Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada

Palabras clave: Biblioclastía, Destrucción de libros, Biblioclasmo, Biblioclausto

Resumen

La biblioclastia es la destrucción de libros y material bibliográfico. El objetivo de esta investigación fue identificar los métodos y los contextos históricos de la destrucción intencional de libros en los siglos XX y XXl a través de una revisión sistematizada de la literatura. La búsqueda bibliográfica se realizó en: Scopus, Core, Google Scholar, Repositorios Latinoamericanos, Web of Science, Springer, Oxford, Unesco, E-lis, La Referencia, Jstor y Dialnet. Se seleccionaron 27 documentos para su análisis, a partir del cual se establecieron dos contextos en los que se produce la biblioclastia: Conflicto y No conflicto. Además, se identificaron tres técnicas con las que se destruyen los libros: Quema, Destrucción manual y Trituración. Se concluye que en el contexto Conflicto la causa principal de la biblioclastia es la censura por lo que representa el libro como medio de libertad de expresión. En el contexto No conflicto la destrucción es por motivos artísticos, vandálicos o por seguridad sanitaria. El método más usado es la quema de libros, relacionado con los contextos de conflictos y de seguridad (pandemia). Otros métodos fueron usados en menor medida, como la trituración.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agesta, Daiana. 2018. Operación claridad, o de cómo tapar el sol con una mano. Represiones culturales en la Universidad Nacional del Sur. <https://bit.ly/3h4F886> [Consulta: 29 octubre 2020].

Báez, Fernando. 2005. Historia universal de la destrucción de los libros. De las tablillas sumerias a la guerra de Irak. Buenos Aires: Sudamericana.

Bonora, Elena. 2016. Libros prohibidos en la Biblioteca del Instituto de Estudios del Tercer Mundo Eva Perón. Biblioteca Arturo Marasso. Departamento de Humanidades. UNS <https://bit.ly/3mG96k1> [Consulta: 23 octubre 2020].

Bosch, Mela y Tatiana Carsen. 2015. Biblioclastia: terminología y definición de un concepto. En Foro de Investigación Universitaria en Museología, Archivología y Bibliotecología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. <https://bit.ly/34sj4yT> [Consulta: 23 octubre 2020].

Bossié, Florencia. 2008. Biblioclastía y bibliotecología: recuerdos que resisten en la ciudad de La Plata. En Congreso Textos, autores y bibliotecas. (24 al 26 de septiembre de 2008: Córdoba). Trabajos presentados. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. <http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.703/ev.703.pdf> [Consulta: 23 octubre 2020].

Bossié, Florencia. 2009. Libros, bibliotecas y bibliotecarios. Una cuestión de memoria. En Información, cultura y sociedad. No. 20, 13-40. <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/804>[Consulta: 27 octubre 2020].

Canedo, Emanuel. 2016. Tinta Prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: Análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983). Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internaciones. Escuela de Comunicación Social. Tesis de grado. <https://bit.ly/3mvzs8c > [Consulta: 23 octubre 2020].

Costa, María Eugenia, Florencia Bossié y Gabriela Purvis. 2010. Lecturas y censuras en la Argentina: enfoques historiográficos renovadores de la Historia del Libro. En Jornada de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología. (1ª: 6-7 de diciembre de 2010: La Plata). Trabajos presentados. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. <https://bit.ly/3hdoMdr> [Consulta: 29 octubre 2020].

Dreimane, Jana. 2018. The Paths of books of Latvian Jews during World War II. En Knygotyra. Vol. 71, 210-235. <https://doi.org/10.15388/Knygotyra.2018.71.9>

Eco, Umberto. 2001. Desear, poseer y enloquecer. En El malpensante. No. 31. <https://www.elmalpensante.com/articulo/2480/desear_poseer_y_enloquecer>[Consulta: 29 octubre 2020].

García, Luis. 2000. Diccionario del archivero-bibliotecario: terminología de la elaboración, tratamiento y utilización de los materiales propios de los centros documentales. Gijón: Trea.

Geuther, Christina. 2010. Setting fire to the Square. Boston: Boston University School of Theology <https://bit.ly/38g40Wd> [Consulta: 27 octubre 2020].

Guevara, Alfredo Antonio y María del Rosario Molfino. 2005. La censura y la destrucción de libros en el último gobierno de facto (1976-1983). En Jornadas de Sociología de la UNLP. (4ª: 23 al 25 de noviembre de 2005: La Plata). Trabajos presentados. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. <https://bit.ly/3r7OyUO> [Consulta: 29 octubre 2020].

Invernizzi, Hernán y Judith Gociol. 2002. Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar. Buenos Aires: Eudeba.

Jafarov, Javid. 2019. A brief history of Armenian biblioclasm. En Manuscriptsdon’t burn. Vol. 1, no. 8, 93-100. <https://bit.ly/2WrVCNM> [Consulta: 27 octubre 2020].

Knuth, Rebecca. 2003. Libricide: The Regime-Sponsored Destruction of Books and Libraries During the Twentieth Century. CT: Praeger.

Mardones Leiva, Marjorie. 2015. Las manchas de la memoria: Editorial Quimantú y Editorial Gabriela Mistral. En Revista Faro. Vol. 1, no. 21, 72-80. <https://bit.ly/3myvVWo> [Consulta: 23 octubre 2020].

