Identificación mediante el Análisis de Redes de la dinámica temática presente en la revista Información, Cultura y Sociedad
Resumen
Objetivo: Identificar las líneas de investigación presentes en la revista Información, Cultura y Sociedad (ICS) mediante el análisis de redes, definiendo tendencias históricas de interés, así como las oportunidades para cubrir vacíos de conocimiento. Métodos: Estudio descriptivo transversal en base a investigaciones publicadas en la ICS desde su inicio hasta el 2016, considerándose como elementos de estudio las palabras claves, considerándolos referentes de la temática de la publicación. La evaluación tuvo dos enfoques: número de ocurrencia de los nodos en el periodo de estudio y análisis de las relaciones de poder, alcance y mayor impacto entre ellos, aplicándose el Análisis de Redes (AR). Finalmente se evaluó comparativamente la ocurrencia versus relaciones entre nodos. Resultados: Se revisaron 197 documentos de investigación, identificándose 569 palabras claves o temas de investigación. Mediante el AR se estableció que la mayoría de documentos de investigación tienen a Argentina como tema principal, existiendo un mayor interés por temas directamente relacionados a aspectos bibliotecológicos, siendo escasos los correspondientes a temas transversales y vinculados a otros entornos. Conclusiones: El mayor número de temas de investigación en ICS están vinculados a técnicas y procesos bibliotecológicos, por lo que existe la oportunidad de fortalecer el contenido de la publicación con temas transversales de tipo organizacional, como son la gestión del conocimiento, gestión de información organizacional, inteligencia o vigilancia empresarial.Descargas
Citas
Arencibia, R. y J. A. Araujo. 2008. Visualización de la colaboración científica en la Revista CENIC Ciencias Químicas durante el período 1996-2005 mediante técnicas de análisis de redes sociales. En Revista CENIC. Ciencias Químicas. Vol. 39, no. 3, 161-166.
Assimakopoulos, D. 2007. Technological communities and networks: triggers and drivers for innovation. Londres: Routledge.
Ávila-Toscano, J. H. y A. Marenco-Escuderos. 2016. Producción bibliométrica y redes de cooperación en la revista Psicología desde el Caribe. En Psicología desde el Caribe. Vol. 33, no. 1, 66-80.
Borgatti S; M. Everett y L. Freeman. 2007. Ucinet for windows: Software for social network an alysis. Harvard: Analytic Technologies.
Buyl, T.; C. Boone y P. Matthyssens. 2013. The impact of the top management team’s knowledge diversity on organizational ambidexterity. A conceptual framework. En International Studies of Management & Organization. Vol. 42, no. 4, 8-26.
Cuellar, M.; H. Takeda; R. Vidgen y D. Truex. 2016. Ideational influence, connectedness, and venue representation: making an assessment of scholarly capital. En Journal of the Association for Information Systems. Vol. 17, no. 1, 1-28.
Dima, A. M. y S. Vasilache. 2015. Social network analysis for tacit knowledge management in universities. En Journal of Knowledge Economy. Vol. 6, no. 4, 856–864.
Duncan, R. B. 1976. The ambidextrous organization: Designing dual structures for innovation. New York: North Holland.
Filippini, R.; W. H. Güttel y A. Nosella. 2012. Ambidexterity and the evolution of knowledge management initiatives. En Journal of Business Research. Vol. 66, no. 3, 317-324.
Goyal, S. 2007. Connections: An introduction to the economics of networks. New Jersey: Princeton University Press.
Gravili, G. 2016. Social networks and intellectual capital: new forms for knowledge. In Proceedings of the European Conference on Intellectual Capital (2016 May 12-13: Venecia). p. 87-94.
Inkpen, AC. y E. Tsang. 2016. Reflections on the 2015 decade award--social capital, networks, and knowledge transfer: an emergent stream of research. En Academy of Management Review. Vol. 41, no. 4, 573-588.
Junni, P.; R. M. Sarala; V. Taras y S. Y. Tarba. 2013. Organizational ambidexterity and performance: a meta-analysis. En The Academy of Management Perspectives. Vol. 27, no. 4, 299-312.
Koseoglu, M. 2016. Mapping the institutional collaboration network of strategic management research: 1980–2014. En Scientometrics. Vol. 36, no. 4, 212-219.
Kretschmer, H. y I. Aguillo. 2004. Visibility of collaboration on the Web. En Scientometrics. Vol 61, no. 3, 405–26.
Li, L, et al. 2016. The Global Research Collaboration of Network Meta-Analysis: A Social Network Analysis. En PLoS One. Vol. 11, no. 9, 1-19.
Ling, JR. 2009. Social network analysis: Theory, method and application. Beijing: Normal University Press.
Liu, J. 2004. An introduction to school network analysis. Beijing: Social Science Documentation Publishing House.
Ma, S.; C. Jiao y M. Zhang. 2011. Application of social network analysis in psychology. En Advances in Psychological Science. Vol. 19, no. 5, 755–64.
Martínez, M. y E. Wills. 2013. Creación de conocimiento en management: influencia de las características relacionales y estructurales de las redes sociales. En Cuadernos de Administración. Vol. 26, no. 46, 37-59.
Melo, H. y B. Kramer. 2013. Brazilian administration review: uma análise do perfil da produção acadêmica científica no período de 2004 a 2012 sob a ótica da rede social e da bibliometría. En Revista de Ciências da Administração. Vol. 15, no. 37, 66-81.
Molina, J. L. 2009. Panorama de la investigación en redes sociales. En REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol. 17, no. 11, 235-256.
Montoya, I; A. Valencia y A. Montoya. 2016. Mapeo del campo de conocimiento en intenciones emprendedoras mediante el análisis de redes sociales de conocimiento. En Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. Vol. 24, no. 2, 337-350.
Morescalchia, A. et al. 2015. The evolution of networks of innovators within and across borders: Evidence from patent data. En Research Policy. Vol. 44, no. 3, 651-668.
Osca-Lluch, J. 2010. Aplicación del análisis de redes al estudio de la investigación española de historia de la ciencia. En REDES - Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol. 19, no. 1, 114-135.
Repiso, R.; D. Torres y E. Delgado. 2011. Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). En Comunicar. Vol. 18, no. 37, 151-159.
Russell, JM.; M. J. Madera y S. Ainsworth. 2009. El análisis de redes en el estudio de la colaboración científica. En REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol. 17, no. 2, 39-47.
Sanz-Valero, J.; V. T. Casterá y C. Wanden-Berghe. 2014. Estudio bibliométrico de la producción científica publicada por la Revista Panamericana de Salud Pública/ Pan American Journal of Public Health en el período de 1997 a 2012. En Revista Panamericana de Salud Publica. Vol. 35, no. 2, 81-88.
Sone, K. et al. 2014. Relationship between active information exchange and the quality of life (QOL) of women living in Lao People’s Democratic Republic. En Southeast Asian Journal of Tropical Medicine And Public Health. Vol. 45, no. 4, 956-966.
Stoddart, S. y M. K. Siddiqui. 2013. Social network analysis of authorship networks and the identification of expert advisors. En Value in Health. Vol. 16, no. 7, 614-614.
Valente T. 1995. Network models of the diffusion of innovations. New Jersey: Hampton Press.
Wu, Y. y Z. Duan. 2015. Social network analysis of international scientific collaboration on psychiatry research. En International Journal of Mental Health Systems. Vol. 9, no. 1, 1-22.
Ya-Rui, A. y M. Ding. 2016. Modeling the evolution of collaboration network and knowledge network and their effects on knowledge flow through social network analysis. En Journal of Digital Information Management. Vol. 14, no. 4, 246-254.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).