Visibilidad científica y académica en la web 2.0: análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana

  • Camilo Alejandro Corchuelo Rodríguez Centro de Tecnologías para la Academia (CTA), Universidad de La Sabana
Palabras clave: Visibilidad científica, Métricas alternativas, Redes sociales, Redes académicas

Resumen

El modelo tradicional de comunicación científica centra la divulgación de resultados en medios tradicionales como revistas, congresos, reportes, conferencias, etc. Sin embargo, con la llegada de la denominada web 2.0 surgen nuevas posibilidades para mejorar la visibilidad de contenidos académicos en espacios de interacción de Internet y nuevas formas de medir su impacto como las denominadas Altmetrics (Priem, 2010). En consecuencia, el objetivo de este estudio fue diagnosticar el estado de la visibilidad de los investigadores de los grupos de investigación de la Universidad de La Sabana en la web 2.0. Para ello se realizó un análisis cuantitativo del tipo descriptivo sobre once plataformas (académicas y sociales) que permiten potenciar la circulación de contenidos científicos y/o académicos en Internet. De esta manera fue posible identificar la baja participación de los investigadores en las plataformas que potencian la visibilidad científica en la web 2.0.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso-Arévalo, J. y M. Vázquez Vázquez. 2016. Altmetrics y alfabetización científica. En Bibliotecas anales de investigación. Vol. 12, no. 1, 14-29.

Alperin, J. P. 2015. Geographic variation in social media metrics: an analysis of Latin American journal articles. En Aslib Journal of Information Management. Vol. 67, no. 3, 289-304. https://doi.org/10.1108/AJIM-12-2014-0176 [Consulta: 30 marzo 2018].

Alperin, J. P. 2016. #Aprender3C - ¿Qué impacto miden las métricas alternativas en publicación científica? https://www.youtube.com/watch?v=Usc47462zb0 [Consulta: 30 marzo 2018].

Borrego, A. 2014. Altmétricas para la evaluación de la investigación y el análisis de necesidades de información. En El Profesional de la Información. Vol. 23, no. 4, 352-357. https://doi.org/10.3145/epi.2014.jul.02 [Consulta: 30 marzo 2018].

Briones, G. 2003. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales (Vol. Módulo 3). Bogotá: ARFO. https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf [Consulta: 30 marzo 2018].

Carreño, R. 2017. La revolución Google Scholar: destapando la caja de Pandora académica. En Anales de Documentación. Vol. 20, no. 1. http://revistas.um.es/ analesdoc/article/view/289361[Consulta: 30 marzo 2018].

Charum, J.; C. Murcia; D. Usgame; A. Silva; C. Barbosa y S. Rodríguez. 2003. La búsqueda de la visibilidad a través de la calidad: el reto del editor. Bogotá: ICFES.

Codina, L. 2016. Difusión de la investigación: Open Access, repositorios y redes sociales. http://repositori.upf.edu/handle/10230/27515 [Consulta: 30 marzo 2018].

Colciencias. 2016. Políticas para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ politica-publindex-colciencias.pdf[Consulta: 30 marzo 2018].

Colciencias. 2017. GrupLAC [Guvernamental]. http://scienti.colciencias.gov. co:8083/ciencia-war/busquedaGruposPorInstitucion.do[Consulta: 30 marzo 2018].

El consumo digital en Colombia. 2014. En Revista Diners. Actualidad. 20 de febrero 2014. http://revistadiners.com.co/actualidad/13179_el-consumo-digital-en-colombia/ [Consulta: 7 febrero 2017].

Corchuelo-Rodríguez, C. A. 2013. Bibliometría: análisis del índice: los indicadores de autor y su aplicación en la comunidad científica colombiana. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Trabajo de grado. http://eprints.rclis.org/24678/ [Consulta: 30 marzo 2018].

Cosenza, V. 2017. World map of social networks [Blog]. http://vincos.it/world-map-of-social-networks/ [Consulta: 15 julio 2017].

González, P.; M. Josefa; S. Cabrera; F. Manuel; P. Suárez y L. Manuel. 2011. Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas durante el período 2000-2008. En ACIMED. Vol. 22, no. 1, 60-78.

Hernández-Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado y María del Pilar Baptista Lucio. 2014. Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.

IRedes. 2017. Mapa IRedes. IRedes. http://www.iredes.es/mapa/ [Consulta: 15 julio 2017].

Iribarren, I. 2006. Producción científica y visibilidad de los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en las bases de datos del ISI, 1997-2003. Universidad Carlos III. Getafe. Tesis de Doctorado. http://orff.uc3m.es/bitstream/ handle/10016/1088/TESIS%20IIM.pdf?sequence=1[Consulta: 15 julio 2017].

Lin, J. y M. Fenner. 2013. Altmetrics in evolution: Defining and redefining the ontology of article-level metrics. En Information Standards Quarterly.Vol. 25, no. 2, 20. https://doi.org/10.3789/isqv25no2.2013.04[Consulta: 15 julio 2017].

Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Colombia. 2012. 8 de cada 10 colombianos están usando Internet. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-1629.html [Consulta: 7 febrero 2017].

Mora, M. E. de la. 2006. Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. Thomson.

Moreno, A. 1999. Recolección de la información Módulo 3. Santafé de Bogotá: ICFES.

Namakforoosh, M. 2000. Metodología de la investigación. 2a ed. México: Editorial Limusa ; Grupo Noriega Editores.

Orduña, E.; A. Martín; J. Ayllón y E. López. 2016. La revolución Google Scholar. Destapando la caja de Pandora académica. Granada: Universidad de Granada.

O’Reilly, T. 2005. What Is Web 2.0 [O’Reilly]. http://www.oreilly.com/pub/a/ web2/archive/what-is-web-20.html [Consulta: 5 diciembre 2016].

Priem, J. 2010. I like the term #articlelevelmetrics, but it fails to imply *diversity* of measures. Lately, I’m liking #altmetrics. [microblog]. https://twitter.com/jason¬priem/status/25844968813?lang=es [Consulta: 2 diciembre 2016].

QS Top Universities. 2015. http://www.topuniversities.com/universities/universidad-de-la-sabana [Consulta: 29 julio 2016].

Redalyc, Grupo de Investigación. 2008. Sistema de información científica Redalyc: la ciencia que no se ve no existe. Toluca: UAEM. http://ri.uaemex.mx/ handle/20.500.11799/6545[Consulta: 29 julio 2016].

Torres-Salinas, D. y Y. Milanés-Guisado. 2014. Presencia en redes sociales y altmétricas de los principales autores de la revista” El Profesional de la Información”. En El Profesional de la Información. Vol. 23, no. 4. https://doi.org/10.3145/epi.2014.jul.04 [Consulta: 29 diciembre 2017].

Turpo, J. E. y G. E. Medina. 2013. Producción intelectual y visibilidad científica. En Apuntes Universitarios. Vol. 2, 9-18.

Publicado
2018-05-08
Cómo citar
Corchuelo Rodríguez, C. A. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0: análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, Cultura Y Sociedad, (38), 77-88. https://doi.org/10.34096/ics.i38.3724
Sección
Artículos