La vida del caballero castellano según los cantares de gesta

  • Bernabé Martínez Ruiz
Palabras clave: Caballería, Escuderos, Juegos, Fiestas, Armas

Resumen

A partir de la lectura de fuentes clásicas como el Cantar del Mio Cid y la Primera Crónica General, el autor analiza la educación de la aristocracia medieval y el esmero puesto en la formación de los futuros caballeros. Esta práctica de la alta nobleza era replicada por estratos nobles de menor jerarquía. Se describen las obligaciones ganadas por el joven caballero respecto a su señor y los juegos de fuerza y de destreza en que se involucraron como escuderos. Se mencionan aspectos relacionados con las fiestas cortesanas, el manejo de las armas, los ejercicios de fuerza. Se describen aspectos vinculados al ropaje, las telas y el habitual uso de la barba y su significado (resumen elaborado por la Prof. Andrea L. Arismendi y por la Lic. Andrea M. Bau).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

-
Publicado
1949-12-29
Cómo citar
Martínez Ruiz, B. (1949). La vida del caballero castellano según los cantares de gesta. Cuadernos De Historia De España, (12), 130-144. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/14351
Sección
Artículos