Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA).

Artículo

Aplicación de estadística bayesiana al estudio de la cronología de la expansión incaica en Argentina

Alejandro García

https://orcid.org/0000-0002-3537-5879

Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera (CIGEOBIO), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Av. José Ignacio de la Roza Oeste 727 (CP J5402DCH), San Juan, Argentina. E-mail: alegarcia@unsj.edu.ar

Catriel Greco

https://orcid.org/0000-0001-8309-5073

Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis (UNSL) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Av. Ejército de Los Andes 950 (CP D5700HHW), San Luis, Argentina. E-mail: catrielgreco@conicet.gov.ar

Reinaldo A. Moralejo

https://orcid.org/0000-0001-7305-6409

División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Paseo del Bosque s/n (CP B1900FWA) La Plata, Buenos Aires, Argentina. E-mail: reinaldomoralejo@yahoo.com.ar

Pablo A. Ochoa

https://orcid.org/0000-0003-4064-0638

Instituto Interdisciplinario Tilcara (IIT), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA). Belgrano 445 (CP Y4624AFI), Tilcara, Jujuy, Argentina. E-mail: pabloadolfoochoa@yahoo.com.ar

Recibido: 25 de febrero de 2022
Aceptado: 4 de agosto de 2022

Resumen

En las últimas décadas se ha producido un creciente interés en la cronología de la expansión incaica en el Collasuyu, reflejado en la aparición de nuevas vías de análisis e interpretaciones. Con el objeto de profundizar el conocimiento sobre el tema para el territorio argentino, se presentan en este trabajo una recopilación actualizada de los fechados radiocarbónicos vinculados con ocupaciones o eventos incaicos, y su clasificación según la calidad de la información contextual brindada por las publicaciones correspondientes. Asimismo, esa base de datos es analizada con estadística bayesiana a fin de obtener datos más precisos, y los resultados son comparados y discutidos en el marco del conocimiento previo sobre el tema. Las conclusiones apuntan a una entrada a Jujuy entre fines del siglo XIV y principios del XV. Para el resto del área, la escasez de dataciones confiables constituye una limitación importante para establecer una cronología fehaciente del avance incaico.

Palabras clave: Collasuyu; Tawantinsuyu; Dominio inca; Modelo bayesiano; Fechados radiocarbónicos

Application of Bayesian statistics to the study of the chronology of the Inca expansion in Argentina

Abstract

In the last decades, there has been a growing interest in the chronology of the Inca expansion in the Collasuyu, reflected in the emergence of new methods of analysis and interpretations. To deepen the knowledge on the subject of the Argentine territory, this paper presents an updated compilation of radiocarbon dates linked to Inca occupations or events and their classification according to the quality of the contextual information provided by the corresponding publications. Likewise, this database is analyzed with Bayesian statistics to obtain more precise data, and the results are compared and discussed within the framework of previous knowledge on the subject. The conclusions point to an arrival in Jujuy between the late 14th and early 15th centuries; for the rest of the area, the scarcity of reliable dating is a major limitation to establishing a solid chronology of the Inca colonization.

Keywords: Collasuyu; Tawantinsuyu; Inca domination; Bayesian model; Radiocarbon dates

Introducción

La expansión del estado incaico fue la más extensa registrada en el continente americano. Debido a la gran escala territorial de este proceso y a la diversidad de situaciones involucradas, en su comprensión juega un papel importante el conocimiento de la cronología de la anexión de cada nuevo sector al Imperio. Por lo tanto, si bien cada avance habría conllevado un proceso de contacto y negociación que pudo durar varios meses o años, según las circunstancias propias de cada caso, resulta de gran interés establecer lo más cercanamente posible el momento en que la dominación efectiva comenzó a reflejarse en el registro arqueológico local. Sin embargo, este interés se contrapone con la gran amplitud de los rangos de fechas calibradas que generalmente presentan las dataciones realizadas en los últimos cincuenta años con el procedimiento estándar. En el presente caso, el relativamente corto período de tiempo en que se desarrolló la expansión incaica constituye un factor adicional de dificultad.

La estadística bayesiana aparece entonces como un instrumento válido para verificar la posibilidad de lograr mayor precisión cronológica sobre el tema. En consecuencia, a fin de avanzar en la comprensión de la cronología de la anexión incaica del Collasuyo mediante la elaboración de interpretaciones alternativas a las basadas en el manejo tradicional de las dataciones radiocarbónicas, se realizó un análisis con estadística bayesiana sobre una base de datos compuesta por todos los fechados correctamente publicados atribuidos al período incaico en Argentina, y se compararon los resultados con los obtenidos recientemente por otros estudios que abordaron esta problemática (García, 2021; García, Moralejo y Ochoa, 2021; Marsh, Kidd, Ogburn y Durán, 2017).

Antecedentes

En las últimas décadas se ha observado la confrontación de dos posiciones referidas a la cronología de la expansión incaica. Una descansa sobre una base documental y tiene como referencia central una propuesta elaborada por Rowe (1945), según la cual la conquista del Collasuyu no habría sido anterior a 1471 d.C., fecha del acceso al trono por parte de Topa Inca Yupanqui. Si bien esta visión fue duramente objetada por Wedin (1963), tanto por la confiabilidad de las fuentes como por la falta de aparato crítico en el artículo de Rowe, prevaleció entre los especialistas hasta fines del siglo XX. Más recientemente, una alternativa derivada de la revisión de las fuentes documentales (Bárcena, 2007), sugirió una cronología similar (entre 1467 y 1475) para el inicio del proceso expansivo a través del Collasuyu.

En contrapartida, desde la década de 1990 se observa el desarrollo de una segunda posición sobre el tema, en concordancia con el perfeccionamiento de los análisis radiocarbónicos y con la expansión del uso de la termoluminiscencia para el análisis de la cerámica incaica. Como resultado, surgieron diversas críticas a la propuesta etnohistórica y la idea de que para resolver el problema era necesario desprenderse de la dependencia de las fuentes documentales y abordar el tema desde los estudios arqueológicos (e.g. Adamska y Michczyński, 1996; Cornejo, 2014; D’Altroy, Williams y Lorandi, 2007; Meyers, 2016; Ogburn, 2012; Raffino y Stehberg, 1999; Schiappacasse, 1999; Stehberg, 1992; Williams y D’Altroy, 1998). Para el caso del Noroeste argentino, Palma (2000) y Nielsen (1996, 1997) propusieron una entrada hacia principios del siglo XV. Otros estudios a escalas regionales o microrregionales, como valles, localidades y sitios, brindaron nuevas evidencias sobre la presencia incaica en el NOA en la primera mitad de ese siglo (e.g. Cremonte y Williams, 2007; Greco, 2014, 2017; Leibowicz y Jacob, 2012; Williams y D´Altroy, 1998). Más recientemente, a través de la aplicación de estadística bayesiana para el análisis de fechados radiocarbónicos y de termoluminiscencia obtenidos en el sitio Chamical (Ecuador) y en sitios de la provincia de Mendoza (Argentina), Marsh y colaboradores (2017) sugirieron que, con un rango de probabilidad de 95%, la ocupación incaica de ese territorio se remontaría en el primer caso a 1410-1480 cal. d.C. y en el segundo a 1350-1440 cal. d.C. Estos resultados confirmaron las diferencias con respecto a la cronología etnohistórica pero evidentemente resultaron demasiado amplios como para constituir una opción precisa. En busca de esto, desde una perspectiva que combinaba el uso de fechas promedio de las áreas de probabilidad previas al dominio español con la clasificación de las dataciones según su grado de información contextual, García (2021) y García y colaboradores (2021) propusieron una entrada temprana (principios del siglo XV) al Noroeste argentino, pero tardía a la región cuyana (en el extremo sureste del imperio).

Metodología

Las dataciones fueron clasificadas en tres grupos, según el grado de posibilidad de verificar en la bibliografía publicada la asociación de las muestras fechadas con materiales o eventos1 incaicos (García et al., 2021). Este criterio clasificatorio se enfoca en la calidad objetiva de la contextualización de las muestras, o sea en el grado de detalle y articulación de la información brindada con relación al origen y características del material datado y a la asociación cultural de cada fechado. Por lo tanto, el resultado no implica juicios sobre la calidad de los fechados ni de las investigaciones involucradas. En los casos reunidos en el Grupo 1 (G1) los artículos describen en detalle la excavación, la estratigrafía, la ubicación de la muestra datada y el contexto fechado, lo cual permite reconstruir los contextos arqueológicos y verificar su carácter incaico y su asociación con la muestra datada. En los casos del Grupo 2 (G2) se observa una descripción de las excavaciones, de la estratigrafía y de los materiales recuperados, pero la información no es suficiente para reconstruir adecuadamente los contextos y la asociación con las muestras datadas, ni para verificar incuestionable e inequívocamente su carácter incaico. Las fechas que integran el Grupo 3 (G3) presentan información nula, escasa o imprecisa sobre la excavación, la estratigrafía y el registro arqueológico, lo que genera dudas importantes acerca de la integridad del contexto, la asignación cultural o la asociación con la muestra datada. Cabe resaltar que tanto en G2 como en G3, la presencia de arquitectura incaica o supuestamente incaica no implica una automática adscripción de las fechas a ese período.

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de cada provincia, la cantidad de fechados de cada una y la necesidad de tener un número adecuado de dataciones confiables por sector, se determinaron tres regiones: a) Jujuy; b) Salta-Tucumán-Catamarca y c) La Rioja-San Juan-Mendoza (Figura 1). Aunque consideramos ideal realizar la discusión solamente en base a fechas del G1, salvo para Jujuy, las publicaciones de datos de ese tipo son escasas por lo que estimamos que no es posible en la actualidad realizar el estudio utilizando exclusivamente las dataciones de ese grupo. Por lo tanto, optamos por considerar en conjunto el G1 (13,96% sobre 179 fechados) y el G2 (18,99%), teniendo en cuenta que la inclusión de este último grupo no sólo se justifica por su grado de confiabilidad media sino porque además posibilita obtener una nueva referencia cronológica para el proceso investigado, la cual podrá ser precisada más adelante, cuando el avance de los estudios regionales provea suficientes dataciones asignables al G1. Adicionalmente, a fin de constatar las eventuales similitudes, diferencias e implicancias, se realizó el análisis para el conjunto de todos los grupos (G1 + G2 + G3) de cada región.

Figura 1. Sectores considerados en el presente trabajo y ubicación de los sitios datados. Para identificar los sitios ver la cuarta columna de la Tabla 1.

