Clubes de lectura, mujeres y entornos rurales. Un estudio de caso en el medio rural aragonés

Palabras clave: Clubes de lectura, Prácticas lectoras, Bibliotecas públicas, Mujeres, Medio rural

Resumen

Los clubes de lectura promueven la socialización, la participación y el sentido de comunidad y facilitan que las personas interactúen en torno a la experiencia de la lectura compartida. Son prácticas lectoras asociadas a las bibliotecas públicas, muy extendidas en entornos urbanos y rurales, y en general, altamente feminizadas. En los últimos años los clubes de lectura han sido estudiados desde enfoques disciplinares distintos, aunque la investigación académica es todavía incipiente. El objetivo general de este trabajo consiste en identificar las prácticas lectoras desarrolladas en los clubes de lectura en el medio rural aragonés. De forma específica se plantea también: identificar y caracterizar los clubes de lectura activos en los municipios de Aragón, exceptuando aquellos ubicados en las capitales de provincia; conocer y describir las dinámicas de funcionamiento desarrolladas en ellos por las lectoras y también describir y valorar en particular las funciones desarrolladas por las mujeres en los clubes de lectura. La metodología utilizada se ha desarrollado en diferentes etapas: a) Identificación de las fuentes de información; b) Recogida y procesado de información incluyendo el mapeo de los clubes de lectura en el entorno rural y su caracterización detallada y c) el análisis crítico de los datos obtenidos.   ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18511740/fklas5z7l  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta Gómez, Israel, José Zilberstein Toruncha y Carmen Álvarez Álvarez. 2022. La conversación literaria: entorno formativo y desarrollador desde la biblioteca del aula. En Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. No. 123, 113-132. <https://aab.es/boletin-123/> [Consulta: 29 mayo 2023].

Agustín Lacruz, María del Carmen y Raquel Gómez Díaz. 2019. Lecturas compartidas y socializadas. En Cordón García, J. A. y R. Gómez Díaz, coords. Lectura, sociedad y redes. Colaboración, visibilidad y recomendación en el ecosistema del libro. Madrid: Marcial Pons. p. 235- 262.

Agustín Lacruz, María del Carmen y Eva Morera Gracia. 2016. Los clubes de lectura en Aragón: Análisis descriptivo de una práctica sociocultural de animación y promoción lectora. En Revista General de Información y Documentación. Vol. 26, no. 2, 583-603. <https://doi.org/10.5209/RGID.54716>.

Álvarez Álvarez, Carmen. 2016a. Book clubs: an ethnographic study of an innovative reading practice in Spain. En Studies in Continuing Education. Vol. 38, no. 2, 228-242. <https://doi.org/10.1080/0158037X.2015.1080676>.

Álvarez Álvarez, Carmen. 2016b. Clubs de lectura: ¿Una práctica relevante hoy? En Información, cultura y sociedad. No. 35, 91-106. <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2512> [Consulta: 29 mayo 2023].

Álvarez Álvarez, Carmen y Julián Pascual Díez. 2018. Los clubes de lectura en el contexto de las bibliotecas públicas de España. Situación actual y perspectivas de futuro. En Investigación bibliotecológica. Vol. 32, no. 76, 13-27. <https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2018.76.57972>.

Álvarez Álvarez, Carmen y Rocío Vejo Sáinz. 2017. Mejora de la competencia literaria con un club de lectura escolar. En Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología. No. 68, 110-122. <https://doi.org/10.5195/biblios.2017.351>.

Álvarez Romero, María Edilse, Claudia Patricia Castañeda Ariza y Leiby Adriana García Romero. 2019. Clubes de lectura: estrategia pedagógica para la generación de una cultura lectora. En Educación y Ciencia. No. 22, 375-386. <https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10058/8335> [Consulta: 29 mayo 2023].

Arana Palacios, Jesús. 2016. Clubes de lectura. En Millán, J. A, coord. La lectura en España. Informe 2017. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España, p. 141-153. <https://www.fge.es/lalectura/docs/La_Lectura_en_Espana.pdf> [Consulta: 29 mayo 2023].

Arana Palacios, Jesús y Belén Galindo Lizaldre. 2009. Leer y conversar. Una introducción a los clubes de lectura. Gijón: TREA.

Arribas Clemente, Esmeralda, María Jesús Artalejo Arcones y Pilar Martín Sampedro. 2021. El Club de lectura virtual de los Bibliobuses de Segovia. En Mi biblioteca: La revista del mundo bibliotecario. No. 67, 54-58.

Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2022. 2023. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). <https://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad/2023/02/230227-barometro-habitos-lectura.html> [Consulta: 29 mayo 2023].

