telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo es-ES <p dir="ltr">Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <ul> <li class="show" dir="ltr"> <p dir="ltr">Los autores/as [traductores] conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con <a href="/h">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internaciona</a>l, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p> </li> <li class="show" dir="ltr"> <p dir="ltr">Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</p> </li> <li class="show" dir="ltr"> <p dir="ltr">Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).</p> </li> </ul> telondefondo@filo.uba.ar (Beatriz Trastoy) revistas@filo.uba.ar (Editor Investigación) Wed, 31 Jul 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 ¿Querían malambo? Coreografías y subversiones de género sobre la danza malambo en algunos casos recientes http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13411 <p>Si bien la danza folklórica argentina malambo fue consolidándose históricamente durante el siglo XX como una danza exclusivamente masculina, en la actualidad tanto esta danza como varias manifestaciones folklóricas tradicionales son resignificadas y actualizadas a través de diferentes propuestas artísticas. En este trabajo se presentan cuatro casos que ponen en tensión las representaciones genéricas canonizadas de la danza folklórica argentina malambo. Las obras de danza que se analizan son: <em>Adentro!</em> de Diana Szeinblum (2016), <em>La era del cuero</em> de Pablo Rotemberg (2022), <em>Ingaucho</em> (2020-23) de Mauro Dann y el videoclip <em>¿Querían malambo?</em> de Nickytuns/Issi Records (2022). Nos proponemos revisar en dichas obras las nociones de “coreografía de género” que plantea Foster (1998) y “subversión de género” en el sentido de Butler (1990, 1999) articulándolas con la noción de <em>renactement</em> que desde los estudios de danza proponen Franko y Vallejos (2021). Además, consideraremos categorías y conceptos del abordaje teórico de los feminismos interseccionales, en especial los estudios de la Teoría Queer/cuir, que servirán a los fines de este trabajo para observar cómo funcionan las disidencias, desobediencias, parodias o reafirmaciones de género en las obras mencionadas y cómo las convenciones construidas históricamente ejercen violencias simbólicas tan necesarias de visibilizar y deconstruir.</p> Mariana Lorena Signorelli Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13411 Mon, 27 May 2024 12:52:45 +0000 "La ciudad sin ti": homenaje teatral a Pedro Lemebel http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13685 <p>Pedro Lemebel utilizó el género de la crónica para instalar el debate sobre las disidencias sexuales y, particularmente, el asunto de lo homoerótico en contexto de marginación. <em>La ciudad sin ti</em> de Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz restaura, a modo de homenaje, la propuesta de Lemebel. Se propone que existe una relación directa entre la crónica, como género mixto y ambivalente, marginado y marginal, y el debate planteado por Lemebel en la selección de crónicas que constituyen la obra teatral <em>La ciudad sin ti</em>. Así también existe una relación directa entre las crónicas como género y la narrativización que predomina en la obra.</p> Natalia Matus Cuevas Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13685 Mon, 27 May 2024 12:54:53 +0000 El Teatro Comunitario como experiencia de emancipación en el Oriente de la Ciudad de México. Un diálogo con Rancière http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13560 <p>Con base en la realización de historias de vida a actores, actrices y directores de teatro comunitario de pequeñas compañías marginales en la zona Oriente de la Ciudad de México, marcada por la pobreza y por la violencia en distintos planos de la vida de sus habitantes, este artículo propone un acercamiento a la noción de emancipación intelectual desplegado por J. Rancière. Siguiendo la experiencia del pedagogo francés Joseph Jacotot, Rancière muestra que la educación y la producción del saber enseñan, primero que nada, la distinción y desigualdad entre quien posee dicho saber y el ignorante, y esa distancia determina un juego de posiciones donde el alumno siempre será el ignorante por más que la brecha se cierre. A esta “verificación de la desigualdad de las inteligencias”, Rancière opone la emancipación intelectual como una puesta en cuestión que opera sobre las estructuras que separan a quienes poseen determinadas capacidades respecto de quienes no las poseen, mostrando con ello su condición de estructuras de sujeción y de sometimiento. La experiencia del teatro comunitario en Chimalhuacán, en voz de sus actrices, abre un universo que despliega formas de supresión de esa frontera. Así, la capacidad comienza a ejercerse a través de un ensayo constante de asociaciones y disociaciones diversas y con ellas crea sentidos posibles tanto a su experiencia como a la que otros le comparten.