La transición democrática española y el medievalismo. Una visión desde la periferia.

  • Carlos Astarita
Palabras clave: Presentación de autores, Medievalismo argentino, Medievalismo español.

Resumen

Se hace una somera presentación de los cuatro medievalistas que participan en el presente dossier. A continuación, se pasa revista al medievalismo en Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Se indica la importancia de Claudio Sánchez Albornoz y de José Luis Romero. Se consideran las circunstancias políticas y los aportes que recibían los medievalistas con orientación económica y social principalmente desde España, atención explicable porque la investigación argentina se centraba en el área castellanoleonesa. Se distingue entre historiadores tradicionales y los influenciados por los Annales y el materialismo histórico. Este balance combina la experiencia personal (por lo que parcialmente debería leerse como un testimonio) y el análisis más despersonalizado de la situación historiográfica. Este enfoque atraviesa en realidad todos los aportes del dossier.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderson, P. (1979a). El Estado Absolutista. Madrid: Siglo XXI.

Anderson, P. (1979b). Transiciones de la Antigüedad al feudalismo. Madrid: Siglo XXI.

Astarita, C. (1996). Crisis y cambio de paradigma en la historiografía. Una perspectiva desde el medievalismo. Trabajos y Comunicaciones, 2a época, 24, 147-175.

Aston, T.H. y Philpin, C.H.E. (Eds.) (1988). El debate Brenner. Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa preindustrial. Barcelona: Crítica.

Barbero, A. y Vigil, M. (1974). Sobre los orígenes sociales de la reconquista. Barcelona: Ariel.

Barbero, A. y Vigil, M. (1978). La formación del feudalismo en la Península Ibérica. Barcelona: Crítica.

Barros, C. (1990). Mentalidad justiciera de los irmandiños, siglo XV. Madrid: Siglo XXI.

Barros, C. (1991). Rito y violación: derecho de pernada en la Baja Edad Media. Comunicación presentada en las Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, Luján, Universidad de Luján.

Barros, C. (1994). Historia de las mentalidades, historia social. Estudios Históricos, Anuario de la Maestría en Historia de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2: 31-69.

Barros, C. (2005). Defensa e ilustración del Manifiesto historiográfico de Historia a Debate. Revista Intellèctus, IV, 2: 1-53.

Barros, C. (2012). José Luis Romero y la historia del siglo XXI. Revista de Historia, São Paulo, 166: 35-69.

Barros, C. (2012-2013). De la cueva de los monjes al burgo de Ponte Ulla (830-1197). Norba Revista de Historia, XXIV-XXV: 263-286.

Barros, C. (2020). La base material de la nación. El concepto de nación en Marx y Engels. Barcelona: El Viejo Topo.

Belmartino, S. (1968). Estructura de la familia y “edades sociales” en la aristocracia de León y Castilla según las fuentes literarias e historiográficas (siglos X-XIII). Cuadernos de Historia de España, 47-48: 256-328.

Bois, G. (1976). Crise du féodalisme. Economie rurale et démographie en Normandie Orientale du début du 14e siècle au milieu du 16e siècle. París, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques / Éditions de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Bois, G. (1978). Marxisme et histoire nouvelle. En J. Le Goff (Dir.), La Nouvelle histoire. París: C.E.P.L: 274-393.

Bonaudo, M. (1970). El Monasterio de San Salvador de Oña. Economía agraria, sociedad Rural (1011-1399). Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, 51-52: 42-122.

Bonnassie, P. (1990). La Catalogne au tournant de l’an mil. Croissance et mutation d ́une société. París: Albin Michel.

Brenner, R. (1976). Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-Industrial Europe. Past & Present, 70: 30-74.

Brenner, R. (1982). Agrarian Roots of European Capitalism. Past & Present, 97:16-113.

Burke, P. (1999). La Revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales: 1929-1989. Madrid: Gedisa.

Cahen, C. (1963). Réflexions sur l’usage du mot “féodalité”. Recherches Internationales à la Lumière du Marxisme, 37: 203-214.

Carzolio de Rossi, M.I. y Kofman de Guarrochena, L.C. (1968). Acerca de la demografía asturleonesa y castellana en la Alta Edad Media. Cuadernos de Historia de España, 47-48: 136-170.

Duby, G. (1988). La société aux XIe et XIIe siècles dans la région mâconnaise. París, S.E.V.P.E.N.

Estepa Díez, C. (1977). Estructura social de la ciudad de León, siglos XI-XIII. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” Archivo Histórico Diocesano Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León.

Evans, R.J. (2021). Eric Hobsbawm. Una vida en la historia. Buenos Aires: Crítica.

Fontana, J. (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica.

