Interrogativas alternativas en Lengua de Señas Argentina: Una descripción preliminar
Soledad Sapei
Universidad Nacional del Comahue, Escuela de Educación Especial N° 19 (Río Negro), Argentina
solitasf@gmail.com
Belén Moretti
Universidad Nacional del Comahue, Argentina
lubemoretti@gmail.com
Ana Ferreyra
Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Litoral, Argentina
amferreyra2@gmail.com
Trabajo recibido el 6 de abril de 2024 y aprobado el 1 de julio de 2024.
Resumen en LSA
https://youtu.be/bhezIot4ENA
Resumen
El presente trabajo se propuso realizar una descripción inicial de las construcciones interrogativas alternativas en Lengua de Señas Argentina, en particular, las alternativas de dos opciones excluyentes, fenómeno que hasta el momento no ha sido atendido en la literatura sobre esta lengua. Para ello, se indagó en sus aspectos estructurales generales, manuales y no manuales, desde un enfoque cualitativo y exploratorio, a partir de un cuerpo de datos procedente de diversas fuentes: videos públicos de Youtube, conversaciones privadas con personas sordas, entrevistas con personas sordas y datos obtenidos de la introspección y de la observación participante. Del análisis realizado, se concluyó que estas construcciones tienen una estructura general integrada por dos coordinados y una forma interrogativa que puede manifestarse de tres formas: en la primera, se utiliza un disyuntivo y un interrogativo manual; en la segunda, un disyuntivo no manual y un interrogativo manual y, en la tercera, ambos elementos se expresan mediante rasgos no manuales. También se identificaron algunas variantes de las partículas interrogativas manuales.
Palabras clave: preguntas alternativas, Lengua de Señas Argentina, interrogación, disyunción.
Alternative interrogatives in Argentine Sign Language: A preliminary description
The present work aimed to make an initial description of the alternative interrogative constructions in Argentinian Sign Language, in particular, the alternatives of two exclusive options, a phenomenon that so far has not been addressed in the literature on this language. To this end, its general structural aspects, manual and non-manual, were investigated, from a qualitative and exploratory approach, from a body of data from various sources: public YouTube videos, private conversations with Deaf people, interviews with Deaf people and data obtained from introspection and participant observation. From the analysis carried out, it was concluded that these constructions have a general structure made up of two coordinates and an interrogative form that can be manifested in three ways: in the first one, a disjunctive and a manual interrogative are used; in the second, a non-manual disjunctive and a manual interrogative and, in the third, both elements are expressed through non-manual features. Some variants of manual interrogative particles were also identified.
Keywords: alternative questions, Argentine Sign Language, interrogation, disjunction.
Interrogativas alternativas na Língua de Sinais Argentina: Uma descrição preliminar
Resumo
O presente trabalho teve como objetivo fazer uma descrição inicial das construções interrogativas alternativas na Língua de Sinais Argentina, em particular, as alternativas de duas opções exclusivas, fenômeno que até o momento não foi abordado na literatura sobre essa língua. Para tanto, seus aspectos estruturais gerais, manuais e não manuais, foram investigados, a partir de uma abordagem qualitativa e exploratória, a partir de um conjunto de dados de diversas fontes: vídeos públicos no YouTube, conversas privadas com surdos, entrevistas com surdos e dados obtidos a partir da introspecção e observação participante. A partir da análise realizada, concluiu-se que essas construções possuem uma estrutura geral composta por duas coordenadas e uma forma interrogativa que pode se manifestar de três formas: na primeira, utiliza-se uma disjuntiva e uma interrogativa manual; na segunda, uma disjuntiva não manual e uma interrogativa manual e, na terceira, ambos os elementos são expressos por meio de recursos não manuais. Algumas variantes de partículas interrogativas manuais também foram identificadas.
Palavras-chave: questões alternativas, Língua de Sinais Argentina, interrogação, disjunção.
1. Introducción
En la literatura sobre la Lengua de Señas Argentina (LSA) se han caracterizado dos clases de oraciones interrogativas: las parciales y las totales polares. Las primeras están conformadas por un pronombre o adverbio interrogativo que proporciona la incógnita que debe ser satisfecha en la respuesta. Esta seña Qu-, que usualmente aparece en posición final, es acompañada por los rasgos no manuales (RNM) de movimiento de cabeza hacia atrás, ceño fruncido y ojos semicerrados, principalmente. Las segundas, cuya respuesta es sí o no, se producen con un movimiento de la cabeza hacia adelante y elevamiento de cejas (Veinberg y Massone 1992; Veinberg 1993; Massone 2000).
