
Código de ética y buenas prácticas
Proceso editorial | Acceso abierto
Adelanto de los contenidos que se publicarán en el número 31(3), correspondiente a septiembre-diciembre de 2025.
ARTÍCULOS
Hojas como un sistema tecnológico diferente. Análisis de los conjuntos líticos del sitio Cerro Casa de Piedra 7 (Santa Cruz, Argentina) durante el Holoceno medio. Por Nicolás Maveroff y María Teresa Civalero.
María de las Mercedes Constanzó, antropóloga: una transgresora en momentos de turbulencia social. Por Geraldine Andrea Gluzman.
Prácticas de preparación y consumo de alimentos en sociedades Aguada del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (siglos VI-XI d.C.): una aproximación desde los microrrestos vegetales. Por Pilar Escudero Pacheco, Aldana Tavarone y Andrés Laguens.
Molienda en el piedemonte de la meseta de Somuncurá (Noreste de Patagonia, Argentina) a partir del estudio de colecciones y de microrrestos vegetales. Por Daniela Saghessi.
Arqueología, veteranos de la guerra de Malvinas y salud mental: una experiencia inédita en América Latina. Por Carlos Landa, Sebastián Ávila, Juan Leoni, Alejandra Raies, Diana Tamburini, Emanuel Montanari, Laura Bermolen, Gastón Giunta, Gisela Paly, María Constanza Lioni Tarsitano, Facundo Gómez Romero, Eduardo Quinteros, Gorka Martín-Echebarria, Luis V. Coll, Mariano Ramos y Melina Natalia Gómez Anzalone.
El sitio Bajo El Cóndor 1: aportes sobre el uso del espacio desde el registro arqueológico lítico y faunístico de superficie (campo volcánico Pali Aike, Patagonia meridional, Argentina). Por Natalia A. Cirigliano y Lorena G. L’Heureux.
Criar la vida en tiempos republicanos. Un abordaje desde las prácticas andinas y campesinas en una casa puneña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Por M. Soledad Martinez y M. Belén Velardez-Fresia.
Monte Farrusco. Prospección intra site de un yacimiento romano incierto en el Alto Alentejo (Fronteira, Portugal). Por Leticia Tobalina-Pulido, David Fernández-Abella, Nicolás Tauzia y André Carneiro.