</p> Raúl Eduardo Cabrera Amador Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13560 Mon, 27 May 2024 12:55:22 +0000 De la lírica griega arcaica a La Pampa Húmeda: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13665 <p>En este trabajo, se analiza la interpretación que Daniela Horovitz hace de los poemas de Safo a través de una musicalización y <em>performance</em> en clave latinoamericana, ejecutando la obra de la poeta con ritmos y melodías vernáculas frente a una audiencia culturalmente afín. Esta recepción contrasta con los modos de reproducción de la <em>performance</em> sáfica tradicionales en contextos europeos. A partir de esta nueva perspectiva, se intenta mostrar el valor cultural que tiene este modo de interpretar los poemas en términos de actualidad y apropiación, y los nuevos sentidos que esta forma de recepción agrega al texto sáfico.</p> Gastón Alejandro Prada Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13665 Mon, 27 May 2024 12:56:11 +0000 Método semiótico-formal: su aplicación al análisis del espacio escénico http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13678 <p><span style="font-weight: 400;">La Escuela Superior de Artes Visuales (ESAV) en Tijuana, México, viene desarrollando desde el 2001 un protocolo de aplicación del método científico al estudio de las artes y, en particular, del significado en las artes visuales. Esto ha derivado en varios modelos teóricos que sirven de base para sus diversos programas de formación profesional. En este trabajo exponemos la adaptación de parte del análisis compositivo - semiológico que se ha venido desarrollando en el ámbito de las artes plásticas al trabajo de análisis escénico, como base fundamental para nuestra Maestría en Producción Escénica. Abrevando del trabajo desarrollado por los tres autores, intentamos una síntesis que aborde la cuestión de ¿qué factores determinan el significado visual percibido por el espectador en una escena y cómo? Tomamos como base el estado del conocimiento sobre fisiología y neurología de la percepción visual, particularmente la división de nuestra vista en los sistemas ‘dónde’ –en blanco y negro– y ‘qué’ –a color–. Así como en la estructura del campo perceptual artificial, derivada del mapa mental de la retina en función de los músculos oculares. Este análisis arroja un método para predecir y controlar la respuesta emotiva del espectador y, por tanto, su interpretación de la escena.</span></p> Martha Judith Soto Flores, David Raymundo Gardea Chavez, Jaime Miguel Jiménez Cuanalo Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13678 Mon, 27 May 2024 12:58:08 +0000 El lugar común como lenguaje del genocidio en "El señor Galíndez" de E. Pavlovsky http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13616 <p>Esta investigación se propone identificar en la pieza El señor Galíndez, de Eduardo Pavlovsky, procedimientos dramáticos que utilizan al lugar común como un vehículo de transmisión (y crítica) de las ideas fascistas. Más allá de que después de la dictadura la obra haya adquirido otro cariz, dificultándonos no anticipar la sorpresa final en la que aquel galpón es convertido en un sofisticado centro de torturas, vale la pena regresar al texto para recuperar su ominosa metamorfosis y darnos cuenta de que estamos ante personajes comunes y corrientes (quizás demasiado común y corrientes). Tal como Hannah Arendt planteó la falta de monstruosidad del genocida Eichmann y se centró en develarlo como un funcionario pulcro, hasta educado, los personajes de la obra de Pavlovsky son funcionarios responsables de un exterminio, con la firme convicción de que solo cumplen órdenes. “Lo horrible puede ser no solo grotesco, sino completamente cómico”, dice Arendt al hablar del acusado como un sujeto vaciado de criterio, consumido por el sentido común y cuyo lenguaje era el lenguaje burocrático.</p> Andrés Restrepo Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13616 Mon, 27 May 2024 12:58:59 +0000 Entre la tradición y la modernidad. Historia del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (1936-2022) http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/14760 <p>Reseña de libro <em>Entre la tradición y la modernidad. Historia del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (1936-2022)</em>. Laura Mogliani (Ed.) (2023). Buenos Aires: Secretaria de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación. 356 págs. ISBN: 978-987-8915-98-2</p> Lía Noguera Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/14760 Mon, 27 May 2024 13:13:00 +0000 Teatro, escuela y masculinidades http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13613 <p>Reseña del libro de María Paz Gallardo (2023) <em>Teatro, escuela y masculinidades</em>.</p> Marcia Martínez Carvajal Derechos de autor 2024 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/13613 Mon, 27 May 2024 00:00:00 +0000