El presente trabajo se propone ampliar la descripción de las interrogativas en LSA, realizando una primera aproximación descriptiva de las oraciones interrogativas alternativas directas. Para ello, se indagó en los aspectos estructurales generales, manuales y no manuales de este tipo de construcción, que no habían recibido atención hasta el momento.
Como toda pregunta, desde el punto de vista semántico, estas construcciones contienen una incertidumbre que la respuesta elimina. Sin embargo, tienen la particularidad de incluir dos o más alternativas entre las que se espera que el interlocutor elija como respuesta. Es decir, se presentan explícitamente dos o más opciones coordinadas por un conector disyuntivo. En nuestro caso, nos ocupamos de las preguntas alternativas de dos opciones excluyentes cuyas respuestas no admitirían ambas opciones ni una tercera distinta. Nos centramos exclusivamente en este tipo de interrogativas alternativas debido a que no se hallaron construcciones alternativas incluyentes o múltiples en el material recopilado. Ello permite suponer que este tipo de construcciones alternativas podría ser el más productivo. A su vez, tal recorte favoreció el abordaje inicial de este fenómeno al hacer más viable el trabajo del equipo de investigación.
En consonancia con Cvejanov y Martínez (2022), consideramos que el estudio de los fenómenos gramaticales de las lenguas de señas y de la LSA en nuestro caso en particular, reviste gran importancia en tanto un mayor conocimiento explícito de esta lengua puede, por un lado, contribuir a la lingüística en general y a los estudios tipológicos y contrastivos en particular; y, por otro lado, beneficiar a la propia comunidad Sorda. En este sentido, podemos pensar, por ejemplo, en los aportes de las descripciones gramaticales a la enseñanza de la LSA, a la formación de instructores Sordos, de intérpretes de LSA-español y de investigadores Sordos y oyentes.
El presente artículo cuenta con una primera sección en la que se recogen antecedentes respecto de las construcciones interrogativas, en particular las alternativas, en distintas lenguas de señas. Luego, se consideran los aspectos metodológicos vinculados a la recolección de datos y su tratamiento. En una tercera sección, se despliega el análisis realizado con los ejemplos pertinentes, glosados y traducidos a LSA. Finalmente, se recopilan los principales resultados obtenidos y los desafíos pendientes para futuras investigaciones.
2. Antecedentes
En el estudio de las lenguas de señas (LLSS) en general, la literatura da cuenta de que el elemento distintivo fundamental en las construcciones interrogativas suelen ser los rasgos no manuales (RNM). Entre estos, Cecchetto y Kelepir (2017) incluyen principalmente el contacto visual con el destinatario, la posición de las cejas (ya sea que se elevan o descienden), cambios en la posición del cuerpo y/o la cabeza y movimientos de la cabeza (head nod y head shake). Los RNM, además, pueden distinguir distintos tipos de oraciones interrogativas como pueden ser las polares, las parciales y las alternativas. En cada caso tendrán un alcance diferente en la oración (sobre toda la cláusula, sobre el predicado o sobre el interrogativo) y podrán co-ocurrir con señas manuales. Por lo tanto, al momento de describir y analizar las oraciones interrogativas alternativas en las LLSS, resulta relevante identificar los RNM involucrados, distinguir si estos coinciden con las oraciones interrogativas polares o parciales y cuál es su alcance. Asimismo, se debe indagar sobre la aparición de marcadores manuales y/o partículas disyuntivas e interrogativas.
Tanto para la LSA como para otras LLSS en general, la bibliografía ha ahondado principalmente en la descripción de las interrogativas parciales y las totales. Al respecto, Cecchetto y Kelepir (2017) explican que los RNM para preguntas polares suelen ser similares en las distintas LLSS. Lo mismo señala Cecchetto (2012) quien identifica al menos dieciocho LLSS que compartirían tales rasgos. Estos son: cejas elevadas, ojos bien abiertos, contacto visual con el destinatario, cabeza y cuerpo hacia adelante y movimiento de la cabeza (como un asentimiento). Cecchetto (2012) señala también como rasgo principal las cejas elevadas, gesto que en muchas LLSS distingue a las preguntas polares de las parciales. Si bien en el caso de estas últimas pareciera haber más variación interlingüística respecto de los RNM utilizados, el autor destaca el descenso de las cejas.
