Los códices pictográficos indígenas de la Biblioteca Nacional de México

  • Tesiu Rosas Xelhuantzi Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: Mesoamérica, Sistemas de registro indígena, Corpus de códices

Resumen

En este artículo se abordan cinco manuscritos del periodo colonial que se conservan en la Biblioteca Nacional de México. Para comenzar, el texto explora el concepto de códice y su aplicación en el ámbito mesoamericano, con el interés de ubicar el criterio de agrupación documental propuesto basado en la remanencia de sistemas de registro indígena. A continuación se realiza la presentación de cada uno de los ejemplares que conforman el corpus, en la que se incluye un breve contexto histórico así como un ejemplo selecto de alguna de sus características gráficas. Finalmente, se muestra la ubicación espacio-temporal de los ejemplares en la historia de la cultura escrita mexicana, y se concluye con algunas reflexiones en torno al corpus abordado y las manifestaciones escriturarias e iconográficas indígenas en el periodo colonial. De esta manera, el propósito del artículo se concentra en presentar y describir los cinco manuscritos como integrantes del corpus de códices nahuas resguardados por la Biblioteca Nacional de México.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Berger, Uta. 2005. Drei mexikanische Ortsbücher. Die Techialoyan-Manuskripte Santiago Chalco Atenco (716), Azcapotzalco San Pablo Huyxoapan (717, 702, 735) und Calacohuayan Santa Maria (710). Studie, Transkription und Übersetzung mit Reproduktionen. Essen: Uta Berger.

Brown, Michelle P. 1995. Understanding Illuminated Manuscripts. A guide to technical terms. Londres: The J. Paul Getty Museum - The British Library.

Escalante Gonzalbo, Pablo. 2010. Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española. Historia de un lenguaje pictográfico. México: Fondo de Cultura Económica.

Galarza, Joaquín. 1990. Amatl, Amoxtli. El papel, el libro. Los códices mesoamericanos. Guía para la introducción al estudio del material pictórico indígena. México: Tava.

Hernández de León Portilla, Ascensión. 2019. Kalendario mexicano, latino y castellano. En León Portilla, Miguel, Guadalupe Curiel Defossé, y Salvador Reyes Equihuas, coords. Cantares mexicanos III. México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 19-98.

Hernández de León Portilla, Ascención y Liborio Villagómez. 2011. Estudio codicológico del manuscrito. En León Portilla, Miguel, ed. Cantares mexicanos. Volumen I: Estudios. México: Universidad Nacional Autónoma de México. p. 27-150.

Hill Boone, Elizabeth. 1998. Cartografía azteca: presentaciones de geografía, historia y comunidad. En Estudios de Cultura Náhuatl. Vol. 28, 17-38.

Hill Boone, Elizabeth. 2010. Relatos en rojo y negro: historias pictóricas de aztecas y mixtecos. México: Fondo de Cultura Económica.

Lacadena, Alfonso. 2008. Regional Scribal Traditions: Methodological Implications for the Decipherment of Nahuatl Writing. En The PARI Journal. Vol. 8, no. 4, 1-22.

León Portilla, Miguel. 2004. Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo. México: Aguilar.

León Portilla, Miguel. 2005. Cartografía prehispánica e hispanoindígena de México. En Estudios de Cultura Náhuatl. Vol. 36, 185-197.

Molina, Alonso de. 2001 [1571]. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. México: Porrúa.

Moreno de los Arcos, Roberto. 1966. Guía de las obras en lenguas indígenas existentes en la Biblioteca Nacional. En Boletín de la Biblioteca Nacional de México. Vol. 17, no. 1-2, 21-117.

MS 1497 bis. s.f. México: Biblioteca Nacional de México. MS. 80 f.

MS 1628. s.f. México: Biblioteca Nacional de México. MS. 258 f.

MS 1805. s.f. México: Biblioteca Nacional de México. MS. 2 f.

MS 1809. s.f. México: Biblioteca Nacional de México. MS. 1 f.

MS 10117. s.f. México: Biblioteca Nacional de México. MS. 1 f.

Noguez, Xavier. 1999. Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México). México: El Colegio Mexiquense.

Pérez Rocha, Emma y Rafael Tena. 2000. La nobleza indígena del centro de México después de la conquista. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Real Academia Española. 2022. Diccionario de la lengua española. < https://dle.rae.es/códice> [Consulta: 05 octubre 2022].

Robertson, Donald. 1975. Techialoyan Manuscripts and Paintings, with a Catalog. En Cline, Howard, ed. Handbook of Middle American Indians. Guide to Ethnohistorical Sources, vol. 14. Austin: University of Texas Press, p. 253-280.

Sahagún, Bernardino. 1577. Historia General de las cosas de la Nueva España. Segundo libro, que trata del calendario, fiestas y ceremonias, sacrificios y solemnidades que estos naturales de esta Nueva España hacía a honrra de sus dioses. <https://www.loc.gov/resource/gdcwdl.wdl_10613/?sp=2> [Consulta: 05 octubre 2022].

Tavárez, David. 1999. La idolatría letrada: un análisis comparativo de textos clandestinos rituales y devocionales en comunidades nahuas y zapotecas, 1613-1654. En Historia Mexicana. Vol. 49, no. 2, 197-252.

The Maya Society. 1935. The Azcapotzalco maguey manuscript. Baltimore: The Maya Society.

Turner, Andrew, ed. 2022. Códice Maya de México. Understanding the Oldest Surviving Book of the Americas. Los Angeles: Getty Research Institute - J. Paul Getty Museum.

Whittaker, Gordon. 2009. The Principles of Nahuatl Writing. En Göttinger Beiträge zur Sprachwissenschaft, no. 16, 47-81.

Williams, Barbara J. y Frederic Hicks. 2011. El Códice Vergara. Edición facsimilar con comentario: pintura indígena de casas, campos y organización social de Tepetlaoztoc a mediados del siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C.

Williams, Barbara J. y H. R. Harvey. 1997. The Códice de Santa María Asunción. Facsimile and Commentary: Households and Lands in Sixteenth-Century Tepetlaoztoc. Salt Lake: University of Utah Press.

Publicado
2023-06-06
Cómo citar
Rosas Xelhuantzi, T. (2023). Los códices pictográficos indígenas de la Biblioteca Nacional de México. Información, Cultura Y Sociedad, (48), 49-67. https://doi.org/10.34096/ics.i48.12582
Sección
Artículos