La resonancia de las imágenes. La cartografía como dispositivo del arte

  • Malena Mazzitelli Mastricchio Universidad de Buenos Aires
  • Marina Camargo
Palabras clave: Arte, Cartografía, Imagenes

Resumen

En este texo nos interesa pensar  cómo las herramientas cartográficas pueden ser usadas usadas para crear imágenes del mundo que habilitan otra forma de pensarlo y habitarlo. Al mismo tiempo se pretende visibilizar como nuestra mirada construye significados al mismo tiempo que las imágenes nos desafían y resuenan de manera diferente. Para ello se establece un dialogo en función de dos series cartogaficas realizadas por la artista visual Marina Camargo: Distúrbios y Cartografía Precisa. La intensión radica en invitar al lector a crear nuevas interpretaciones posible a partir de su propia mirada.    

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderman Jens, (2000). “Entre la topografía y la iconografía”: mapas y nación, 1880” en La ciencia entre Siglos. Textos, contextos e instituciones. Montserral M, (Comp.). Manantial: Buenos Aires [101-126p]
Andruetto, María Teresa (2023). Una lectora de provincia. Ampersan: Buenos Aires.
Berger John. (2014). Sobre el dibujo, Gustavo Gili GG: México.
Berger John. (2015). Modos de ver, Gustavo Gili GG: México.
Besse. Jean Marc (2013), Habitar. Ed. Universidad de Gudalajara, Luna Libros, USTA: Colombia.
Castro, Eduardo, (2018). Diccionario de Foucault. Temas, conceptos y autores. Siglo XXI: Buenos Aires.
Cimbaro, Sergio., y Piñón, Diego. (2010). El terremoto de Chile y sus consecuencias geodésicas en Argentina. Instituto Geográfico Nacional. El terremoto de Chile y sus consecuencias geodésicas en Argentina | Instituto Geográfico Nacional
Didi Huberman, Georges (2011). Lo que vemos, lo que nos mira. Bordes. Manantial: Argentina.
Dodge, M., Kitchin, R., & Perkins, C. (2009). Thinking about maps. En M. Dodge, R. Kitchin, & C. Perkins (Eds.), Rethinking maps (pp. 1-26). Routledge.
Giradi, Gisele. (2013). “política e potência das Imagens cartográficas na Geografia” em Grafias do Espaço. imagens da educação Geográfica contemporânea. (Cazetta & Oliveirs Jr. Org). Alínea editora: Brasil.
Hollman, Verónica (2014): Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual. Espaço e cultura, No 36, pág.61-83.
Lois, Carla. (2015). El mapa, los mapas : Propuestas metodológicas para abordar la pluralidad y la inestabilidad de la imagen cartográfica. Geograficando 11(1). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6714/pr.6714.pdf
Mazzitelli-Mastricchio, Malena. (2025). De lo político a lo técnico. Las grillas en la cartografía de la Dirección de Geodesia de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1917-1950). HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 17(38), 239–273. https://doi.org/10.15446/historelo.v17n38.112378
Miglioni Cezar, (2015). Inevitablemente cinema. Educação, política e mafuá. Adougue editorial: Rio de Janeiro.
Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Paidós: Barcelona.
Mitchell, W. J. T. (1992). Teoría de la imagen: Ensayos sobre la representación verbal y visual. AKAL: Madrid.
Mumford, Lewis, (1961). Arte y técnica. Ediciones Nueva Visión: Buenos Aires.
Ortiz, Mario, (2017) Cuadernos de Lunguaje y Literatura. Volumen X. El libre de las escalas múltiples. Eterna cadencia: Buenos Aires.
Rieznik, Marina, & Lois, Carla. (Dirs.). (2023). Técnica y estética de las imágenes: Elementos para pensar lo visual en las prácticas científicas y artísticas. Equinoctialis & GHECIT. [320 p.] ISBN 978-987-28737-5-21
Saer, Juan José, (2022). El concepto de ficción. Seix Barral: Buenos Aires
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Mazzitelli Mastricchio, M., & Camargo, M. (2025). La resonancia de las imágenes. La cartografía como dispositivo del arte . Punto Sur, (13), 275-288. https://doi.org/10.34096/ps.n13.16892