Con respecto a los RNM, Zeshan (2006a) propone que, si bien en la mayoría de las LLSS las preguntas polares y parciales se marcan de manera diferente, en determinadas situaciones los RNM típicos de unas pueden aparecer en las otras. Por ejemplo, para la Lengua de Señas Israelí, describe una variación pragmática de este elemento. Es decir, en esta lengua las preguntas polares suelen marcarse por cejas elevadas, ojos abiertos y la cabeza y el cuerpo inclinados hacia adelante, pero si en un contexto social se pregunta “¿tenés auto?” queriendo significar “¿podés llevarme?” (esto es, una petición expresada a través de una pregunta), los RNM cambian por el ceño fruncido, característico de las preguntas parciales.
Otro elemento a tener en cuenta al momento de analizar este tipo de oraciones son las partículas interrogativas que aparecen fundamentalmente en las preguntas parciales y que se corresponden con las palabras Qu- de las lenguas orales. Habitualmente aparecen en posición inicial o final de la oración o incluso duplicadas en ambas, aunque pueden no ser obligatorias.
Respecto de las interrogativas alternativas en particular, posiblemente las descripciones más detalladas las encontramos para la Lengua de Señas Americana (ASL). Fischer (2006) explica que en dicha lengua estas construcciones pueden configurarse de distintas formas. Una es con la presencia de una partícula interrogativa, WHICH, que puede aparecer al final de la cláusula o entre las opciones presentadas. Replicamos en (1) y (2) los ejemplos consignados por la autora. Este tipo de construcción en ASL tiene una interpretación excluyente.
1) INDEXa MARRY DOCTOR LAWYER WHICH?
‘Was it a doctor or a lawyer that s/he married?
¿Era un doctor/a o abogado/a con quien se casó?
2) INDEXa MARRY DOCTOR WHICH LAWYER?
‘Did s/he marry a doctor or a lawyer?’
¿Se casó con un doctor/a o con un abogado/a? (Fischer 2006, 181-182)
Otra forma de expresar las preguntas alternativas, aunque menos habitual, implica la presentación de la alternativa mediante un verbo y su negación. Como vemos en (3), aparece también la partícula interrogativa y, de acuerdo a la glosa propuesta por esta autora, pareciera que los RNM coinciden con los utilizados para las preguntas parciales (content questions).
Las preguntas alternativas en ASL también pueden construirse utilizando las señas dactilológicas O u O-R entre las dos opciones, como vemos en (4). Fischer (2006) sugiere que el deletreo parece tener un uso enfático.
4) INDEXa FAVORITE CHOCOLATE O-R VANILLA?
‘Does s/he prefer chocolate or vanilla?’
¿Prefiere chocolate o vainilla? (Fischer 2006, 184)
Por último, la marcación de las preguntas alternativas puede darse solamente a través de los RNM. Para alternativas excluyentes, su uso se parece al observado con las señas Qu-, mientras que para las alternativas incluyentes, al contrario, se asemeja a las interrogativas polares. En este segundo caso, ejemplificado en (5), no se utiliza la partícula WHICH.
Como vemos en el ejemplo (5), en contraste con (3), los RNM coincidirían con los de las preguntas polares (polar questions).
Respecto de otras lenguas de señas, Morgan (2006) describe para la Lengua de Señas Japonesa (NS) que en las preguntas alternativas pueden aparecer partículas interrogativas. Estas se posicionan después de cada opción, aunque en general solo después de la primera. Además, suelen ubicarse una a cada lado del espacio de señado, marcando la alternancia y acompañadas por el movimiento de la cabeza. En (6) y (7) recuperamos los ejemplos que ofrece el autor para estas construcciones.
Si bien Morgan (2006) no profundiza al respecto, la glosa empleada sugiere que los RNM tienen alcance sobre las dos opciones de la alternativa y que coinciden con los de las preguntas polares, mientras que otros segmentos de la construcción se expresan con los RNM propios de las preguntas parciales.
En este punto resulta interesante lo aportado por Zeshan (2006a), quien señala que las preguntas alternativas tienen similitudes con las preguntas parciales en su construcción y el contenido subyacente (la interrogación ¿cuál?). Por lo tanto, propone que las alternativas estarían a medio camino entre las preguntas polares y las parciales, lo cual posibilitaría que en las preguntas alternativas se combinen características de los otros dos tipos.
En la Lengua de Señas Turca, según describe esta autora, las preguntas alternativas pueden asemejarse a una pregunta polar, aunque con los RNM típicos de las preguntas parciales. En los siguientes ejemplos, extraídos de Zeshan (2006b, 131-132), vemos cómo la construcción alternativa puede aparecer con ambos RNM (en (10) la seña WHAT es un interrogativo general que cumple la función de “cuál”).