Para analizar estadísticamente la información radiocarbónica recurrimos a la modelación bayesiana, metodología que comenzó a aplicarse en la década de 1990 (Buck, Cavanagh y Litton, 1996; Needham, Bronk Ramsey, Coombs, Cartwright y Pettitt, 1997; Zeidler, Buck y Litton, 1998), se generalizó en los últimos años y ha sido caracterizada como una tercera “revolución” de las cronologías arqueológicas luego del descubrimiento de la datación radiocarbónica y de la calibración (Bayliss, 2009; Hamilton y Krus, 2018). Esta técnica permite calibrar los fechados al mismo tiempo que se construye un modelo cronológico en base a grupos de fechados (Bronk Ramsey, 2009).

En el presente caso aplicamos estadística bayesiana para analizar los conjuntos de datos de cada sector de procedencia establecido, comparando las distribuciones de probabilidad del total de fechados disponibles (G1 + G2 + G3) con las de los seleccionados (G1 + G2). El análisis se realizó con el software OxCal v4.3 (Bronk Ramsey, 2009) y la curva de calibración más reciente del hemisferio sur SHCal20 (Hogg et al., 2020). Construimos un modelo de fase uniforme (Bronk Ramsey, 2009; Buck et al., 1996) para los fechados de cada región, lo que permitió calcular las distribuciones de probabilidades de los parámetros de límite cronológico inicial y final que estiman, con un margen de error, el momento en que comenzó y terminó la expansión inca en cada región. Asimismo, se utilizó el comando Span para calcular la duración en años del proceso, también con un margen de error.

Debido a la cantidad relativamente baja de fechados dentro de cada grupo analizado, a la desviación estándar de las dataciones convencionales y a las oscilaciones de la curva de calibración, las distribuciones de probabilidades modeladas se generarían con un amplio margen de error. Para contrarrestar este efecto se colocaron en el modelo bayesiano fechas históricamente significativas como restricciones en los cálculos. Ensayamos distintas opciones de fechas, pero mantuvimos las más conservadoras, que excluyeran sólo edades inverosímiles. Como término post quem, o fecha más antigua posible, se tomó el año 1300 cal. d.C., asumiendo en base a todos los datos disponibles que es imposible que la expansión incaica comenzara antes de ese momento. Como término ante quem, o fecha más reciente posible, para cada región se tomaron los datos de las fundaciones de ciudades por parte de los españoles. Dado que estas fechas tenían escasa diferencia entre sí, para cada agrupación de provincias se consideró la más temprana. Por lo tanto, las fechas ante quem resultantes fueron 1593 para Jujuy, 1558 para Salta-Tucumán-Catamarca y 1561 para Mendoza-San Juan-La Rioja. Analizando fechados de Perú, Michczyñski y Pazdur (2003) optaron por constreñir la finalización de un modelo similar al nuestro, suponiendo que todas las fechas deberían ser anteriores a 1572, el momento de la caída del último bastión en Vilcabamba. En el caso de Mendoza, se promediaron las dos fechas del Grupo 1 provenientes de la capacocha del Aconcagua, debido a que ambas determinaciones fueron sobre el mismo individuo y son estadísticamente indiferenciables de acuerdo con el test de homogeneidad de Ward y Wilson (1978).

Muestra analizada y clasificación

El conjunto inicial considerado estaba formado por 192 fechados (50 de Jujuy, 26 de Salta, 1 de Tucumán, 57 de Catamarca, 11 de La Rioja, 19 de San Juan y 28 de Mendoza). Estas dataciones fueron clasificadas en los tres grupos de referencia (Tabla 1).

Pv

Sitio

Procedencia

Mat.

Código

Años AP

Referencia

G

Ju

La Huerta

PS1-N9

10

C

AC0963

580 ± 80

Raffino y Alvis, 1993

2

Ju

AP1

Sin datos

17

Sd

LP320

580 ± 60

Garay de Fumagalli, 2003

3

Ju

Juire

Recinto 1 base

6

C

A9599

580 ± 55

Nielsen, 2001

3

Ju

Pucará de Tilcara

Sector A – Estructura 1

12

Sd

AA89444

566 ± 52

Greco y Otero, 2016; Rivolta et al., 2021

3

Ju

Pucará de Tilcara

UH 1. Sepultura 1.

12

C

AA88341

561 ± 42

Otero y Rivolta, 2015

1

Ju

Pucará de Volcán

Basurero 1- N8

15

C

Beta80121

560 ± 50

Garay de Fumagali y Cremonte, 1997

2

Ju

Esquina de Huajra

Terraza 3

13

Hh

UGA16200

550 ± 50

Cremonte et al., 2006-2007

1

Ju

Pucará de Volcán

Basurero 1- N17

15

C

Beta80122

530 ± 70

Garay de Fumagali y Cremonte, 1997

2

Ju

La Bolsa

Sin datos

16

Sd

Beta65489

530 ± 70

Garay de Fumagalli, 2003

3

Ju

AP1

Sin datos

17

Sd

LP315

530 ± 52

Garay de Fumagalli, 2003

3

Ju

AP1

Sin datos

17

Sd

LP308

530 ± 50

Garay de Fumagalli, 2003; Cremonte y Garay de Fumagalli, 2013

3

Ju

Pueblo Viejo de Tucute

Recinto 9

3

H

LP1816

530 + 60

Albeck et al., 2020

3

Ju

Pucará de Tilcara

Sector B – Estr 2 C2

12

Ha

AA88338

527 ± 47

Otero, 2013

1

Ju

Pucará de Tilcara

Sector Z - Estructura 4

12

Ha

AA88339

523 ± 47

Otero, 2013

1

Ju

Los Amarillos

CAIII- Recinto 14

8

C

A9603

520 ± 40

Nielsen, 2007

2

Ju

Pucará de Tilcara

UH 1. Sepultura 1.

12

C

AA88340

512 ± 41

Otero, 2013

1

Ju

Pucará de Tilcara

UH 1. Sepultura 5

12

Hh

AA88342

510 ± 46

Otero, 2013

1

Ju

Los Amarillos

CAII-IIII- Recinto 14

8

C

A9600

505 ± 50

Nielsen, 2007

2

Ju

Juella

Recinto 100

11

Ha

AA85659

486 ± 42

Leibowicz y Jacob, 2012; Leibowicz, 2013

3

Ju

Pucará de Tilcara

UH1. C N4

12

Ha

LP2467

470 ± 50

Otero, 2013

1

Ju

Juella

Recinto 94

11

Ha

AA85658

454 ± 42

Leibowicz y Jacob, 2012, Leibowicz, 2013

3

Ju

Pucará de Tilcara

UH1. R2.1. C SE

12

C

LP2191

450 ± 60

Otero, 2013

1

Ju

Pucará de Tilcara

UH1. R2.2 C NO.

2° piso

12

C

LP2231

450 ± 50

Otero, 2013

1

Ju

La Huerta

PS1-N6

10

C

AC1069

540 ± 90

Raffino y Alvis, 1993

2

Ju

Esquina de Huajra

Terraza 3

13

Hh

GX32577

450 ± 50

Cremonte et al., 2006-2007

1

Ju

Pintoscayoc 1

Estructura A

4

T

CAMS

41069

450 ± 50

Hernández Llosas, 2006

1

Ju

Pucará de Tilcara

UH1. R2.2 C NO.

