La producción científica de Uruguay a partir de la Web of Science (WOS): 40 años de ciencia con visibilidad internacional

  • Exequiel Fontans-Álvarez Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación, Departamento Tratamiento y Transferencia de Información. Uruguay. Doctorando del programa de Doctorado en Documentación: Archivo y Bibliotecas en el Entorno Digital, Universidad Carlos III de Madrid https://orcid.org/0000-0002-4627-4678
  • Natalia Aguirre-Ligüera Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación, Departamento Tratamiento y Transferencia de Información. Uruguay. Doctoranda del programa de Doctorado en Documentación: Archivo y Bibliotecas en el Entorno Digital, Universidad Carlos III de Madrid http://orcid.org/0000-0003-0621-7430
  • Yennyfer Feo Cediel Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación http://orcid.org/0000-0003-4898-7935
Palabras clave: Producción científica, Visibilidad de la producción científica, Uruguay

Resumen

Se analiza la producción científica de Uruguay diacrónicamente en el periodo 1980-2019 con el fin de caracterizarla en el contexto de los países más productivos de la región. Se trata de un estudio descriptivo y analítico, donde se usan como fuentes de datos la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana (RICYT), la OCDE y la WOS. Los resultados se presentan en tres bloques. Primero se ubica a Uruguay en el contexto regional mediante siete indicadores macro; a este respecto se puede concluir que, en general, el país presenta un buen desempeño en aquellos indicadores que no son dependientes del tamaño relativo. En segundo lugar se identificaron 19.679 publicaciones para el periodo de 40 años considerado; en la última década se concentra el 60% de la producción, y en la penúltima década la producción más citada. A nivel global Uruguay colabora con mayor frecuencia con la región y con Europa, antes que con EE.UU contrariamente a lo que se reporta en la literatura sobre los países latinoamericanos. Por último se identificó la especialidad temática de la producción científica del país: ciencias biológicas y ciencias agrícolas, lo que posiciona a Uruguay entre los modelos occidental y bio-ambiental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Referencias bibliográficas

Adams, Jonathan, David A. Pendlebury, Ross W. K Potter y Martin Szomszor. 2021. Global Research Report América Latina: América del Sur y Central, México y el Caribe. Philadelphia: Clarivate.

Aguiar, Diego, Francisco Aristimuño y Nicolás Magrini. 2015. El rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la re-configuración de las instituciones y políticas de fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación de la Argentina (1993-1999). En Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS. Vol. 29, no. 10, 11–40. <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132015000200002> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Aguiar, Diego, Amilcar Davyt y Carlos Mauricio Nupia. 2017. Organizaciones internacionales y convergencia de política en ciencia, tecnología e innovación: el Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina, Colombia y Uruguay (1979-2009). En REDES: Revista de estudios sociales de la ciencia. Vol. 44, no. 23, 15–49.

Aguirre-Ligüera, Natalia, Juan Maldini y Exequiel Fontans-Álvarez. 2019. Acceso abierto a la producción científica de Uruguay. poca historia en 10 años (2009-2018). En Palabra Clave (La Plata). Vol. 9, no. 1, e079-e079. <https://doi.org/10.24215/18539912e079>

Aguirre-Ligüera, Natalia, Juan Maldini, Yennyfer Feo Cediel y Exequiel Fontans-Álvarez. 2022. La producción científica de Uruguay disponible en acceso abierto a partir de Web of Science (1980-2019). En Informatio. Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación. Vol. 27, no. 1, 199–225. <https://doi.org/10.35643/Info.27.1.4>

Baptista, Belén, Nataly Buslón, Marcela Schenck y Marcos Segantini. 2012. Relevamiento nacional de equipamiento científico-tecnológico. Informe final. Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); Universidad de la República - Comisión Sectorial de Investigación Científica (UdelaR - CSIC); Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Montevideo. <https://www.anii.org.uy/upcms/files/listado-documentos/documentos/1441215961-informe-final-relevamiento-equip-ct-revisado.pdf> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Barreiro Díaz, Adriana. 1997. La formación de recursos humanos para investigación en el Uruguay, a partir de la experiencia del PEDECIBA. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Bértola, Luis, Carlos Bianchi, Amilcar Davyt, Lucía Pittaluga, Nicolás Reig L., Carolina Román, Michele Snoeck y Henry Willebald. 2005. Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: diagnóstico, prospectiva y políticas. s.l : BID.