Mardones Leiva, Marjorie, coord. 2017. Biblioteca Recuperada: La batalla por la memoria. Valparaíso, 1973. Chile: Universidad de Playa Ancha. Ministerio de Educación. <https://bit.ly/3mw8AEX> [Consulta: 29 octubre 2020].

Mardones Leiva, Marjorie y Tania de Armas Pedraza. 2020. La destrucción del libro en Valparaíso, 1973. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 34, no. 84, 169-183. <http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58178>

Martínez de Sousa, José. 1993. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Martínez Rus, Ana. 2016. De quemas y purgas. El bibliocausto franquista durante la Guerra Civil. En Bulletin hispanique. Vol. 118, no. 1, 177-194. <https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.4299>

Martínez Rus, Ana. 2017. No sólo hubo censura: la destrucción y depuración de libros en España (1936-1948). En Creneida. Anuario De Literaturas Hispánicas. Vol. 5, 35-65. <https://doi.org/10.21071/calh.v5i.10368>

Martínez Valencia, Marta. 2008. Setenta años después regresaban a la Biblioteca Nacional. En Biblioteca en guerra, dos años de exposición. Dossier. No. 163, 86 - 88. <https://bit.ly/37uNEtQ> [Consulta: 29 octubre 2020].

Meneses-Tello, Felipe. 2011. Bibliotecas, información y golpe de estado: teoría en el contexto relacionado con la crisis política en Honduras. En Revista General de Información y Documentación. No. 21, 187-224. <https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2011.v21.37429>

Meneses-Tello, Felipe y Judith Licea de Arenas. 2005. El problema ideológico de la selección-eliminación-destrucción de libros y bibliotecas. En Ciencias de la Información. Vol. 36, no. 2, 65-71. <https://bit.ly/3mzpWAI> [Consulta: 23 octubre 2020].

Ortega, Julio. 1979. La escritura de la vanguardia. En Revista Iberoamericana. Vol. 45, no. 106-107. <https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1979.3367 >

Polastron, Lucien. 2014. Libros en llamas. Historia de la interminable destrucción de las bibliotecas. México: Fondo de Cultura Económica.

Quevedo, Marcelo, Héctor Manzano y Miriam Vargas. 2012. Mendoza, bibliotecas y protagonistas: censura y memoria 1976-1983. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Tesis de licenciatura. <https://bit.ly/2J27qmW> [Consulta: 23 octubre 2020].

Ratto, Claudio. 2017. Historias de autocensura, ocultamiento y biblioclastia ejercidas sobre las lecturas y los textos durante la última dictadura cívico - militar en la República Argentina (1976 - 1983). Buenos Aires: Universidad Nacional de Mar del Plata. Tesis de Licenciatura. <https://bit.ly/37xcxVL> [Consulta: 25 de octubre 2020].

Sánchez Herrador, Miguel y Mariano Boza Puerta. 2009. Señales de humo. La destrucción bibliográfica durante la Guerra Civil. En AH Andalucía en la historia. Vol. 26, 68-72. <https://bit.ly/3akbhqO> [Consulta: 25 octubre 2020].

Skinner, Julia. 2012. Returned, then Burnt: Iowa Libraries, Contagion, and the 1918 Influenza Pandemic. En The Graduate History Review. Vol. 4, no. 1. <https://bit.ly/38fX3o8> [Consulta: 23 octubre 2020].

Solari, Tomás y Jorge Gómez. 2008. Biblioclastia: los robos, la represión y sus resistencias en bibliotecas, archivos y museos de Latinoamérica. Buenos Aires: Eudeba.

Steinfeld, Federico Guillermo. 2017. Identidad entre Subjetividad e Información en la Biblioclastia. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Instituto de Formación Técnica Superior No. 13. Tesis de grado. <https://bit.ly/3p2Afiz> [Consulta: 25 octubre 2020].

Tejero Yosovitch, Yael Natalia, Laura Sabino Kaplan y Andrea Vilariño. 2020. Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar. En Everba, revista de estudios de la cultura. Enero. <https://www.academia.edu/41875230/Configuraciones_del_Conurbano_en_los_testimonios_de_ocultamiento_y_destrucci%C3%B3n_de_libros_durante_la_%C3%BAltima_dictadura_militar> [Consulta: 27 octubre 2020].

Thompson, Lawrence. 1985. Biblioclasm in Norway. En Library & Archival Security. Vol. 6, no. 4, 13-16. <https://doi.org/10.1300/J114v06n04_02>

Vella, Raphael. 2006. The unpresentable: Artistic biblioclasm and the sublime. Londres: University of the Arts. 2006. Tesis de doctorado. <https://bit.ly/3nz1TDv> [Consulta: 23 octubre 2020].

Vinelli, Elena. 2020. La lengua de los libros. En Everba, revista de estudios de la cultura. Enero, 80-87.

Publicado
2021-05-28
Cómo citar
Flores-Fernández, C., Díaz-Sáez, N., Gutiérrez-Navarrete, A., Henríquez-Fuentes, F., & Reyes-Videla, I. (2021). Biblioclastia en los siglos XX y XXI. Revisión sistematizada. Información, Cultura Y Sociedad, (44), 103-116. https://doi.org/10.34096/ics.i44.9838
Sección
Artículos