Barros, Filipa, Llona Kish, Luca Moltmann y Susana Silvestre. 2023. Rough Guide to Citizen Engagement in Public Libraries = Guía general para la participación ciudadana en las Bibliotecas Públicas. Luxemburgo: Publications Office of the European Union. <https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/3639100c-f081-11ed-a05c-01aa75ed71a1/language-en> [Consulta: 29 mayo 2023].

Boloka, Mamotshabo. 2020. Sustainability of Book Clubs in a rural setting in Limpopo Province: A case of Re-Atlegile Book Club. En Mousaion: South African Journal of Information Studies. Vol. 38, no. 3. <https://doi.org/10.25159/2663-659X/7875>.

Bonilla Vergara, Ángela María, Andrea Carolina Triana Guerra y Alexandra María Silva Monsalve. 2021. Club Virtual: estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la lectura crítica. En Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 85, no. 1, 117-133. <https://doi.org/10.35362/rie8514016>.

Carreño, Oscar. 2012. Clubes de lectura. Obra en movimiento. Barcelona: UOC; El profesional de la Información.

Carrillo, Mercé. 2008. Llegim plegats. Històries dels clubs de lectura. Barcelona: Angle.

Clubes de lectura en el siglo XXI. 2019. Madrid: Laboratorio contemporáneo de Fomento de la Lectura. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. <https://fundaciongsr.org/wp-content/uploads/2019/07/Clubs-de-lectura-en-el-siglo-XXI.pdf> [Consulta: 29 mayo 2023].

Dantas, Taisa, José Antonio Cordón García y Raquel Gómez Díaz. 2017. Lectura literaria juvenil: los clubes de lectura como entornos de investigación. En Ocnos: revista de estudios sobre lectura. Vol. 16, no. 2, 60-74. <https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.2.1281>.

Diego Rodríguez, Iván y María Yolanda Álvarez Granada. 2022. Un club de lectura crítica y colaborativa como vehículo para la reflexión sobre la educación STEM con profesorado de Asturias. En Ciències: revista del professorat de ciències de primària i secundària. No. 44, 33-39. <https://doi.org/10.5565/rev/ciencies.455>.

Directorio de la Red de Bibliotecas Públicas de Aragón integradas en el Catálogo Colectivo 2023. 2023. Zaragoza: Red de Bibliotecas Públicas de Aragón. <https://bibliotecas.aragon.es/opac/directorio/salidaRED.html> [Consulta: 5 abril 2023].

Dymes, Laurie. 2020. Holding Out for a Héroe: A Book Club Study of Rural Middle School Latinas. Charlotte: University of North Carolina at Charlotte. Tesis de doctorado. <https://ninercommons.charlotte.edu/islandora/object/etd:2285/datastream/PDF/download/citation.pdf> [Consulta: 29 mayo 2023].

Fuentes Hurtado, María de las Mercedes. 2016. Clubes de lectura apoyados en redes sociales. En Celma Valero, María Pilar, María Jesús Gómez Del Castillo y Carmen Morán Rodríguez, dirs. La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI. Actas del L Congreso Internacional de la AEPE (Asociación Europea De Profesores De Español). Burgos: Universidad Isabel I de Castilla. <https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_50/congreso_50_26.pdf> [Consulta: 29 mayo 2023].

García Gómez, Francisco Javier. 2021. Póngame un club de lectura virtual: compartiendo lecturas en tiempos de Covid-19. En Desiderata. No. 16, 94-98.

García-Perea, Rosario. 2018. Manual del club de lectura. Cómo crear y gestionar un club de lectura dinámico y perdurable. Córdoba: Berenice.

Gil Calmuntia, María Ángeles y Montserrat Vallés Altés. 2020. Un club de lectura multisensorial: un proyecto para fomentar la lectura en personas con discapacidad visual. En RED Visual: revista especializada en discapacidad visual. No. 76, 34-61. <https://doi.org/10.53094/FGSG1562>

Hartley, Jenny. 2002. The Reading Groups Book. Oxford: Oxford University Press.

Jacobsohn, Rachel. W. 1998. The Reading Group Handbook. Nueva York: Hachette Books.

Loevy, Diana. 2006. The book club Companion. A comprensive guide to the Reading group experience. Nueva York: Berkleys Books.

Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón. EN Boletín Oficial de Aragón. No. 72. 17 de abril de 2023. <https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1271732480303>. [Consulta: 29 mayo 2023].

Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. En Boletín Oficial del Estado. No. 299. 14 de diciembre de 2007. <https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-21493-consolidado.pdf>. [Consulta: 29 mayo 2023].

Marlasca, Begoña y Sandra Sánchez García. 2017. Los clubes de lectura: Socializar la lectura. En Yubero Jiménez, S. y P. C. Cerrillo Torremocha. La formación de mediadores para la promoción de la lectura: Contenidos de referencia del Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), p. 409-424.

