Geo-Inquiry: estrategia metodológica innovadora para la enseñanza de temas transversales en Geografía

  • Fabian Araya Palacios Universidad de La Serena
  • Sandra Álvarez Barahona
Palabras clave: GEO INDAGACIÓN. EDUCACIÓN GEOGRÁFICA. TRANSVERSALIDAD. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA.

Resumen

La Geografía, como disciplina científica, permite la enseñanza-aprendizaje de temáticas transversales en el aula. El propósito de este artículo es presentar los resultados de la aplicación del proyecto Geo-Inquiry en la Región de Coquimbo (Chile), como una estrategia metodológica para la enseñanza de temas transversales en el ámbito de la Geografía. El proyecto Geo-Inquiry o geoindagación corresponde a una estrategia metodológica activa que tiene como objetivo ayudar a los futuros docentes de Geografía, así como a estudiantes de enseñanza primaria y secundaria, a desarrollar habilidades, conocimientos y herramientas relacionadas con el pensamiento geográfico y las temáticas transversales en el contexto de la enseñanza de la disciplina.Se trabajó con una muestra de establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo. Metodológicamente, se realizó un análisis de los trabajos desarrollados por los estudiantes. Entre los principales resultados, se observa que la implementación del proyecto Geo-Inquiry facilita la transversalidad geográfica en el ámbito escolar y en la formación inicial de profesores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Araya, F. & Oberle, A. (2023). Proyecto Geo-inquiry: aportes conceptuales y didácticos para el razonamiento geográfico. Didáctica Geográfica, (24), 113-134. https://doi.org/10.21138/DG.658.

(CPEIP) Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (2021). Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Aprobados por el Consejo Nacional de Educación CNED en resolución N°068 de 2021. Ministerio de Educación. Santiago de Chile.

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Santafé de Bogotá: Mcgraw-Hill.

Domingues, R. F., & Assis Olgin, C. de. (2023). Temas Transversales Contemporáneos y la Enseñanza de Funciones en los Libros De Texto de Escuela Secundaria. PARADIGMA, 44(5), 82-103. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p82-103.id1437

Maude, A. (2020). The role of geography’s concepts and powerful knowledge in a future 3 curriculum. En: International Research in Geographical and Environmental Education 29 (3), pág. 232–243. DOI: 10.1080/10382046.2020.1749771.

Maddox, L., Howell, J. & Saye, J. (2018). Designing geographic inquiry: Preparing secondary students for citizenship. Journal of Geography, 117 (6), 254-268.

Mohan, A. (2018). “Valuing student thinking in the inquiry process”. The Geography Teacher 1:3-4.

Muñoz de la Calle A. (1997). Los temas transversales del currículo educativo actual. Revista Complutense de Educación, 8(2), 161. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9797220161A

National Research Council. (2012). A framework for K-12 science education: Practices, crosscutting concepts, and core ideas. The National Academies Press.

Oberle, A.P.; Bess, J.; Ehmke, K.; Rath, S. & Robbins, A. (2019). Geo- Inquiry: Informed Action to Make our World a Better Place. The Geography Teacher, 16 (4), 170-178.

Oberle, A.P. (2020). Advancing students’ abilities through the Geo-Inquiry Process. Journal of Geography, 119 (2), 43-54.

OECD (2018), Panorama de la educación 2017: Indicadores de la OCDE, Fundación Santillana, Madrid, https://doi.org/10.1787/eag-2017
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Araya Palacios, F., & Álvarez Barahona, S. (2025). Geo-Inquiry: estrategia metodológica innovadora para la enseñanza de temas transversales en Geografía. Punto Sur, (13), 111-125. https://doi.org/10.34096/ps.n13.15376