Bianchi, Carlos, Pablo Galaso, Sergio Palomeque, Santiago Picasso y Adrián Rodríguez Miranda. 2021. Invención y patentes en Uruguay. evidencia empírica entre 1970 y 2018. Montevideo: Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República <http://www.iecon.ccee.edu.uy/download.php?len=es&id=854&nbre=dt-25-21.pdf&ti=application/pdf&tc=Publicaciones> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Bianchi, Carlos y Michele Snoeck. 2009. Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: desafíos estratégicos, objetivos de política e instrumentos. Propuesta para el PENCTI 2010‐2030. Montevideo: [Gabinete Ministerial de la Innovación Equipo Operativo] [ANII].

Bukstein, Daniel y Néstor Gandelman. 2017. Glass Ceiling in Research: Evidence from a National Program in Uruguay. Washington, DC: Inter-American Development Bank.

Castillo, José Antonio y Michael A. Powell. 2019. Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. En Revista Española de Documentación Científica. Vol. 42, no. 1, e225. <https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567>

Chavarro Bohóroquez, Diego Andrés, Ismael Rafols y Puay Tang. 2018. To what extent is inclusion in the Web of Science an indicator of journal ‘quality’? En Research Evaluation. Vol. 27, no. 2, 106–118. <https://doi.org/10.1093/reseval/rvy001>

Cirino, Gabriela y Amilcar Davyt. 2020. Inclusión y Desarrollo Social en la agenda y los planes de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y Uruguay (2003-2015). En Redes. Vol. 26, no. 50, 21–51. <https://doi.org/10.48160/18517072re50.12>

Davyt, Amilcar. 2013. Evolución de las concepciones de política de Ciencia, Tecnología e Innovación y modelos institucionales en Uruguay. En Revista Gestão & Conexões. Vol. 1, no. 1, 8-43. <https://doi.org/10.13071/regec.2317-5087.2012.1.1.4025.8-43>

European Commission, Directorate-General for Research and Innovation. 1997. Second European report on s & t indicators 1997. Report and appendix. 2nd ed. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.

Fernández, Mercedes, Cristina Frank y Lucía Pittaluga. 2005. El conocimiento científico uruguayo en revistas internacionales 1981-2002. Montevideo: Instituto de Economía.

Folly, G., B. Hajtman, J. I. Nagy y I. Ruff. 1981. Some methodological problems in ranking scientists by citation analysis. En Scientometrics. Vol. 3, no. 2, 135–147. <https://doi.org/10.1007/BF02025636>

Fontans-Álvarez, Exequiel, Lucía Simón y María Gladys Ceretta. 2015. Acceso a la producción científica financiada con fondos públicos: el caso de los investigadores del Área Social del SNI de Uruguay. En Interciencia. Vol. 40, no. 9, 588–595. <https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/10/588-FONTANS-8.pdf> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Gandelman, Néstor, Osiris Parcero, Matilde Pereira y Flavia Roldán. 2021. Ventajas comparativas reveladas en disciplinas científicas y tecnológicas en Uruguay. Montevideo: Universidad ORT Uruguay.