Moreno Mulas, María Antonia. 2017. La biblioteca pública y la lectura social. En VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: Espacio físico y virtual. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España, p. 208-215. <https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/viii-congreso-nacional-de-bibliotecas-publicas_3996/> [Consulta: 29 mayo 2023].

Moreno Mulas, María Antonia. 2021. Lectura literaria en las redes sociales: un tiempo para plantar y un tiempo para cosechar. En Cátedra García, Pedro Manuel y Juan Miguel Valero Moreno, dirs. Patrimonio textual y humanidades digitales VIII. Lectura, edición académica y creación literaria en el medio digital. Salamanca: Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales; Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, p. 209-220. <https://iemyrhd.usal.es/?publicacion=viii-lectura-edicion-academica-y-creacion-literaria-en-el-medio-digital> [Consulta: 29 mayo 2023].

Pardo Cereijo, Ana B. 2022. Conectar con la naturaleza a través de la lectura: experiencias inspiradoras en bibliotecas y otros agentes culturales. En Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica. No. 86, 23-35. <https://doi.org/10.47251/clip.n86.92>

Parra Valero, Pablo. 2017. Clubes de lectura: ¿en “la nube” o en “la tierra”? En Cuevas Cerveró, Aurora, Sonia Sánchez Cuadrado, María Teresa Fernández Bajón y Elmira Simeao. Investigación en Información, Documentación y sociedad: perspectivas y tendencias. Madrid: Universidad Complutense, p. 145-154. <https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/608a7267e4bbc72e7530712c> [Consulta: 29 mayo 2023].

Pérez García, Carmen y Raquel Fernández Cobo. 2021. Lectores y clubes de lectura en bookstagram: El libro como objeto estético y la lectura social en la red. En Vizcaíno Verdú, Arantxa, Mónica Bonilla del Río y Noelia Ibarra Rius, coords. Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales. Madrid: Dyckinson, p. 554-572. <https://www.dykinson.com/libros/cultura-participativa-fandom-y-narrativas-emergentes-en-redes-sociales/9788413775883/> [Consulta: 29 mayo 2023].

Pérez Machado, Cintya. y Vicenta Ávila Clemente. 2017. Club de lectura fácil para alumnos con discapacidad intelectual: experiencia piloto. En Revista Síndrome de Down: Revista Española de investigación e información sobre el Síndrome de Down. Vol. 34, no. 133, 38-50. <http://hdl.handle.net/11181/6293> [Consulta: 29 mayo 2023].

Ramos de León, Roberto. 2022. Comunidades lectoras en campus universitarios: el Club de Lectura de la UPNA. En Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat. Vol. 9, no. 18, 165-183. <https://www.e-revistes.uji.es/index.php/kult-ur/article/view/7071> [Consulta: 29 mayo 2023].

Revuelta-Muela, Alicia y Carmen Álvarez-Álvarez. 2021. Cómo funcionan los clubes de lectura en Educación secundaria. En Ocnos: revista de estudios sobre lectura. Vol. 20, no. 2, 80-95. <https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.2.2554>.

Santamarta, Agnès. y Lluís Agustí Ruiz. 2021. Clubes de lectura virtuales en España: participantes y funcionamiento. En Ocnos: revista de estudios sobre lectura. Vol. 20, no. 1, 108-121. <https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.2232>.

Sellés Carot, Alicia. 2023. Estudio de impacto y caracterización de los clubes de lectura de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra. <https://www.navarra.es/documents/48192/0/120523CU-INFORME.pdf/4bd00bdb-43d1-bee5-ced0-782602afa844?t=1683883451860> [Consulta: 29 mayo 2023].

Slezak, Ellen. 2000. The Book Group Book: A Thoughtful Guide to Forming and Enjoying a Stimulating Book Discussion Group. Chicago: Chicago Review Press.

Torrego González, Alba y Laura Camas Garrido. 2021. Clubes de lectura en las redes sociales: Nuevos espacios de socialización literaria desde una perspectiva educativa. En Paredes Otero, Guillermo y Nuria Sánchez-Gey Valenzuela, coords. De la filosofía digital a la sociedad del video-juego: Literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales. Madrid: Dykinson, p. 763-781. <https://idus.us.es/handle/11441/125897> [Consulta: 29 mayo 2023].

Torres Adame, Fabiola. 2023. De la lectura individual a la socialización de la lectura: carácter ambiental y personalista de la literatura y del club de lectura. En Quién: revista de filosofía personalista. No. 17, 117-140. <https://www.personalismo.org/revista-quien-numero-17/> [Consulta: 29 mayo 2023].

Publicado
2024-05-30
Cómo citar
Agustín-Lacruz, C., & Morera Gracia, E. (2024). Clubes de lectura, mujeres y entornos rurales. Un estudio de caso en el medio rural aragonés. Información, Cultura Y Sociedad, (50), 193-212. https://doi.org/10.34096/ics.i50.13766
Sección
Investigación