1° piso

12

C

LP2240

450 ± 40

Otero, 2013

1

Ju

La Huerta

PS1-N3

10

C

AC0960

480 ± 100

Raffino y Alvis, 1993

2

Ju

Pucará de Volcán

Basurero 1- N5

15

C

Beta80119

450 ± 60

Garay de Fumagalli y Cremonte, 1997

2

Ju

Los Amarillos

CAII-IIII- Recinto 1

8

Mz

AA12136

450 ± 50

Nielsen, 1997, 2007

2

Ju

Juella

Recinto 94

11

C

LP2544

450 ± 60

Leibowicz y Jacob, 2012; Leibowicz, 2013

3

Ju

Juella

Recinto 94

11

Ha

LP2566

450 ± 50

Leibowicz y Jacob, 2012; Leibowicz, 2013

3

Ju

C° Colorado Sitio 1

Recinto, capa Vb

1

C

AC1085

430 ± 90

Krapovickas, 1987/1988

2

Ju

Pucará de Tilcara

Sector V – Estr. 3

12

C

LP2448

440 ± 40

Otero, 2013

1

Ju

La Huerta

R 532 T3

10

C

LP1959

440 ± 70

Fernández do Río, 2010

2

Ju

Pucará de Volcán

Basurero 2-N2

15

C

LP808

440 ± 60

Cremonte y Williams, 2007

2

Ju

Puerta de Zenta

Recinto 1

7

C

AA16241

438 ± 48

Nielsen, 1996, 1997

3

Ju

Pucará de Volcán

Basural 3- arriba N2

15

C

LP972

430 ± 60

Garay de Fumagalli, 1998

2

Ju

Pucará de Tilcara

Sector B – Estr. 2 C1

12

C

LP2433

380 ± 50

Greco y Otero, 2016

1

Ju

Doncellas

Farallón sur

2

P

CSIC 577

360 ± 50

Alfaro de Lanzone,1988

3

Ju

Campo Morado

Ladera oeste recinto 20

9

C

LP1896

350 + 60

Fernández Do Río, 2010

2

Ju

Esquina de Huajra

Terraza 1

13

C

Beta193319

340 ± 55

Cremonte et al., 2006-2007

1

Ju

Agua Hedionda

Sin datos

18

Sd

UGAMS

8559

330 ± 25

Cremonte y Garay de Fumagalli, 2013

2

Ju

Esquina de Huajra

Terraza 3

13

Hh

GX32576

320 ± 50

Cremonte et al., 2006-2007

1

Ju

Los Amarillos

CAIII- Recinto 14

8

C

A9601

320 ± 50

Nielsen, 2007

2

Ju

Cucho de Ocloyas

Sin datos

14

Sd

GX32582

AMS

320 ± 40

Cremonte y Garay de Fumagalli, 2013,

Cremonte et al., 2005

2

Ju

Putuquito

Recinto 1

5

C

AA16240

313 ± 48

Nielsen, 1996, 1997

3

Ju

Agua Hedionda

Sin datos

18

C

Beta194232

310 ± 60

Cremonte et al., 2005; Williams y Cremonte, 2013

2

Ju

Esquina de Huajra

Terraza 3

13

C

Beta206910

280 ± 50

Cremonte et al., 2006-2007

1

Ju

Campo Morado

Cima de Estr.2, Ushnu

9

C

LP1838

280 + 50

Fernández Do Río, 2010

2

S

Cerro Llullaillaco

Capacocha

19

Cb

OxA14878

400 ± 25

Wilson et al., 2007

1

S

Nevado de Chuscha

Estructura

28

M

CSIC1049

340 ± 30

Schobinger, 2004

2

S

Cerro Meléndez

Cima

21

M

LP3515

500 + 40

Leibowicz et al., 2018

3

S

Tolombón

Terraza 2A estr. 6 N6

30

C

GX9251

500 ± 60

Williams, 2003, Williams et al., 2013

2

S

Tolombón

Terraza 2A estr. 6 N7

30

C

Beta168672

440 ± 50

Williams, 2003, Williams et al., 2013

2

S

Tolombón

Terraza 2A estr. 6 N6

30

C

GX 29663

350 ± 60

Williams, 2003, Williams et al., 2013

2

S

Tolombón

Terraza 2A estr. 6 N6

30

C

Beta171425

460 ± 60

Williams, 2003, Williams et al., 2013

2

S

Tolombón

Terraza 2A estr. 6 N9

30

C

Beta171426

440 ± 60

Williams, 2003, Williams et al., 2013

2

S

Pucará de Angastaco

C42daExtN3

24

C

GX32997

AMS

660 ± 40

Williams y Castellano, 2014

3

S

Tambo Angastaco

R2N3

23

C

Beta239861

570 ± 60

Williams, 2010, Williams y Castellano, 2014

3

S

Potrero de Payogasta

42=7-20-5-3-1/3

20

M

QL 4708

550 ± 30

D’Altroy et al., 2000,

Williams y D´Altroy, 1998

3

S

Abra de Minas

Cuadricula 5

22

C

LP3025

540 ± 50

Coloca, 2017; López y Coloca, 2015

3

S

Tambo Angastaco

P 1 y 2

23

C

Beta203739

530 ± 40

Cremonte y Williams, 2007; Williams, 2010

3

S

El Divisadero

Sin datos

29

C

LP2006

520 ± 60

Ledesma, 2011

3

S

Fuerte Gualfin

Recol. superficial

25

H

Beta278207

480 ± 40

Williams, 2010; Williams y Castellano, 2014

3

S

Potrero de Payogasta

42=16-50-1-4-1

20

M

QL 4714

486 ± 30

D’Altroy et al., 2000; Williams y D’Altroy, 1998

3

S

Tolombón

Tumba

30

Hh

UGA16201

470 ± 40

Williams et al., 2013

3

S

Fuerte Gualfín Recintos Bajos

R9C1N4T5

25

H

UGA5944

460 ± 25

Williams, 2010; Williams y Castellano, 2014

3

S

Potrero de Payogasta

42=15-90-1-4-3/1

20

M

QL 4709

453 ± 20

D´Altroy et al., 2000; Williams y D’Altroy, 1998

3

S

Compuel Finca

RPC1 R3N2

26

H

UGA5943

430 ± 25

Williams y Castellano, 2014

3

S

El Divisadero

Sin datos

29

C

LP2021

420 ± 70

Ledesma, 2011

3

S

Tambo Angastaco

R1N1

23

C

Beta239860

420 ± 60

Williams, 2010; Williams y Castellano, 2014

3

S

Potrero de Payogasta

42=21-20-1-2-1/3

20

M

QL 4704

413 ± 22

D’Altroy et al., 2000; Williams y D’Altroy, 1998

3

S

Potrero de Payogasta

42=4-20-5-3-1/2

20

Gu

QL 4705

360 ± 80

D D’Altroy et al., 2000; Williams y D’Altroy, 1998

3

S

Tambo Angastaco

C1 N8

23

C

Beta239859

300 ± 60

Williams, 2010; Williams y Castellano, 2014

3

S

Corralito V

Despedre

27

S

Beta232249

390 ± 40

Williams et al., 2010

3

T

El Paso

Sondeo 16, capa 8, N 10

38

Ha

AA104697

403 ± 28

Maldonado et al., 2016

3

C

Agua Verde

Entierro múltiple en urna

52

Hh

GX19363-G

415 ± 70

Williams, 1995; Williams y de Hoyos, 2001

1

C

Agua Verde

Entierro múltiple en urna

52

Hh

GX19364-G

380 ± 70

Williams, 1995; Williams y de Hoyos, 2001

1

C

Pucará de Aconquija

Sector norte

54

C

LP2499

480 ± 60

Patané Aráoz, 2017

2

C

El Shincal de Quimivil

Kallanka 1, S1, UE.5

55

C

LP601

480 ± 50

Raffino et al., 2004c

2

C

Tambillo Nuevo

Conj. 1, subconj 1,

estr. “a”, sondeo 1

56

C

LP2152

460 ± 50

Moralejo, 2009, 2011

2

C

Pucará de Aconquija

Sector sur

54

Hc

UGAMS

8560

460 ± 25

Patané Aráoz, 2017

2

C

Rincón Chico 14

Cuadr. B6

41

C

LP1015

430 ± 60

Tarragó et al., 1998-19999

2

C

Ampajango 2 -

Plaza, sect. IV, cuadr. 1

47

C

Beta146374

340 ± 130

González y Tarragó, 2005

2

C

Punta de Balasto

Kancha, grupo 7, sector

exterior, unidad A7

46

C

LP816

680 ± 70

González, 1999; González y Tarragó, 2005; Tarragó et al., 2017

3

C

Festejo de los Indios

R3. UE40

34

C

LP3186

650 ± 70

Delfino, 1999; Delfino y Pisani, 2010

3

C

Hualfín-Inka

Rec. habit. sector B,

rec. 1, cuad. S2, nivel 4

50

C

AA85879

650 ± 54

Lynch, 2010, 2012

3

C

Formación Rocosa

Las Grutas

Alero 12

43

C

LP880

590 ± 45

Ratto et al., 2012

3

C

El Molino

Habit. 110

48

Hh

AA88363

585 ± 44

Wynveldt et al., 2017

3

C

El Shincal de Quimivil

Sinchiwasi, R.1, UE.10

55

C

LP588

570 ± 60

Raffino et al., 2004b

3

C

PQ1.2

Estructura 1, sondeo

31

C

LP3710

570 ± 40

Cohen et al., 2021

3

C

Hualfín-Inka

Sin datos

50

C

AA85877

568 ± 38

Lynch y Giovannetti, 2018

3

C

Caranchi Tambo

Sin datos

37

C

LP788

560 ± 60

Delfino, 1999; Delfino y Pisani, 2010

3

C

Quillay

Sin datos

51

C

LP3198

560 ± 60

Lynch y Giovannetti, 2018

3

C

El Shincal de Quimivil

Ushnu, UE.8

55

C

LP735

550 ± 50

Raffino et al., 1997, 2004a

3

C

Aldea Piedra Negra

PIN 45.R13.UE1

35

C

LP2626

550 ± 40

Delfino et al., 2015

3

C

Costa de Reyes 5

Recinto 4, nivel 2

58

C

AA95918

546 ± 36

Vera et al., 2019

3

C

La Alumbrera

Tumba saqueada

33

M

AA82550

CAMS

534 ± 59

Elías et al., 2105

3

C

Potrero Chaquiago

Retambay, subun. 9,

cuad. 2, nivel 7

53

C

LP445

530 ± 90

Williams, 1995; Williams y D’Altroy, 1998

3

C

Aldea Piedra Negra

PIN 22.R03.UE2

35

C

LP2454

530 ± 50

Delfino et al., 2015

3

C

Hualfín-Inka

Kallanka, cuad. S3

50

C

AA85875

523 ± 39

Lynch, 2010, 2012

3

C

Hualfín-Inka

Torreón, cuad. S1,

niveles 5 y 6

50

C

AA85876

521 ± 39

Lynch, 2010

3

C

Loma de la Escuela Vieja

Habitación 6

49

Mz

AA88362

521 ± 36

Wynveldt et al., 2017

3

C

Hualfín-Inka

Ushnu, cuad. S2, N 13

50

C

AA85877

515 ± 42

Lynch, 2010, 2012

3

C

Quillay

Sin datos

51

C

LP3216

510 ± 50

Lynch y Giovannetti, 2018

3

C

Fiambalá-1

Estructura n° 3

44

Gr

AA81739

504 ± 36

Orgaz y Ratto 2015; Ratto et al., 2012

3

C

Rincón Chico 12

Cuad. M6, sector sur

41

C

Beta130222

490 ± 50

González et al., 2001; Greco, 2014;

Palamarczuk y Greco, 2012

3

C

El Shincal de Quimivil Mortero Múltiple

Conjunto EGP

Cuadr. 1, Nivel 14

55

C

LP1998

480 ± 70

Giovannetti, 2015

3

C

Potrero Chaquiago

La Solana, rec. 3,

cdte. 4, nivel 9

53

C

LP319

480 ± 50

Williams, 1995; Williams y D´Altroy, 1998

3

C

Quillay Wayras

Wayra n° 13

51

C

AC0552

460 ± 100

Raffino, 2004; Raffino et al., 1996

3

C

Potrero Chaquiago

Retambay, subunidad 9,

cuad. 2, nivel 8

53

C

Beta59898

460 ± 50

Williams, 1995; Williams y D’Altroy, 1998

3

C

Fiambalá-1

Estructura n° 2, sector b

44

Gr

AA69977

465 ± 34

Orgaz y Ratto, 2015; Ratto y Orgaz, 2009;