Zeshan (2006b) propone, entonces, un rango de posibilidades para la construcción de preguntas que va desde la interrogación polar prototípica a la interrogación parcial prototípica. Entre ambas se encuentran las preguntas alternativas, que podrían construirse tanto con la forma de preguntas polares como con la forma de preguntas parciales. A la luz de esta propuesta para la Lengua de Señas Turca, podemos volver a señalar lo descripto para la Lengua de Señas Americana respecto de la posibilidad de utilizar ambos tipos de RNM en las preguntas alternativas, dependiendo del sentido incluyente o excluyente de las opciones involucradas.
En el caso de LSA, si bien no contamos con investigaciones que exploren las interrogaciones alternativas en esta lengua, resulta de interés para el presente trabajo la descripción de Veinberg (1993) de los RNM de mayor aparición para interrogaciones parciales y polares. Para el primer tipo, los rasgos con un uso más extendido serían la cabeza hacia atrás [CAat], los ojos semicerrados [OJsc] y el ceño fruncido [CÑfr], como se observa en (11).
Para las preguntas polares, Veinberg (1993) observó como RNM principales el movimiento de la cabeza hacia adelante [CAad], acompañado por la elevación de las cejas [CEar] y el cabeceo afirmativo [CAB], lo cual coincidiría con otras LLSS, según lo descripto por Cecchetto (2012).
Asimismo, en relación con el estudio de las oraciones interrogativas, para la LSA se han identificado distintos pronombres interrogativos, tal como describe Veinberg (1993) y como puede observarse en Lengua de Señas Argentina: Primer Diccionario Bilingüe (Massone, 1990) y en el Diccionario de Lengua de Señas Argentina-Español (Alisedo, 1997). Entre ellos encontramos: QUÉ, QUIÉN, DÓNDE, CÓMO, CUÁNTOS, CUÁL.
Veinberg (1993) incluyó los RNM como una forma de pronombre interrogativo, refiriendo incluso que para las preguntas parciales es posible la omisión del interrogativo manual, como se observa en (14). Señala que, en conversaciones espontáneas, salvo para el caso de QUÉ, el uso de estas señas manuales es poco frecuente pues en general su significado puede inferirse del contexto o del uso de RNM.
En síntesis, si bien las preguntas alternativas no son construcciones ampliamente estudiadas en las distintas lenguas de señas, la literatura refleja que su comportamiento comparte características con otros tipos de interrogativas. En particular, los RNM se destacan como el elemento distintivo entre oraciones parciales y polares, mientras que las alternativas, según el caso, adoptan los de una u otra. Asimismo, en las distintas lenguas se utilizan partículas interrogativas manuales aunque, en muchos casos, no serían obligatorias. En el caso de las preguntas alternativas, además, debemos destacar la presencia de formas de marcación para las opciones presentadas, como puede ser la presencia de una forma disyuntiva manual entre ellas (ASL) o la utilización del espacio de señado (NS).
3. Metodología
Para llevar adelante la presente investigación, de enfoque cualitativo y exploratorio, se seleccionó un cuerpo de datos de la LSA conformado por enunciados emitidos por personas sordas en contextos variados, que incluyen preguntas alternativas. Para la elaboración del corpus, se visualizaron, en total, dos horas y veinte minutos de videos, provenientes de diversas fuentes.
Respecto de las fuentes de datos, cabe señalar que el presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación sobre gramática de la LSA del que participan investigadores Sordos y oyentes y del cual todas las autoras de este artículo forman parte1. El modo de comunicación más utilizado por los miembros de dicho proyecto es a través de mensajes escritos en español o mediante videos en LSA que se intercambian en un grupo de WhatsApp creado con esa finalidad. Una de las fuentes de datos para este trabajo fueron, precisamente, videos en LSA que los miembros Sordos del equipo compartieron en dicho grupo de trabajo. Corresponde destacar, asimismo, que el proyecto mencionado dispone de dos entrevistas etnográficas de historias de vida llevadas a cabo por personas sordas hablantes de LSA, como parte del material en LSA utilizado para el estudio de diversos fenómenos gramaticales. Estas entrevistas, entre otras, fueron llevadas a cabo originalmente en el marco de un proyecto de investigación previo, sobre historias de la comunidad sorda argentina, del que participaron investigadores Sordos y oyentes de tres universidades nacionales, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Nacional del Comahue2. Varios investigadores que participaron del proyecto sobre historia de las comunidades sordas de nuestro país luego pasaron a formar parte del proyecto sobre gramática de la LSA que surgió, en parte, de considerar la enorme riqueza del material obtenido en las entrevistas para la descripción gramatical y discursiva de la LSA. Las dos entrevistas a las que hacemos referencia se utilizan con la correspondiente autorización de la dirección del proyecto en el que se llevaron a cabo y de los participantes de la entrevista.
