http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/issue/feedZama. Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana2025-04-11T13:54:59+00:00María Laura Romanorevistazama@gmail.comOpen Journal Systems<p><em>Zama</em> es la revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es una publicación académica con arbitraje doble ciego que se ha publicado desde 2008. Su frecuencia es anual (segundo semestre). Publica artículos y notas originales e inéditos, así como traducciones, reseñas bibliográficas, conversaciones, poéticas y notas referidas a la literatura latinoamericana. </p>http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16916Preliminares2025-04-08T20:11:03+00:00.revistas@filo.uba.ar2025-04-04T22:08:14+00:00Derechos de autor 2025 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16293Presentación2025-04-08T20:11:04+00:00Jorge Monteleonejorgejmonteleone@yahoo.com.ar2024-11-13T22:17:29+00:00Derechos de autor 2024 Jorge Monteleonehttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16471"Noticia sobre la dirección del Instituto de Literatura Hispanoamericana"2025-04-08T20:11:04+00:00Revista Zamarevistazama@gmail.com2024-12-16T13:05:46+00:00Derechos de autor 2024 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16294Marcelo Cohen. Una sociología fantástica2025-04-08T20:11:04+00:00Sandra Gasparinisandragasparini@gmail.com2024-11-13T22:19:01+00:00Derechos de autor 2024 Sandra Gasparinihttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16295La lectura solo se abandona. Roberto A. Ferro (1944-2023)2025-04-08T20:11:04+00:00Silvana Lópezsilvanarlopez01@gmail.com2024-11-13T22:20:37+00:00Derechos de autor 2024 Silvana Lópezhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16296Lecturas de la ciudad en el poema épico colonial Purén indómito2025-04-08T20:11:04+00:00Melisa Scanso Boccacciomscanso@gmail.com<p>El presente artículo propone el análisis de algunas referencias a la ciudad en el <em>Purén indómito</em>, pieza de la poesía épica colonial de principios del siglo XVII atribuida a Diego Arias de Saavedra. El poema expone el frágil equilibrio en el ejercicio de poder concerniente al medio y población y evalúa las acciones tomadas por los agentes locales durante las guerras de Arauco. En este contexto, la ciudad recibe un lugar protagonista y puede ser leída como un dispositivo de gubernamentalidad en la frontera sur del Imperio colonial español en América.</p>2024-11-13T22:21:22+00:00Derechos de autor 2024 Melisa Scanso Boccacciohttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16297“Grito de rebelión del Ideal”: la polémica literaria de 1898 como estrategia de legitimación del modernismo mexicano2025-04-08T20:11:06+00:00Diana Hernández Suárezdianahsuarez@me.com<p>En este ensayo se abordará la polémica de 1898 en torno al modernismo mexicano como un espacio de debate entre grupos intelectuales, como una lucha por el poder simbólico en el campo cultural para legitimar la formación de comunidades intelectuales desde una perspectiva retórica y de la historia intelectual. De igual forma, se pretende mostrar cómo el discurso del modernismo reivindica en esta polémica la cultura y el lenguaje latinoamericanos y mexicanos, para incorporarlos en la tradición cultural de Occidente. Les da legitimidad dentro de un ámbito político y social marcado por la crítica y por el ímpetu de cambio. Los modernistas, pues, son sujetos conscientes de su condición política y cultural, por lo que discuten con argumentos de orden artístico, no sólo el sistema cultural, sino, de manera implícita y relacionada, el político y social.</p>2024-11-13T22:23:30+00:00Derechos de autor 2024 Diana Hernández Suárezhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16332Desencanto y contra-palabra: Olga Orozco, Paul Celan y la redención de la tradición sacrificial2025-04-08T20:11:07+00:00Héctor Calderón Mediavillacalderonmediavilla@gmail.com2024-11-20T21:23:03+00:00Derechos de autor 2024 Héctor Calderón Mediavillahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16333Formas de la larga duración en La jaula de los onas de Carlos Gamerro2025-04-08T20:11:09+00:00Luz Pignattaluzpignatta@gmail.com2024-11-20T21:23:50+00:00Derechos de autor 2024 Luz Pignattahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16334Tiempos dislocados: rupturas, desvíos, umbrales2025-04-08T20:11:09+00:00Isabel Quintanaisaaquintana@gmail.com2024-11-20T21:24:55+00:00Derechos de autor 2024 Isabel Quintanahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16335Presentación: “Palabras contra la mecánica del olvido”2025-04-08T20:11:10+00:00Celina Manzonicelina.manzoni@gmail.com2024-11-20T21:25:47+00:00Derechos