Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)

Palabras clave: Letrados economistas, Economía Política, Río de la Plata, España

Resumen

En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso Romero, M. P. (2010). Academias jurídicas y reformismo ilustrado en la Universidad de Salamanca (1749-1808). Academias jurídicas salmantinas del siglo XIX, (86), 465-519.
Álvarez de Morales, A. (1985). La Ilustración y la Reforma de la Universidad en la España del siglo XVIII. Ed. Pegaso.
Annino, A. y Ternavasio, M. (2012). Crisis ibéricas y derroteros constitucionales. En Annino, A. y Ternavasio, M. (coords.), El laboratorio constitucional iberoamericano: 1807/1808-1830. Iberoamericana.
Arias de Saavedra Alias, I. (2012). Las Sociedades Económicas de Amigos del País: Proyecto y realidad en la España de la Ilustración. Obradoiro de Historia Moderna, 21, 219-245.
Artola, M. (1973). La burguesía revolucionaria (1808-1874). Alianza.
Barriera, D. (2019). Historia y Justicia. Cultura, política y sociedad en el Río de la Plata (Siglos XVI-XIX). Prometeo.
Bennassar, M B., Jacquart, J., Lebrun, F., Denis, M.; Blayau N. (1980). Historia Moderna. Akal.
Bertrand, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España. Fondo de Cultura Económica.
Buchbinder, P. (2005). Historia de las universidades argentinas. Sudamericana.
Céspedes del Castillo, G. (1983). América Hispánica (1492-1898). Marcial Pons.
Chiaramonte, J. C. (2000). Fundamentos Iusnaturalistas de los movimientos de Independencia. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Tercera serie (22).
Chiaramonte, J. C. (2007). La ilustración en el Río de la Plata. Sudamericana.
Clavero, B. (1986). Tantas personas como estados. Por una antropología política de la historia europea. Tecnos.
Congost, R., Gelman, J., y Santos, R. (Eds.) (2017). Property Rights in Land: Issues in Social, Economic and Global History. Routledge.
Dávilo, B. (2011). Los derechos, las pasiones, la utilidad: debate intelectual y lenguajes políticos en Buenos Aires (1810-1827). Universidad Nacional de Tres de Febrero.
De Marco, M. A. (2012). Belgrano artífice de la nación, soldado de la libertad. Planeta.
Di Pasquale, M. (2011). La recepción de la Idéologie en la Universidad de Buenos Aires. El caso de Juan Manuel Fernández de Agüero (1821-1827). Prismas, Revista de historia intelectual, (15), 63-86.
Dib, M. (2019). Ideario de Belgrano. Instituto Nacional Belgraniano.
Domínguez Ortiz, A. (2005). Carlos III y la España de la Ilustración. Alianza.
Dubet, A. (2018). El gobierno de las haciendas reales hispánicas en el siglo XVIII: dinámicas de los reformismos borbónicos. Magallánica: revista de historia moderna, 5 (9), 39-79.
Dubet, A. y Sánchez Santiró, E. (2021). La Contaduría General de Indias y la génesis e influjo de un proyecto de gobierno de las Haciendas americanas (1751-1776). Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 42 (168).
Duve, T. (2018). La Escuela de Salamanca: ¿un caso de producción global de conocimiento? Consideraciones introductorias desde una perspectiva histórico-jurídica y de la historia del conocimiento. The School of Salamanca. Working Paper Series. Max Planck Institute for European Legal History, 2.
Eiris, A. A. (2021). Un letrado en busca de un Estado. Trayectoria jurídico-política de Pedro José Agrelo (1776-1846). Prohistoria.
Fernández López, M. (1998). Historia del pensamiento económico. A-Z editora.
Fuentes, J. F. (1997). Aproximación al vocabulario sociopolítico del primer liberalismo español (1792-1823). En J. R. Aymes y J. Fernández Sebastián, La imagen de Francia en España (1808-1850). Universidad del País Vasco.