Además de tales fuentes, se utilizaron videos públicos de YouTube, en particular del programa de noticias CN Sordos, y también la observación de interacciones discursivas en un contexto áulico con estudiantes sordos por parte de una dupla de trabajo conformada por una intérprete LSA-español y una asesora sorda, ambas miembros del proyecto de investigación y la introspección de una hablante nativa, coautora del presente trabajo.
Los datos seleccionados fueron traducidos y glosados. Respecto de las glosas, además de las consideraciones generales mencionadas (cf. nota 1), corresponde mencionar algunas especificaciones relacionadas con las convenciones utilizadas en este artículo. En primer lugar, para indicar que una seña presenta diferentes variantes léxicas, hemos optado por la utilización de la glosa de la seña seguida de un guión y un número, tal como lo hace Massone (1990) para presentar las variantes léxicas en su diccionario de LSA. CUÁL-1 y CUÁL-2, que aparecen en las imágenes 7 y 8, respectivamente, son un ejemplo del uso de esta convención. Para las variantes fonológicas, observadas en las imágenes 4, 5 y 6, hemos optado por añadir una especificación mediante el uso de letras en minúscula de imprenta. Así, nos referiremos a las variantes mencionadas con las glosas CUÁL-DE-LXS-DOS.a, CUÁL-DE-LXS-DOS.b, CUÁL-DE-LXS-DOS.c. Si las variantes fonológicas corresponden a una de las variantes léxicas, como sucede en las imágenes 8 y 9, especificaremos ambas variantes aunando las convenciones, del siguiente modo: CUÁL-2.a y CUÁL-2.b. En segundo lugar, como los sustantivos y demás elementos del ámbito nominal en LSA no se flexionan en género gramatical, hemos optado en el equipo de investigación del que formamos parte (cf. nota 3), dar cuenta de esta característica morfológica utilizando uno de los símbolos que se registran en la escritura del español inclusivo. Nos referimos al símbolo “x”. En tercer lugar, aclaramos que los RNM que registramos como “op”. “voc” e “int” hacen referencia a los RNM que indican una de las opciones de las interrogativas, una vocalización oral y los RNM propio de las interrogativas, respectivamente. Para finalizar, debemos mencionar que PRO2, se refiere a un pronombre de segunda persona del singular.
Para el análisis se utilizó el software ELAN. Se trata de un programa de transcripción multimodal que ofrece la posibilidad de trabajar con archivos de video y audio y realizar anotaciones en múltiples líneas, como puede ser incluir el registro de los RNM, de las señas manuales, las glosas, traducciones y cualquier otra información lingüística de interés. El uso de ELAN facilita la observación, descripción y análisis de cada rasgo significativo, aun si su aparición es muy breve (Crasborn y Sloetjes 2008). En nuestro caso, se utilizó para trabajar con los videos cuadro por cuadro y dividir las imágenes por milisegundos.
Una vez dispuestas las construcciones seleccionadas en el software, fue posible extraer caso a caso los distintos elementos constitutivos y de interés para el análisis de este tipo de oraciones. En particular, partiendo de los antecedentes aportados, se buscó identificar en cada ejemplo las características de los RNM y de los elementos manuales (interrogativos y disyuntivos) en caso de haberlos. Respecto de los primeros, además de su forma, se indagó en su alcance, obligatoriedad y si coinciden o no con otros tipos de preguntas en LSA. Para los segundos, el foco estuvo en su forma, ubicación y la reflexión sobre su obligatoriedad.
Finalmente, a partir del análisis y discusión de los datos obtenidos, fue posible sistematizar lo observado e identificar tres formas de realización para este tipo de construcciones, como se desarrolla en la siguiente sección.
4. Análisis
En la presente sección se desarrollan las características observadas de las oraciones interrogativas alternativas en LSA. A tal fin, aportamos ejemplos del corpus trabajado, glosados, traducidos y con enlaces para su visualización en formato video3.
