Patrimonio y procesos de patrimonialización en dos "pueblos" de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)

  • Cecilia Perez Winter Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone" e Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA)
Palabras clave: Patrimonio, Turismo, Autenticidad

Resumen

En nuestra investigación doctoral nos propusimos adentrarnos en el estudio de los procesos de patrimonialización, a partir de analizar cómo un elemento, lugar, o expresión es configurado como tal; y en este marco examinar: qué se selecciona, por qué, qué discursos se construyen para legitimar esa decisión, qué sujetos intervienen, qué intereses se ponen en tensión y que representaciones identitarias se conforman. En particular, nos interesó indagar qué ocurre en Argentina una vez que un lugar es declarado patrimonio nacional por la ahora Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Lugares Históricos (CNMBLH) y: ¿qué implica ese reconocimiento?; ¿qué grado de “participación” tiene la “comunidad” local?; ¿genera algún cambio en la localidad (i.e. Códigos de Ordenamiento Territorial)?; ¿qué tensiones emergen en el caso que el patrimonio sea mercantilizado desde la práctica turística? A su vez, procuramos dar cuenta si la reciente valorización y reestructuración socio-económica de las áreas rurales, que algunos autores reconocen como “nuevas ruralidades[1]”, tiene alguna incidencia en cómo orientar los procesos de patrimonialización y turistificación. Estas cuestiones han orientado la investigación, junto a tres ejes de discusión que nos resultaron fundamentales: (i) la motivación de ciertos actores por patrimonializar determinados elementos como “referentes identitarios”; (ii) el rol que esos patrimonios adquieren -y los conflictos que emergen- cuando son utilizados como “recurso económico” desde la práctica turística; (iii) las tensiones que surgen en torno a cómo preservar la “autenticidad[2]” de aquellos elementos que se configuran como “patrimonios-atractivos”. Propusimos examinar estas problemáticas en centros históricos localizados en ámbitos rurales, por ser lugares que tienden a ser consideramos como áreas de preservación patrimonial y atractivos o destinos turísticos.En Argentina, la CNMBLH inicialmente reconoció como patrimonio nacional aquellos elementos vinculados a personajes y hechos significativos del periodo “Hispánico, de la Independencia, y de la Organización Nacional” (Disposición Interna 05/1991). En ese marco, durante la década de 1970, se incluyeron los primeros poblados históricos. Sin embargo, es durante los 1980-90 que se crea un protocolo de gestión bajo lineamientos específicos, para incluir particularmente aquellos ubicados en las áreas rurales. Este interés por poner en valor elementos vinculados con el “campo” argentino como constitutivos de una “memoria nacional” continúa vigente. En el año 2009 la CNMBLH creó el Programa “Jardines de valor patrimonial y medio rural” (Disposición Interna 13/09), con el objetivo de colocar en la agenda de la institución la incorporación de elementos vinculados al proceso de producción agraria.Ante todo lo expuesto, seleccionamos las ciudades cabeceras de los partidos de Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco, Capilla del Señor y San Antonio de Areco, respectivamente. Sus centros históricos fueron declarados “Bien de Interés Histórico Nacional” en la década de 1990 por la CNMBLH. Los procesos de valorización patrimonial son diferentes y los cambios ocurridos en cada localidad después del reconocimiento nacional presentan sus particularidades. No obstante, en ambas los elementos seleccionados fueron reconfigurados -desde los gobiernos municipales- como atractivos para orientar un turismo “cultural” que les permitiría mejorar sus economías locales. Estos procesos llevaron a revitalizar el centro de sus ciudades cabeceras como espacios donde evocar, en el primer caso, una versión de historia local; y en el segundo, la construcción de una versión de tradición regional pampeana-bonaerense denominada “surera”.Para alcanzar los objetivos de la investigación construimos un corpus teórico que nos permitiera identificar y examinar los diferentes componentes que consideramos relevantes y constitutivos de los procesos de patrimonialización. Así, nucleamos y articulamos diversas propuestas proporcionadas por diferentes autores[3] -que conciben el patrimonio como una construcción social- para analizar: qué actores participan y cómo, en especial aquellos que se posicionan como la “voz autorizada” para seleccionar los elementos a reconocer; qué valores suelen atribuírseles (e.g. la “autenticidad”); qué representaciones y discursos se construyen para justificar esa elección. Asimismo, los procesos de patrimonialización fueron examinados desde una perspectiva crítica, cualitativa y procesual. Se implementaron técnicas tradicionales de las ciencias sociales, y de la antropología en particular: entrevistas abiertas y semi-estructuradas, observación con/sin participación. Además se consultaron y analizaron archivos, publicaciones, imágenes fotográficas, informes técnicos, y normativas. Todo ese material nos posibilitó reconstruir aspectos y lapsos de los procesos de patrimonialización local/nacional; mientras que los trabajos de campo nos permitieron, no solo indagar en los conflictos y cambios producidos luego del reconocimiento nacional otorgado por la CNMBLH; sino también identificar y examinar los diferentes actores y sus puntos de vista sobre dichas tensiones y procesos.Consideramos que a través de esta Tesis profundizamos varios aspectos sobre los procesos de patrimonialización como: i) comprender cómo determinados elementos/lugares son elevados de escala patrimonial; ii) conocer las versiones de historias e identidades que ciertos sectores buscan promover y legitimar; iii) identificar los conflictos que emergen -y/o se expresan- en y a través de estos procesos; iv) entender que estos son dinámicos, por lo tanto, los elementos reconocidos como patrimonio son resignificados, disputados debido a diferentes razones. Por último, buscamos realizar un aporte teórico-metodológico que contribuya en continuar indagando las transformaciones, usos, re-significaciones y tensiones que se expresan en los procesos de patrimonialización. ISBN 978-987-4923-46-2[1] Entre los cambios se pueden mencionar las transformaciones estructurales socio-económicas que han llevado a que el “campo” deje de ser un ámbito de producción agraria, para dar lugar a otro tipo de actividades -y usos del suelo- vinculados con emprendimientos residenciales y ocio-recreativos.[2] Esta cualidad suele ser concebida de formas diferentes cuando se busca conservarla desde el ámbito patrimonial y desde el turístico.[3] Hemos incluido los aportes de autores como Néstor García Canclini, Llorenç Prats, María Rosa Mantecón, Augusto Arantes, Laurajane Smith, Pierre Bourdieu, Edward Bruner, entre otros.
Publicado
2018-05-20
Sección
Antropología