Patristica et Mediævalia http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm <p style="text-align: justify;"><em>Patristica et Mediævalia</em>&nbsp;(e-ISSN: 2683-9636) es la revista de la Sección de Estudios de Filosofía Medieval, radicada en el Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn” de la Universidad de Buenos Aires. Fundada en 1975 por María Mercedes Bergadá, dirigida entre 1987 y 2018 por Francisco Bertelloni, y actualmente por Claudia D’Amico, esta publicación es el medio de comunicación y de intercambio con la comunidad científica dedicada a la investigación del pensamiento y de la filosofía medieval.</p> Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires es-ES Patristica et Mediævalia 0325-2280 <p dir="ltr">1. Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:&nbsp;</p> <ul> <li class="show" dir="ltr"> <p dir="ltr">Conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">Licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p> </li> <li class="show" dir="ltr"> <p dir="ltr">Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p> </li> <li class="show" dir="ltr"> <p dir="ltr">Tienen permitido y se les recomienda publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).</p> </li> </ul> <p>&nbsp;</p> <p>2. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir electrónicas la versión post-print de sus obras ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.</p> <p><a href="https://v2.sherpa.ac.uk/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/natijaku/Sherpa_Romeo2.jpg"></a></p> Autoridades y sumario del presente número http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/16427 Equipo Editorial Derechos de autor 2024 2024-12-13 2024-12-13 45 2 1 4 10.34096/petm.v45.n2.16427 Ética social cristiana como fundamento apologético en la Legatio de Atenágoras http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14265 <p>El margen práctico con el que se hace la defensa de los cristianos en tiempos de persecución comporta un aspecto significativo del pensamiento de Atenágoras, en el que descansa toda la aprobación para con los seguidores de Cristo. Sin embargo, se carece de estudios reflexivos respecto de una praxis cristiana como argumento apologético en este ateniense, estudios que transitarían desde un enfoque dogmático del cristianismo a uno más operativo. De aquí que, criticar la tradición religiosa de sus contemporáneos, procurar una vida pura y colaborar con la paz del imperio, implican un ideal ético en términos de crítica y de adhesión paradójicas que caracterizan al cristianismo de los primeros siglos.</p> Estiven Valencia Marín Derechos de autor 2024 2024-09-21 2024-09-21 45 2 5 17 10.34096/petm.v45.n2.14265 A medicina divina em Ambrósio de Milão http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14176 <p>Los gestos curativos realizados por Jesús de Nazaret durante su ministerio público dieron lugar a numerosos abordajes en el período patrístico, especialmente en el campo de la soteriología. En el siglo IV encontramos la figura de Ambrosio de Milán quien, en varios de sus escritos, presentó la dinámica histórico-salvífica a la luz de diversos elementos tomados de la práctica de la medicina. Sus ricas metáforas proporcionan un reflejo multifacético de la manera en que Cristo obra la salvación entre los hombres. En este sentido, este artículo abordará la medicina divina en el pensamiento ambrosiano desde tres vertientes. En primer lugar veremos la figura de Cristo Doctor, que manifiesta su bondad a favor de los seres humanos enfermos a causa del pecado. En el segundo momento veremos cómo Ambrosio explica los remedios espirituales, más concretamente la Palabra de Dios, la Eucaristía y la Penitencia. Finalmente, el artículo presentará al paciente frente al médico y los remedios espirituales, cuyas actitudes implican consecuencias para la recuperación o no de la salud. De esta manera, la tríada “médico-medicina-enfermo” examinada en los escritos ambrosianos permite una visión más amplia de la realidad soteriológica a la luz de la medicina espiritual, que, en definitiva, presenta al Cristo Doctor que descendió de los cielos trayendo la medicina de salvación a la humanidad herida por el pecado.