En términos generales, las construcciones observadas se estructuran en dos segmentos. En el primero, se presentan las dos alternativas mediante una coordinación disyuntiva, en la cual los coordinados se ubican a uno y otro lado del espacio de señado. La producción manual que expresa cada opción está acompañada por un movimiento lateral del torso y de la cabeza hacia el lado en el que aquella es señada. En el segundo segmento se identifica la utilización de un interrogativo ya sea manual o expresado mediante RNM.
Además de esta estructura común, a partir del análisis de los datos se observaron tres formas posibles de realización de las construcciones interrogativas alternativas en LSA. Seleccionamos para el presente trabajo un ejemplo de cada una, a fin de dar cuenta de lo hallado.
Imagen 1. ¿El 17 de febrero o el 24 (de febrero)?
En (15)4 se consigna una primera posibilidad de expresión de este tipo de oraciones. Partiendo de la estructura general descripta, podemos apreciar que co-ocurren RNM específicos con el señado de cada uno de los coordinados. Estos rasgos (cabeza adelante, cejas elevadas y ojos abiertos) coinciden con los descriptos para las oraciones interrogativas polares. Además, entre cada una de las alternativas se utiliza el disyuntivo manual “o” junto con la modulación oral del mismo.
Por su parte, a continuación de la coordinación advertimos la aparición, en posición final de la oración, de una partícula interrogativa, en este caso, manual. Observamos que esta seña Qu-, glosada como CUÁL-DE-LXS-DOS, se utiliza junto con los RNM propios de las interrogativas parciales (cabeza hacia atrás, ojos semicerrados y ceño fruncido) y con la articulación labial del interrogativo “cuál”.
La segunda posibilidad de expresión de las construcciones analizadas también se manifiesta a través de la incorporación de un disyuntivo y una seña interrogativa al final de la oración, tal como puede observarse en (16)5.
Imagen 2. ¿Tu tarjeta está gastada o vencida?
En este caso, sin embargo, el disyuntivo utilizado es no manual, materializado solamente a través del movimiento lateral del cuerpo y de la cabeza hacia la derecha y la izquierda del espacio de señado, de acuerdo a la ubicación dada para cada uno de los coordinados. No obstante, esta construcción coincide con (15) al incorporar un interrogativo manual en posición final y en los RNM que lo acompañan.
Tal como puede observarse, (15) y (16) resultan similares, diferenciándose únicamente en la expresión de la disyunción, marcada de modo manual en la primera y no manual en la segunda. Precisamente, en tanto los RNM en (16) permiten por sí mismos la interpretación disyuntiva de la construcción, coincidimos con Davidson (2013) en considerar que este marcador no manual es una conjunción disyuntiva.
Finalmente, del corpus analizado es posible dar cuenta de una tercera posibilidad, ilustrada en (17)6.
Imagen 3. ¿Te sentís identificado/a o nada que ver?
En este caso, tanto la disyunción como el interrogativo final están expresados mediante RNM. Es decir que, a diferencia de las otras formas observadas, no aparecen marcadores manuales para dichos elementos. A su vez, los RNM que previamente habíamos detectado acompañando a la seña Qu-, en este caso aparecen de manera simultánea con la producción de las frases coordinadas tal como sucede en algunos casos en la Lengua de Señas Turca (Zeshan 2006b).
Debemos señalar que en posición final del enunciado se observa un gesto o seña manual, glosado provisoriamente como PALMAS-PARA-ARRIBA por su forma, y acompañado por un cambio en los RNM (ojos abiertos, descenso de las comisuras labiales). Esta forma fue observada también en otro tipo de construcciones interrogativas. Si bien consideramos que merece mayor atención, no nos ocuparemos de ella en el presente trabajo.
Además de las estructuras descriptas, resulta oportuno señalar la presencia de variantes fonológicas de las partículas interrogativas, según fue observado en el corpus analizado. Por un lado, se destaca el interrogativo bimanual CUÁL-DE-LXS-DOS.a, realizado con los dedos índices mediante un movimiento corto y alternado de ascenso y descenso (imagen 4). Se observó una preferencia en la selección de esta forma. En la segunda de sus variantes, CUÁL-DE-LXS-DOS.b, la configuración manual implica el levantamiento del pulgar en lugar del índice (imagen 5) pero coincide con las demás características articulatorias. Otra forma observada, CUÁL-DE-LXS-DOS.c, se diferencia en la dirección de los índices, señalando los mismos hacia abajo en lugar de hacia arriba (imagen 6). A continuación se ilustran estas tres opciones de CUÁL-DE-LXS-DOS.