Font Rius, J.M. (1972). La sociedad en Asturias, León y Castilla en los primeros siglos medievales. En J. Vicens Vives (Dir.), Historia de España y América social y económica, I. Barcelona: Editorial Vicens-Vives: 297-409

Franco Júnior, H. y Da Motta Bastos, M. (2003). L’histoire du Moyen Âge au Brásil. Études & Travaux: 125-131.

Furió, A. (1993). Diners i crèdit. Els jueus d’Alzira en la segona meitat del s. XIV. Revista d’Història Medieval, IV: 127-160.

Furió, A. (1996). Entre la complémentarité et la dépendance: rôle économique et travail des femmes et des enfants dans le monde rural valencien au bas Moyen Âge. Médiévales, 30: 23-34.

Furió, A. (1998). Les deux sexes ou l’imaginaire du Mâle Moyen Âge (Espagne). Clio. Histoire, femmes et sociétés, 8, Georges Duby et l’histoire des femmes: 119-138.

Furió, A. (2017). La crescita economica medievale: progressi qualitativi e quantitativi nella produzione agricola. La crescita economica dell’Occidente medievale. Un tema storico non ancora esaurito Roma, Vella: 107-136.

Furió, A, Mira, A.J. y Viciano, P. (1994). L’entrada en la vida dels joves en el món rural Valencià a finals de l’edat Mitjana. Revista d’ Historia Medieval, V: 75-106.

García de Cortázar, J. A. (1969), El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X al XIII). Introducción a la historia rural de la Castilla altomedieval. Salamanca: Universidad de Salamanca.

García de Cortázar, J. A. (1973). La Época Medieval. En Artola, M. (Dir.), Historia de España Alfaguara. Madrid: Alianza.

García de Valdeavellano, L. (1968). Historia de España. De los orígenes a la Baja Edad Media. 2 v., Madrid: Revista de Occidente.

García de Valdeavellano, L. (1969). Orígenes de la burguesía en la España medieval. Madrid: Espasa-Calpe.

García de Valdeavellano, L. (1973). Curso de historia de las instituciones españolas: de los orígenes al final de la Edad Media. Madrid: Revista de Occidente.

Gibert, R. (1951). El contrato de arrendamiento de servicios en el derecho medieval español. Cuadernos de Historia de España, 15: 5-31.

Guichard, P. (1973). Al-Ándalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente. Barcelona: Barral.

Hobsbawm, E. (2003). Años interesantes. Una vida del siglo XX. Buenos Aires: Planeta-Crítica.

Lacreu, A. (1998). Conflictos sociales en Castilla durante los s. XIV, XV y principios del XVI. Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna, 31: 95-134.

Le Goff, J. (1969). La civilización del occidente medieval. Barcelona: Editorial Juventud.

Marx, K. y Hobsbawm E. (1971). Formaciones económicas precapitalistas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Monsalvo Antón, J.M. (1984). Herejía conversa y contestación religiosa a fines de la Edad Media. Las denuncias a la Inquisición en el obispado de Osma. Studia Historica. Medieval, 2: 109-138.

Monsalvo Antón, J.M. (1985). Teoría y evolución de un conflicto social. El antisemitismo en la Corona de Castilla en la Baja Edad Media. Madrid: Siglo XXI.

Monsalvo Antón, J. M. (1986). Poder político y aparatos de dominación de estado en la Castilla bajomedieval. Consideraciones sobre su problemática. Studia Historica. Medieval, IV: 100-167.

Monsalvo Antón, J.M. (1988). El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Monsalvo Antón, J.M. (1997a). Las dos escalas de la señorialización nobiliaria al sur del Duero: concejos de villa y tierra frente a señorialización “menor”. (Estudio a partir de casos del sector occidental: señoríos abulenses y salmantinos). Revista d’Història Medieval, 8: 275-333.

Monsalvo Antón, J.M. (1997b). Las ciudades europeas del medioevo. Madrid: Síntesis.

Monsalvo Antón, J.M. (2016). Los conflictos sociales en la Edad Media. Madrid: Síntesis.

Moreta Velayos, S. (1971). El monasterio de San Pedro de Cardeña. Historia de un dominio monástico castellano (902-1338). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Moreta Velayos, S. (1971). Rentas monásticas en Castilla. Problemas de método. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Orlandis Rovira, J. (1954). Traditio corporis et animae: (la familiaritas en las iglesias y monasterios españoles en la Alta Edad Media). Anuario de Historia del Derecho Español, 24: 95-280.

Oudaltsova, Z.V. y Goutnova. E.V. (1977). La genèse du féodalisme et ses voies en Europe. La Pensée, Revue du Rationalisme Moderne, 196: 43-60.

Parain, C. y Vilar, P. (1968). Mode de production féodal et classes sociales en système precapitaliste. Les Cahiers du Centre d’Études et de Recherches Marxistes, 59.

Pastor de Togneri, R. (1962). Ganadería y precios: consideraciones sobre la economía de León y Castilla (siglos XI-XII). Cuadernos de Historia de España., 35-36: 37-55.

