Próximos contenidos

Adelanto de los contenidos que se publicarán en el número 31(2), correspondiente a mayo-agosto de 2025.

ARTÍCULOS

Bioarqueología de la violencia interétnica. Un modelo para abordar el ataque indígena al Fuerte San José (Península Valdés, Chubut, República Argentina). Por Solana García Guraieb y Silvana Buscaglia.

Villa Guasayán Cementerio (provincia de Santiago del Estero, Argentina) ¿Sitio arqueológico superficial o denudación del terreno? Nuevos aportes para la interpretación de la formación y la ocupación del sitio. Por Luis M. del Papa, Fernando J. Fernández, Guillermo Lamenza, Agustín Cordero y Daniel Muntz.

Investigaciones arqueológicas en la Casucha El Juncalillo (CEJ). Resultados de las primeras intervenciones en el sitio y análisis preliminar de cerámicas históricas (Río Blanco-Camino internacional, Los Andes, Chile). Por Lorena Puebla y Marcos Quiroga.

Estudio preliminar de arqueología distribucional en la región de Melipeuco, Araucanía Andina, Chile. Por Mariana Sacchi, Mario G. Maldonado, Ramiro Barberena y Gustavo F. Lucero.

Análisis de la organización y uso del espacio en el conjunto de estructuras monticulares “Isla de los Talitas” (Rocha, Uruguay). Por Nicolás Gazzán, Cristina Cancela Cereijo y Camila Gianotti.

Menú para dos. La interpretación de restos de armadillos (Chlamyphoridae) en conjuntos arqueológicos del centro-norte de Patagonia (Argentina). Por Mercedes Grisel Fernández y Pablo Marcelo Fernández.

 

NOTAS

Nuevas dataciones sobre restos humanos del centro de Argentina y su aporte a la discusión del poblamiento de la región. Por Silvia Cornero, Diego Rivero, Gustavo Politis y José M. Capriles.

Primeros datos de cronología absoluta para la arqueología del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina). Por Lucía Magnin, Rocío V. Blanco y María Rodríguez Ceja.