Imagen 4. CUÁL-DE-LXS-DOS.a. |
Imagen 5. CUÁL-DE-LXS-DOS.b. |
Imagen 6. CUÁL-DE-LXS-DOS.c. |
Por otro lado, observamos la seña unimanual CUÁL-1 (imagen 7). Se utiliza como partícula interrogativa general que puede aparecer con interrogativas parciales o con alternativas de dos o más opciones. En este caso, puede estar acompañada de un señalamiento de las opciones con el dedo índice.
Imagen 7. CUÁL-1. |
Imagen 8. CUÁL-2.a. |
Imagen 9. CUÁL-2.b. |
Finalmente, otra opción, CUÁL-2.a, observada en el corpus utiliza la configuración V y consiste en el señalamiento de cada una de las alternativas con un movimiento de vaivén entre ellas (imagen 8). CUÁL-2.b, una variante de esta seña, implica, además, la rotación de la mano durante el movimiento entre una locación y la otra (imagen 9).
De lo observado, se destaca que tanto el conector disyuntivo como la partícula interrogativa pueden estar expresados manualmente o no manualmente. Por lo tanto, podemos sugerir que los componentes disyuntivos e interrogativos manuales no son obligatorios para construir las preguntas alternativas en LSA, pero sí lo son los RNM ya detallados. Esto último coincide con lo señalado por Veinberg (1993), quien analizó los RNM como una forma de pronombre interrogativo y describió, en su caso para las preguntas parciales, que es posible la omisión del interrogativo manual.
Asimismo, con respecto a la marcación de la disyunción presente en este tipo de oraciones, los resultados obtenidos coinciden con características descriptas para este fenómeno en otras LLSS. Recuperando lo señalado por Fischer (2006) sobre la Lengua de Señas Americana, la alternancia de opciones se puede marcar de distintas maneras, incluyendo la utilización del disyuntivo manual “o”. En el caso de la LSA, por su parte, también se recurre al espacio de señado para ubicar cada alternativa, como ocurre en la Lengua de Señas Japonesa, según Morgan (2006).
Con respecto a los componentes interrogativos, en distintas lenguas aparecen partículas interrogativas; en nuestro caso no obligatorias y en posición final. Sin embargo, se destaca principalmente el uso de los RNM. De lo observado en Morgan (2006) pareciera que para la Lengua de Señas Japonesa aparecen RNM típicos de las preguntas polares y parciales, los primeros co-ocurriendo con el señado de cada opción, lo cual coincide con las dos primeras formas de expresión de las interrogaciones alternativas en LSA (ejemplos 15 y 16). Mientras que en el tercer caso (ejemplo 17), los RNM propios de las preguntas parciales (que en las anteriores recaen solo sobre el interrogativo manual) extienden su alcance sobre ambos coordinados, al igual que sucede en algunos casos en la Lengua de Señas Turca (Zeshan 2006b).
Vemos, entonces, que las características y extensión de los RNM pueden variar ante distintas formas de manifestación de estas construcciones. En cierto modo, ello coincide también con lo observado por Fischer (2006) en la Lengua de Señas Americana respecto del distinto comportamiento de los RNM (similar a las preguntas parciales o las polares), en el caso de dicha lengua, según se trate de alternativas excluyentes o incluyentes.
5. Conclusiones
Sobre la base del análisis exploratorio realizado, podemos concluir que las preguntas alternativas de dos opciones en LSA se manifiestan, al menos, de tres formas posibles:
1) con disyuntivo manual e interrogativo manual,
2) con disyuntivo no manual e interrogativo manual,
3) con disyuntivo no manual y RNM interrogativos.
En el caso de 1 y 2, además, hemos observado que la LSA es una lengua con un amplio repertorio de interrogativos manuales disponibles para este tipo especial de oraciones interrogativas.
Por otro lado, tal como se desarrolló en la sección anterior, podemos afirmar que las construcciones interrogativas alternativas de dos oposiciones, excluyentes, presentan características similares a lo descripto para otras LLSS. Consideramos que continuar profundizando el análisis de las distintas formas de interrogación y sus manifestaciones en LSA puede contribuir a una mayor comprensión de la interrogación en general.