de autor 2024 Celina Manzonihttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16336Rescatar, redistribuir, reanimar: algunos gestos memoriosos y críticos en la obra de ficción de Roberto Bolaño2025-04-08T20:11:10+00:00Florence Olivierflordolivo@wanadoo.fr2024-11-20T21:26:26+00:00Derechos de autor 2024 Florence Olivierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16337"La parte de los crímenes”: una economía del miedo2025-04-11T13:54:59+00:00Fermín Rodríguezferminr00@gmail.com<p>Conectando tramas de violencia (machista, patriarcal, narco, policial, laboral) con la potencia comunitaria del cuerpo puesto a trabajar, “La parte de los crímenes”, cuarta sección de la novela póstuma de Roberto Bolaño 2666, muestra cómo funciona un poder que, indistinguible del afecto, se manifiesta a través del miedo y la degradación del cuerpo femenino como territorio eminentemente biopolítico. Los basureros, los baldíos, las villas miserias, las urbanizaciones, los barrios periféricos de la Santa Teresa de 2666, con las maquiladoras de fondo alzándose como castillos góticos en medio del desierto de Sonora, componen un ecosistema del miedo, un espacio abandonado por el Estado a las fuerzas sexistas y racistas del neoliberalismo donde se puede matar mujeres obreras sin cometer asesinato. Plegando al cuerpo sensible de la lengua intensidades sociales que recorren el campo de lo vivo, “La parte de los crímenes” es una exploración en clave afectiva de ese nudo en el estómago permanente que es el vínculo entre miedo, subjetividad y capital.</p>2024-11-20T21:26:56+00:00Derechos de autor 2024 Fermín Rodríguezhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16338Roberto Bolaño y Mohamed Mbougar Sarr, una constelación decolonial2025-04-08T20:11:11+00:00Paula Aguilaraguilar.paula@uader.edu.ar2024-11-20T21:27:44+00:00Derechos de autor 2024 Paula Aguilarhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16339Todos odian a Bolaño: apuntes para una tradición de "lo contra" como paradigma crítico2025-04-08T20:11:12+00:00Roberto Rodríguez Reyesroberto.rodriguez@rialta.org2024-11-20T21:28:17+00:00Derechos de autor 2024 Roberto Rodríguez Reyeshttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16340Roberto Bolaño: entre el surrealismo y el acontecer del agua en “Últimos atardeceres en la tierra”2025-04-08T20:11:12+00:00Julián Axatjulian_axat@hotmail.comMaría Manuela Corralmariamanuelacorral@gmail.com2024-11-20T21:28:53+00:00Derechos de autor 2024 Julián Axat, María Manuela Corralhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16341“Personas que hablan con otras personas”: estéticas y políticas de lo cotidiano en la obra de Roberto Bolaño2025-04-08T20:11:12+00:00Benjamin Loybenjamin.loy@lmu.de2024-11-20T21:29:20+00:00Derechos de autor 2024 Benjamin Loyhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16298Bolaño: la literatura y el mal en América2025-04-08T20:11:13+00:00Carlos GamerroCarlosGamerro@gmail.com2024-11-20T21:30:51+00:00Derechos de autor 2024 Carlos Gamerrohttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16299El dispositivo de la prensa periódica, la pulsión de futuro y las figuras de autoría2025-04-08T20:11:13+00:00Mariana Rosettimarurosetti@gmail.com2024-11-20T21:31:46+00:00Derechos de autor 2024 Mariana Rosettihttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16300La reedición de un clásico2025-04-08T20:11:13+00:00Mariela Escobarmagia9000@hotmail.com2024-11-20T21:32:20+00:00Derechos de autor 2024 Mariela Escobarhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16301Del Este a Centro Habana: lecturas para otro archivo cubano cartografiado desde el Sur2025-04-08T20:11:13+00:00Ana Eichenbronner eichenbronner@yahoo.com.ar2024-11-20T21:32:52+00:00Derechos de autor 2024 Ana Eichenbronner http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16302Lo americano magmático: poetas en simultaneidad2025-04-08T20:11:14+00:00Juan Pablo Luppipabloluppi@hotmail.com2024-11-20T21:33:29+00:00Derechos de autor 2024 Juan Pablo Luppihttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16303El hueso de la poesía2025-04-08T20:11:14+00:00Gustavo Lespadaglespada@gmail.com2024-11-20T21:33:57+00:00Derechos de autor 2024 Gustavo Lespadahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16304Ese objeto resistente que llamamos literatura2025-04-08T20:11:14+00:00Malena Pastorizamalena_pastoriza@yahoo.com.ar2024-11-20T21:34:35+00:00Derechos de autor 2024 Malena Pastorizahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/16917Colaboradores2025-04-08T20:11:14+00:00.revistas@filo.uba.ar2025-04-04T22:13:03+00:00Derechos de autor 2025