Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental 'Dr. Abraham Rosenvasser' http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao <p>La <em>Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser"</em> (<em>RIHAO</em>) es la publicación periódica del Instituto de Historia Antigua Oriental “Dr. Abraham Rosenvasser” (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Su objetivo es publicar contribuciones académicas relacionadas con la historia de las sociedades del Cercano Oriente antiguo y el Mediterráneo oriental desde el período Paleolítico hasta la época romano-helenística inclusive. Otros trabajos con enfoques teóricos e interdisciplinarios que guarden relación con estas problemáticas también serán considerados.</p> Instituto de Historia Antigua Oriental, Facultad de Filosofía y Letras, UBA es-ES Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental 'Dr. Abraham Rosenvasser' 0325-1209 Introducción http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16574 Marcelo Campagno Derechos de autor 2024-12-20 2024-12-20 25 10.34096/rihao.n25.16574 La presencia de gatos y perros en las tumbas cristianas de Oxirrinco http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16252 <p>La excavación de la cripta funeraria del período cristiano bizantino n. 1 del Sector 29 en la Necrópolis Alta de Oxirrinco (Minia, Egipto) ha permitido registrar algunos depósitos faunísti-cos que difieren formal y conceptualmente de los depósitos habituales de productos alimentarios y que no forman parte de la dieta habitual de la ciudad. En consecuencia, se consideran ofrendas rituales que enlazan con la tradición faraónica consistente en el depósito de animales momificados.</p> Bibiana Agustí Irene Riudavets Derechos de autor 2024 Bibiana Agustí, Irene Riudavets https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16252 La región Imhet: su significación espacial en la interacción de las cuarta y quinta horas del Libro del Amduat http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16254 <p>Los espacios de la topografía funeraria egipcia son generalmente traducidos como “Inframundo”, “Mundo de los Muertos” o “Más Allá” en la egiptología en español. En el denominado Libro del Amduat, composición funeraria representada en las tumbas reales desde la Dinastía 18, la co-existencia de distintos espacios en la inmensidad de la Duat es ostensible. Tanto Rosetau, Imhet y la denominada tierra de Sokar pueden en ocasiones aparecer como términos intercambiables o funcionalmente asimilables. En el caso particular de su cuarta y quinta horas, la interrelación funcional entre ambas nos muestra la topografía del Más Allá en toda su complejidad; en el espacio de la Duat se transita por los caminos de Rosetau y se desciende a la tierra de Sokar para confluir en la Imhet, la caverna más profunda de la Duat. Una lectura detallada que compare los contextos generales y particulares deviene necesaria para delimitar exactamente a qué se alude con cada uno de ellos. Nuestra propuesta es analizar el concepto de Imhet presente en el Libro del Amduat y ponerlo en relación con Rosetau, Duat y la tierra de Sokar, sin dejar de recorrer la literatura funeraria previa que lo menciona, así como su funcionalidad.</p> Mariano Bonanno Derechos de autor 2024 Mariano Bonanno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16254 Las escenas de danza en las tumbas privadas de Amarna http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16255 <p>Al este de la ciudad de Aketatón se encuentran dos necrópolis con las tumbas de algunos de los altos dignatarios que vivieron durante el reinado del faraón Akenatón. En ellas, al igual que pasa con las tumbas tebanas privadas del Reino Nuevo, podemos encontrar diferentes escenas de música y danza, gracias a las cuales podemos comprender la importancia de ambas actividades durante la época amarniense. Este artículo presenta un breve estudio sobre la arqui-tectura y decoración de estas tumbas y se centrará en el estudio de las diferentes escenas de danza encontradas en ellas. Estas representaciones, protagonizadas tanto por hombres como por mujeres, pueden dividirse en diferentes grupos según su tipología: orquestas femeninas, danzas pantomímicas y escenas de danza dentro del harén real. Cada grupo tiene sus caracte-rísticas propias, tanto iconográficas como de significado. Además, se diferencian claramente de las escenas de danza encontradas en otras necrópolis usadas durante el Reino Nuevo (como Tebas o el-Kab), por lo que es necesaria una comparación entre ellas para entender los cambios religiosos y artísticos que se producen durante el reinado del faraón Akenatón.