</p> André Luiz Benedito Derechos de autor 2024 2024-08-21 2024-08-21 45 2 19 35 10.34096/petm.v45.n2.14176 Der Begriff der epistrophé bei Proklos, Damaskios und Dionysios Pseudo-Areopagita: Eine vergleichende Untersuchung http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14380 <p>Der vorliegende Artikel untersucht den philosophischen Begriff der <em>epistrophé</em> im ursächlich-metaphysischen Kontext. Die <em>epistrophé</em> bildet das letzte Element der berühmten neuplatonischen Trias von <em>moné</em>, <em>próodos </em>und <em>epistrophé </em>(Verharren, Hervorgang und Rückwendung). Das zentrale Ziel dieser Arbeit ist es, den Begriff der <em>epistrophé</em> bei Proklos, seinem paganen Nachfolger Damaskios und Dionysios Pseudo-Areopagita, dem wirkungsmächtigsten christlichen Rezipienten von Proklos, vergleichend zu untersuchen. Beide Denker bewegen sich in unterschiedlicher Abhängigkeit von der Philosophie des Proklos, die ihre Grundlage darstellt, und entwickeln gleichzeitig ihre eigene Autonomie. Die vergleichende Analyse des Begriffs der <em>epistrophé</em> dient auch dazu, die Eigenheiten dieser drei Denker herauszuarbeiten und die komplexen Beziehungen zwischen ihnen aufzuzeigen. Der Artikel beginnt mit einer Darstellung des Proklischen Begriffs der <em>epistrophé</em>, wobei besonders auf seine <em>Theologische Grundlegung</em> Bezug genommen wird. Anschließend wird auf die Kapitel 75-77 von Damaskios’ <em>Aporien und Lösungen bezüglich der ersten Prinzipien</em> eingegangen. Damaskios thematisiert hier einige Probleme und Schwierigkeiten, die den neuplatonischen Begriff der <em>epistrophé</em> betreffen und sich aus Proklos’ Formulierungen ergeben. Durch seine Problemstellungen klärt und vertieft er den von Proklos geprägten Begriff der <em>epistrophé</em>, wobei seine Grundanschauung im Wesentlichen mit der des Proklos übereinstimmt. Im Gegensatz dazu erfolgt bei Dionysios eine Neuinterpretation des Begriffs der <em>epistrophé</em>. Um Dionysios’ Transformation des Begriffs zu verdeutlichen, werden drei Schlüsselstellen aus dem Werk <em>Über göttliche Namen</em> ausführlich analysiert. Dabei werden auch relevante Passagen aus dem späten Neuplatonismus und der Patristik herangezogen. Hierdurch wird gezeigt, dass Dionysios den Begriff der <em>epistrophé</em> vom Ontologischen ins Christlich-Soteriologische umdeutet. Auf diese Weise überschreitet er die neuplatonische triadische Kausalstruktur und entwickelt eher eine Tetrade, in der die <em>epistrophé</em> bereits als <em>apokatástasis</em> verwendet und mit der Totenauferstehung verbunden wird. In diesem Zusammenhang wird auch der fundamentale Unterschied zwischen den Begriffen der <em>epistrophé</em> und der <em>apokatástasis</em> in Proklos’ Philosophie beleuchtet.</p> Ana Kiria Derechos de autor 2024 2024-09-20 2024-09-20 45 2 37 68 10.34096/petm.v45.n2.14380 El concepto de epistrophé en Proclo, Damascio y Dionisio Pseudo-Areopagita: un estudio comparativo http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/15772 <p>Este artículo examina el concepto filosófico de <em>epistrophé</em> en un contexto causal-metafísico. La <em>epistrophé</em> forma el último elemento de la famosa tríada neoplatónica: <em>moné</em>, <em>próodos</em> y <em>epistrophé</em> (permanencia, procesión y retorno). El objetivo central de este trabajo es examinar comparativamente el concepto de <em>epistrophé</em> en Proclo, su sucesor pagano Damascio, y Dionisio Pseudo-Areopagita, el más influyente receptor cristiano de Proclo. Ambos pensadores operan en distintos grados de dependencia respecto de la filosofía de Proclo, que constituye su fundamento, mientras que al mismo tiempo desarrollan su propia autonomía. El análisis comparativo del concepto de <em>epistrophé</em> será también útil para resaltar las peculiaridades de estos tres pensadores y para mostrar las complejas relaciones entre ellos. Este artículo comenzará con una presentación del concepto procleano de <em>epistrophé</em>, particularmente a partir de los <em>Elementos de teología</em>. Luego se discutirán los capítulos 75-77 de las <em>Problemas y soluciones acerca de los primeros principios</em> de Damascio. Allí Damascio aborda algunos de los problemas y dificultades que conciernen al concepto neoplatónico de <em>epistrophé</em> y que surgen de las formulaciones de Proclo. A través de su planteamiento