Ratto et al., 2012

3

C

Fiambalá-1

Sin datos

44

Gr

AA95558

464 ± 35

Orgaz y Ratto, 2015

3

C

Fiambalá-1

Estructura n° 3

44

Gr

AA81741

458 ± 49

Orgaz y Ratto, 2015; Ratto et al., 2012

3

C

Costa de Reyes 5

Recinto 4, nivel 3

58

C

AA95919

423 ± 36

Vera et al., 2019

3

C

Las Cuevas 1

Raspado techo de alero

45

Hl

AA69978

419 ± 76

Ratto et al., 2012

3

C

Potrero Chaquiago

Retambay, conj. 9,

cuad. 1, nivel 28

53

C

LP339

420 ± 80

Williams, 1995; Williams y D’Altroy, 1998

3

C

Instalación de Altura 01

Sin datos

36

C

LP1479

420 ± 60

Delfino y Pisani, 2010

3

C

Formación Rocosa Las Grutas

Alero 7c

43

C

LP864

410 ± 60

Ratto et al., 2012

3

C

Las Mojarras 1 – Augier

Cuad. D3a

40

Mz

LP1310

400 ± 60

González y Tarragó, 2005

3

C

Fuerte Quemado –

El Calvario

El Calvario, torreón inf.,

muro externo

39

C

LP2044

400 ± 50

Reynoso et al., 2010

3

C

Quillay Wayras

Wayra n° 4

51

C

AC0553

390 ± 100

Raffino, 2004; Raffino et al., 1996

3

C

Costa de Reyes 5

Recinto 3, nivel 2

58

C

AA95916

386 ± 36

Vera et al., 2019

3

C

Batungasta

Recinto 1, Conjunto 1

57

GrA

AC1720

380 ± 60

Orgaz y Ratto, 2015

3

C

El Shincal de Quimivil Mortero Múltiple

Conjunto EGP

Cuadr.1, Nivel 11

55

C

LP2023

380 ± 60

Giovannetti, 2015

3

C

San Francisco-04

Estructura 1

42

Ha

AA93279

380 ± 37

Orgaz y Ratto, 2013; Ratto et al., 2012

3

C

Potrero Chaquiago

Retambay, subun. 10,

rec. 2, nivel 6

53

C

Beta65998

370 ± 50

Williams, 1995; Williams y D’Altroy, 1998

3

C

Potrero Chaquiago

La Solana, rec. 3,

cdte. 1, nivel 6

53

Mz

Beta49616-2

340 ± 70

Williams, 1995

3

C

Fuerte Quemado –

El Calvario

El Calvario, torreón

sup., sector 3

39

C

LP1903

340 ± 50

Reynoso et al., 2010

3

C

Peñas Coloradas3

cumbre (PC3c)

Estr. 2, Cuadr. 1, Capa 2

32

Sa

AA89397

AMS

332 ± 44

Cohen, 2014

3

C

Aldea Piedra Negra

PIN 46.R03

35

C

LP2442

330 ± 50

Delfino et al., 2015

3

C

Batungasta

Recinto A 1

57

GrA

LP755

280 ± 60

Orgaz y Ratto, 2015

3

C

Batungasta

Sin datos

57

Sd

MTC15591

278 ± 29

Orgaz y Ratto, 2015

3

R

Tambillo del Río Bermejo

Sin datos

62

Sd

Beta-130821

710 ± 50

Bárcena, 2002

3

R

Tambería de Guandacol

Sector C R1 Sondeo II N6

61

C

LP489

540 ± 70

Callegari y Gonaldi, 2007-2008

3

R

Tambo La Ollita

SIIR1H2S31020

59

C

LP2804

530 ± 50

Bárcena, 2015

3

R

Chilitanca

Unidad E, Rec.1, Cuadr. 1

60

C

Beta226401

530 ± 40

Martín, 2020

3

R

Tambería de Guandacol

Sector C R1 Sondeo II N2

61

C

LP820

510 ± 60

Callegari y Gonaldi, 2007-2008

3

R

Tambería de Guandacol

HI S1 (50-60 cm) - Sector II, R 3. Recintos locales

61

C

Beta237659

470 ± 40

Bárcena, 2009a

3

R

Tambería de Guandacol

H8 S6 (20-30 cm) Sector IA. RPC

61

C

Beta237661

440 ± 50

Bárcena, 2009a

3

R

Tambería de Guandacol

H1 S2 (30-40 cm) Sector

II, R 3. Recintos locales

61

Rv

Beta237660

370 ± 40

Bárcena, 2009a

3

R

Chilitanca

Unidad A, Recinto1, Cuadr1.

60

C

Beta226400

350 ± 40

Martín, 2020

3

R

Tambería de Guandacol

Sector A R7 Sondeo I N2

61

C

LP828

340 ± 65

Callegari y Gonaldi, 2007-2008

3

R

Tambería de Guandacol

H9 S7 (40-50 cm) Sector IA. Estr. alineadas

61

Cf

Beta237662

300 ± 30

Bárcena, 2009a

3

J

Tambo de Tocota

Fogón Rec.Hab3, U2

66

C

I11696

425 ± 80

Berberián et al., 1981

1

J

Cerro Mercedario

Estructura

68

M

AC0330

390 ± 80

Albero y Angiolini, 1985

1

J

Pedernal Sitio 2

Base externa de pared E

69

C

LP1693

390 ± 60

García, 2015

1

J

Tambo Alcaparrosa

UC.R4

64

Sd

Beta220329

530 ± 40

Bárcena et al., 2008

2

J

Tambo Alcaparrosa

UC.R7

64

C

Beta220330

340 ± 50

Bárcena et al., 2008

2

J

Paso del Lámar

Sin datos

65

C

Beta132820

840 ± 40

Bárcena, 2002

3

J

Tambo Alcaparrosa

UB.R8

64

C

Beta208527

710 ± 60

Bárcena et al., 2008

3

J

Tambo Alcaparrosa

UC.R1.7

64

Sd

Beta208528

700 ± 60

Bárcena et al., 2008

3

J

Paso del Lámar

Sin datos

65

C

Beta178391

600 ± 50

Bárcena, 2002

3

J

Tambo Alcaparrosa

UC.R6

64

Sd

Beta208526

560 ± 60

Bárcena et al., 2008

3

J

Tambo Alcaparrosa

UC.R1.3

64

Sd

Beta220328

560 ± 60

Bárcena et al., 2008

3

J

Tambo Santa Rosa

R17 S12

63

Sd

LP2740

550 ± 50

Bárcena, 2015

3

J

Tambo Santa Rosa

SRD3040

63

Sd

LP2407

520 ± 50

Bárcena, 2015

3

J

Tambo Santa Rosa

R12 S13

63

Sd

LP2748

500 ± 50

Bárcena, 2015

3

J

Tambo Santa Rosa

SRS5R211020

63

Sd

LP2386

480 ± 50

Bárcena, 2015

3

J

El Acequión

Sector Norte, S1

70

C

Beta84113

400 ± 60

Michieli, 1998

3

J

Tambo Santa Rosa

SRS5R212030

63

Sd

LP2411

400 ± 50

Bárcena, 2015

3

J

Tambo Santa Rosa

SRS4R51020

63

Sd

LP2394

320 ± 60

Bárcena, 2015

3

J

Pircas Indias

Estructura

67

M

AC0331

350 ± 80

Albero y Angiolini, 1985

1

M

Cerro Aconcagua

Capacocha

73

Cb y Hh

promedio Beta88785 y GX19991

453 ± 35

Bárcena, 1998a; Schobinger, 2001

1

M

Agua de la Cueva

Unidad B, Nivel 16

77

Sd

AC1563

470 ± 80

Durán y García, 1989; Marsh et al., 2017

2

M

Ranchillos

SII, UA, R7

74

C

Beta69933

430 ± 50

Bárcena, 1998a, 1998b

2

M

Ranchillos

SII, UA, R5, sIII

74

C

I17004

300 ± 80

Bárcena, 1998a, 1998b

2

M

Ranchillos

SII, UA, R4 cB4

74

C

I17002

290 ± 80

Bárcena, 1998a, 1998b

2

M

Ranchillos

SII, UA, R5, sIII

74

C

I17003

220 ± 80

Bárcena, 1998a, 1998b

2

M

Ranchillos

SII, UB R2, cA1

74

C

Beta62946

890 ± 80

Bárcena, 1998a, 1998b

3

M

Tambillos

SIII UA

74

M

Beta25221

770±50

Bárcena, 1988, 1998a

3

M

Ranchillos

SII, UB R2, cA31

74

C

Beta69934

640 ± 50

Bárcena, 1998a, 1998b

3

M

Ciénaga de Yalguaraz

Montículo 1, nivel 3

71

C

UZ-2524/

ETH-5317

605 ± 60

Bárcena, 1998a

3

M

Barrio Ramos 1

Individuo 1

76

Hh

AA98708

58 3± 43

Durán et al., 2018

3

M

Potrero Las Colonias

Entierro aislado

75

Hh

AA66564

569 ± 38

Gil et al., 2014; Rusconi, 1962

3

M

Cerro Penitentes

Estructura

78

Sd

Beta98941

550 ± 50

Bárcena, 1998a

3

M

Tambo Tambillitos

Sondeo de G9 H1 nivel

superir de ocup. incaica

79

C

Beta88786

540 ± 100

Bárcena, 1998a

3

M

Ciénaga de Yalguaraz

Montículo 1, nivel 2

71

C

UZ-2526/

ETH-5319

540 ± 55

Bárcena, 1998a

3

M

Odisa

Rescate arqueológico

80

Hh

AA90284

529 ± 42

Gil et al., 2014; Rusconi, 1967

3

M

Ciénaga de Yalguaraz

Montículo 1, nivel 2

71

C

UZ-2525/

ETH-5318

485 ± 60

Bárcena, 1998a

3

M

Barrio Ramos 1

Nivel único

76

C

I16636

470 ± 80

Durán et al., 2018

3

M

Tambo Tambillitos

Sondeo de G9 H1 nivel inferior de ocup. incaica

79

C

Beta88787

460 ± 80

Bárcena, 1998a

3

M

Alero Ernesto

Componente superior

82

Sd

Beta162400

460 ± 60

Bárcena, 2009b

3

M

Agua Amarga

Sondeo SI

81

C

Beta261727

450 ± 50

Ots et al., 2011

3

M

Ciénaga de Yalguaraz

Montículo 1 nivel 1

71

C

UZ-2527/

ETH-5320

420 ± 60

Bárcena, 1998a

3

M

Tambillos

SIII UA R2

72

C

Beta26283

410 ± 70

Bárcena, 1998a

3

M

Ciénaga de Yalguaraz

Montículo 2 nivel 1

71

C

Gak7312

390 ± 90

Bárcena, 1998a

3

M

Tambillos

SI UB Sondeo 3

72

C

I16907

310 ± 80

Bárcena, 1998a

3

M

Tambillos

SII UD R4 piso

72

C

I16908

300 ± 80

Bárcena, 1998a

3

M

Tambillos

SII UD R4 piso

72

C

I16637

290 ± 130

Bárcena, 1998a

3

M

Ciénaga de Yalguaraz

Montículo 2

71

C

GIF4607

180 ± 80

Bárcena, 1998a

3

Tabla 1. Fechados radicarbónicos considerados para el presente estudio. Pv: Provincia; Ju: Jujuy; S: Salta; T: Tucumán; C: Catamarca; R: La Rioja; J: San Juan; M: Mendoza; Mat.: Material; C: Carbón; Cf: Carbón de fogón; Cb: Cabello; H: Hueso; Hh: Hueso humano; Ha: Hueso animal; Hc: Hueso camélido; Hl: Hollín; Gr: Gramíneas; GrA: Gramíneas en adobe; Gu: Guano; M: Madera; Mz: Maíz; P: Paja; Rv: Restos vegetales; S: Sedimento; Sa: Semilla de algarrobo; Sd: Sin datos; T: Textil. G: Grupo.