Pastor de Togneri, R. (1966). Diego Gelmírez; une mentalité à la page: à-propos du rôle de certaines élites de pouvoir. Mélanges René Crozet, I: 597-608.

Pastor de Togneri, R. et. al. (1967). Historia de familias en Castilla y León (siglos X-XIV) y su relación con la formación de los grandes dominios eclesiásticos. Cuadernos de Historia de España, 43-44: 88-118.

Pastor de Togneri, R. (1970). La lana en Castilla y León antes de la organización de La Mesta. Moneda y Crédito, 112: 47-69.

Pastor de Togneri, R. (1970). En los comienzos de una economía deformada: Castilla. Desarrollo Económico, IX, 36: 541-554.

Pastor de Togneri, R. (1975). Del Islam al cristianismo. En las fronteras de dos formaciones económico-sociales. Barcelona: Península.

Postan, M. (1981). Los fundamentos económicos de la sociedad medieval. Ensayos sobre agricultura y problemas generales de la economía medieval. Madrid: Siglo XXI: 5-37.

Romero, J.L. (1949). La Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.

Romero, J.L. (1967). La revolución burguesa en el mundo feudal. Buenos Aires: Sudamericana.

Salrach, J. (1990). Défrichement et croissance agricole dans la Septimanie et le nord-est de la péninsule ibérique. La croissance agricole du Haut Moyen Âge : Chronologie, modalités, géographie, Toulouse : Presses universitaires du Midi, 1990. Recuperado de http://books. openedition.org/pumi/22722

Salrach, J. (1993). Del Estado romano a los reinos germánicos. En torno a las bases materiales del poder del Estado en la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. III Congreso de Estudios Medievales, De la Antigüedad al Medioevo. Siglos IV-VIII, organizado por Fundación Sánchez-Albornoz en Madrid.

Salrach, J. (1995). Remences i pagesos a la Catalunya medieval. Revista d’Historia Medieval, 6: 125-133.

Salrach, J. (1997). Orígens i transformacions de la senyoria a Catalunya (Segles IX-XIII). Revista d’Historia Medieval, 8: 25-55.

Salrach, J. (2012). El hambre en el mundo. Pasado y presente. Valencia: Universitat de València.

Salrach, J. (2016-2017). Antiguitat tardana i alta edat mitjana: les crisis d’abans de la Crisi o, de nou, la transició del sistema antic al feudalisme. Recerques: història, economia, cultura, 72-73: 11-44.

Sánchez Albornoz, C. (1924). Las behetrías: la encomendación en Asturias, León y Castilla. Anuario de Historia del Derecho Español, I: 158-336.

Sánchez Albornoz, C. (1971). España un enigma histórico. 2., Buenos Aires: Sudamericana.

Sánchez Albornoz, C. (1978). El régimen de la tierra en el reino asturleonés hace mil años. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Sánchez Albornoz, C. (1979). En torno a los orígenes del feudalismo Tomo III: Los árabes y el régimen prefeudal carolingio. La caballería musulmana y la caballería franca del siglo VIII. Buenos Aires: Eudeba.

Sobrequés, S. (1972). La Baja Edad Media peninsular. En J. Vicens Vives (Dir.), Historia de España y América social y económica, II, Barcelona: Editorial Vicens-Vives: 3-430.

Tandeter, E. (1992), Los estudios de historia colonial en el contexto del Quinto Centenario. Conferencia organizada por el Centro de Estudiantes de Humanidades y la Cátedra de Historia de América Colonial de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Video. https://www.youtube.com › watch

Thompson, E.P. (1991). Costumbres en común. Barcelona: Crítica.

Toubert, P. (1990). La part du grand domaine dans le décollage économique de l’Occident (VIIIe-Xe siècles). La croissance agricole: chronologie, modalités, géographié, Flaran, 10 : 53-86.

Valdeón Baruque, J. (1966). Enrique II de Castilla: la guerra civil y la consolidación del régimen (1366- 1371). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Valdeón Baruque, J. (1975). Los conflictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV. Madrid: Siglo XXI.

Vicens Vives, J. (1959). Historia económica de España. Barcelona: Teide.

Vicens Vives, J. (Dir.) (1957-1959). Historia social y económica de España y América. Barcelona: Teide.

Vilar, P. (1962). La Catalogne dans l’ Espagne Moderne. Recherches sur les fondements économiques des structures nationales. 3 v. París : École Pratique des Hautes Études, VIº section. S.E.V.P.E.N.

Publicado
2022-12-03
Cómo citar
Astarita, C. (2022). La transición democrática española y el medievalismo. Una visión desde la periferia . Cuadernos De Historia De España, (89). https://doi.org/10.34096/che.n89.12224
Sección
Dossier