Gandelman, Néstor, Osiris Parcero, Matilde Pereira y Flavia Roldán. 2022. Ventajas comparativas reveladas en disciplinas científicas y tecnológicas en Uruguay. En Revista Española de Documentación Científica. Vol. 45, no. 4, e340. <https://doi.org/10.3989/redc.2022.4.1915>

Glänzel, Wolfgang. 2000. Science in Scandinavia. A Bibliometric Approach. En Scientometrics. Vol. 48, no. 2, 121–150. <https://doi.org/10.1023/A:1005640604267>

González-Pírez, Mariana, coord. y Dayana Curbelo, consul. 2017. Mujeres en ciencia, tecnología, e innovación, un problema de justicia. Montevideo: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). <https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/documentos/2019-09/Publicacion%20Mujeres%20en%20ciencia%2C%20tecnologia.%20web.pdf> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Hicks, Diana 1999. The difficulty of achieving full coverage of international social science literature and the bibliometric consequences. En Scientometrics. Vol. 44, no. 2, 193–215. <https://doi.org/10.1007/BF02457380>

Hicks, Diana. 2005. The Four Literatures of Social Science. En Moed, Henk F., Wolfgang Glänzel y Ulrich Schmoch, ed. Handbook of quantitative science and technology research. The use of publication and patent. Statistics in studies of S&T Systems. New York: Kluwer Academic Publishers. p. 473–496.

Investiga uy. 2021. ¿Somos los investigadores uruguayos “poco productivos”?. Montevideo. <https://www.investiga.uy/_files/ugd/1d38e2_c39a79cba6354c1cb3fe131a722bba99.pdf> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Lancho-Barrantes, Bárbara S., Vicente P. Guerrero-Bote y Félix de Moya-Anegón. 2013. Citation increments between collaborating countries. En Scientometrics. Vol. 94, no. 3, 817–831. <https://doi.org/10.1007/s11192-012-0797-3>

Lancho-Barrantes, Bárbara S. y Francisco J. Cantú-Ortiz. 2019. Science in Mexico. A bibliometric analysis. En Scientometrics. Vol. 118, no. 2, 499–517. <https://doi.org/10.1007/s11192-018-2985-2>

Larivière, Vincent, Yves Gingras, Cassidy R. Sugimoto y Andrew Tsou. 2015. Team size matters. Collaboration and scientific impact since 1900. En Journal of the Association for Information Science and Technology Vol. 66, no. 7, 1323–1332. DOI: <https://doi.org/10.1002/asi.23266>

Lindsey, Duncan. 1980. Production and Citation Measures in the Sociology of Science. The Problem of Multiple Authorship. En Social Studies of Science. Vol. 10, no. 2, 145–162. DOI: <https://doi.org/10.1177/030631278001000202>

Mangan, Rachel. 2019. [Web of Science: Manual de uso]: Clarivate Analytics. <https://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/spanish_manual_wos_01_03_2019.pdf> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Méndez, Luciana, Adela Pellegrino, Sofía Robaina y Andrea Vigorito. 2019. Primer censo de personas uruguayas e inmigrantes con título de doctorado. Informe de Resultados. Montevideo: Udelar. FCS-UM. <https://hdl.handle.net/20.500.12008/22319> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Méndez, Luciana, Adela Pellegrino, Sofía Robaina y Andrea Vigorito. 2021. Trayectorias académicas y laborales de personas doctoradas en ciencias sociales y humanidades. Evidencia para Uruguay. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 26, no. 91, 1087–1121.

Milia, Matías Federico. 2021. Global trends, Local threads. The Thematic Orientation of Renewable Energy Research in Mexico and Argentina between 1992 and 2016. En Journal of Scientometric Research. Vol. 10, no. 1s, s32-s45. <https://doi.org/10.5530/jscires.10.1s.20>

Milojevic, Stasa. 2020. Practical method to reclassify Web of Science articles into unique subject categories and broad disciplines. En Quantitative Science Studies. Vol. 1, no. 1, 1–24. <https://doi.org/10.1162/qss_a_00014>

Moya-Anegón, Félix de, Vicente P. Guerrero-Bote, Lutz Bornmann y Henk F. Moed. 2013. The research guarantors of scientific papers and the output counting: A promising new approach. En Scientometrics. Vol. 97, no. 2, 421–434. <https://doi.org/10.1007/s11192-013-1046-0>

PCTI Uy. 2022. Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay. Montevideo. <https://pcti.uy/index.php> [Consulta: 21 noviembre 2022].