Dado que la imprecisión de los fechados convencionales es una limitante importante para el estudio de un proceso tan breve, a fin de disminuir la indeterminación de la muestra se dejaron de lado los fechados que presentaran un margen de error mayor a 80 años (señalados en gris en la Tabla 1). Como resultado se desestimaron 10 de las 192 fechas originales, por lo que las dataciones finalmente consideradas fueron 182 y los totales por región son los siguientes: Jujuy: G1 n = 17; G1 + G2 n = 33; G1 + G2 + G3 n = 47; Salta-Tucumán-Catamarca: G1 n = 3; G1 + G2 n = 14; G1 + G2 + G3 n = 80; La Rioja-San Juan-Mendoza: G1 n = 5; G1 + G2 n = 12; G1 + G2 + G3 n = 55.

Resultados

En la Tabla 2 y en la Figura 2 se observan los resultados obtenidos para el cálculo del inicio y el final del proceso de anexión en cada sector.

Si se comparan los resultados de todas las fechas con los de las seleccionadas, el caso de Jujuy no presenta diferencias importantes, debido al rol distintivo de los fechados G1 y G2 en la muestra total. En cambio, éstas resultan relevantes en los otros dos sectores, ya que en éstos la muestra se reduce significativamente al aplicar el criterio de confiabilidad y dejar de lado el G3.

Regiones

Fechas modeladas d.C.

Duración del proceso en años

68,3% prob.

95,4% prob.

Media

68,3% prob.

95,4% prob.

Media

Jujuy

Inicio

1400 – 1430

1390 – 1440

1410 ± 10

90 – 150

80 – 170

120 ± 20

Final

1520 – 1560

1510 – 1590

1540 ± 20

Salta, Tucumán y Catamarca

Inicio

1430 – 1480

1420 – 1490

1450 ± 20

0 – 50

0 – 90

40 ± 30

Final

1470 – 1520

1460 – 1540

1500 ± 20

La Rioja, San Juan y Mendoza

Inicio

1410 – 1470

1390 – 1500

1440 ± 20

50 – 120

0 – 130

80 ± 30

Final

1520 – 1570

1480 – 1570

1530 ± 20

Tabla 2. Distribuciones de probabilidades modeladas por estadística bayesiana para el inicio y el final de la expansión inca en Argentina, en base a fechas selccionadas por su confiabilidad. Curva de calibración ShCal20 (Hogg et al., 2020). Software utilizado OxCal v4.3.2, comandos Boundary y Span (Bronk Ramsey, 2009). Valores redondeados según intervalos de 10 años.

Figura 2. Distribuciones de probabilidades modeladas por estadística bayesiana para el inicio y el final de la expansión inca en Argentina. Curva de calibración ShCal20 (Hogg et al., 2020); Software utilizado OxCal v4.3.2 (Bronk Ramsey, 2009). Todos los fechados = G1 + G2 + G3; Fechados seleccionados = G1 + G2.

En cuanto al inicio de la expansión inca en Argentina, el análisis bayesiano de los datos más confiables permite sostener que en Jujuy ocurrió en algún momento entre 1400 y 1430 d.C. (con un 68,3% de probabilidad) y que el proceso de dominación local pudo durar alrededor de 120 años.

En las provincias ubicadas más al sur, como San Juan y Mendoza, también pudo comenzar tempranamente en 1410, aunque los datos todavía imprecisos llevan el rango probable hasta 1470. En Salta, Tucumán y Catamarca en cambio, aparentemente habría comenzado más tarde, entre 1430 y 1480, y con una duración total más breve de la dominación estatal.

Discusión

García y colaboradores (2021), utilizando los mismos criterios de clasificación de los fechados aplicados en este trabajo y centrándose fundamentalmente en las dataciones del Grupo 1, propusieron un avance previo al tradicionalmente sustentado por las fuentes etnohistóricas, pero no anterior al siglo XV. En ese trabajo, la aproximación cronológica se realizó mediante las fechas medias de las áreas de distribuciones calibradas previas a la conquista española, sin considerar las correspondientes al período colonial (alternativa ya utilizada por Adamska y Michczyński, 1996, p. 49). Según sus resultados, la entrada incaica a Jujuy debió ocurrir hacia 1420 d.C. Desde allí el avance habría proseguido con cortos intervalos, con entradas a Salta en ca. 1450, a Catamarca-Tucumán en ca. 1460 y a La Rioja-San Juan-Mendoza hacia 1475 d.C. Asimismo, estos autores señalaron que a pesar del ordenamiento creciente de las dataciones en dirección norte-sur, los fechados del G1 eran escasos (salvo en el caso de la provincia de Jujuy), por lo que probablemente el avance fue más complejo y pudo incluir movimientos transversales desde el sector chileno (fundamentalmente en la región cuyana).

Con la intención de discutir esos primeros resultados desde otra perspectiva de estudio, se adoptó en este artículo un enfoque bayesiano. Los resultados de este análisis indican que la entrada al norte argentino habría ocurrido entre 1400 y 1430 (68%), con una media de 1410 ± 10 cal. d.C. Este resultado coincide en general tanto con las estimaciones de Palma (2000) y Nielsen (1996, 1997) como con la de García y colaboradores (2021): 1410, 1430 y 1420 d.C., respectivamente. Asimismo, se muestra en armonía con la propuesta de Adamska y Michczyński (1996, p. 48), cuyo análisis de 48 fechados provenientes de Perú, Argentina, Chile y Ecuador sugería que el inicio de la Fase Imperial Inca habría ocurrido hacia 1401 (68% de intervalo de probabilidad). Una posición similar se desprende del reciente estudio cronológico de Machu Picchu (Burger, Salazar, Nesbitt, Washburn y Fehren-Schmitz, 2021), según el cual el inicio de la expansión estatal se habría producido a principios del siglo XV.

Para el sector comprendido por las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca la única estimación previa es la realizada por García y colaboradores (2021), que ubica el avance entre 1450 y 1460 cal. d.C. El análisis bayesiano sugiere el intervalo 1430-1480 cal. d.C. para el inicio de la anexión de este sector (68% de probabilidad), con una media de 1450 ± 20 cal. d.C., o sea que si bien agrega veinte años al límite inferior no brinda resultados que se opongan a la propuesta anterior.

En cambio, sí podrían apreciarse divergencias con algunas propuestas realizadas para el sector meridional (La Rioja, San Juan y Mendoza). En este caso, García y colaboradores (2021) sugirieron una entrada muy tardía (ca. 1475 cal. d.C.), mientras que posteriormente García (2021) propuso que aún flexibilizando ese límite debería considerarse el intervalo 1450-1475 cal. d.C. como el más probable para el comienzo de la dominación de Mendoza. El análisis bayesiano ofrece para este sector un final de intervalo de 1470, con una media de 1440 ± 20, por lo que la opción interpretativa más tardía coincidiría con aquellos estudios. En cambio, retrotrae el inicio del intervalo (68%) a 1410, o sea a un momento apenas posterior al que sugiere para el límite inferior de la entrada a Jujuy. En este sentido, se acerca a las fechas estimadas por Marsh y colaboradores (2017), para quienes el inicio del período incaico se remontaba a algún momento situado entre 1380 y 1430 (68% de probabilidad) o entre 1350 y 1440 (95% de probabilidad). Estos resultados no sólo no se articulan armoniosamente con los de Salta-Tucumán-Catamarca, sino que además mostrarían un avance particularmente rápido del proceso de dominación desde la entrada por el extremo noroeste argentino hasta su llegada a Mendoza o, alternativamente, desde el centro de Chile hacia Cuyo. Por otra parte, el límite inferior de estas propuestas es más temprano que el sugerido por Adamska y Michczyński (1996) para el inicio de la Fase Imperial Incaica.

Sin embargo, en ambos casos se advierten obstáculos que podrían explicar estas diferencias. En el caso de Marsh y colaboradores (2017), se removieron de la base de datos algunas fechas identificadas estadísticamente como atípicas, aunque se mantuvieron otras que presentaban claros problemas de contextualización (García, 2021). En el caso de nuestro propio análisis bayesiano, resulta evidente el bajo número de dataciones correspondientes al G1 o al conjunto G1 + G2 considerado para todo el sector (La Rioja, San Juan y Mendoza). Dado que por un lado las dataciones de G2 presentan dudas de contextualización y, por el otro, la aplicación de estadística bayesiana requiere el mayor número posible de casos, consideramos muy probable que precisamente la discordancia comentada se deba a estos factores. Otra opción consiste en estimar que la entrada temprana casi simultánea mostrada por el presente análisis para Jujuy y Mendoza (salteando todo el Noroeste argentino) refleja una incursión muy anterior al centro de Chile y una posterior expansión a Mendoza y San Juan casi al mismo tiempo que comenzaba la anexión de Jujuy. Si fuera éste el caso, resultaría difícil de explicar la tenue presencia de infraestructura incaica en el territorio mendocino, significativamente contrastante con la de la vertiente chilena (García, 2021). Adicionalmente, la consideración de esta alternativa requeriría contar con mayores precisiones acerca de la fecha de inicio de la expansión en el propio Perú, que debería ser muy anterior a la propuesta por Adamska y Michczyński (1996).