Gallo, K. (2022). Cátedra de Economía Política. En N. Goldman, Historia de la Universidad de Buenos Aires. Tomo I (1821-1881). Eudeba.
Garriga, C. (2007). Orden jurídico y poder político en antiguo régimen: la tradición jurisdiccional. En C. Garriga, C. y M. Lorente Sariñena, Cádiz 1812. La constitución jurisdiccional. CEPC.
Garriga, C. (2008). Continuidad y cambios en el orden jurídico. En C. Garriga (Coord.), Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano. Instituto Mora.
Giménez, O. (1999). Vida, época y obra de Manuel Belgrano. Ciudad Argentina.
Goldman, N. (2008). Lenguaje y revolución: conceptos políticos claves en el Río de la Plata, 1780-1850. Prometeo.
Goldman, N. (2016). Mariano Moreno. De reformista a insurgente. Edhasa.
Groenewegen P. (2008). Political Economy. En Palgrave Macmillan (Eds.). The New Palgrave Dictionary of Economics (pp. 904-907). Palgrave Macmillan.
Guerra, F. X. (1992). Modernidad e Independencia. Ensayo sobre las revoluciones hispánicas. MAPFRE.
Gutiérrez, J. M. (1915). Origen y desarrollo de la enseñanza pública superior. La cultura argentina.
Halperín Donghi, T. (1961). Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo. Eudeba.
Halperín Donghi, T. (2013). Letrados y pensadores: El perfilamiento del intelectual hispanoamericano en el siglo XIX. Emecé.
Halperín Donghi, T. (2014). El enigma Belgrano. Siglo XXI.
Herr, R. (1964). España y la Revolución del siglo XVIII. Aguilar.
Herzog, T. (2000). La vecindad: entre condición formal y negociación continua. Reflexiones en torno a las categorías sociales y las redes personales. Anuario IEHS, (15), Tandil, UNCPBA.
Jumar, F. (2016). El comercio ultramarine por el complejo portuario rioplatense y la Economía regional, 1714-1778. Magallánica. Revista de Historia Moderna, 3 (5), 171-264.
Kraselsky, J. (2007). De las Juntas de Comercio al Consulado. Los comerciantes rioplatenses y sus estrategias corporativas, 1779-1794. Anuario de Estudios Americanos, 64 (2), 145-170.
Lafit, F. (2017). Ilustración española y Economía Política en la prensa rioplatense tardocolonial. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17 (1).
Lafit, F. (2018). Crónica de una frustración ilustrada. Los proyectos de los "Amigos del País" en el Río de La Plata tardo-colonial. Cuadernos de historia, 48, 33-55.
Lida, M. (2006). Dos ciudades y un deán. Biografía de Gregorio Funes (1749-1829). Eudeba.
Llombart, V. (2006). Economía Política y reforma en la Europa mediterránea del siglo XVIII: una perspectiva española. Cajamar. Mediterráneo económico, 9, 95-113.
Lluch, E. (1985). Manuel Belgrano, introductor de la fisiocracia en el área de la lengua castellana. En M. C. Iglesias Cano, C. V. Moya Valgañón, L. Rodríguez Zúñiga (Comp.). Homenaje a José Antonio Maravall, 2, Centro de Investigaciones Sociológicas, 443-456.
Lynch, J. (1991) [1989]. La España del siglo XVIII. Crítica.
Martínez Gramuglia, P. (2021). La forja de una opinión pública: Leer y escribir en Buenos Aires, 1800-1810. Ariadna ediciones.
Mazín, O. (2008). Gentes de saber en los virreinatos de Hispanoamérica (siglos XVI a XVIII). En C. Altamirano (Comp.). Historia de los intelectuales en América latina, I (53-78). Katz Editores.
Menudo, J. M. y O’Kean, J. M. (2005). La recepción de la obra de Jean Baptiste Say en España: La teoría económica del empresario. Revista de Historia Económica, XXIII (1), 117-142.
Menudo, J. M. (2016). Cartas españolas de Jean- Baptiste Say: Evidencias para el estudio de la circulación de ideas económicas. Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History. 34 (2), 323–348.