del problema aclara y profundiza el concepto de <em>epistrophé</em> acuñado por Proclo, siendo su concepción fundamental esencialmente correspondiente a la procleana. Por su parte, Dionisio reinterpreta el concepto de <em>epistrophé</em>. Para ilustrar esta transformación dionisiana, en el siguiente estudio se explicarán en detalle tres pasajes clave de la obra <em>Sobre los nombres divinos</em>, incluidos otros pasajes relevantes tanto del neoplatonismo tardío como de la patrística. Esto deberá mostrar que Dionisio reinterpreta el concepto de <em>epistrophé</em> desde una perspectiva ontológica hacia una cristiana-soteriológica. De esta manera trasciende la estructura causal triádica neoplatónica y desarrolla más exactamente una tétrada en la que utiliza <em>epistrophé</em> como <em>apokatástasis</em> y la vincula a la resurrección de los muertos. Con ello se iluminará, asimismo, la diferencia fundamental entre los conceptos de <em>epistrophé</em> y <em>apokatástasis</em> en la filosofía de Proclo.</p> Ana Kiria Derechos de autor 2024 2024-09-19 2024-09-19 45 2 69 96 10.34096/petm.v45.n2.15772 Dionysius the Areopagite and the Legacy of Iamblichus http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/13476 <p>El neoplatonismo da un giro significativo cuando Jámblico integra a su doctrina una perspectiva mística basada en los <em>Oráculos Caldeos</em>. Esta recopilación de fragmentos, que se remonta al zoroastrismo babilónico, surgió en la civilización helenística y ganó relevancia como textos herméticos entre los filósofos a partir del siglo II. Para Jámblico, la preocupación neoplatónica sobre la posibilidad de un retorno al Uno se aborda no tanto a través de una filosofía puramente abstracta, sino mediante una sabiduría filosófica iluminada por la práctica teúrgica. Jámblico afirma la legitimidad de los ritos detallados en estos textos hieráticos, sosteniendo que fueron inspirados por Dios mismo a Juliano. Siriano y Proclo desempeñan un papel crucial en la preservación y transmisión de este legado. Al heredar las enseñanzas de Jámblico, no solo consideraron este enfoque teúrgico como un elemento cuasi refundacional del neoplatonismo, sino que también introdujeron sus propias contribuciones a su desarrollo. Además, actuaron como los intermediarios a través de los cuales estas doctrinas llegaron al autor del <em>Corpus Dionysiacum</em>. En este punto, Dionisio Areopagita entra en escena. Él revitaliza el concepto de teúrgia, aunque –como este trabajo tratará de demostrar– su intento de integrar el neoplatonismo con el cristianismo refleja un retorno a la interpretación original de la teúrgia por parte de Jámblico. Las doctrinas de Dionisio proporcionan una base sólida para que él sostenga que los ritos cristianos instituidos por Jesús –siendo realizados por Dios mismo, en y a través de su propia persona– son doblemente verdaderos. Por lo tanto, estos ritos conducen ciertamente a la <em>theosis</em>, el único medio para lograr la unión del alma con el Dios cristiano.</p> Gustavo Riesgo Derechos de autor 2024 2024-10-15 2024-10-15 45 2 97 116 10.34096/petm.v45.n2.13476 Dionisio Areopagita y el legado de Jámblico http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/16116 <p>El neoplatonismo da un giro significativo cuando Jámblico integra a su doctrina una perspectiva mística basada en los <em>Oráculos Caldeos</em>. Esta recopilación de fragmentos, que se remonta al zoroastrismo babilónico, surgió en la civilización helenística y ganó relevancia como textos herméticos entre los filósofos a partir del siglo II. Para Jámblico, la preocupación neoplatónica sobre la posibilidad de un retorno al Uno se aborda no tanto a través de una filosofía puramente abstracta, sino mediante una sabiduría filosófica iluminada por la práctica teúrgica. Jámblico afirma la legitimidad de los ritos detallados en estos textos hieráticos, sosteniendo que fueron inspirados por Dios mismo a Juliano. Siriano y Proclo desempeñan un papel crucial en la preservación y transmisión de este legado. Al heredar las enseñanzas de Jámblico, no solo consideraron este enfoque teúrgico como un elemento cuasi refundacional del neoplatonismo, sino que también introdujeron sus propias contribuciones a su desarrollo. Además, actuaron como los intermediarios a través