Ver y Estimar: una manera extemporánea de pensar la conciliación de las artes

  • Fernando Fraenza
  • Natalia Destéfanis
Palabras clave: Espacio Vanguardia Síntesis de las artes Arte concreto argentino Arquitectura moderna

Resumen

El propósito de este escrito es demostrar que en el contexto de la revista Ver y Estimar, Jorge Romero Brest junto a sus discípulos Angelina Camiccia, Samuel Oliver y Damián Bayón, presentan una dificultad en el plano conceptual para abordar y comprender la arquitectura moderna. Desde el rechazo ―en orden a la arquitectura― a las teorías funcionalistas más radicales abordan un tipo de relación o integración de las artes y la arquitectura, atendiendo al tópico espacio como elemento de articulación entre estas disciplinas, contrapuesto a las de la vanguardia más radical, representada en Buenos Aires, por Tomás Maldonado y la Asociación Arte Concreto Invención. Por lo tanto, desde el análisis de diferentes artículos se interpreta que, en Ver y Estimar, expresan las ideas y las creencias sobre el tipo de artisticidad propio del diseño y la arquitectura, en buena medida, reproductoras de los valores tradicionales del arte. Por lo que, la supuesta síntesis de las artes se pensaba en torno a cuatro ideas: 1) el vuelco hacia un «geometrismo abstracto»; 2) la crítica del ornamento; 3) una manera extemporánea de pensar la conciliación entre las artes y 4) una rancia idea acerca del significado de la arquitectura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Fraenza, F., & Destéfanis, N. (2024). Ver y Estimar: una manera extemporánea de pensar la conciliación de las artes. Estudios E Investigaciones, (15). Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/payro/article/view/16381
Sección
Artículos