Conclusiones

El análisis bayesiano de los fechados radiocarbónicos relacionados con la expansión incaica en Argentina sugiere una entrada al extremo septentrional (Jujuy) no anterior a 1390 cal. d.C. (95% de probabilidad), con una media de 1410 ± 10 cal. d.C. Este último dato es similar a las estimaciones previas, que ubicaban ese momento entre 1410 y 1430 cal. d.C. (García et al., 2021; Nielsen, 1996, 1997; Palma, 2000). La cronología de la expansión hacia el sur es más difícil de establecer, debido a la marcada escasez de fechados altamente confiables en función de su información contextual. Los datos disponibles indican que la anexión del sector comprendido por Salta, Tucumán y Catamarca no habría comenzado antes de 1420 cal. d.C. (95%), si bien el extremo más reciente del rango de probabilidades se sitúa en 1490 cal. d.C. Finalmente, los resultados obtenidos para la región cuyana brindan una media de 1440 ± 20 cal. d.C., con un extenso rango de probabilidades de 1390-1500 cal. d.C. (95%). El extremo inferior de este período abre el juego a interesantes especulaciones acerca de una eventual dominación temprana desde la vertiente occidental andina, específicamente desde el centro de Chile, aunque ésta no es consistente con la magnitud del registro arqueológico incaico de Cuyo (García, 2021). Por otra parte, el rango de probabilidades obtenido no es incompatible con las recientes propuestas que apuntan a una cronología tardía (García, 2021; García et al., 2021). Teniendo en cuenta que ambos extremos del rango de probabilidades parecen excesivos para dar cuenta del registro arqueológico regional, consideramos más probable que la fecha correcta se encuentre más cerca de la media obtenida. Sin embargo, los casos analizados son escasos (al igual que en el sector anterior), por lo que un aumento de fechados incaicos altamente confiables en la región (desde el punto de vista contextual) es imprescindible para avanzar decididamente en la búsqueda de mayor exactitud.

En el presente análisis, uno de los problemas derivados de aquella carencia de dataciones altamente confiables fue el necesario agrupamiento de fechados de distintas provincias, que terminaron constituyendo enormes espacios en los que pueden haberse producido diferencias internas importantes, imposibles de ser tratadas de manera aislada. Por ejemplo, el sector de Salta, Tucumán y Catamarca abarca más de 700 km de norte a sur, y una superficie superior a 570.000 km². Por lo tanto, desde nuestra perspectiva, el tema abordado no puede resolverse actualmente con el grado de detalle deseado, cualquiera sea la metodología de análisis que se utilice, debido a la escasa cantidad o insuficiencia de fechados clasificables en el G1 (o, alternativamente en G1 y G2), cuyo número es aceptable al presente sólo para la provincia de Jujuy.

En virtud de lo anterior, la variable fundamental a tener en cuenta a corto y mediano plazo en relación a este problema es la creación de una base de datos confiable y lo más precisa posible para el Noroeste argentino y para la región cuyana. Si bien sería esperable la realización de múltiples fechados con AMS a fin de reducir el margen de error, no es menos importante la necesidad de que toda la información relacionada con tales dataciones (y sobre todo con la contextualización de las muestras analizadas) sea publicada con un alto grado de detalle.

Agradecimientos

Los estudios vinculados con este trabajo fueron financiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de La Plata, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), la Universidad Nacional de San Juan y el Instituto Interdisciplinario Tilcara (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires). Agradecemos las valiosas sugerencias de los evaluadores anónimos del manuscrito y a la Lic. Amelia Barreiro por la revisión del resumen en inglés.

Referencias citadas

» Adamska, A. y Michczyński, A. (1996). Towards Radiocarbon Chronology of the Inca State. Andes. Boletín de la Misión Arqueológica Andina, 1, 35-58.

» Albeck, M. E., Basso, D. M., Tolaba, J. L. y Zaburlín, M. A. (2020). Aportes a la historia ocupacional de Pueblo Viejo de Tucute, Puna de Jujuy. Estudios Sociales del NOA, 21, 85-112. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/8915 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Albero, M. y Angiolini, F. (1985). INGEIS Radiocarbon Laboratory Dates II. Radiocarbon, 27(2B), 314-337. https://doi.org/10.1017/S0033822200007116

» Alfaro de Lanzone, L. (1988). Excavación de la cuenca del río Doncella. Reconstrucción de una cultura olvidada en la puna jujeña. San Salvador de Jujuy: Dirección de Antropología e Historia.

» Bárcena, J. R. (1998a). Arqueología de Mendoza. Las dataciones absolutas y sus alcances. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

» Bárcena, J. R. (1998b). El tambo real de Ranchillos, Mendoza, Argentina. Xama, 6(11), 1-52.

» Bárcena, J. R. (2002). Perspectivas de los estudios sobre la dominación inka en el extremo austral-oriental del Kollasuyu. Boletín de Arqueología PUCP, 6, 277-300. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1853 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Bárcena, J. R. (2007). El período Inka en el centro-oeste y noroeste argentino: aspectos cronológicos en el marco de la dominación del Kollasuyu. En V. Williams, B. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio (Eds.), Sociedades Precolombinas surandinas. Temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes centro-sur (pp. 251-281). Buenos Aires: Artes Gráficas Buschi.

» Bárcena, J. R. (2009a). Investigaciones arqueológicas en la ‘Tambería de Guandacol’ (Departamento Felipe Varela, Provincia de La Rioja). En R. Bárcena (Ed.), Arqueología del centro oeste argentino. Aportes desde las IV Jornadas Arqueológicas Cuyanas (pp. 121-181). Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

» Bárcena, J. R. (2009b). Dataciones por radiocarbono en el sector con grabados rupestres de Arroyo Campos Borbarán (Estancia Tierras Blancas, Departamento de San Carlos, Provincia de Mendoza). En R. Bárcena (Ed.), Arqueología del centro oeste argentino. Aportes desde las IV Jornadas Arqueológicas Cuyanas (pp. 17-46). Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

» Bárcena, J. R. (2015). Investigaciones en los pasos cordilleranos de La Rioja y San Juan: sitios inka de Comecaballos, La Ollita y Santa Rosa. Arqueología, patrimonio cultural y minería. En R. Bárcena (Ed.), Arqueología y etnohistoria del centro oeste argentino. Aportes desde las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas (pp. 95-117). Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

» Bárcena, J. R., Cahiza, P., García Llorca, J. y Martín, S. (2008). Arqueología del sitio inka de La Alcaparrosa. Parque Nacional San Guillermo. Provincia de San Juan, República Argentina. Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

» Bayliss, A. (2009). Rolling out revolution: using radiocarbon dating in archaeology. Radiocarbon, 51(1), 123-147. https://doi.org/10.1017/S0033822200033750

» Berberián, E., Martín de Zurita, J. y Gambetta, D. (1981). Investigaciones arqueológicas en el yacimiento incaico de Tocota (Prov. de San Juan, Rep. Argentina). Anales de Arqueología y Etnología, 32-33, 173-210.

» Bronk Ramsey, C. (2009). Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon, 51(1), 337-60. https://doi.org/10.1017/S0033822200033865

» Buck, C., Cavanagh, W. y Litton, C. (1996). Bayesian Approach to Interpreting Archaeological Data. Chichester: John Wiley & Sons.

» Burger, R., Salazar, L., Nesbitt, J. Washburn, E. y Fehren-Schmitz, L. (2021). New AMS dates for Machu Picchu: results and implications. Antiquity, 95(383), 1265-1279. https://doi.org/10.15184/aqy.2021.99

» Callegari, A. y Gonaldi, M. (2007-2008). Guandacol. Estructuras arquitectónicas tardías del sudoeste de la Provincia de La Rioja. Arqueología, 14, 173-187. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13177

» Cohen, M. L. (2014). Miradas desde y hacia los lugares de poder. Antofagasta de la Sierra entre 1000 y 1500 años D.C. Arqueología, 20(1), 47-72. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1627 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Cohen, M. L., Puente, V., Martel, A., Ponce, N. A., Martinez, M. S., Lepori, M., Zamora, D., Marcos, M., Elías, A., Urquiza, S., Juarez, V., Gonzalez Baroni, L., Porto López, J. y Desimone, P. (2021). Nuevas investigaciones arqueológicas en las quebradas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca): el caso de Paicuqui. Mundo de Antes. Revista del Instituto de Arqueología y Museo, 15(1), 45-78. http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/221 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Coloca, F. (2017). La arquitectura de Abra de Minas, un sitio con evidencias tardías/incaicas en la puna de Salta, Argentina. InterSecciones en Antropología, 18(2), 245-256. http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1635

» Cornejo, L. (2014). Sobre la cronología del inicio de la imposición cuzqueña en Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, 47, 101-16. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432014000100007

» Cremonte, B. y Garay de Fumagalli, M. (2013). Diferentes modalidades de estructuración de la frontera suroriental inka en el actual territorio de Jujuy. En V. Williams y B. Cremonte (Comps.), Al borde del imperio. Paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del noroeste argentino (pp. 57-74). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

» Cremonte, B., Peralta, S. y Scaro, A. (2006-2007). Esquina de Huajra (Tum 10, Dto. Tumbaya, Jujuy). Avances en el conocimiento de una instalación Humahuaca Inca y su integración en la historia prehispánica regional. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 21, 27-38. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/issue/view/Cuadernos%20n.%2021 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Cremonte, B. y Williams, V. (2007). La construcción social del paisaje durante la dominación inka en el noroeste argentino. En A. Nielsen, M. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercoli (Comps.), Procesos sociales prehispánicos en el sur andino. La vivienda, la comunidad y el territorio (pp. 207-236). Córdoba: Brujas.

» Cremonte, B., Zaburlín, M. y Peralta, S. (2005). Ordenamiento espacial y arquitectura del sitio incaico Agua Hedionda. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 29, 23-42. http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/773 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» D’Altroy, T., Lorandi, A., Williams, V., Calderari, M., Hastorf, C., DeMarrais, E. y Hagstrum, M. (2000). Inka Rule in the Northern Calchaqui Valley, Argentina. Journal of Field Archaeology, 27(1), 1-26. https://doi.org/10.2307/530649

» D’Altroy, T., Williams, V. y Lorandi, A. (2007). The Inkas in the Southlands. En R. Burger, C. Morris y R. Matos (Eds.), Variations in the Expression of Inka Power (pp. 85-134). Washington: Dumbarton Oaks.

» Delfino, D. (1999). Prospecciones en los ‘90: nuevas evidencias para repensar la arqueología de Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca). Revista de Ciencia y Técnica, 7, 55-80.