de los cuales estas doctrinas llegaron al autor del <em>Corpus Dionysiacum</em>. En este punto, Dionisio Areopagita entra en escena. Él revitaliza el concepto de teúrgia, aunque –como este trabajo tratará de demostrar– su intento de integrar el neoplatonismo con el cristianismo refleja un retorno a la interpretación original de la teúrgia por parte de Jámblico. Las doctrinas de Dionisio proporcionan una base sólida para que él sostenga que los ritos cristianos instituidos por Jesús –siendo realizados por Dios mismo, en y a través de su propia persona– son doblemente verdaderos. Por lo tanto, estos ritos conducen ciertamente a la <em>theosis</em>, el único medio para lograr la unión del alma con el Dios cristiano.</p> Gustavo Ángel Riesgo Derechos de autor 2024 2024-10-17 2024-10-17 45 2 117 136 10.34096/petm.v45.n2.16116 Entre Adán, la muerte y la causa: la exégesis patrística de Romanos 5:12 en la carta 152 de Focio http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14367 <p>El <em>corpus</em> epistolar de Focio, patriarca de Constantinopla en dos ocasiones (858-867 y 877-886), representa un documento significativo para la historia literaria no solo por su cantidad sino también por sus destinatarios y remitentes, que incluyen personajes importantes de su momento, así como amigos y familiares. A su vez, los contenidos son variados pues oscilan entre temas de corte personal, político, teológico y religioso. Entre las cartas se encuentra la 152, dirigida a su hermano Tarasio, en la que desarrolla la cuestión del sentido que diversos Padres de la Iglesia dieron a la frase “ἐφ᾽ ᾧ” en Romanos 5:12, tanto aquellos que considera incompletos (pues sobreentienden “Adán” o “muerte”), como el más idóneo (“porque”). Sin embargo, debido a que Focio no especifica abiertamente ninguna de sus fuentes, desde la publicación de esta carta (1651) se han hecho intentos por ubicarlas y comentarlas. El objetivo de este trabajo consiste en analizar bajo una nueva perspectiva aquellas que han sido ubicadas, así como presentar otra que no ha sido considerada hasta ahora.</p> Pedro Emilio Rivera Díaz Derechos de autor 2024 2024-08-26 2024-08-26 45 2 137 152 10.34096/petm.v45.n2.14367 El concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi. Una reconstrucción a partir del De fato, libero arbitrio et praedestinatione http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/14075 <p>Este artículo tiene como objetivo desarrollar el concepto de voluntad en Pietro Pomponazzi, utilizando como texto central de análisis su tratado <em>De fato, libero arbitrio et praedestinatione</em>. Siguiendo la dinámica propia del pensamiento del autor, se exploran los alcances y limitaciones de la voluntad en el ámbito de la razón natural y la teología. Estos dos campos, delimitados con claridad y frecuentemente en conflicto en la obra de Pomponazzi, constituyen el fundamento para comprender las sutilezas de la voluntad. La presentación se divide en dos momentos: el primero aborda la voluntad en el ámbito de la razón natural y el segundo se adentra en su dimensión teológica. Por último, se adjunta la traducción de la <em>quaestio </em>“Utrum detur voluntas agens” del MS París, BnF, lat. 6449.</p> Marcela Borelli Derechos de autor 2024 2024-08-26 2024-08-26 45 2 153 173 10.34096/petm.v45.n2.14075 Mark of Toledo. Intellectual Context and Debates between Christians and Muslims in Early Thirteenth Century Iberia http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/15556 Natalia Jakubecki Derechos de autor 2024 2024-08-28 2024-08-28 45 2 175 176 10.34096/petm.v45.n2.15556 Pedro da Fonseca, Instituições Dialéticas (Insititutionum Dialecticarum Libri Octo) http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/15625 Luciano Bode Derechos de autor 2024 2024-09-11 2024-09-11 45 2 177 178 10.34096/petm.v45.n2.15625 Pedro Abelardo, Ética o Conócete a ti mismo http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/15555 Enrique Corti Derechos de autor 2024 2024-08-28 2024-08-28 45 2 179 180 10.34096/petm.v45.n2.15555 Die Regierung des Gemeinwesens. El regiment de la cosa pública, Francesc Eiximenis http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/16115 Francisco Bertelloni Derechos de autor 2024 2024-10-16 2024-10-16 45 2 181 182 10.34096/petm.v45.n2.16115