Mestre, A. (1995). La erudición. Del renacimiento a la ilustración. Bulletin Hispanique, 97 (1), 213-232.
Milano, A. (2017). Regeneración, Economía Política y educación en la monarquía española del siglo XVIII. Conceptos en la delimitación de un campo semántico. Cuadernos Dieciochistas, (18), 367-405
Moutoukias, Z. (2001). Peut-on faire l'économie d'une économie politique? (note critique). Annales. Histoire, Sciences Sociales, 6 (56e année), 1111-1128.
Myers, J. (2008). El letrado patriota: los hombres de las letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América. En C. Altamirano (Comp.), Historia de los intelectuales en América latina, I (121-144). Katz Editores.
Palacio Atard, V. (1978). La España del siglo XVIII. El siglo de las reformas. UNED.
Palti, E. (2007). El tiempo de la Política. El siglo XIX reconsiderado. Siglo XXI
Pastore, R., y Calvo N. (2005). Ilustración y Economía en el primer periódico impreso del Virreinato del Río de la Plata: el Telégrafo Mercantil (1801-1802). Bulletin Hispanique, 107 (2), 433-462
Popescu, O. (1986). Estudios del pensamiento económico latinoamericano. Plaza&Janes/Sociales.
Peset, M. (1995). Catedráticos juristas: formación y carrera. Bulletin Hispanique, 97 (1), 261-278.
Piccirilli, R. (1960). Rivadavia y su tiempo. Tomo III. Peuser.
Portillo Valdés, J. M. (2008). Entre la Historia y la Economía Política: orígenes de la cultura del constitucionalismo. En C. Garriga (Coord.). Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano. México, Instituto Mora.
Portillo Valdés, J. M. (2009). La vida atlántica de Victorián de Villava. Fundación Mapfre.
Rama, A. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
Rípodas Ardanaz, D. (1983). Refracción de ideas en Hispanoamérica colonial. Ediciones Culturales Argentinas.
Roll, E. (1978). Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica.
Serrano, S. (1993). Universidad y nación. Chile siglo XIX. Editorial Universitaria.
Socolow, S. (1987). The Bureaucrats of Buenos Aires, 1769-1810: Amor Al Real Servicio. Duke University Press.
Steardo, M. (2023). En las páginas de El Lucero. Pedro De Angelis entre Economía Política y legitimación del poder al principio del rosismo. Claves. Revista de Historia, 9 (16).
Tanzi, H. (1975). El poder político y la independencia argentina. Ediciones Cervantes.
Tau Anzoátegui, V. (1992). Casuismo y sistema. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1992
Tedesco, J. C. (1970). Educación y sociedad en la Argentina (1880- 1900). Pannedille.
Thibaud, C. (2010). La Academia Carolina y la independencia de América. Los abogados de Chuquisaca (1776 – 1809). Editorial Charcas-Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
Torres Sánchez, R. (2013). El negocio de la guerra: la movilización de recursos militares y la construcción de la monarquía española. Studia histórica. Historia moderna, 35, 23-303.
Unzué, M. (2012). Historia del origen de la Universidad de Buenos Aires (A propósito de su 190º aniversario). Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), UNAM-IISUE/Universia, III (8).
Venturi, F. (2014). Utopía y reforma en la Ilustración. Siglo XXI.
Wasserman, M. (2018). Las obligaciones fundamentales Crédito y consolidación económica durante el surgimiento de Buenos Aires. Prometeo.
Weinberg, F. (1956). Estudio preliminar. En: Vieytes, J. H. Antecedentes económicos de la revolución de mayo. Buenos Aires: Raigal.
Zamora, R. (2017). Casa Poblada y Buen Gobierno. Oeconomia católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán, siglo XVIII. Prometeo.
Publicado
2024-11-30
Cómo citar
Eiris, A. A. (2024). Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830) . Cuadernos De Historia De España, (91). https://doi.org/10.34096/che.n91.15767
Sección
Artículos