De lo que era el Líber. Una mirada analítica a LIBER Madrid 2017 con Argentina como país invitado de honor

Palabras clave: Liber, Feria del Libro, Argentina, Madrid, Industria editorial

Resumen

A diferencia de otros países, la denominada como Feria Internacional del Libro de España (LIBER) actualmente no es tan popular e incluso podríamos decir que se encuentra en pleno proceso de redefinir qué rol debe jugar en el campo editorial español e internacional. A pesar de ello, LIBER encuentra todavía buena acogida entre los distribuidores españoles e iberoamericanos. De todo ello dará cuenta este artículo, apoyándose tanto en documentación y entrevistas como en fuentes diversas recabadas a lo largo de un trabajo de campo realizado en LIBER Madrid durante los meses finales de 2017. Una edición de la feria que contó además con Argentina como país invitado de honor, cuya presencia será también analizada aquí pormenorizadamente.   ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511740/kgil2qa1z  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anastasio, Matteo, Marco Thomas Bosshard y Freja Innina Cervantes Becerril. eds. 2022. Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 2. Conclusiones y nuevas trayectorias de estudio. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.

Ávila, Antonio María. 2019. Ferias del Libro: LIBER. En Bosshard, Marco Thomas y Fernando García Naharro, eds. Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 1. Planteamientos generales y testimonios desde España, México y Alemania. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana. p. 269-286.

Bosshard, Marco Thomas. Ed. 2015. Buchmarkt, Buchindustrie und Buchmessen in Deutschland, Spanien und Lateinamerika. Münster: LIT.

Bosshard, Marco Thomas y Fernando García Naharro. eds. 2019. Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 1. Planteamientos generales y testimonios desde España, México y Alemania. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.

De Diego, José Luis. 2015. La literatura latinoamericana en el proyecto editorial de Losada. En La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición. Buenos Aires: Ampersand. p. 141-164.

Driscoll, Beth y Claire Squires. 2020. The Frankfurt Book Fair and Bestseller Business. Cambridge: Cambridge University Press.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1985. Liber´84. 2º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1986. Liber´85. 3º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1987. Liber´86. 4º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1988. Liber´87. 5º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1989. Liber´88. 6º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1990. Liber´89. 7º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1990b. Liber´90. 8º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 1991. Liber´91. 9º Salón Internacional del Libro. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 2006. Memoria Liber 2006. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 2009. Memoria Liber 2009. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 2010. Memoria Liber 2010. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 2011. Memoria Liber 2011. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 2017. Memoria Liber 2017. Madrid: FGEE.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). 2019. Memoria Liber 2019. Madrid: FGEE.

Fuente, José J. 1994. Algunas propuestas en torno al Líber. En I Congreso de Editores: Memoria. Madrid: FGEE.

Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR). 2019. Estudio de la percepción de los profesionales del sector del libro sobre el presente y futuro de la industria. Madrid: FGSR.

García Naharro, Fernando. 2019a. Actores anejos al campo editorial. El caso de la Feria del Libro de Madrid. En Bosshard, Marco Thomas y Fernando García Naharro. eds. Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 1. Planteamientos generales y testimonios desde España, México y Alemania. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana. p. 145-172.

García Naharro, Fernando. 2019b. Editando ciencia y técnica durante el franquismo. Una historia cultural de la editorial Gustavo Gili (1939-1966). Zaragoza: PUZ.

García Naharro, Fernando. 2022. Entre lo real y lo imaginado. Escritores, libreros y editores (independientes) de Madrid en la FIL Guadalajara 2017. En Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas. Vol. 22, no. 80, 91-112.

Gudiño Kieffer, Eduardo. 2005. Losada. Gonzalo Losada, el editor que difundió el libro argentino en el mundo. Buenos Aires: Dunken.

Hertwig, Luise. 2020. State-funded Support of International Trade in Rights and Licenses: Translation Funding Programs of Guests of Honour Argentina and France at the 2010 and 2017 Frankfurt Book Fair. En Mémoires du livre / Studies in Book Culture. Vol. 11, no. 2. <https://doi.org/10.7202/1070264ar>

Hertwig, Luise. 2023. Bibliodiversität im Kontext des französischen Ehrengastauftritts Francfort en français auf der Frankfurter Buchmesse 2017. Die ganze Vielfalt des Publizierens in französischer Sprache? Tübingen: Narr Francke Attempto Verlag.

Jané Lligé, Jordi. 2012. L´impacte de la Fira de Frankfurt a Alemanya”. En Iribarren Donadeu, Teresa y Simona Skrabec. eds. Constel.lacions variables. Literatura en la societat de la información. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. p. 145-185.

López Winne, Hernán y Víctor Malumián. 2016. Independientes, ¿de qué? Hablan los editores de América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Luna Alonso, Ana. 2021. Quebec invitada de honor en Liber 2008. Recepción e impacto mediante la traducción. En Villarino Pardo, Mª Carmen, Iolanda Galanes Santos y Ana Luna Alonso. eds. Promoción cultural y Traducción. Ferias internacionales del libro e invitados de honor. Bern: Peter Lang. p. 179-196.

Martínez Martín, Jesús A. y Fernando García Naharro. 2019. Entre libros y ferias: espacios y (des)equilibrios en el campo editorial. En Cuadernos de Historia Contemporánea. Vol. 41, 13-17.

Sorá, Gustavo. 2022. Ferias internacionales de libros. Trabajo de campo, archivo y arqueología reflexiva. En Anastasio, Matteo, Marco Thomas Bosshard y Freja Innina Cervantes Becerril, eds. Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 2. Conclusiones y nuevas trayectorias de estudio. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana. p. 55-86.

Strausfeld, Michi. 2019. ¿Casar dos elefantes? Sobre las dificultades para acercar el mercado del libro alemán con el de España desde la muerte de Franco hasta hoy. En Bosshard, Marco Thomas y Fernando García Naharro. eds. Las ferias del libro como espacios de negociación cultural y económica. Vol. 1. Planteamientos generales y testimonios desde España, México y Alemania. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana. p. 205-216.

Szpilbarg, Daniela. 2019. Cartografía argentina de la edición mundializada. Modos de hacer y pensar el libro en el siglo XXI. Buenos Aires: Tren en Movimiento.

Villarino Pardo, Mª Carmen. 2021. Tipología de ferias internacionales del libro. Una propuesta de análisis: ProLibEx. En Villarino Pardo, Mª Carmen, Iolanda Galanes Santos y Ana Luna Alonso. eds. Promoción cultural y Traducción. Ferias internacionales del libro e invitados de honor. Bern: Peter Lang. p. 59-74.

Villarino Pardo, Mª Carmen, Iolanda Galanes Santos y Ana Luna Alonso. eds. 2021. Promoción cultural y Traducción. Ferias internacionales del libro e invitados de honor. Bern: Peter Lang.

Fuentes hemerográficas

ABC

El Libro Español

La Vanguardia

Fondos documentales

Archivo personal de Gustavo Sorá

Archivo del Equipo de la Europa-Universität Flensburg

Archivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)

Dirección Nacional de Promoción Exterior de la Cultura. Ministerio de Cultura (Argentina)

Publicado
2024-06-04
Cómo citar
García Naharro, F. (2024). De lo que era el Líber. Una mirada analítica a LIBER Madrid 2017 con Argentina como país invitado de honor. Información, Cultura Y Sociedad, (50), 147-162. https://doi.org/10.34096/ics.i50.13354
Sección
Artículos