La caballería popular en León y Castilla (conclusión)
Palabras clave:
Caballero villano, Edad Media, Vecino, Empadronamiento, Concejo
Resumen
En relación a los caballeros poseedores de caballos no nobles en la sociedad medieval, sabemos que aparecen bajo dos formas fundamentales: el caballero villano o ciudadano propiamente dicho, y el caballero que procedente o no del mismo fondo social se pone al servicio de un señor. Se analiza en este trabajo la jerarquía de los caballeros posesores de caballos no nobles, semi libres o libres; en carácter de vecino empadronado y con libertad de residencia; su jerarquía en la corporación municipal y su vida privada (resumen elaborado por la Prof. Andrea L. Arismendi y por la Lic. Andrea M. Bau).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
-
Publicado
1964-12-31
Cómo citar
Pescador, C. (1964). La caballería popular en León y Castilla (conclusión). Cuadernos De Historia De España, (39-40), 169-260. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15453
Número
Sección
Artículos