Les citrouilles de Alain Badiou como adaptación contemporánea de Ranas de Aristófanes: teatro, metaliteratura y traducción

  • Walter Romero Cátedra de Literatura Francesa, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Palabras clave: teatrología Badiou Ranas Aristófanes teoría literatura comparada

Resumen

El propósito original de nuestra investigación fue problematizar la cuarta pieza del denominado “ciclo de Ahmed”, Citrouilles (1996), del filósofo, novelista y dramaturgo fran­cés Alain Badiou (Rabat, 1937), como una “adaptación” actualizada de Ranas (405 a.C.) de Aris­tófanes (Atenas, 444 a.C.- 385 a.C.), donde “leer”, a la luz de la contemporaneidad, categorías ya presentes en términos amplios en la comedia griega: metateatro, reescritura y traducción. En el capítulo primero, luego de periodizar en contraste ambas obras, hemos in­ten­tado compendiar el sistema filosófico de Badiou con el fin de colocar su teatro y su pro­duc­ción artística —mundo del arte/mundo del poema— como un modo elocuente de la pre­sencia de la multiplicidad de las verdades. Por su parte, si la presente tesis consistió en un trabajo comparativo, fue imperioso plantear las impugnaciones del propio Badiou a esa metodología literaria para así permitirnos entender la práctica comparatística —y su “quand même”— como un modo de validar qué tipo de verdad universal para Badiou puede po­ner­se de manifiesto en textos y en dramaturgos distantes en tiempo y contexto. En el capítulo segundo, con mayor especificidad, hemos desarrollado la singula­ri­dad de la práctica dramatúrgica de Badiou y su reflexión teorética reconociendo en sus pos­tu­lados y praxis en un contexto más amplio de cruce entre teatro y filosofía, de tradición por cierto ancestral —ya incipiente en los Diálogos platónicos— y con anclajes en el teatro francés de la primera mitad del siglo XX. Si Claudel y Brecht serán los nuevos Esquilo y Eurípides de Ranas, en las figuras y en el diálogo permanente de la obra badiousiana con Mallarmé y con Beckett hemos podido reconocer el rol fundamental del poeta y su com­promiso con la polis. En el capítulo tercero hemos abordado problemas comediográficos presentes tanto en la Comedia Antigua como en la “risa nueva” con el fin de reconocer la valencia y rele­gi­ti­mación de la comedia por parte de Badiou como una necesidad imperiosa de mayor re­flexión crítica —vis comica de por medio— sobre nuestros tiempos oscuros. Aristófanes se erige así, para Badiou, en modelo impar donde reescribir modos de repensar lo cómico en términos míticos, políticos y sociales. En los capítulos cuarto y quinto hemos concentrado el análisis contrastivo de am­bas piezas motivo de esta tesis. En el capítulo cuarto hemos trabajado con aspectos nuclea­res de ambas comedias, reconociendo el nuevo tratamiento dado por Badiou al problema de la parábasis —o “falsa parábasis”, como la hemos llamado—, al problema de Dioni­so/Ahmed como personaje diagonal en la terminología de Badiou, a las diferencias y simi­li­tu­des en las funciones del Coro, y al uso de Molière y su personaje de Scapin como un eslabón “necesario” entre Aristófanes y Badiou. En el capítulo quinto, hemos realizado el parangón entre los modelos cómico-dramáticos de Claudel y Brecht, a partir de las figuras ca­ricaturescas de Esquilo y Eurípides en la pieza aristofánica, y analizado de qué mo­do Badiou rees­cribe con esos dos autores para él capitales del siglo XX la adaptación de Ranas, sin dejar de lado un tercer espacio ocupado por Pirandello, de importancia sustan­cial, para volver “al cuadrado” el juego metateatral y disparador de la Komodidaskalía. En el último apartado hemos reconocido de qué forma el mítico agón aristofánico que da inicio al ejercicio de la crítica literaria en Occidente —junta la Poética de Aristóteles y los postula­dos de Platón en su República— es reescrito y actualizado por Badiou a los fines de volver la forma comedia un modo ejemplar de interpretación de temas contemporáneos que exce­den el marco de lo meramente literario para volverse sin más una cuestión político-filosó­fica. Badiou coloca en el punto más alto de su proyecto de reescritura a Ranas de Aristófanes al entender que ese texto le permite dar materialidad a su idea de actualizar la forma comedia para así develar, a través de ella,  el entramado complejo y contradictorio de las relaciones entre Teatro y Estado.  ISBN: 978-987-4923-44-8

Biografía del autor/a

Walter Romero, Cátedra de Literatura Francesa, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Walter Romero (Buenos Aires) Doctor en Letras (UBA) Es poeta, traductor y profesor universitario. Desde 1997 integra la cátedra de Literatura Francesa de la UBA. Es investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Valencia. Es profesor titular del Colegio Nacional de Buenos Aires. Ha sido becario del Gobierno de Canadá (2012), del Gobierno de Francia (2010) de la Fundación Carolina (2003), de la Rotary Foundation (1995) y de la Unione Latina (1992). Prologó y/o tradujo, entre otros, a Racine, Sade, Maupassant, Apollinaire, Vian, Bonnefoy. Kristeva, Rancière, Bon y Copi. En poesía ha publicado Estriado y El niño en el espejo. Parte de su obra ensayística está compilada en Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa (comp.) y en su Panorama de la literatura francesa contemporánea. Sus estudios sobre traductología se incluyen en Traducir Poesía (dos tomos). Es colaborador habitual del Suplemento Soy del Diario Página/12. Es especialista en literatura francesa del Siglo XIX y XX.-

Citas

Badiou, Alain (2009) Citrouilles. Paris, Actes Sud

Aristófanes (2008) Ranas. Buenos Aires, Losada.

Publicado
2018-11-12
Sección
Literatura