La cronología del Valle de Yocavil. Escaladas, datos y resultados

  • Catriel Greco
Palabras clave: Cronología, Noroeste argentino, Estilos cerámicos, Modalidades de asentamiento, Radiocarbono

Resumen

En este trabajo presentamos una revisión de la información cronológica del valle de Santa María o Yocavil y áreas vecinas (provincias de Salta, Tucumán y Catamarca, Argentina). La reflexión se enmarca en procesos de larga duración en la historia de las sociedades agro-pastoriles. El estudio se centró en dos escalas de análisis: por un lado, a nivel de sitio y localidad en el poblado Rincón Chico, con 42 dataciones. Por otro lado, una escala regional que abarca la cuenca del río Santa María. Los fechados de radiocarbono fueron organizados en una base de datos de 182 dataciones recopiladas de la bibliografía. A partir de la jerarquización de la información en función de su confiabilidad, se examinan las tendencias temporales de las clases de alfarería y de las modalidades de asentamiento, utilizando modelación estadística bayesiana. De la secuenciación integrada de las variables consideradas se plantea una periodización, definiendo cuatro periodos, incluyendo dos procesos de larga duración y dos coyunturales, con una cierta superposición temporal debido a que no se dieron homogéneamente en todas las escalas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Greco, C. (1). La cronología del Valle de Yocavil. Escaladas, datos y resultados. Arqueología, 20(3), 217-240. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t20.n0.1578