Picco, Paola, Natalia Aguirre-Ligüera, Juan Maldini, Lucía Simón, Lucía, Patricia Petroccelli, Exequiel Fontans-Álvarez, José Fager y María Gladys Ceretta. 2014. La comunicación científica en Uruguay. Estudio de las publicaciones de los investigadores activos del Sistema Nacional de Investigadores (2009-2010). En Transinformação. Vol. 26, no. 2, 155–165. <https://doi.org/10.1590/0103-37862014000200005>

Prieto, Daniel. 2022. Ciencia Abierta. Desafíos y oportunidades para Uruguay y el Sur Global. En Informatio. Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación. Vol. 27, no. 1, 254-283 <https://doi.org/10.35643/Info.27.1.5>

Robaina, Sofía. 2020. Mujer, investigadora y migrante: la superposición de tres desafíos en la conciliación de la familia y el trabajo. En Controversias y Concurrencias Latinoamericanas. Vol. 12, no. 21, 31–51.

Robaina, Sofía y Cecilia Tomassini. 2021. Formación de doctorado en las ciencias sociales en Uruguay: un análisis de los calendarios y duraciones. En Unzué, Martín y Sergio Emiliozzi, coord. Formación doctoral, universidad y ciencias sociales. Buenos Aires: IIGG, UBA, p. 155–185.

Santa, Samaly y Víctor Herrero-Solana. 2010. Cobertura de la ciencia de América Latina y el Caribe en Scopus vs Web of Science. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 24, no. 52, 13–27. <http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2010.52.27451>

Santin, Dirce Maria y Sônia Elisa Caregnato. 2019. El binomio centro-periferia y la evaluación de la ciencia con base en indicadores. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 33, no. 79, 13–33. <https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.79.57930>

Spinak, Ernesto. 1996. Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. Caracas: UNESCO.

Sutz, Judith. 2005. Sobre agendas de investigación y universidades de desarrollo. En Revista de estudios sociales. No. 22, 107-115. <https://doi.org/10.7440/res22.2005.09>

Tosar, Juan Pablo. 2022. Costo de los cargos por procesamiento de artículo (APC) para Uruguay. El precio desmedido del acceso abierto. En Informatio. Revista del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación. Vol. 27, no. 1, 226–253. <https://doi.org/10.35643/Info.27.1.1>

Turpo-Gebera, Osbaldo, César H. Limaymanta y Elías Sanz-Casado. 2021. Producción científica y tecnológica de Perú en el contexto sudamericano. Un análisis cienciométrico. En El profesional de la información (EPI). Vol. 30, no. 5, e300515. <https://doi.org/10.3145/epi.2021.sep.15>

Van Leeuwen, Thed N., Henk F, Moed, Robert Tijssen, Martijn S. Visser y Anthony F. J. van Raan. 2001. Language biases in the coverage of the Science Citation Index and its consequences for international comparisons of national research performance. En Scientometrics. Vol. 51, no. 1, 335–346. <https://doi.org/10.1023/A:1010549719484>

Vélez-Estévez, A., P. García-Sánchez, José A. Moral-Muñoz y Manuel Jesús Cobo. 2022. Why do papers from international collaborations get more citations? A bibliometric analysis of Library and Information Science papers. En Scientometrics. Vol. 127, no. 12, 7517–7555. https://doi.org/10.1007/s11192-022-04486-4

Publicado
2023-06-06
Cómo citar
Fontans-Álvarez, E., Aguire-Ligüera, N., & Feo Cediel, Y. (2023). La producción científica de Uruguay a partir de la Web of Science (WOS): 40 años de ciencia con visibilidad internacional . Información, Cultura Y Sociedad, (48), 179-203. https://doi.org/10.34096/ics.i48.12652
Sección
Artículos