Seria monótono o monólogo de Jocasta no prólogo d’<i>As Fenícias</i>?
Palabras clave:
tragedy, Euripides, The Phoenician Women, Jocasta, myth, audience, tragedia, Eurípides, Fenicias, Yocasta, mito, audiencia
Resumen
This paper aims to analyse the monologue of Jocasta (vv.1‐87) on the prelude / prologue of Euripides’ The Phoenician Women. I will discuss Jocasta’s point of view about the myth of the Labdacids and how this monologue recovers some elements that are already known by the Athens audience from V B.C., which provokes and maintains a state of dramatic tension in that same audience.El artículo examina el monólogo (v.1‐87) de Yocasta en el prólogo de latragedia Las Fenicias de Eurípides, discutiendo la mirada de Yocasta sobre el mito de Lábdaco y cómo se recuperan elementos del monólogo ya conocidos por el público ateniense del siglo V a.C, causando y apoyando, en esa audiencia, un estado de tensión dramática.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Salvador, E. L. (1). Seria monótono o monólogo de Jocasta no prólogo d’<i>As Fenícias</i>?. Anales De Filología Clásica, (22), 117-138. https://doi.org/10.34096/afc.v0i22.387
Número
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA 4.0) de Creative Commons, que permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.