» Delfino, D., Díaz, A. y Espiro, V. (2015). Prácticas sociales en el pasado y presente de Laguna Blanca (Dpto. Belén, Catamarca): reflexiones en torno al modo de vida comunitario agrocéntrico. En A. Korstanje, M. Lazzari, M. Basile, F. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena y M. Quesada (Eds.), Crónicas materiales Precolombinas: arqueología de los primeros poblados del NO argentino. Sección paisajes, territorios y redes de interacción (pp. 385-426). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

» Delfino, D. y Pisani, G. (2010). Lejos de los caminos, un nuevo mundo de tambos, santuarios y collcas. Laguna Blanca, Catamarca. En R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo (Tomo II, pp. 783-788). Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

» Durán, V. y García, C. (1989). Ocupaciones agroalfareras en el sitio Agua de La Cueva Sector Norte (N.O. de Mendoza). Revista de Estudios Regionales, 3, 29-64.

» Durán, V., Novellino, P., Menéndez, L., Gasco, A., Marsh, E., Barberena, R. y Frigolé, C. (2018). Barrio Ramos I. Prácticas funerarias en el inicio del período de dominación inca del valle de Uspallata (Mendoza, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 43(1), 55-86. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68290

» Elías, A., Marconetto, B. y Olivera, D. (2015). Aportes al registro de tarabitas en Antofagasta de la Sierra. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 1(1), 99-102. https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/125 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Fernández Do Río, S. (2010). Prácticas locales, poder imperial y control espacial. Dominio inca y relaciones coloniales en el sector medio de la Quebrada de Humahuaca. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

» Garay de Fumagalli, M. (1998). El Pucará de Volcán, historia ocupacional y patrón de instalación. En B. Cremonte (Comp.), Los desarrollos locales y sus territorios. Arqueología del NOA y sur de Bolivia (pp. 131-150). San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy.

» Garay de Fumagalli, M. (2003). El Cucho de Ocloyas. Control e interacción en los valles orientales de Jujuy. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, 20, 133-150 http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/753 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Garay de Fumagalli, M. y Cremonte, B. (1997). Correlación cronológica del yacimiento de Volcán con sitios de los Valles Orientales (Sector Meridional, Quebrada de Humahuaca). Avances en Arqueología, 3, 191-212.

» García, A. (2015). Estudios arqueológicos en la frontera sudoriental del Tawantinsuyu: la excavación de Pedernal-Sitio 2. Revista Española de Antropología Americana, 45(2), 439-455. http://dx.doi.org/10.5209/REAA.54935

» García, A. (2021). Cronología de la anexión incaica de Mendoza (frontera sudoriental del Tawantinsuyu). Revista Tefros, 19(1), 10-33. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1069 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» García, A., Moralejo, R. y Ochoa, P. (2021). Radiocarbon chronology of the inca expansion in Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 42, 51-83. https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.03

» Gil, A., Villalba, R., Ugan, A., Cortegoso, V., Neme, G., Michieli, T., Novellino, P. y Durán, V. (2014). Isotopic Evidence on Human Bone for Declining Maize Consumption during the Little Ice Age in Central Western Argentina. Journal of Archaeological Science, 49, 213-227. https://doi.org/10.1016/j.jas.2014.05.009

» González, L. (1999). Tambo feroz. Nuevos datos sobre el asentamiento de Punta de Balasto y la ocupación incaica en el sur del valle de Santa María (Prov. de Catamarca). En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Tomo 1, pp. 222-232). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

» González, L., Doro, R., Corvalán, P., Grossman, N., Tancredi, M. y Vargas, A. (2001). Investigaciones en el sitio 12 de Rincón Chico, valle de Yocavil (Catamarca). En Actas XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Tomo II, pp. 375-383). Córdoba: Brujas.

» González, L. y Tarragó, M. (2005). Vientos del sur. El valle de Yocavil (noroeste argentino) bajo la dominación incaica. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, 29, 67-95. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432005000100004

» Greco, C. (2014). La cronología del valle de Yocavil. Escalas, datos y resultados. Arqueología, 20(3), 11-37. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1578 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Greco, C. (2017). Statistical Analysis of Radiocarbon Datings from the South Central Sector of Quebrada de Humahuaca. En A. Scaro, C. Otero y M. B. Cremonte (Eds.), Pre-Inca and Inca pottery, Quebrada de Humahuaca, Argentina (pp. 169-188). Cham: Springer.

» Greco C. y Otero, C. (2016). The Chronology of Settlements with pre-Inca and Inca Occupations Superimposed: The Case of Pucará de Tilcara (Humahuaca Gorge, Argentina). Archaeometry, 58(5), 848-862. https://doi.org/10.1111/arcm.12188

» Hamilton, W. D. y Krus, A. M. (2018). The Myths and Realities of Bayesian Chronological Modeling Revealed. American Antiquity, 83, 187-203. https://doi.org/10.1017/aaq.2017.57

» Hernández Llosas, I. (2006). Inkas y españoles a la conquista simbólica del territorio Humahuaca: sitios, motivos rupestres y apropiación cultural del paisaje. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 11(2), 9-34. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359933354002 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Hogg, A., Heaton, T. J., Hua, Q., Palmer, J. G., Turney, C., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P. G., Boswijk, G., Bronk Ramsey, C., Pearson, C., Petchey, F., Reimer, P., Reimer, R. y Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere Calibration, 0–55,000 Years cal BP. Radiocarbon, 62(4), 759-778. https://doi.org/10.1017/RDC.2020.97

» Krapovickas, P. (1987-1988). Nuevos fechados radiocarbónicos para el sector oriental de la Puna y la Quebrada de Humahuaca. Runa, archivo para las ciencias del hombre, 17-18, 207-219. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/4291 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Ledesma, R. (2011). Las apropiaciones territoriales prehispánicas en Cafayate (Salta). Estudios Sociales del NOA, 11, 7-31. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/793 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Leibowicz, I. (2013). Testimonios de un Adiós. Rituales y abandono en Juella ante la conquista Inka de Humahuaca. Arqueología, 19(1), 153-176. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1685 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Leibowicz, I. y Jacob, C. (2012). La Conquista Inka de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Nuevos Fechados y Visiones desde los Desarrollos Regionales. Inka Llaqta, 3, 191-210.

» Leibowicz, I., Moyano, R., Ferrari, A., Acuto, F. y Jacob, C. (2018). Culto y Peregrinaje Inka en el Nevado de Cachi, Salta, Argentina. Nuevos datos en Arqueología de alta montaña. Ñawpa Pacha. Journal of the Institute of Andean Studies, 38(2), 183-202. https://doi.org/10.1080/00776297.2018.1513659

» López, G. y Coloca, F. (2015). El sitio Abra de Minas: nuevos aportes para la caracterización de las ocupaciones tardías/incas en las tierras altas del noroeste argentino. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 44(1), 141-149. https://doi.org/10.4000/bifea.7441

» Lynch, J. (2010). La construcción del paisaje y la organización del espacio en el Sector Norte del Valle de Hualfín, Catamarca. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5247

» Lynch, J. (2012). Una aproximación cronológica al centro administrativo Hualfín Inka, Catamarca, Argentina. Revista Española de Antropología Americana, 42(2), 321-337. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2012.v42.n2.40108

» Lynch, J. y Giovanetti, M. A. (2018). Paisajes inka en el centro-oeste de Catamarca (Argentina). Latin American Antiquity, 29(4), 754-773. https://doi.org/10.1017/laq.2018.50

» Maldonado, M., Sampietro Vattuone, M., Blasi, A., Castiñeira Latorre, C., Peña Monné, J. L. y Pigoni, A. (2016). Estratigrafía, paleoambiente y procesos de formación de sitio en El Paso durante el Holoceno Tardío (Valle de Santa María, Noroeste Argentino). En M. Sampietro Vattuone y J.L. Peña Monné (Eds.), Geoarqueología de los Valles Calchaquíes (pp. 121-144). San Miguel de Tucumán: Laboratorio de Geoarqueología, Universidad Nacional de Tucumán.

» Marsh, E., Kidd, R., Ogburn, D. y Durán, V. (2017). Dating the Expansion of the Inca Empire: Bayesian Models from Ecuador and Argentina. Radiocarbon, 59(1), 117-140. https://doi.org/10.1017/RDC.2016.118

» Martin, S. (2020). Arqueología del Camino Inca en la Sierra de Famatina (La Rioja- Argentina): Dominación, poder e ideología desde el Qhapaq Ñan al sur del Kollasuyu. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

» Meyers, A. (2016). Inca Archaeology and the Late Horizon: Some Polemic Remarks. Tambo. Boletín de Arqueología, 3, 255-282.

» Michieli, C. T. (1998). Aproximaciones a la identificación de una cerámica indígena posthispánica del sur de San Juan. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, 22, 55-76.

» Moralejo, R. (2009). El ‘Tambillo Nuevo’ de la sierra de Zapata (Provincia de Catamarca). Arqueología, 15, 207-215. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1705 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Moralejo, R. (2011). Los inkas al sur del valle de Hualfín: organización del espacio desde una perspectiva paisajística. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina. https://doi.org/10.35537/10915/5242

» Needham, S., Bronk Ramsey, C., Coombs, D., Cartwright, C. y Pettitt, P. (1997). An Independent Chronology for British Bronze Age Metalwork: The Results of the Oxford Radiocarbon Accelerator Programme. Archaeological Journal, 154(1), 55-107. https://doi.org/10.1080/00665983.1997.11078784

» Nielsen, A. (1996). Demografía y cambio social en Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) 700-1535 d.C. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 21, 307-354. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25024

» Nielsen, A. (1997). Tendencias temporales en la Cultura Material de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) ca. 700-1650 D.C. Avances en Arqueología, 3, 147-189.

» Nielsen, A. (2001). Evolución social en Quebrada de Humahuaca (AD 700-1536). En E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Historia Argentina Prehispánica (Tomo I, pp. 171-264). Córdoba: Brujas.

» Nielsen, A. (2007). Celebrando con los antepasados. Arqueología del espacio público en Los Amarillos, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Buenos Aires: Mallku Ediciones.

» Ogburn D. (2012). Reconceiving the chronology of Inca imperial expansion. Radiocarbon, 54(2), 219-37. https://doi.org/10.2458/azu_js_rc.v54i2.16014

» Orgaz, M. y Ratto, N. (2013). Fragmentos del pasado en la ocupación incaica del oeste tinogasteño (Catamarca). En N. Ratto (Comp.), Delineando prácticas de la gente del pasado: los procesos socio-históricos del oeste Catamarqueño (pp. 311-336). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

» Orgaz, M. y Ratto, N. (2015). Estrategias de ocupación incaica al sur del Tawantinsuyu (Tinogasta, Catamarca, Argentina): la apropiación de paisajes sagrados y la memoria social. Ñawpa Pacha. Journal of the Institute of Andean Studies, 35(2), 217-235. https://doi.org/10.1080/00776297.2015.1108125

» Otero, C. (2013). Producción, usos y circulación de bienes en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Buenos Aires, Argentina.