</p> Miriam Bueno Guardia Derechos de autor 2024 Miriam Bueno Guardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16255 El mito de la rebelión primigenia http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16256 <p>Dentro de la mitología de las civilizaciones arcaicas hay un tema recurrente que podríamos llamar “La rebelión primigenia”. En el Antiguo Egipto, a partir del Reino Nuevo es posible encontrar relatos míticos que desarrollan el argumento. Nosotros definimos esta rebelión como “primigenia” porque, según cuentan los relatos, en una era anterior, la primera con toda pro-babilidad, hubo rebeldes que desafiaron el gobierno del creador y el de sus sucesores. Esta realeza amenazada podría ser la proyección al plano mítico de un tipo de liderazgo distinto al que caracteriza a las sociedades estatales. Sin embargo, el rey del principio, antes un benévolo creador, deja surgir una potencia violenta y represiva, característica del Estado. Como efecto acompañante, se escinde el ámbito de los dioses del de los hombres. Nos preguntamos entonces qué es lo que genera tal disrupción y por qué, tras acabar con la rebelión, no es posible volver al mundo prístino. Aquí nos concentraremos en reflexionar acerca de las respuestas que dieron los egipcios a dichas cuestiones mediante el análisis de tres relatos del Reino Nuevo y períodos posteriores que tratan de la rebelión y la alteración irrevocable del orden primordial.</p> Marcos Cabobianco Derechos de autor 2024 Marcos Cabobianco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16256 La estatua de la tumba de Nakht (TT52): el hallazgo, el himno y las formas de Re http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16257 <p>La estatua de Nakht estaba ubicada en un nicho propio en la cámara interior de la tumba de un escriba y astrónomo del dios Amón, situada en el occidente de Tebas, actual Luxor. Esta estatua es uno de los objetos encontrados en la tumba y medía 40 cm de alto, con un hombre arrodillado sosteniendo una estela. Al categorizar este objeto, vemos que pertenece al tipo ste-lophor, el cual se basa en un contexto religioso que une los conceptos de estatua, estela y puerta falsa. En este artículo pretendemos analizar la estatua de Nakht desde la Teoría del Compromiso Material, propuesta por Lambros Malafouris, esclareciendo su posición en la tumba, su forma y el texto, para que podamos construir una idea de lo que el objeto podría simbolizar dentro de la creencia egipcia.</p> Pedro Hugo Canto Núñez Derechos de autor 2024 Pedro Hugo Canto Núñez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16257 Pastoralismo y circulación de bienes en la península del Sinaí durante el Predinástico y el Dinástico Temprano http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16258 <p>En este trabajo analizaremos el rol de los pastores móviles en la extracción y circulación de bienes en la península del Sinaí, durante los períodos Predinástico y Dinástico Temprano, en el marco general de las relaciones entre el valle del Nilo y el Levante meridional. Consideramos que las prácticas pastoriles y de caravaneo de las poblaciones del Sinaí pudieron ser de relevancia para el establecimiento de las primeras rutas de circulación en la región y el desarrollo de las inte-racciones interregionales. Posteriormente, los egipcios podrían haberse valido de esas mismas rutas, y quizás de sus agentes, para controlar el aprovisionamiento de ciertos bienes suntuarios, en el marco del proceso de cambio asociado al surgimiento del Estado. Para abordar este tópico, y a partir de un enfoque internodal, se identificarán las evidencias arqueológicas de tráfico de bienes en el Sinaí y se intentará establecer los posibles corredores por los que circularían tales bienes. Se propondrán también algunas consideraciones sobre las implicancias del caravaneo en el desarrollo de las interacciones interregionales.</p> Ezequiel Cismondi Derechos de autor 2024 Ezequiel Cismondi https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16258 La madrastra en el Egipto antiguo: una aproximación literaria y sociológica http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16259 <p>El prototipo de la madrastra es una construcción cultural universal. Su maldad se ha transmitido y ha llegado hasta nosotros generalmente a través de diversos cuentos que la describen como una mujer despiadada, manipuladora y caprichosa, capaz de hacer cualquier cosa en beneficio propio y a favor de su descendencia. La madrastra también juega un papel en el Egipto antiguo. La visión peyorativa de su figura hunde sus raíces en la amenaza que esta mujer suponía. Su llegada y el auspicio de una nueva descendencia podían ser vistos por los hijos del primer matri-monio como un peligro, traducido en una “lucha de intereses” por una cuestión de herencia. Se presentaba una dicotomía en la que el discurso social normativo, según el cual la condición sine qua non de los adultos egipcios era estar casados (y tener hijos), colisionaba, cuando se trataba de segundas nupcias, con los intereses particulares de algunos miembros de la unidad familiar.</p> Helena Díaz Rivas Derechos de autor 2024 Helena Díaz Rivas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16259 Horus Niño en el mundo de los muertos. El mito en la literatura funeraria, desde el Reino Antiguo al Reino Nuevo http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16260 <p>En el presente trabajo analizaremos la incorporación del relato mítico del nacimiento y primeros momentos de vida del dios-rey Horus en la literatura funeraria desde el Reino Antiguo al Reino Nuevo. Ponderaremos las formas en las que fue narrado, los grupos sociales que hicieron uso de éste y los rasgos generales de los contextos históricos en los que fue puesto en circulación. El análisis de los procesos de edición, apropiación y adaptación del episodio constituye una vía para la identifica-ción de los cambios en las concepciones simbólicas y las prácticas sociopolíticas que experimentó la sociedad egipcia en el curso de su historia. Asimismo, el uso del relato debió constituir un elemento fundamental del discurso legitimador del orden vigente en cada uno de los períodos considerados.