debido a las exigencias y dificultades que la crisis trajo aparejadas.</p> María Wagon Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16545 Mon, 23 Dec 2024 15:17:26 +0000 Todavía no nos ven. Formas de la participación de niñas en la producción y reproducción de la vida http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/12013 <p>A partir de un estudio etnográfico realizado en casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires durante las medidas de aislamiento en 2020, analizaremos los modos de participación que las niñas que allí vivían tuvieron en las tareas de cuidado, en el mercado laboral y en la acción política de una organización barrial. En un diálogo entre teorías feministas y antropologías de las edades, la categoría de participación se ensancha y la investigación de campo refleja una imagen donde la vida se produce y reproduce desde las relaciones intergeneracionales, en las que todas las edades generan valor, se apoyan en otras, entran en conflicto y gestan sublevaciones cotidianas contra el dolor.</p> Paula Shabel Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/12013 Wed, 18 Dec 2024 17:41:06 +0000 Des-subjetivación de lo femenino mediante el diagnóstico psiquiátrico: una reflexión desde Un viaje al manicomio de Kate Millett http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/11432 <p style="font-weight: 400;">Kate Millett (1934-2017) fue una activista feminista estadounidense, internada forzosamente en dos ocasiones a causa de un diagnóstico de bipolaridad. En el presente ensayo, se utiliza su relato en <em>Viaje al Manicomio </em>(1990), para evidenciar los mecanismos de des-subjetivación que operan en el proceso de diagnóstico psiquiátrico. Entre los que se vislumbran, se encuentra la lectura parcial y estigmatizada del sujeto diagnosticado, la incapacidad de ejecutar el ejercicio de voluntad respecto a cuestiones que atañen a sí mismos y la duda permanente de sí. De esta forma, se realiza una crítica al modelo biomédico y a la patologización de lo femenino.</p> Camila Elena Inostroza Boitano Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/11432 Wed, 18 Dec 2024 17:42:29 +0000 Artista de instalación, archivista, curadora: los deslizamientos de María Moreno como creadora de Células Madre http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/11137 <p>Este trabajo se ocupa de los desplazamientos que operó María Moreno entre las figuras de escritora, curadora y artista de instalación en el marco de <em>Células Madre. La prensa feminista en los primeros años de la democracia</em> (2018). Específicamente, nos preguntamos por las posibilidades que se abren en ese tránsito producido sobre el trabajo de investigación de archivo, fundamental para el periodismo. Analizaremos la posición de enunciación equívoca que construye para llevar adelante la operación de reorganización de la narrativa en torno al feminismo argentino desde la restauración democrática que se configura en esa instalación interactiva. Para ello, precisaremos los términos entre los cuales Moreno traza estos desplazamientos, a saber: muestra/instalación, curadora/artista conceptual/arconte, escritura/performance artística.</p> Anabel Tellechea Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/11137 Wed, 18 Dec 2024 17:43:31 +0000 Nuevas subjetividades femeninas: Mujeres profesionales que no desean ser madres http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10790 <p>El presente artículo constituye un primer avance de investigación acerca de la relación relación entre el trabajo profesional y la no maternidad como proyecto de vida, en trabajadoras profesionales de la ciudad de Rosario, Argentina. Uno de los aspectos relevantes de dicha investigación gira en torno al modo en que se constituyen estas nuevas subjetividades femeninas transgrediendo los lugares que el sistema capitalista y patriarcal les tenía reservado.</p> <p>La complejidad y la transversalidad que caracteriza a los estudios de género, requirió dialogar con diversas disciplinas sociales, entre ellas, la Psicología. En este sentido, se esbozan aquí algunas consideraciones teóricas del campo de la Psicología y el Género que, en relación con las primeras informaciones empíricas, contribuyen a la comprensión de la problemática de estudio. En primer lugar, se indagará en los modos en que se constituyen las subjetividades de género de las mujeres profesionales estudiadas, distanciándose de otras lógicas de subjetivación más tradicionales, fundamentalmente en lo que refiere al lugar que ocupa el trabajo profesional y su relación con la no maternidad. Y, segundo, se propone una aproximación a los posibles significados del no deseo de ser madre en una sociedad ordenada simbólicamente a partir del mito de la maternidad.</p> Tania Corsetti Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10790 Wed, 18 Dec 2024 17:45:26 +0000 Presentación http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16546 Nora Domínguez, Débora D'Antonio Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16546 Mon, 23 Dec 2024 15:18:43 +0000 Antibelicismo y antimilitarismo en los movimientos de mujeres en Argentina http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16547 <p>La eventualidad de ampliar el horizonte de la política, en una relación dialéctica con el sesgo particularista propio de un movimiento social, delinea un desafío ante la ambivalencia del orden democrático creado desde fines de 1983. Con el propósito de reflexionar históricamente sobre el curso reciente de las agendas de los movimientos de mujeres en Argentina, en particular de los feminismos, se reconstruye un itinerario selectivo de sus expresiones antibelicistas y antimilitaristas desde el 1900. Se sitúan así intervenciones más recientes como las acontecidas durante la Guerra del Golfo, momentos en que se amplió el horizonte político, contra la lógica democrática que tiende a articular demandas, pero también a particularizarlas.