Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Metamorfosis de lo real: investigación musical y políticas públicas en tiempos de cambios político-económicos. Introducción

Samuel Araújo

El camino de una publicación académica no es lineal, siempre existe el riesgo de interrupciones, cambios de curso o vaivénes, por las razones más variadas. A menudo, las circunstancias que hacen sinuoso ese camino se deben a problemas básicos de un proceso editorial –incoherencias puntuales en una contribución, una evaluacion que manifiesta insatisfacción o incluso rechazo a uno u otro aspecto del contenido, o incluso el incumplimiento de un plazo o solicitud de ajustes. Sin embargo, hay un buen número de situaciones en la literatura en las que las condiciones generales de la convivencia humana en el mundo real –crisis, conflictos, guerras, catástrofes– cambian de tal manera que se cuestiona firmemente la propia naturaleza de las preguntas formuladas, así como la viabilidad de responder a los problemas inicialmente enunciados. En este último sentido, el camino de este dosier parece ejemplar, desde su título que ya apunta a la fluidez y fugacidad de sus referencias iniciales, haciéndose eco de síntomas de cambios sociales, económicos, ambientales y políticos con consecuencias aún lejos de una inteligibilidad razonable. Sin embargo, tal situación se vio agravada aún más por un factor inesperado, la dimensión global rápidamente asumida por la pandemia de Covid-19, llevando al mundo en su conjunto a un estado aún más pronunciado de perplejidad e incertidumbre, para muchos, inimaginable.

Las contribuciones que conforman el dosier originalmente llegaron al público en una mesa redonda celebrada en marzo de 2020, en el marco de la 1a Reunión del Grupo de Estudios de Música y Danza en América Latina y el Caribe (ICTM LatCar) del Consejo Internacional de Música Tradicional (ICTM),1 llevada a cabo en la ciudad de Tuxtla y promovida bajo el auspicio de la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. Siendo esta publicación dedicada al debate sobre políticas de investigación en etnomusicología, es pertinente destacar la importancia del ICTM como asociación académica que desde hace más de 70 años reúne a investigadores, entidades e individuos de unos 100 países distribuidos por todos los continentes, interesados en la investigación en general, así como en diversas acciones y políticas relacionadas con áreas de alcance variado en términos regionales y globales. Pensar y debatir, por lo tanto, aspectos intelectuales, históricos, socioeconómicos, institucionales y éticos que marcan este campo de estudio de alguna manera llevaron a la organización de la mesa redonda, reuniendo a representantes de cinco contextos nacionales diferentes en el espacio latinoamericano y caribeño. Después de la provocación inicial de Miguel A. García (Argentina), seguida del apoyo de Samuel Araújo (Brasil), aceptaron rápidamente nuestra invitación Katrin Lengwinat (Venezuela), Carlos Ruiz (México) y Mareia Quintero (Puerto Rico). Sobre la base de recortes seleccionados de los respectivos problemas nacionales en el campo de la investigación en etnomusicología, y sin perder de vista el tema general, la variedad de perspectivas presentadas aquí busca, por lo tanto, fomentar la continuidad de un debate de relevancia sobre la realidad regional, un debate que aún está pendiente de consolidación.

Sin la intención de hacer aquí un resumen exhaustivo de las cinco contribuciones, algunos tópicos de este debate me parece que ponen de relieve claramente la importancia de iniciativas como esta. Dado que el dosier se centra en el contexto histórico reciente de América Latina y el Caribe, es evidente la importancia central de considerar hasta qué punto la realidad regional se ve afectada por la presión del neoliberalismo como doctrina económica global y sus implicaciones político-sociales, ambientales, estéticas y académicas. Entre otros aspectos relacionados y en diferentes grados, los artículos abordan el papel corrosivo del capital financiero, especulativo y neoextractivo en las economías regionales, la creciente tendencia a la hegemonía de los oligopolios y la concentración de ingresos a nivel planetario, la austeridad fiscal, los recortes presupuestarios, los cambios observados en el mundo del trabajo –con énfasis en la expansión del subempleo y el desempleo estructural, con la consiguiente reduccion de derechos laborales–, el gasto excesivo y el agravamiento de innumerables y centenarias desigualdades y tipos de violencia. Por otra parte, examinan en detalle las formas de resistencia frente a un escenario tan desolador y en qué medida las alternativas de oposición –sistémicas o revolucionarias– desarrolladas por ellas se presentan como viables y, al alcanzar el poder, en logros efectivos y estables permanecen(erán) como un desafío. En particular, se pone de relieve la dificultad encontrada –eventualmente en el gobierno– para pasar de la retórica sobre la cultura como un área estratégica a resultados concretos que se conviertan en políticas estatales estructurantes o mínimamente estables, que puedan impactar positivamente en la investigación en etnomusicología; una preocupación compartida en general, aunque en diferentes grados, con las otras áreas de las humanidades y de las ciencias sociales.

Termino esta breve presentación al final de una semana en la que el espectáculo de la invasión del Congreso de los Estados Unidos mostró al mundo –sin retoque, de una manera desconcertante para muchos que lo negaban por ignorancia o artimaña– uno de los rostros del estado del arte de la política a nivel mundial. La configuración de esos eventos, entre otras motivaciones, resultan, por un lado, de conflictos en torno a la realidad ineludible de la creciente incapacidad del capitalismo –en las acepciones aquí enfatizadas (financiera, neoliberal, neoextractivista)– y de las concepciones de Estado que le son absolutamente subordinadas para responder a las demandas sociales a gran escala, en particular las más apremiantes, provenientes de los sectores de la población mundial en situación de extrema pobreza, de alienación de los procesos de toma de decisiones y de mínima protección social.

La identificación de las posibles causas e incluso de los orígenes de tal incapacidad y, en consecuencia, de su superación sistémica o revolucionaria, puede generar divergencias y fragmentaciones con consecuencias tal vez, en este preciso momento, impredecibles. No por casualidad, las perspectivas sistémicas y revolucionarias enfatizan la cultura como una dimensión clave de cambio hacia una sociedad más justa y equitativa, lo que abre un espacio para una argumentación coherente en defensa de un apoyo más sustantivo y sistemático a la investigación en etnomusicología. Pero persisten los desafíos frente al avance, mas allá de un plan retórico genérico, hacia una concepción sustantiva del campo, combinada con formas de acción estratégica de cambio capaces de superar de hecho las metamorfosis de un real mórbido por subordinación a la primacía del lucro y de lo privado. Interpelar lo real en sintonía con su complejidad y su permanente movimiento requiere, por lo tanto, un esfuerzo considerable de síntesis y (auto)crítica, así como desapego de conceptos e interpretaciones que se muestran demasiado rígidos frente a múltiples e incesantes contradicciones y antinomias. En la medida de sus posibilidades, el objetivo de este dosier es contribuir para que este debate se alimente y que sus frutos eventuales se materialicen progresivamente en escenarios más auspiciosos.

Río de Janeiro, 10 de enero de 2021


1 Definido a partir de temas más circunscritos, los Grupos de Estudio del ICTM regularmente promueven sus reuniones en los años intersticiales entre los Congresos Mundiales, bianuales, de esta entidad, después de la promoción de un primer simposio preparatorio. El ICTM-LatCar celebró su simposio de lanzamiento en Salto, Uruguay, en 2018, con una participación significativa de colegas de América Latina y el Caribe, así como académicos de otras partes del mundo que centran su trabajo sobre el sonido, la música, la danza y el movimiento en algún aspecto de la realidad regional.