El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante <p><em><span style="font-weight: 400;">El oído pensante</span></em><span style="font-weight: 400;">&nbsp;tiene como propósito promover la discusión en torno a los dilemas teóricos, metodológicos y epistemológicos de las investigaciones realizadas sobre diversas manifestaciones musicales y sonoras. Sus páginas acogen trabajos inéditos en español, portugués o inglés, que se enmarquen en disciplinas tales como la etnomusicología, la antropología y la sociología de la música, los estudios de música popular, la musicología y los estudios culturales, entre otras.</span></p> es-ES eloidopensante@gmail.com (Miguel A. García) revistas@filo.uba.ar (Revistas Científicas Filo) Fri, 16 May 2025 21:27:33 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Entre un contexto que expande y una ideología que desfinancia http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/16945 Miguel A. García Derechos de autor 2025 El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/16945 Mon, 14 Apr 2025 19:36:30 +0000 Between a Context that Expands and an Ideology that Defunds http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/16944 Miguel A. García Derechos de autor 2025 El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/16944 Mon, 14 Apr 2025 19:33:28 +0000 It's Not the End, but Something Feels off http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/16946 Samuel Araujo, Bernd Brabec de Mori, Fulvia Caruso, Naila Ceribašić, Klisala Harrison, Rémy Jadinon, Brett Pyper Derechos de autor http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/16946 Mon, 14 Apr 2025 19:48:25 +0000 Repensando el discurso de la prensa desde la musicología http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/14510 <p class="show"><span style="font-weight: 400;">Este artículo propone un acercamiento crítico al discurso de la prensa sobre la música. Su objetivo es desgranar sus mecanismos a través de tres ejes principales: </span><em><span style="font-weight: 400;">a)</span></em><span style="font-weight: 400;"> la concepción de la prensa como un archivo; </span><em><span style="font-weight: 400;">b)</span></em><span style="font-weight: 400;"> la idea de la prensa como un elemento de mediación, y </span><em><span style="font-weight: 400;">c)</span></em><span style="font-weight: 400;"> los postulados de los estudios críticos del discurso. Se busca examinar cómo estos elementos actúan de manera conjunta e interactúan dentro de lógicas de poder que tienen que ver con estructuras dominantes, asumiendo que solo al entenderlas en su complejidad es posible comprender los discursos de la prensa y que una mirada crítica permite una visión alternativa a las que a menudo proponen las narrativas históricas de la musicología</span>. &nbsp;&nbsp;</p> Alicia Pajón Fernández Derechos de autor 2025 El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/14510 Mon, 14 Apr 2025 00:00:00 +0000 Presencia de la inclusión en la educación musical: estudio bibliométrico http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/14798 <p><span style="font-weight: 400;">El término inclusión, tanto en el ámbito social como educativo, se refiere a proporcionar oportunidades de desarrollo individual y participación social a personas con diversas capacidades, evitando su exclusión. El alto valor integrador de la música nos lleva a dedicar este estudio bibliométrico con un objetivo que consiste en analizar las particularidades de las investigaciones que vinculan la Educación Musical y la inclusión. Se presentan autores especializados y las revistas científicas con mayor interés en la temática. Se realiza una búsqueda en la base de datos </span><em><span style="font-weight: 400;">Web of Science</span></em><span style="font-weight: 400;"> utilizando en exclusiva los términos: </span><em><span style="font-weight: 400;">musical education</span></em><span style="font-weight: 400;"> e </span><em><span style="font-weight: 400;">inclusion. </span></em><span style="font-weight: 400;">Se obtienen 300 artículos (59 publicados en 2023) y se advierte que las revistas con mayor interés temático son </span><em><span style="font-weight: 400;">International Journal of Music Education, Music Educators Journal y Research Studies in Music Education</span></em><span style="font-weight: 400;">. España ocupa el segundo lugar en artículos publicados, con 54 publicaciones, únicamente superado por Estados Unidos (n=98). Delimitando la búsqueda a 2020-2024, el corpus se reduce a 193 artículos. Observamos incremento en la producción científica de esta temática. Esto puede explicarse por el aumento de la diversidad social y educativa</span>.</p> Vicenta Gisbert Caudeli, Fernando José Sadio-Ramos Derechos de autor 2025 El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/14798 Mon, 14 Apr 2025 12:26:13 +0000 Videos musicales ambientados en cafeterías. Sugestión y autocuidado emocional durante la pandemia por el Covid-19 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/14845 <p><span style="font-weight: 400;">En este artículo se aborda un fenómeno cultural, el de los videos musicales ambientados en cafeterías, que experimentó un auge considerable durante la crisis sanitaria originada por el Covid-19. Se trata de un material difundido, principalmente, a través de la plataforma YouTube, cuyo propósito es propiciar estados de máxima relajación, concentración y creatividad, mediante el estímulo de la </span><em><span style="font-weight: 400;">ASMR</span></em><span style="font-weight: 400;"> (respuesta sensorial meridiana autónoma). Tras llevar a cabo una etnografía digital, se han observado las dinámicas de funcionamiento de los canales seleccionados y se han analizado las diversas estrategias creativas que se ponen al servicio de los objetivos mencionados. Finalmente, el artículo aborda el análisis de este fenómeno a la luz de diversos marcos teóricos que ayudan a ubicarlo en un contexto social de modelos de consumo neocapitalistas, individualizados y espectacularizados</span>.</p> Sara Revilla Gútiez Derechos de autor 2025 El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/14845 Mon, 14 Apr 2025 12:32:16 +0000 Revisando las mujeres y la guitarra eléctrica: por qué es necesario actualizar y ampliar la investigación http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/13644 <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo aborda el estado de la investigación sobre las mujeres y la guitarra eléctrica y sostiene que existe una gran necesidad de realizar más investigaciones sobre el tema. Los estudios existentes se centran principalmente en los factores que inhiben a las mujeres a tocar la guitarra eléctrica y en las relaciones entre las mujeres y la guitarra </span><em><span style="font-weight: 400;">offline</span></em><span style="font-weight: 400;"> o antes de la aparición de Internet. Asimismo, tienden a vincular la guitarra eléctrica con la masculinidad y la sexualidad masculina y a caracterizarla como una práctica dominada por los hombres. Esto significa que no se presta mucha atención a las razones por las que las mujeres tocan la guitarra eléctrica, se omite en gran medida el impacto de Internet en la práctica femenina de la guitarra y se da mínima consideración a otras formas de abordar la relación entre el género y el instrumento. Sostengo que todos estos aspectos son vitales para comprender mejor el tema, y para promover la causa de la igualdad de género en la música y, por lo tanto, son necesarias con urgencia más investigaciones</span>.</p> Gabrielle Kielich Derechos de autor 2025 El oído pensante http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/oidopensante/article/view/13644 Mon, 14 Apr 2025 12:40:06 +0000