</p> Bárbara Hofman Derechos de autor 2024 Bárbara Hofman https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16260 Hacia una teoría del arte egipcio pre-canónico http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16261 <p>Los dos desarrollos más importantes de las últimas décadas en el campo del arte egipcio fueron la idea de canon (desarrollada por Whitney Davis) y la de decorum (término de John Baines). Tanto Baines como Davis insisten en que el estilo de figuración tan particular de los egipcios obedece a elecciones conscientes de artistas dentro de un marco cultural específico. Como parte de mi propuesta señalo que el arte del período Predinástico (ca. 3900-3200 a.C.) no cuenta con un canon, pero sí con un decoro que es propio del período, es decir, pre-canónico. Debido a la especificidad del arte del Predinástico, cuando no había en Egipto escritura, un canon estético definido ni una unidad política territorial, es necesario desarrollar una teoría del arte egipcio pre-canónico que permita abordarlo en sí mismo y no en función de los desarrollos posteriores. Esto es, no como su “fase formativa” sino como una forma particular del mismo. Propongo aquí desarrollar un herramental teórico y metodológico que nos permita ubicar las figuraciones del período Predinástico dentro de la historia del período. Me interesa llegar a construir una teoría del arte egipcio pre-canónico que sirva de plataforma a ulteriores estudios, propios y de otros investigadores del área.</p> Sebastián F. Maydana Derechos de autor 2024 Sebastián F. Maydana https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16261 Egipto en Argentina: la odisea de la colección egipcia de la familia Matthews-Beyens http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16262 <p>Desde su formación en el siglo XIX, la colección egipcia de la familia Matthews-Beyens ha ido pasando de mano en mano, acrecentándose, hasta que, en el último cuarto del siglo XX, se inició la venta de parte de las piezas que la integraban, dando como resultado una dispersión cada vez mayor del primitivo acervo. Hasta el año 2000, algunas piezas de la colección egipcia fueron subastadas y vendidas en casas de antigüedades y subastas en Buenos Aires (Argentina) y en el año 2003 se produce la primera venta a un particular, ante notario, de 77 piezas que fueron definidas en su día como Arte etnográfico. Forman parte de este acervo particular objetos de pequeño tamaño, la mayoría, entre los que podemos encontrar piezas auténticas y unas cuantas falsificaciones, que comprenden ushebtis, estatuillas, relieves, elementos de joyería y adorno, amuletos, escarabeos, vasitos y otros elementos de cosmética, así como varias vasijas y lucernas. Teniendo en cuenta que todas las piezas se encuentran descontextualizadas arqueológicamente, la datación de éstas se ha realizado en base a paralelos conocidos ubicados en otras colecciones, tanto públicas como privadas, y se ha abordado el análisis de éstas contextualizándolas dentro de la propia colección.</p> Olga Navarro-Cía Derechos de autor 2024 Olga Navarro-Cía https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16262 De la Sección Primera a la Vitrina Cero: evolución museográfica de las colecciones egipcias del MAN http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16263 <p>En estos casi 160 años de historia, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha evolucionado en numerosos aspectos, muchos de ellos relacionados con la museografía y la museología de sus salas. Este trabajo pretende resumir esa evolución, desde su ubicación inicial en el Casino de la Reina, en el que las colecciones egipcias originariamente estaban englobadas en la Sección Primera, hasta el momento actual en la sede de la céntrica calle de Serrano, sede anteriormen-te conocida como el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, donde forman parte de un departamento que aglutina además las colecciones nubias y de Oriente Próximo, con piezas expuestas de forma permanente y otras en la Vitrina Cero. La importancia que concedemos a las piezas debería ser igualada por la forma en la que esas piezas han sido mostradas al público, la adecuación de los espacios que ocuparon, el mobiliario que se empleó y el incremento casi constante de nuevas colecciones, que ayudó a configurar el actual museo.</p> Isabel Olbés Ruiz de Alda Derechos de autor 2024 Isabel Olbés Ruiz de Alda https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16263 El uso del adobe en la construcción de edificios de índole residencial en el Reino Medio http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16264 <p>Desde los estudios realizados fundamentalmente por A. J. Spencer, las publicaciones sobre el análisis de la “construcción en adobe” han ido progresivamente multiplicándose. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la tendencia generalizada es a desdeñar dicho tipo constructivo como elemento datacional. En este trabajo se incide precisamente en el alto valor que presen-ta la variabilidad del formato utilizado con el objeto de establecer la evolución anacrónica y sincrónica de un complejo estructural, tipo de estructura o paramento utilizado. Para ello, se presenta el estudio comparativo de los módulos empleados en las denominadas “fundaciones estatales” del Reino Medio.