</p> Mabel Bellucci, Omar Acha Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16547 Mon, 23 Dec 2024 15:22:47 +0000 Presentación http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16548 Gabriela Mitidieri, Vanina Escales Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16548 Mon, 23 Dec 2024 15:23:52 +0000 “No estoy en contra del feminismo, pero...” http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16549 Santiago Morcillo, Estefanía Martynowskyj, Matías de Stéfano Barbero Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16549 Mon, 23 Dec 2024 15:33:07 +0000 “Apesar de Você” http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16550 Vanessa Dourado, Keka Bagno Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16550 Mon, 23 Dec 2024 15:35:27 +0000 Reflexiones situadas sobre feminismos y reacciones conservadoras en Argentina desde la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16551 Agustina Vidales Agüero Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16551 Mon, 23 Dec 2024 15:37:08 +0000 “Qué nos viene a explicar la Kollontai” http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16552 Mercedes López Cantera Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16552 Mon, 23 Dec 2024 15:37:51 +0000 Sobre el progresismo indolente http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16553 Nicolás Cuello Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16553 Mon, 23 Dec 2024 15:38:41 +0000 Economía política en disputa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16554 Camila Baron Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16554 Mon, 23 Dec 2024 15:39:54 +0000 Reseña - Laura Fernández Cordero Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2021, 256 pp. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/14170 <p>Presentamos la reseña del libro <em>Feminismos para la revolución. Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas</em>, de la autora Laura Fernandez Cordero (sociologa, investigadora y doctora en Ciencias Sociales). Esta distinguida compilación de fuentes logra atrapar a lxs lectorxs, ya que expone el “lado B”, o tal vez podríamos nominar el “lado G” de seleccionadas personalidades, en su mayoría femeninas, algunas más conocidas por las lectoras afines a las cuestiones de género, como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kollontay, Emma Goldman y Flora Tristan, y otras que estaban esperando salir a la luz, como por ejemplo la "Bella Otero". Vislumbra el plano más humanizando, carnal e íntimo de mujeres y algunas masculinidades que a través del registro escrito han dejado huellas para el feminismo revolucionario. Expone aquellos pensamientos que nos interpelan, aunque hayan sucedido hace más de cien o doscientos años. Encuentro en cada pesquisa y en cada introducción ofrecida por la autora, elementos fundamentales para pensar y repensar la indisoluble relación entre amor, deseo y revolución social.</p> Laura Ruocco Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/14170 Wed, 18 Dec 2024 17:52:23 +0000 Furores impresos. La saga de las primeras lecturas del Quijote http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/13719 <p>La premisa sobre la que se modula este volumen crítico es sencilla y subversiva: Alonso Quijano, personaje de Miguel de Cervantes Saavedra, hidalgo pobre famoso por loco, por bueno y por idealista, lee como mujer y como hembra.</p> <p>Demostrado queda, desde el índice del texto que nos ocupa, que todes podemos, como don Quijote, entrar en los círculos de la locura por exceso de lectura, por desborde de ficción, por fe afectiva y efectiva en lo que se elige ser y leer. Los apartados en los que se centra la visión de Vila reconstruyen la segunda parte del Quijote (1615) como verosímil imposible, metareflexivo, metaparodiante quizás, dentro del cual la primera parte (1605) ha sido editada, difundida y leída masivamente durante el mes en que don Quijote y Sancho Panza estuvieron en casa. El laberinto ficcional en el que se había perdido inicialmente Alonso Quijano absorbe y tentaculariza a todes les demás personajes.&nbsp;</p> Paula Salmoiraghi Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/13719 Wed, 18 Dec 2024 17:53:15 +0000 Tomar las aulas. Las clases de Teoría y Estudios Literarios Feministas, Arnés, Punte, Kratje, Dorfman, Bianchi y Angilletta. 2023, ed. Madreselva, Buenos Aires, 700 páginas. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/13721 <p>Esta reseña se propone reflexionar sobre <em>Tomar las aulas. Las clases de Teoría y Estudios Literarios Feministas</em>, libro publicado en el año 2023. El mismo es el resultado de la compilación de clases de la materia Teoría y Estudios Literarios Feministas dictada en la Carrera de Letras (FFyL, UBA) en el año 2021 y el 2022. Conformado por bloques temáticos que intercalan clases teóricas con lecturas críticas sobre textos específicos y trabajos finales de estudiantes, es una propuesta novedosa que ofrece otros modos de leer desde el género.</p> Dana Szejer Gómez Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/13721 Wed, 18 Dec 2024 17:58:31 +0000 Reseñas de los tres primeros tomos de Nueva Historia de las Mujeres en Argentina (D'Antonio y Pita, dirs.), P http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16555 Florencia E. Bertinotti, Paula Erijman, Inés Pérez Derechos de autor 2024 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16555 Mon, 23 Dec 2024 15:41:16 +0000 Indice general 30 años http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16852 Derechos de autor 2025 Mora http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/16852 Thu, 20 Mar 2025 13:43:41 +0000