» Otero, C. y Rivolta, C. (2015). Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). InterSecciones en Antropología, 16(1), 145-159. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1128

» Ots, M., Oliszewski, N. y García Llorca, J. (2011). Estrategias alimentarias y de subsistencia prehispánica en el centro oeste de Mendoza: consumo y descarte en el sitio arqueológico Agua Amarga. Revista del Museo de Antropología, 4, 65-80. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v4.n1.5486

» Palamarczuk, V. y Greco, C. (2012). Estilo y tiempo. Un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro grabado del noroeste argentino mediante dataciones radiocarbónicas. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, 43, 95-120. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 10432012000100006

» Palma, J. (2000). Urbanismo y complejidad social en la región Humahuaca. Estudios Sociales del NOA, 3, 31-57.

» Patané Aráoz, C. (2017). El Pucará de Aconquija «que llaman del Inga» y el pueblo de los Malle en la frontera sudoriental del Tawantinsuyu. Histórica, 41(2), 7-55. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/19535 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Raffino, R. (2004). El dominio regional: Hualfín y Quillay. En R. Raffino (Ed.), El Shincal de Quimivil (pp. 121-139). San Fernando del Valle de Catamarca: Sarquis.

» Raffino, R. y Alvis, R. (1993). El sistema de poblamiento prehispánico. En R. Raffino (Coord.), Inka. Arqueología, historia y urbanismo del altiplano andino (pp. 37-76). Buenos Aires: Corregidor.

» Raffino, R., Gobbo, D., Iturriza, R., Capparelli, A. y Deschamps, C. (2004a). Ushno. En R. Raffino (Ed.), El Shincal de Quimivil (pp. 69-89). San Fernando del Valle de Catamarca: Sarquis.

» Raffino, R., Gobbo, D., Vázquez, R., Capparelli, A., Montes, V., Iturriza, R., Deschamps, C. y Manassero, M. (1997). El Ushnu de El Shincal de Quimivíl. Tawantinsuyu, 3, 22-39.

» Raffino, R., Iturriza, R., Gobbo D., Capparelli, A., Moralejo, R. y Deschamps, C. (2004b). Sinchiwasi. En R. Raffino (Ed.), El Shincal de Quimivil (pp. 107-119). San Fernando del Valle de Catamarca: Sarquis.

» Raffino, R., Iturriza, R., Gobbo, D., Montes, V., Capparelli, A. y Deschamps, C. (2004c). Kallanka. En R. Raffino (Ed.), El Shincal de Quimivil (pp. 91-105). San Fernando del Valle de Catamarca: Sarquis.

» Raffino, R., Iturriza, R., Iácona, A., Capparelli, A., Gobbo, D., Montes, V. y Vázquez, R. (1996). Quillay: centro metalúrgico inka en el noroeste argentino. Tawantinsuyu, 2, 59-69.

» Raffino, R. y Stehberg, R. (1999). Tawantinsuyu. The Frontiers of the Inca Empire. En G. Politis y B. Alberti (Eds.), Archaeology in Latin America (pp. 168-182). Londres-Nueva York: Routledge.

» Ratto, N., Carniglia, D. y Coll, L. (2012). Ocupación del área de ‘Los Seismiles’ desde tiempos Formativos a recientes (Dpto. Tinogasta, Catamarca): nuevas evidencias. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 37(1), 207-216. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24914

» Ratto, N. y Orgaz, M. (2009). Poder, control y volcanes: El estado Inca en el volcán Incahuasi (Tinogasta, Catamarca, Argentina). En N. Ratto (Comp.), Entrelazando ciencias: sociedad y ambiente antes de la conquista española (pp. 157-175). Buenos Aires: EUDEBA, Editorial Universitaria de Buenos Aires.

» Reynoso, A., Pratolongo, G., Palamarczuk, V., Marchegiani, M., y Grimoldi, S. (2010). El Calvario de Fuerte Quemado de Yocavil. Excavaciones en los torreones incaicos. En R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo (Tomo IV, pp. 1327-1332). Mendoza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

» Rivolta, M., Otero, C. y Greco, C. (2021). Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 46(2), 415-448. https://doi.org/10.24215/18521479e015

» Rowe, J. (1945). Absolute chronology in the Andean area. American Antiquity, 10(3), 265-84. https://doi.org/10.2307/275130

» Rusconi, C. (1962). Arqueología. Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza (Volumen III). Mendoza: Gobierno de Mendoza.

» Rusconi, C. (1967). Restos indígenas hallados en una excavación de Las Heras (Mendoza). Revista del Museo de Historia Natural de Mendoza Juan C. Moyano, 1, 3-13.

» Schiappacasse, V. (1999). Cronología del estado Inca. Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, 18, 133-40. https://doi.org/10.22199/S07181043.1999.0018.00011

» Schobinger, J. (2001). Datación radiocarbónica de la momia del Aconcagua por el Laboratorio Geochron. En J. Schobinger (Comp.), El santuario incaico del cerro Aconcagua (pp. 173-177). Mendoza: EDIUNC, Editorial Universidad Nacional de Cuyo.

» Schobinger, J. (2004). El Santuario Inkaico del Nevado de Chuscha (zona limítrofe Salta – Catamarca). Mendoza: Fundación CEPPA, Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas.

» Stehberg, R. (1992). El límite inferior cronológico de la expansión incaica a Chile. Xama, 4-5, 83-9.

» Tarragó, M., González, L., Corvalán, P., Doro, R., Manasiewicz, M. y Peña, J. (1998-1999). La producción especializada de alimentos en el asentamiento prehispánico tardío de Rincón Chico, Provincia de Catamarca. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 18, 409-427. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/531 (Acceso: 4 de agosto, 2022).

» Tarragó, M., Marchegiani, M., Palamarczuk, V. y Reynoso, A. (2017). Presencia del inca en Yocavil (Catamarca, Argentina). Integración en la diversidad. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(1), 95-117. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942017005000202

» Vera, S., de la Fuente, G. y Rasmussen, K. (2019). Prácticas alfareras, tecnología y cronología durante los períodos Tardío e Inca en el sector meridional del Valle de Abaucán. Tradiciones y rupturas: el caso de Costa de Reyes N° 5 (Tinogasta, Catamarca, Argentina). Latin American Antiquity, 30(1), 70-90. https://doi.org/10.1017/laq.2018.70

» Ward, G. K. y Wilson, S. R. (1978). Procedures for combining radiocarbon age determinations: a critique. Archaeometry, 20(1), 19-31. https://doi.org/10.1111/j.1475-4754.1978.tb00208.x

» Wedin, A. (1963). La Cronología de la Historia Incaica: Estudio Crítico. Madrid: Instituto Ibero-Americano de Gotemburgo.

» Williams, V. (1995). La ocupación inka en el centro-oeste de Catamarca. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

» Williams, V. (2003). Nuevos datos sobre la prehistoria local en la quebrada de Tolombón. Pcia. de Salta. Argentina. En P. Cornell y P. Stenborg (Eds.), Local, regional, global: prehistoria, protohistoria e historia en los Valles Calchaquíes (pp. 163-209). Gotemburg: Instituto Iberoamericano, Universidad de Göteborg.

» Williams, V. (2010). El uso del espacio a nivel estatal en el sur del Tawantinsuyu. En E. Albeck, C. Scatolín y A. Korstanje (Eds.), El hábitat Prehispánico (pp.77-114). San Salvador de Jujuy: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

» Williams, V. y Castellano, M. (2014). Prácticas sociales en las cuencas de Angastaco y Molinos (Salta, Argentina) durante los siglos X al XVI. Resultados preliminares. En I Jornadas de Investigación y Gestión en el Valle Calchaquí (Salta) (pp. 69-95). Salta: EUNSa, Editorial Universidad Nacional de Salta.

» Williams, V. y Cremonte, B. (2013). Paisajes sociales y revalorización de áreas periféricas del noroeste argentino durante la dominación del Tawantinsuyu. En V. Williams y B. Cremonte (Comps.), Al borde del imperio. Paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del noroeste argentino (pp. 15-35). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

» Williams, V. y D´Altroy, T. (1998). El sur del Tawantinsuyu: un dominio selectivamente intensivo. Tawantinsuyu, 5, 170-178.

» Williams, V. y de Hoyos, M. (2001). El entierro de Agua Verde. Variables bioarqueológicas para el estudio de la complejización social. InterSecciones en Antropología, 2, 19-34. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/831

» Williams, V., Korstanje, A., Cuenya, P. y Villegas, P. (2010). La dimensión social de la producción agrícola en un sector del Valle Calchaquí medio. En A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la agricultura (pp.178-201). Tucumán: Magna.

» Williams, V., Villegas, P. y Arechaga, L. (2013). Paisaje de Tolombón: ¿de poblado tardío a capital de un Wamani? En V. Williams y B. Cremonte (Comps.), Al borde del imperio. Paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del noroeste argentino (pp.143-176). Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

» Wilson, A., Taylor, T., Ceruti, C., Chavez, A., Reinhard, J., Grimes, V., Meier-Augensteing, W., Cartmell, L., Stern, B., Richards, M., Worobey, M., Barnes, I. y Gilbert, T. (2007). Stable Isotope and DNA Evidence for Ritual Sequences in Inca Child Sacrifice. PNAS. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104(42), 16456-16461. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0704276104

» Wynveldt, F., Balesta, B., Iucci, E., Valencia, C. y Lorenzo, G. (2017). Late Chronology in Hualfín Valley (Catamarca, Argentina): A Revision from 14C Dating. Radiocarbon, 59(1), 91-107. https://doi.org/10.1017/RDC.2016.114

» Zeidler, J., Buck, C. y Litton, C. (1998). Integration of Archaeological Phase Information and Radiocarbon Results from the Jama River Valley, Ecuador: A Bayesian Approach. Latin American Antiquity, 9(2), 160-179. https://doi.org/10.2307/971992


1 En el primer caso se trata de diversos elementos (cerámica, arquitectura, artefactos líticos, estatuillas, textiles, instrumentos musicales, etc.) cuya asignación al período incaico está dada tanto por sus características diagnósticas como por el análisis contextual, mientras que por evento se entiende una actividad de duración y espacialidad relativamente acotadas (por ejemplo, una capacocha, la depositación de una ofrenda ritual, el incendio intencional de una construcción, etc.).