Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005)

  • Cristian Merlino-Santesteban Centro de Documentación Facultad de Cs. Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar de Plata. Funes e/ Roca y San Lorenzo, nivel 0, oficina 8. 7600 Mar del Plata
Palabras clave: Análisis bibliométrico, Investigación matemática, Argentina

Resumen

Se analiza la investigación matemática argentina recogida en la base de datos MathSci correspondiente al período 2000-2005. Durante este período el total de la producción científica matemática tuvo un incremento del 10%. Teoría cuántica, Ecuaciones y derivadas parciales, y Relatividad y teoría gravitatoria son las tres áreas temáticas con mayor contribución matemática argentina, seguidas por Anillos y álgebras asociativos, y Mecánica estadística, estructura de la materia. La Universidad de Buenos Aires fue la institución líder en el número de trabajos publicados (35%) y presentó la mayor diversidad productiva. Cerca del 89% de los trabajos se distribuyó en 406 revistas y prácticamente 46 títulos concentraron el 50% de los documentos. El 36% de la producción fue realizada en coautoría con colegas extranjeros. Estados Unidos y España fueron las naciones con las cuales se establecieron relaciones más estrechas. La tasa de colaboración internacional aumentó del 30 al 42%.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2007-06-01
Cómo citar
Merlino-Santesteban, C. (2007). Investigación matemática argentina recogida en MathSci (2000-2005). Información, Cultura Y Sociedad, (16), 83-105. https://doi.org/10.34096/ics.i16.870
Sección
Artículos