</p> José Pérez Negre Derechos de autor 2024 José Pérez Negre https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16264 Origen y materialidad de la escritura en Israel y el antiguo Egipto. Filología y arqueología en diálogo http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16265 <p>El contexto material donde vemos emerger los jeroglíficos egipcios y el protosinaítico alfabético que se inspira en ellos, ambos en la tierra de Egipto, se pone en relación con la materialidad fonética orgánica que tienen en común redactores y receptores del texto, como posible vía de acceso para una construcción identitaria. El contacto permanente con elementos divinizantes en las minas del Sinaí, lugar de origen para el protosinaítico, coincide con el entorno vinculado a la resurrección y vida en el Más Allá de la tumba material donde encontramos la emergencia de los jeroglíficos en el valle del Nilo. A pesar de tratarse de una lengua alfabética lineal, vemos que el corpus delimitado y autónomo del hebreo bíblico mantiene la misma versatilidad y poder creativo de los jeroglíficos. Estas convergencias son ilustradas con tres ejemplos para concluir sugiriendo la posibilidad de estudiar los orígenes e identidad de Israel tomando en consideración la creación de la escritura.</p> Adriana Noemí Salvador Derechos de autor 2024 Adriana Noemí Salvador https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16265 Los ataúdes amarillos procedentes de la tumba de Bab el-Gasus: problemáticas derivadas de los informes del hallazgo y de la desmembración del material http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16266 <p>Los textos y la iconografía asociados con los ataúdes amarillos y sus respectivos ajuares fune-rarios son una importante fuente de información sobre la sociedad tebana, la política y las creencias religiosas desde finales de la dinastía XX hasta inicios de la dinastía XXII. Durante este período, la élite dejó de ser enterrada en tumbas privadas ornamentadas para ser inhumada en tumbas colectivas sin decorar. Así pues, el repertorio iconográfico y textual que anteriormente aparecía en las paredes de las tumbas pasó a ser incorporado directamente sobre los ataúdes, incrementando su complejidad. El corpus de ataúdes amarillos aumentó en 153 sets gracias al descubrimiento, en 1891, de la tumba intacta de Bab el-Gasus en Deir el-Bahari. Sin embargo, el estudio de estos materiales presenta dificultades derivadas de la escasa documentación sobre el hallazgo, así como de la desmembración de los objetos alrededor del mundo. En el presente artículo se analizarán algunas de las problemáticas relacionadas con el estudio de los ataúdes procedentes de la tumba, evidenciando la importancia de la revisión de los informes sobre el descubrimiento y de los eventos modernos asociados con estos materiales.</p> Jaume Vilaró Fabregat Derechos de autor 2024 Jaume Vilaró Fabregat https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16266 El reinado de Seti I desde la cronología absoluta. Un ejercicio de cronología a partir de oDeM 21 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16269 <p>La duración y la posición cronológica exacta del reinado de Seti I siguen siendo temas de discusión entre los especialistas en cronología egipcia. Afortunadamente, diversas efemérides astronómicas vinculadas al reinado de Ramsés II y otros monarcas, ayudan a establecer efec-tivamente una cronología absoluta para el reinado de Ramsés II. Esto resulta fundamental a la hora de abordar, con documentación astronómica complementaria, una cronología precisa del reinado de Seti I. En las siguientes líneas abordaremos esta cuestión, destacando la importancia que pudiera tener el óstracon DeM 21.The reign of Sety I from the absolute chronology. A chronological exercise from oDeM 21</p> José Lull Diana Navarro-López Derechos de autor 2024 José Lull, Diana Navarro-López https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.16269 Marxist Archaeology Today. Historical Materialist Perspectives in Archaeology from America, Europe and the Near East in the 21st Century, de Ianir Milevski http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/15231 Ezequiel Cismondi Derechos de autor 2024 Ezequiel Cismondi https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-12-26 2024-12-26 25 10.34096/rihao.n25.15231 Allá lejos y hace tiempo… Había una vez el patriarcado en la antigua Siria. Relaciones de poder y política estatal, de Leticia Rovira http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16575 Julio Martín Fernández Derechos de autor 2024-12-20 2024-12-20 25 10.34096/rihao.n25.16575 Temas y problemas de historia antiguo-oriental. Una introducción, de Federico Luciani y Leticia Rovira http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16577 Pablo Jaruf Derechos de autor 2024-12-20 2024-12-20 25 10.34096/rihao.n25.16577 Tutankhamun and Carter. Assessing the Impact of a Major Archaeological Find, de Rogério Sousa, Gabriele Pieke y Tine Bagh http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rihao/article/view/16576 Sebastián F. Maydana Derechos de autor 2024-12-20 2024-12-20 25 10.34096/rihao.n25.16576