Un montón de cosas repugnantes: rechazo y melancolía en la obra de Samuel Beckett

  • Elina Montes
Palabras clave: Aurel Kolnai, teoría del asco, dinámica melancólica, Samuel Beckett

Resumen

Linda Ben-Zvi fue la primera que recientemente relacionó la obra de Samuel Beckett con alguno de los aspectos mencionados por Aurel Kolnai cuando elabora su teoría del asco. El trabajo de Ben-Zvi ha enfatizado la preeminencia que el cuerpo ocupa en la obra del autor irlandés, infiriendo que éste tiene una relevancia aún mayor que la de la mente, que para gran parte de los críticos es la que define el sujeto del conocimiento beckettiano. El presente trabajo se propone indagar en el modo en que las representaciones del asco integran la dinámica melancólica en la obra de Beckett y tienen un papel obligado en el repliegue solitario y ensimismado de los personajes. Las imágenes exteriores, en sus primeros poemas y prosas, refieren una experiencia traumática de desolación, padecimiento y abandono ante las cuales los sujetos no responden en forma activa ni evalúan la posibilidad de constituirse en agentes de cambio, sino que se hallan ceñidos a un papel que cada vez más los obliga a la inacción y a la cavilación. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Montes, E. (1). Un montón de cosas repugnantes: rechazo y melancolía en la obra de Samuel Beckett. Beckettiana, (13), 33-40. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/1452
Sección
Artículos