La preservación digital sistémica. Propuesta metodológica a partir de la documentación de experiencias en Colombia

Palabras clave: Preservación digital, Preservación digital sistémica, Sistematización de Experiencias, Patrimonio Documental Digital

Resumen

La preservación digital sistémica representa un enfoque archivístico y estratégico necesario para su comprensión integral y para garantizar la continuidad del patrimonio digital, el acceso y la disponibilidad de los documentos electrónicos y objetos digitales a largo plazo. La propuesta metodológica de preservación digital que se presenta se basa en la sistematización de experiencias de consultoría y asesoría desarrolladas por el Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información (CICINF) de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Esta sistematización presenta la metodología de consultoría, bajo un enfoque cualitativo, el cual se caracteriza por la interacción universidad-sector-estado, el trabajo interdisciplinario, la sustentación teórica, la valoración y estimación de propuestas acorde con los contextos institucionales. Algunos de los resultados enmarcan la importancia del diagnóstico, la política, el plan, los proyectos, el programa y los procesos de preservación digital y la necesidad de documentar las prácticas, en tanto este es un tema especializado que requiere un nivel de profundidad adecuado en relación con los contextos sociales y tecnologías que cambian y se transforman permanentemente.   ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511740/ekvxcqoto  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Archivo General de la Nación. 2014. Archivo General de la Nación – Normativa Acuerdo 006 de 2014. <http://www.archivogeneral.gov.co/politica/repositorio-normatividad> [Consulta: 20 septiembre 2023].

Archivo General de la Nación. 2018. Fundamentos de preservación digital a largo plazo. <https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/FundamentosPreservacionLargoPlazo.pdf> [Consulta: 20 septiembre 2023].

Archivo General de la Nación. 2021. Guía para la elaboración e implementación del plan de preservación digital. <https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/2022/GuiaPlanPreservacionDigital.pdf> [Consulta: 20 septiembre 2023].

Cruz Mundet, José Ramón y Carmen Díez Carrera. 2016. Sistema de Información Archivo Abierto (OAIS): luces y sombras de un modelo de referencia. En Revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. Vol. 30, no. 70, 221-247. <https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v30n70/0187-358X-ib-30-70-00221.pdf> [Consulta: 20 septiembre 2023].

International Organization for Standardization. 2018. Space data and information transfer systems — Open archival information system (OAIS) — Reference model (ISO 14721:2018).

Flores, Daniel. 2020. La Cadena de Custodia de Archivos Digitales – CCDA combinada con Preservación Digital Sistémica – PDS para Archivos. <https://bit.ly/3ChUwKP> [Consulta: 20 septiembre 2023].

Sáenz-Giraldo, Andrés. 2019. La preservación digital en Colombia: un análisis desde la perspectiva normativa. En Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 42, no. 1, 87-97. <https://doi.org/10.17533/udea.rib.v42n1a09>

Serra Serra, Jordi. 2008. Los documentos electrónicos: qué son y cómo se tratan. Gijón: Ediciones Trea, S.L.

Térmens, Miquel. 2013. Preservación digital. Barcelona: Editorial UOC. (El profesional de la información).

Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. 2023. <https://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/unidades-academicas/interamericana-bibliotecologia/investigacion/centro-investigacion> [Consulta: 20 septiembre 2023].

Publicado
2024-06-08
Cómo citar
Sáenz-Giraldo, A. (2024). La preservación digital sistémica. Propuesta metodológica a partir de la documentación de experiencias en Colombia. Información, Cultura Y Sociedad, (50), 87-101. https://doi.org/10.34096/ics.i50.13544
Sección
Artículos