Finalmente, resulta oportuno señalar algunos aspectos vinculados a las construcciones interrogativas en LSA que resta por continuar investigando, de cara a que el presente trabajo abordó de manera introductoria únicamente las preguntas alternativas con dos opciones excluyentes. Entre ellos podemos destacar, por un lado, cuestiones propias del tipo de interrogativas bajo estudio como el establecimiento de las características sintácticas de los elementos coordinados o la especificación de si las señas Qu- observadas son variantes libres o están en distribución complementaria y, por otro lado, cuestiones vinculadas con el ámbito de las interrogativas alternativas, en general, como lo son el estudio de las características gramático-discursivas de las oraciones interrogativas de múltiples opciones y de las interrogativas alternativas incluyentes, entre otros temas.
Bibliografía
» Alisedo, Graciela. 1997. Diccionario de Lengua de Señas Argentina - Español. República Argentina, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
» Cecchetto, Carlo. 2012. “Sentence types”. En Sign Languages. Handbooks of Linguistics and Communication Science, editado por Roland Pfau, Markus Steinbach Markus y Bencie Woll, Bencie, 227-244. Berlin: Mouton de Gruyter.
» Cecchetto, Carlo y Meltem Kelepir. 2017. “Interrogatives”. En SignGram Blueprint. A Guide to Sign Language Grammar Writing, dirigido por Josep Quer, Carlo Cecchetto, Caterina Donati, Carlo Geraci, Meltem Kelepir, Roland Pfau & Markus Steinbach, 290-304. Berlin/Boston: De Gruyter Mouton.
» Crasborn, Onno y Han Sloetjes. 2008. “Enhanced ELAN functionality for sign language corpora”. En Proceedings of LREC 2008, Sixth International Conference on Language Resources and Evaluation.
» Cvejanov, Sandra y Rocío A. Martínez. 2022. Introducción al dossier “Estudios gramaticales sobre lenguas de señas de América Latina y el Caribe. Parte I”. Quintú Quimün - Revista de lingüística 6. https://doi.org/10.5281/zenodo.7376393.
» Davidson, Kathryn. 2013. “‘And’ or ‘or’: General use coordination in ASL”. Semantics & Pragmatics 6: 1-44.
» Fischer, Susan D. 2006. “Questions and negation in American Sign Language”. En Sign Language Typology Series No. 1. Interrogative and negative constructions, editado por Ulrike Zeshan, 165-197. Nijmegen: Ishara Press.
» Massone, María Ignacia. 1993. Lengua de Señas Argentina: Primer Diccionario Bilingüe. Buenos Aires: Editorial Sopena.
» Massone, María Ignacia. 2000. La conversación en Lengua de Señas Argentina. Buenos Aires: Libros en Red.
» Morgan, Michael W. 2006. “Interrogatives and negatives in Japanese Sign Language (JSL)”. En Sign Language Typology Series No. 1. Interrogative and negative constructions, editado por Ulrike Zeshan, 91-127. Nijmegen: Ishara Press.
» Veinberg, Silvana. 1993. “La función lingüística de los rasgos no-manuales en la aseveración, la negación y la interrogación en la LSA”. Signo y Seña 2: 101-126.
» Veinberg, Silvana y María Ignacia Massone. 1992. “Lengua de señas Argentina: Los rasgos no manuales”. Fonoaudiológica 38.1: 68-74.
» Zeshan, Ulrike. 2006a. “Negative and interrogative constructions in sign languages: A case study in sign language typology”. En Sign Language Typology Series No. 1. Interrogative and negative constructions, editado por Ulrike Zeshan, 28-68. Nijmegen: Ishara Press.
» Zeshan, Ulrike. 2006b. “Negative and interrogative structures in Turkish Sign Language (TID)”. En Sign Language Typology Series No. 1. Interrogative and negative constructions, editado por Ulrike Zeshan, 130-164. Nijmegen: Ishara Press.
1 Nos referimos al proyecto “Caleidoscopio gramatical de la Lengua de Señas Argentina. Aportes del análisis de entrevistas a personas Sordas a la descripción gramatical de la LSA” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, dirigido por la Mg. Cvejanov.
2 El proyecto se denomina “Caleidoscopio para el reconocimiento: historias de la comunidad sorda argentina en clave cartográfica”, dirigido por la Lic. Almeida, de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
3 A fin de resguardar la privacidad y derechos de imagen, el equipo de investigación realizó versiones propias de los ejemplos extraídos. Todas las imágenes y videos aportados en el presente son de nuestra autoría.
4 Interrogativas alternativas (https://youtu.be/H4r-ssnHghU).
5 Interrogativas alternativas (https://youtu.be/HhCrYakNatI).
6 Interrogativas alternativas (https://youtu.be/1MziNQhZgG8).